Top Banner
Miocardiopatía no compactada Autores: Dres. Zapata Rodriguez, W; Ruiz Diaz, R; Quiroz, M; Cicarelli, D. Unidad Coronaria Servicio de Cardiología H.I.G.A. Luisa C. de Gandulfo
52

Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Sep 18, 2018

Download

Documents

trinhbao
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Miocardiopatía no compactada

Autores: Dres. Zapata Rodriguez, W; Ruiz Diaz, R; Quiroz, M; Cicarelli, D.

Unidad CoronariaServicio de Cardiología

H.I.G.A. Luisa C. de Gandulfo

Page 2: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

CASO CLINICO

Page 3: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Paciente de sexo, masculino 30 años

FRC: ex tabaquista

Antecedentes:

– Enolismo

– Fiebre reumática (artritis migratiz a los 15 años).

Page 4: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Enfermedad Actual

Ingresa a guardia por disnea progresiva CF III- IV de 3 semanas de evolución, DPN, ortopnea, edema en miembros inferiores.

Page 5: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Examen físico

TA: 140/70 mmHg FC:90 lpm FR: 18 rpm T: 36.8 °c

Ingurgitación yugular 3/3.

R1 preservado, R2 aumentado, R3 presente.Soplo holosistolico en foco mitral, que irradia axila,

intensidad 2/6Soplo sistólico en foco tricúspideo que aumenta con la

inspiración.

Crepitantes bibasales a la auscultación pulmonar

Edema en miembros inferiores 3/6 infrapatelar.

Page 6: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 7: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 8: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Laboratorio

Hto: 39%

GB: 12000

K: 4.4

Na: 134

CL: 95.2

Urea: 41

Creatinina: 1.29

Glucemia: 115

Page 9: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Se interpreta cuadro como insuficiencia cardiaca descompensada de etiología desconocida y se decide su internación en UCO para estudio y tratamiento.

Page 10: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Ecografía Transtoracica• DFD: 81 mm• SIV: 16 mm• AI : 57 mm (33 cm2)• Deterioro severo de la FEy• Deterioro global de la contractilidad• IM e IT severas, IAo e IP leves• PSAP: 70 mmHg• Dilatación de AD• Se observa trabeculaciones prominentes en región

inferolateral de los segmentos medio y apical del VI.

Page 11: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 12: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 13: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 14: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 15: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 16: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 17: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 18: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 19: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 20: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 21: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Paciente que evoluciona favorablemente con balance negativo.

Intercurre con episodios de pirogenemia y cultivos +2/2 para Burkodelia cepacea por lo que cumplió tratamiento con ceftazidime, por sospecha de E.I.

Evolución

Page 22: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Ecocardiografía transesofágica

• No se evidencian vegetaciones ni trombos intracavitarios

• Se observa miocardio no compactado, valvulopatia reumática mitro aortica, insuficiencia mitral severa, insuficiencia aortica grado II.

• PSP 72 mmhg.

Page 23: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Se decide externación en peso seco con tratamiento para insuficiencia cardíaca.

Estudios pendientes:– RM cardíaca– Holter de 24 Hs

Seguimiento por consultorios externos de Cardiología.

Page 24: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

RNM. Cardiaca• Miocardiopatía

no compactada, severamente dilatada (VFD. 404ml/m2 SC).

• FSVI:29.4%

Page 25: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Flujo holodiastico reverso en aorta descendente

Page 26: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Hipoquinesia generalizada

Page 27: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Hipertrabeculaciónen segmentos apicaly medio anterolateral e inferolateral

Page 28: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Flujo retrogradoen válvula aortica

Page 29: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Flujo de:insuficiencia mitralAI:Moderada dilatada

• IM severa

IT moderada.

Page 30: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Relación diastolica de MN/C 3:1

IAO moderada a severa(F. regurgitación: 40.2%).

Sin signos de edema, ni fibrosis, ni infiltración miocárdica.

Page 31: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Relación diastolica de MN/C 3:1

Page 32: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

VD:Leve a moderada dilatada(VFD:133ml/m2 SC).

FEY: 23.3%

Page 33: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Holter de 24 Hs

• Extrasistolia ventricular polifocal aislada muy frecuente, escasa duplas y episodio de bigeminia y trigeminia.

• Dos corridas de TV de 3 y 6 latidos.

• Dos episodios de RIVA de 4 y 3 latidos.

• No refirió síntomas.

Page 34: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Diagnóstico

• Miocardiopatía dilatada por miocardio no compacto

• Tratamiento:– Tratamiento para insuficiencia cardíaca

– Anticoagulación oral

– Se implanta cardiodesfibrilador.

Page 35: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

A la fecha paciente estable , realizando sus actividades laborales diarias, en CF I.

Page 36: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

DISCUSIÓN

Page 37: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Desorden miocárdico de origen genético

• Capa endocárdica no compactada, caracterizada por trabeculaciones prominentes y recesos intertrabeculares, como resultado de la detención del proceso de compactación en la vida embrionaria.

• Prevalencia: 0.05% en screening ecocardiográficoen adultos , hasta 3% en países desarrollados.

Engberding R, Bender F. Z Kardiol 1984;73:786-8.

Page 38: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Manifestaciones clínicas:– Insuficiencia cardiaca, con disfunción sistólica y

diastólica en 86%

– Embolismo 24-38%.

– Arritmias 6- 68%

• Comienzo de los síntomas: adolescencia y adultos

Engberding R, Bender F. Z Kardiol 1984;73:786-8.

Page 39: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• Diagnóstico:

– Criterios ecocardiográficos

– Confirmación por RMN

• Tratamiento:– Síntomas de insuficiencia cardíaca

– Prevención de eventos embólicos

– Prevención de muerte súbita

Page 40: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

• El pronóstico inicialmente se consideraba malo, con progresión a la insuficiencia cardíaca grave y la muerte

• Actualmente, este concepto ha cambiado gracias a los tratamientos.

• Existe un paralelismo con la historia natural de la miocardiopatía idiopática.

Page 41: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

CONCLUSIÓN• La miocardiopatía no compactada es una entidad a

tener en cuenta en el diagnostico diferencial de aquellos pacientes que ingresan a cuidados intensivos por insuficiencia cardiaca y/o arritmia ventricular.

• Probablemente esta entidad, fácilmente diagnosticada por ecocardiografía, sigue siendo infradiagnosticada por ser aun poco conocida.

• El tratamiento se enfoca en la reducción de síntomas de la insuficiencia cardiaca, la prevención de arritmias fatales, y la profilaxis de eventos tromboembolicos.

Page 42: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Muchas Gracias

Page 43: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 44: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 45: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 46: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 47: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.
Page 48: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Criterios ecocardiográficos.

Chin y col VINC se define por relación X/Y ≤ 0.5.

X = distancia desde la superficie epicárdica hasta el inicio de las trabéculas.

Y = distancia desde la superficie epicárdica hasta el pico de las trabéculas.

estas medidas son tomadas en el ápex del VI de las vistas de eje corto paraesternal y apical y en la pared libre del VI al fin de la diástole.

Stôllberger C, Blazer : Rev Esp Cardiol 2008;61:130-6.

Page 49: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Jenni y cols. Imagen del VI en la vista paraesternal del eje corto, tomada en sístole. VINC se define por relación NC/C > 2. Ausencia de anormalidades estructurales cardiacas. Trabeculaciones excesivamente prominentes y numerosas más recesos

intratrabeculares profundos. Recesos intratrabeculares que se llenan con sangre ventricular en el

doppler color.

Stöllberger y cols. Más de tres trabeculaciones que protruyen desde la pared del

VI, apicalmente a los músculos papilares, visible en una imagen planar simple.

Espacios intertrabeculares perfundidos por sangre ventricular visualizado con doppler color.

Jenni R, Oechslin E: a step towards classificationas a distinct cardiomyopathy. Heart 2001;86:666-71

Page 50: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Petersen y cols Es otro método para evaluar el VINC. en un estudio que usó la

RMC establecieron una relación entre los estratos “no compacto” y “compacto” ≥ 2.3 como el punto de corte

Recientemente, Jacquier y colaboradores incorporaron el segundo criterio diagnóstico de la RMC. El

%MTVI > 20% diferenció correctamente la trabeculación de la MNC de la presente en individuos normales, pacientes con miocardiopatía hipertrófica y dilatada. Al comparar este criterio diagnóstico con el de Petersen y colaboradores, se obtuvo una sensibilidad y una especificidad del 78,5% y el 72,2%, respectivamente.

Page 51: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

Introducción: Se caracteriza por una capa trabeculada de miocardio con múltiples y profundos

recesos intra - trabeculares sobre el endocardio comunicados con la cavidad del VI.

Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”. Recientemente clasificada como miocardiopatia primaria de base genética.

descrita por primera vez por engberding en 1984 y en una serie de ocho casos publicada por Chin en 1990, es clasificada por la American Heart Association como una cardiomiopatía genética primaria y por la European Society of Cardiology y la World Health Organización como una cardiomiopatía sin clasificación.

Prevalencia 0.05%, y con creciente frecuencia en la actualidad.

Su presentación clínica desde asintomático, hasta aquellos que presenta IC. embolias, taquiarritmias cardiacas que pueden terminar en muerte súbita.

Rev. argent. cardiol. vol.78 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar./abr. 2010

Page 52: Miocardiopatía no compactada - HIGA Gandulfohigagandulfo.com.ar/adjuntos/trabajo_jornada2013/miocardio... · Fue denominado como miocardio esponjoso “miocardiopatia espongiforme”.

DISCUSION: Capa endocardica no compactada, caracterizada por

trabeculaciones prominentes, recesos inter trabeculares que se extiende en mayor frecuencia en segmento apical y medio de la pared inferolateral del VI. Resultado de la detención del proceso de compactación en la vida embrionaria.

Desorden miocardico de origen genético. Afecta VI con o sin compromiso de VD. Se presenta con falla cardiaca, con disfunción sistólica y diastólica

en 86%, arritmias 6- 68%, embolismo 24-38%. Comienzo de los síntomas adolescencia y adultos Prevalencia: 0.05% en screning ecocardiografico en adultos , hasta

3% en países desarrollados. Un aspecto importante del comportamiento epidemiológico del

VINC es su carácter genético familiar y la posibilidad de tener agregación con otras cardiopatías determinadas genéticamente.

Engberding R, Bender F. Z Kardiol 1984;73:786-8.