Top Banner
MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV 1 INFORME PREVENTIVO.- (IP).- 1.- Datos de Identificación: a) Nombre y la Ubicación del Proyecto. “Las Campanas” Municipio de La Huerta, Estado de Jalisco.- Localidad a 5000 metros= (al Sur ( “S”)- - del poblado Comitlan, y/ó a 8000 metros al “NW” del poblado “Lagunillas”. b) Datos Generales del Promovente, y c) Datos Generales del Responsable de la elaboración del Informe: 2.- Referencia Según corresponda.- a) A las Normas oficiales Mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la obra o actividad. Cabe aclarar que el Informe preventivo – (IP) - se elabora de conformidad con la fracción I del artículo 31 de la LGEEPA Cabe señalar que el ACUERDO que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM- 120-SEMARNAT-1997, Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas con climas secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosque de coníferas ó encinos, publicada el 19 de Noviembre de 1998. Publicado el 6 de Mayo de 2004 en el Diario Oficial de la Federación señala que “determinó eliminar de ésta Norma Oficial Mexicana los numerales 4.1.2, 4.1.3 Y 4.1.6 que obligaban a las empresas a notificar el inicio y conclusión de actividades de proyectos de exploración minera directa a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como los formatos contenidos en los Anexos 1 y2” Protección de datos personales LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG
69

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Jul 03, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

1

INFORME PREVENTIVO.- (IP).- 1.- Datos de Identificación:

a) Nombre y la Ubicación del Proyecto.

“Las Campanas” Municipio de La Huerta, Estado de Jalisco.- Localidad a 5000 metros= (al Sur ( “S”)- - del poblado Comitlan, y/ó a 8000 metros al “NW” del poblado “Lagunillas”.

b) Datos Generales del Promovente, y

c) Datos Generales del Responsable de la elaboración del Informe:

2.- Referencia Según corresponda.- a) A las Normas oficiales Mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la obra o actividad. Cabe aclarar que el Informe preventivo – (IP) - se elabora de conformidad con la fracción I del artículo 31 de la LGEEPA Cabe señalar que el ACUERDO que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-120-SEMARNAT-1997, Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas con climas secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosque de coníferas ó encinos, publicada el 19 de Noviembre de 1998. Publicado el 6 de Mayo de 2004 en el Diario Oficial de la Federación señala que “determinó eliminar de ésta Norma Oficial Mexicana los numerales 4.1.2, 4.1.3 Y 4.1.6 que obligaban a las empresas a notificar el inicio y conclusión de actividades de proyectos de exploración minera directa a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como los formatos contenidos en los Anexos 1 y2”

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Page 2: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

2

3.- La siguiente información: a) Descripción General de la obra o actividad proyectada; De hecho en la zona en que se pretende llevar a cabos las actividades de exploración, es un distrito minero muy antiguo, y prospero por naturaleza y rico en recursos minerales no metálicos y metálicos, trabajado desde tiempo de los españoles, éste distrito es conocido como, (La Huerta- Autlan El Rojo) por sus famosas minas de Hierro, Manganeso, Cobre, Oro, Plata, entre otros, aunque en la zona y aquí en el proyecto, se explorará por mineral de Hierro, principalmente, aunque en la zona existen minerales y yacimientos de cobre, plata y el oro.-Se pretende llevar a cabo una evaluación, mediante la etapa previa de exploración, básicamente prospectiva, en cuanto al análisis de su calidad, y sus especificaciones físicas y químicas características, y poder lograr determinar si es un yacimiento de rendimiento económico ó no.- basada en métodos de prospección, en su mayoría por prueba y error, así como análisis químicos, físicos, de un número elevado e importante de toma de muestras en volumen canalizadas mediante pruebas industriales piloto, que será necesario tomar, y analizar en laboratorio, en cuanto al comportamiento del mineral a la humedad, al calor, a la piezoelectricidad, a su porosidad, y grados físico-químicos y efectos termodinámicos, Punto Eutéctico etc, que por último serán las pruebas indicativas concluyentes que darán la pauta necesaria, para conocer la calidad del mineral y si es comercial ó no.- El yacimiento es de Magnetita- y también otros a veces accesorios, como Cobre, Plata, y Oro, y se encuentra en el cinturón minero metálico que viene desde Ejutla- Autlan El Rojo- - La Huerta. La zona de (El Rojo- La Huerta), entre otras (Jalisco), y obviamente la zona que nos atañe, de- “Las Campanas” se ha trabajado desde la época, - de la Colonia, con catas y pozos, y tajos abiertos que actualmente están aterrados, por miles de toneladas, de tierra, roca estéril, tepetate, y mineral de baja ó mala calidad, ya que era lo que dejaban, y fue hecho por pequeños mineros, y algunas empresas extranjeras, de tiempos anteriores, como la Betlem steel, y en otro tiempo Cia Minera Autlán S.A. de C.V., PEMEX, Draco Minerals, Olympus Limited de Detroit, y después el COREMI-(Consejo de Minerales)- actualmente conocido como el Servicio Geológico Mexicano, y así mismo los tajos abiertos, excavaciones y bancos descendentes que realizo el gobierno de Bélgica, (Servicio geológico de Bélgica)- en convenio de colaboración con el Gobierno de México a través del (COREMI) –(ONU)-y la Japan International Agency, buscando Oro, Cobre, Plata en los años 1982 extrayendo minerales metálicos, en la zona de interés.- La zona de estudio aquí mencionada actualmente esta siendo visitada frecuentemente por compañias extranjeras, pues está zona fue estudiada hace unos 10 años por Geol.ógos canadienses, y actualmente es visitada por australianos y por supuesto obviamente las empresas poderosas de china.- Existen excavaciones a cielo abierto, muy antiguas, (españoles), y las últimas de hace unos 20 años pero dichos tajos preexistentes actualmente están aterrados y no se han podido localizar y es el caso del

Page 3: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

3

Yacimiento “Las Campanas” en La Huerta, aunque hay otro proyecto cerca, con las mismas carácterísticas que el de Las Campanas, conocido como Las Víboras, que también se pretende explorar por parte de Mingli International Group.- El antiguo proyecto Las Campanas, conocido antes como “El Triunfo” presenta afloramientos y en su totalidad un enorme potencial de contenido de Hierro, Manganeso, Cobre, Plata, etc, aunque sería recomendable, después- enfoca la exploración a minerales como el Oro y la Plata, ya que su valor es mucho mejor, que el Hierro obviamente.- Las Campanas, presenta características de ser un enorme yacimiento de rendimiento económico. Se conoce que se han trabajado, en la zona, minas desde tiempo de los españoles, de hecho quedan vestigios en las obras antiguas subterráneas aunque la mayoría de ellas se encuentran con sus socavones aterrados.- por volúmenes muy importantes de material de desecho y algo de mineral que es precisamente el tipo de obras antiguas sepultadas ó rellenas que están presentes en el proyecto. Por otro lado, tenemos que “Las Campanas”, a pesar de ser un yacimiento de Cobre, Plata, Oro, y Hierro, (Magnetita),para uso metalúrgico, la mineralización de los metales preciosos es importante y al parecer es la que predomina. Explicando las actividades a realizar con un poco más de detalle, para un mejor entendimiento, de esta exploración tenemos: Que se requieren trabajos de campo necesarios en los socavones y galerías subterráneas en la zona que dejaron los españoles y las compañías que trabajaron y explotaron el mineral de Cobre, Plata Oro y Magnetita del proyecto Las Campanas, con motivo de enviar muestras piloto, al laboratorio, que bajo procesos de trituración, molienda, respuesta al magnetismo, al punto de fusión , grado de impurezas, sílice, azufre, etc. determinaran dichas pruebas hechas al mineral, si son minerales que ofrecen realmente la posibilidad de ser procesados y beneficiados en escalas industriales mayores de explotación, y que demuestren ser de rendimiento económico , cabe aclarar que dichas pruebas se harán en laboratorios establecidos en diferentes Estados de la República, todo este proceso, se estima dure por un lapso de tres meses (1ª Fase)- aproximadamente, donde se estima se podrá estimar finalmente, la calidad de mineral y poder decidir si el yacimiento es susceptible de ser explotado a escalas mayores y ser de rendimiento económico ó comercial. Por otro lado, aparte del muestreo de material para pruebas industriales piloto, será necesario conocer mediante exploración con barrenos de diamante, estos serán en cuanto a su número (tentativos), e inicialmente se tienen programados 5 barrenos para muestreo de pruebas piloto industrial,y desatierre y ademe de los túneles, y tiros abiertos a profundidad considerable.- Esto dependerá de los resultados que se obtengan inicialmente; de no haber buenos resultados, se detendrá y terminará la barrenación, y la excavación de los socavones y/ó túneles subterráneos preexistentes, que están aterrados.

Page 4: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

4

Ahora bien citando nuevamente que: en virtud de que el ACUERDO que modifica la Norma Oficial Mexicana NOM-120-SEMARNAT-1997, Que establece las especificaciones de protección ambiental para las actividades de exploración minera directa, en zonas con climas secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosque de coníferas ó encinos, publicada el 19 de Noviembre de 1998. publicado el 6 de Mayo de 2004 en el Diario Oficial de la Federación señala que “determinó eliminar de ésta Norma Oficial Mexicana los numerales 4.1.2, 4.1.3 Y 4.1.6 que obligaban a las empresas a notificar el inicio y conclusión de actividades de proyectos de exploración minera directa a la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como los formatos contenidos en los Anexos 1 y2”

Como lo indica la Norma Oficial, NOM-120-SEMARNAT-1997, y con conocimiento de causa de que quedó eliminado el Anexo 1 y el Anexo 2, de acuerdo al Diario Oficial de la Federación el 6 de mayo del 2004. Donde se solicitaba un pequeño plano, etc, ubicación de barrenos, caminos etc, pero no obstante esto, tratamos de indicar en planos auxiliares”croquis Representativo ó ilustrativo de topografía, la ubicación de la zona barrenos y caminos etc, para una mejor comprensión de éste informe preventivo- basado en Normas Oficiales.- y procurando utilizar datos numéricos, más prácticos ó sencillos. Al respecto con el objeto de terminar éste inciso a) sobre la descripción general de la obra ó actividad proyectada, indicaremos las características de las mismas a continuación. antes de que se le diera el seguimiento como lo establece el artículo 30 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (REIA), viene indicado en la sección de Anexos, un pequeño mapa topográfico-y un croquis topográfico que solamente ejemplifican de una manera más clara, el lugar de la exploración, así como la señalización tentativa de los barrenos. En base a la explicación del pequeño mapa mencionado, en la sección de anexos, tenemos el desglose, de la manera siguiente: De acuerdo a él polígono que ampara la superficie afectada por el desatierre de los túneles ensolvados ó aterrados preexistentes, antiguos tajos abiertos preexistentes, limpieza de los antiguos rebajes interiores ó salones subterráneos y/ó tomas de muestras y/o barrenos de diamante etc, que son las actividades de exploración propuestas; la misma manifiesta = 1000, 000 mts, cuadrados, =100 hectáreas- de perímetro Superficie.- y con Coordenadas de los :(4 Vértices): que encierran el perímetro a explorar = y son 2,147 000 N y 523,500 E con 2, 149 000 N y 523, 500 E con 2,147 000 N y 525,000 E, con 2,149 000 N y 525, 000 E, ya que el área a explorar y/ó denuncio minero tiene 100 Hectáreas.

Page 5: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

5

que en realidad será la zona que se explorara y donde se llevaran a cabo la prospección y toma de pruebas de muestreo piloto,(Pruebas piloto), para probarlas metalúrgicamente, en diferentes laboratorios particulares establecidos, en varios Estados de la República Mexicana.- Más cabe aclarar que, sólo el área encerrada por los cuatro vértices y sus respectivas coordenadas son las que se exploraran por el momento solamente se estima una zona de (1000 mts-E-W) x ( 1000 mts- N-S) , es decir sólo se exploraran por lo pronto 100 hectareas en total.- A continuación anexamos, sólo para su referencia, los datos de la Concesión Minera Federal. fundo minero denominado,” Las Campanas” Concesión de Exploración, Titulo 229170 con superficie de 100 Hs, en realidad es un proyecto, que fue muy buscado hace años atrás. Misma que fue registrada el día 20 /07/2006, es decir es una concesión minera reciente que se encuentra cercana relativamente al proyecto de Las Víboras, anteriormente conocido como El Lucero.- El Proyecto Las Campanas, en los años 1970, fue estudiado por el Banco de México, en aquel tiempo, y por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sólo se explora lo que marcamos como caminos nuevos, (marcados en color rojo), caminos rehabilitados (marcados en color verde), y en color café, son caminos ya existentes.- y obviamente la ubicación de los barrenos, pero debido a la escala, que pedía antes la NOM 120, artículo eliminado- (anexo-1) quisimos enmarcar en estos vértices las coordenadas, con objeto de una mejor visualización de la zona, Ahora procederemos a indicar los datos: Área “Las Campanas”, Recuadro con una superficie de 1000 mts de Ancho x 1000 mts de Largo= 100 hectáreas en total. Sólo para circunscribir a la zona de estudio e interés. Caminos por rehabilitar: 3.0 kms = 3000 mts lineales.- en color verde oscuro). Caminos y/ó brechas nuevas: para acceso a las plazas de barrenación, y muestreo del mineral superficial y también poder llegar a los accesos de las obras , y a los cortes de los taludes, y excavaciones a cielo abierto, preexistentes y cortes verticales de considerable profundidad, ahí presentes de los antiguos trabajos y obras y demás caminos aledaños- Superficie = 1000 mts = 1000 ML = mts lineales 1.0 kms Marcados en color Rojo).- y los Caminos ya Existentes en color Café -------- fueron hechos por las obras municipales, hace 30 años- aproximadamente con más de 9.0 kms, por lo menos desde la cabecera municipal, a las diferentes poblaciones aledañas localizadas en los cuatro puntos cardinales entre ellas.-Es importante recalcar además que dentro de las actividades de exploración, uno de los objetivos principales es el destape ó desatierre en los socavones y/ó túneles, destape de tiros, contrapozos antiguos que están aterrados, y de obras antiguas obviamente que quedaron sepultados ó tapados, incluyendo los tajos abiertos

Page 6: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

6

Preexistentes (aterrados) con el paso de los años, ya que será el trabajo más tardado, por su acceso interior a ellos, y a profundidad. Todas las actividades son de carácter prospectivo, con el fin de conocer las especificaciones del mineral de Cobre, Plata, Oro, Magnetita (Hierro), Manganeso etc, para ver si, el mineral presenta las características de ser un yacimiento de rendimiento económico, de buena calidad de Grado Metalúrgico, para la construcción de vigas de acero para edificios de muchos pisos, en china y metales preciosos, y así mismo dentro de la prospección evaluar en tres dimensiones, el potencial inicialmente de reservas y posteriormente evaluar mediante estas obras de realización de barrenos, y destape de tajos a cielo abierto y ver a cuanto ascienden las Reservas de mineral positivo, que se puedan cuantificar mediante éste método. En su momento, si los resultados son favorables en la primera etapa, se harán los cambios y las modificaciones pertinentes al Programa de Exploración, y por supuesto, se hará la notificación, a las Autoridades Competentes (SEMARNAT) – Es por éste motivo que estamos avisando de nuestro programa, a futuro, dependiendo de los resultados que se obtengan, pero a la vez, cabe mencionar que somos personas respetuosas y muy conscientes del cuidado del Medio Ambiente, y de su desarrollo sustentable. Área por cada barreno = 84.00 mts, cuadrados (12x7mts) = 84 mts cuadrados x 5 barrenos propuestos INICIALES, de 20 barrenos, y/ó pozos si los primeros 5 barrenos salen bien, programados tentativamente, que dependerán por supuesto, como hemos dicho de los resultados de los primeros barrenos.- tenemos: 84.00 mts cuadrados x 5 barrenos propuestos = 420 mts cuadrados, que si así se desea, aplicando el factor de conversión, dividido entre (5) (mts); corresponde a = 84 mts lineales. (ML). De hecho cabe mencionar, que la zona a explorar de 100 hectáreas- (Proyecto Las Campanas) de momento no se pretende ampliar más el área de exploración, que es la concesión minera en sí.- Por el momento exclusivamente, y solamente se van a explorar 1000 000 mts cuadrados = 100 hectáreas. Los caminos a rehabilitar son ya existentes, y sólo se reacondicionaran, para el mejor tránsito de los vehículos, debido a su inactividad, y falta de servicio en su mantenimiento, (además no se observaron actividades previas, ajenas a la minería,- que afecten la superficie señalada.

Page 7: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

7

Además con el objeto de que estén ustedes bien informados, por último mencionaremos los últimos detalles al respecto relacionados con la descripción general de las obras ó actividades proyectadas. Se tiene una inversión programada en cuanto a metros lineales de barrenación, en este caso, para = 1000 metros aproximadamente, con 5, barrenos ó sondeos y con promedio de 200 metros de profundidad, será de mayor profundidad e inicialmente 5 barrenos, de tal forma, como se- explica más adelante, los demás barrenos, sólo son propuestos, ya que dependerá, de los resultados obtenidos del muestreo de los primeros trabajos, así como de la posición ó- proyección, cuando estos caigan fuera de la estructura ó en zonas estériles, de ahí la justificación ó planteamiento de tener más barrenos, nuevos exploratorios propuestos, y el corte y desatierre importante de las obras antiguas, socavones ó túneles, y tajos abiertos preexistentes muy antiguos de por lo menos 70 metros de largo c/u, respectivamente y cada uno rellenos de tierra, material estéril y algo de mineral de 2ª,. Calidad.- que quedaron sepultados desde hace por lo menos dos décadas.- Por otro lado como ya hemos mencionado.- se ha hablado de 5 barrenos, pero todo depende de los resultados de laboratorio. Cabe aclarar que si en el desarrollo de la barrrenación, inicial fueran - positivos en cuanto a sus resultados, se procedería a hacer más, por éste motivo se contempla el afectar la superficie mencionada hasta con 20 barrenos, sólo, sí se - presentara ésta situación. Aclarando, que en caso de algún cambio en el programa, de lo aquí expuesto, se notificará a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos naturales, en forma inmediata, en cuanto a un incremento sustancial en el número de, barrenos aunque como se sabe, a mayor profundidad, = más costo, y más costo implicaría hacer menos barrenos debido al presupuesto.- La inversión aproximada para 5 barrenos, y el corte y desatierre de los tajos a cielo abierto preexistentes, más el estudio geológico y topográfico, el muestreo sistemático de las muestras de campo, y las pruebas metalúrgicas especiales enviadas a distintos laboratorios de la República Mexicana se estima en aproximadamente de $1, 283 000.00 M.N. Importantes es mencionar y recordar, que otro factor que justifica, el porque la planeación de barrenos tentativos ó propuestos, y desatierre de los tajos sepultados, es que: la naturaleza no sigue ningún Patrón, y es totalmente impredecible, en cuanto a la presencia de mineral y completamente fuera de nuestro control, de ahí el porque esperar a los resultados de los primeros trabajos.

Page 8: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

8

En realidad a lo que se refiere a la descripción general de la obra, ó actividad proyectada, podemos resumir lo siguiente: Como se mencionó con anterioridad, es la rehabilitación de caminos existentes fuera de servicio, y la apertura de algunos caminos ó brechas nuevas, para acceso a los lugares de barrenación, y además obviamente, el realizar los sondeos ó barrenos, a diamante, y en su momento si la situación del subsuelo lo requiere, barrenos de circulación inversa, desatierre de tajos a cielo abierto sepultados. Estas serían las obras a desarrollar, con barrenos tradicionalmente, y con una profundidad promedio de 200 metros lineales, en los barrenos para muestreo de mineral, cabe aclarar que existen pozos y más obras subterráneas muy antiguas aquí mencionados, que ya existen desde explotaciones antiguas de los españoles, ya que ellos buscando minerales preciosos de oro y plata, desarrollaron estas obras antiguas de pozos, contrapozos y socavones, pero actualmente se encuentran cubiertos, tapados y/ó aterrados.- En lo que se refiere a los caminos ó brechas, se llevarán de acuerdo a las dimensiones y especificaciones que indica la NOM-120-SEMARNAT-1997. Por ultimo tratando de apoyar más estos conceptos y su entendimiento incluimos la siguiente: a) Descripción general de la obra ó actividad proyectada. Tabla 1. Naturaleza del proyecto Naturaleza del proyecto Marcar con una cruz la

modalidad que corresponda

Obra nueva Ampliación y/o modificación Rehabilitación y/o reapertura X Obra complementaria (asociada o de servicios) Otras (describir) zona antigua que fue explorada y explotada hace muchos años, por el gobierno federal-(servicio geológico Mexicano) antes coremi, y empresas mineras

Asimismo, señalar, en su caso, qué incisos del artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental se aplican a la obra o actividad del proyecto. Respuesta = Inciso L) Fracción II. Descripción Describir de manera sintética el proyecto, desde su planificación hasta su

operación.- 1º.- Análisis de la base de datos de planos e información antigua, en cuanto al mineral de Cobre, Plata, Oro, Magnetita, Manganeso y otros existentes del proyecto en estudio, 2º.- Rehabilitación de caminos de acceso, al proyecto,3º.- toma de muestras de superficie,4º.- realización de mapeo geológico,5º.-,planillas de barrenación, y 6º.-barrenación, 7º.- desatierre, ó destape de tajos antiguos abiertos al aire libre, ya existentes, hechos por las compañías mineras antiguas, y el coremi, ahora servicio geológico mexicano del Gobierno Federal, el desatierre de estos tajos es material de relleno ----

Page 9: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

9

de roca esteril y/ó mineral de fierro de 2ª calidad ó mala calidad, que habrá que analizar mediante toma de pruebas piloto para hacer pruebas metalúrgicas en laboratorios ubicados en diferentes partes de la República Mexicana, con el fin de determinar si el mineral existente es de rendimiento económico, y su grado de pureza y especificaciones del mismo , donde en base a los resultados que se obtengan con la barrenación y estas pruebas piloto, se sabrá si hay reservas de mineral suficiente y si realmente el yacimiento es susceptible de ser de rendimiento económico, dependiendo de esto se podrá tomar la decisión de seguir adelante con el proyecto, para entonces llevarlo a explotación, si resultaran positivos los resultados y las pruebas, donde entonces se realizarían los estudios ambientales correspondientes “ MIA” Particular para minería etc.-

Justificación Indicar brevemente todos los elementos que fundamenten la necesidad de desarrollar el proyecto.- El Proyecto fue trabajado desde tiempo de los españoles, con muy buenas leyes de Hierro,Cobre, Plata, Oro y Manganeso aunque al parecer podrian predominar los metales preciosos y el cobre, ya que en el caso del Hierro lo utilizaron para fabricación de armas, cañones, etc, y utensilios domésticos, por otro lado, las empresas exploradoras y explotadoras localizaron estos yacimientos y los estuvieron trabajando todavía en la década de los años 70, hemos mencionado en el informe algunas de ellas, además por los estudios hechos por el Gobierno Federal, obtuvo importantes cuantificaciones de mineral de Magnetita, Cobre, Plata, Oro, y otros metales en cuanto a reservas positivas, y autorizó las concesiones mineras a los particulares. Por otro lado no existen fuentes de trabajo en esta región, y se lleva a cabo la migración de personas en busca de trabajo en el extranjero, en nuestras fronteras causando mucha migración por el desempleo, y además en estudios socioeconómicos realizados en el municipio, mucha gente se ha dedicado a actividades ilícitas, como el narcotráfico, por falta de empleo y polos de desarrollo en la región.- Otra razón es la ubicación del proyecto, con respecto a la infraestructura portuaria, ya que la distancia entre los puertos de manzanillo por ejemplo no es muy distante, y existe buen mercado para la Magnetita y sus ferro aleaciones, ya que se exporta a china por ejemplo. Junto con el Manganeso, Cobre, y Plata según los minerales presentes.

Objetivos Plantear los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto 1º.- Poder cuantificar mediante la geología y la barrenación, reservas importantes de mineral, pero conociendo primeramente, su calidad, en cuanto a contenidos de azufre, fósforo, y sílice, ya que el contenido de estos elementos en el mineral, no son buenos y lo hacen de mala calidad, y así mismo conocer el contenido real de Magnetita,(Hierro total), Plata, Cobre, Oro u otros minerales del grupo de las ferro aleaciones, es decir que tan puro ó que tan buenos son los minerales, como para considerarlo de rendimiento económico, como para considerarlo de rendimiento económico y poder conocer finalmente si es digno de explotarse y comercializarse, ó no.-

Page 10: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

10

Total Infraestructura Prevención y mitigación Inversión en pesos Monto total de las obras

$ 1, 120 000 M.N.

Costo de la infraestructura $ 1, 000 000 M.N.

Costo de las medidas de prevención y mitigación que se van a realizar $120,000 M.N.

Capacidad productiva o de servicios

Señalar el nombre y la cantidad del(os) mineral(es) que se va(n) a explotar Por el momento no se van a explotar, solo a explorar mediante tomas de pruebas piloto para conocer su calidad. Los Minerales son Magnetita, Cobre, Plata, Oro, Manganeso y otros. La cantidad depende del grado de acceso a los tajos aterrados, ya que tienen mucho material de desecho, ó estéril ó mineral de segunda ó mala calidad, que primero abra que remover, para llegar a la zona donde empieza el mineral de buena ley, pero como están aterrados no sabemos a ciencia cierta, cuanto mineral podemos encontrar, es por eso que se utilizará en gran medida, mejor la Barrenación con diamante, para ver lo que realmente existe, y el desatierre de los tajos abiertos preexistentes.

Políticas de crecimiento a futuro

Anotar de manera breve qué políticas de crecimiento tiene programadas la empresa para la obra o actividad. Señalar los planes de ampliación de las obras a corto, mediano o largo plazo e indicar en forma cuantitativa el posible crecimiento.- Dependerán de los resultados obtenidos, ya que en las minas existe un enorme grado de incertidumbre en cuanto a que exista un yacimiento de mineral de Magnetita, Cobre, Plata, Oro, Manganeso etc, que realmente valga la pena en cuanto a volumen y calidad, aunque se oye algunas veces mal, la probabilidad de encontrar un buen yacimiento en las minas es muy baja, y en caso de tener malos resultados de la exploración, se dará por terminado el proyecto, y obviamente no habrá políticas de crecimiento.- En caso de ser positivos los resultados, entonces.- 1º.- Se trataría de hacer inversión en los primeros 6 meses subsiguientes de un estudio de Geofísica, en todo el denuncio minero, que como sabemos es en realidad muy pequeño, comparado con los enormes denuncios que existen alrededor de la zona que son de otros particulares, y la inversión en este estudio en el corto plazo, sería de $ 300, 000 M.N. 2º.- Se incrementaría en los otros 6 meses restantes una vez terminados los estudios de geofísica y conocido sus resultados, una campaña de barrenación con 30 ó 35 barrenos más haciendo que la cuadricula de barrenación sea más cerrada con el fin de conocer mejor el yacimiento en el subsuelo y cuantificar y ampliar nuevas reservas de mineral, previamente verificando la calidad de mineral existente, esto sería en el primer año, y el costo sería también para esta barrenación de $1, 000 000 M.N. y en el segundo año restante si los resultados son satisfactorios en cuanto a la calidad de mineral y cantidad, se procedería a llevar a cabo estudios Ambientales (“MIA”) etc, y un estudio de Factibilidad del proyecto, donde estos estudios se llevarían el año en total y la inversión para los mismos sería aproximadamente de $ 1, 000 000 M.N. aproximadamente, claro todo esto dependerá de que realmente los resultados que se obtengan sean satisfactorios, en cuanto a la calidad del mineral y el volumen ó reservas existentes.

b) Identificación de las sustancias o productos que vayan a emplearse y que puedan impactar el ambiente, así como sus características físicas y químicas. Para la exploración minera directa en campo no se emplea ninguna sustancia o producto químico

Page 11: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

11

Los análisis de las muestras obtenidas son analizados en laboratorios especializados c) La identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya generación se prevea, así como las medidas de control que se pretendan llevar a cabo; Las únicas emisiones serán de los vehículos y maquinarias utilizados y de los polvos fugitivos procedentes de los caminos o terracerías.- La exploración minera no con lleva procesos insitu razón por la cual en cuanto a descargas al no ser un proceso ni utilizar agua ni otras sustancias liquidas no se tiene ninguna descarga a cuerpos o bienes nacionales. Las residuos sólidos no peligrosos (basura) generados por los empleados por el consumo de alimentos serán recolectados y trasladados a la población mas cercana y para su disposición donde el H. Ayuntamiento lo disponga En base a la explicación del pequeño mapa mencionado, en la sección de anexos, tenemos el desglose, de la manera siguiente: De acuerdo a él polígono que ampara la superficie afectada por el desatierre de los tajos abiertos preexistentes, limpieza de los antiguos bancos ó taludes, y /ó tomas de muestras y/o barrenos de diamante etc, que son las actividades de exploración propuestas; la misma manifiesta, =100 hectáreas- de perímetro Superficie.- y con Coordenadas : (4 Vértices) que encierran solamente el perímetro a explorar = y son: las unidades en UTM, no siempre son cerradas y precisas, por eso se opta por enmarcar la zona, en un cuadrante externo que maneja Coordenadas cerradas en UTM.- = y son: 2,147 000 N y 523,500 E con 2, 149 000 N y 523, 500 E con 2,147 000 N y 525,000 E, con 2,149 000 N y 525, 000 E, ya que el área a explorar y/ó denuncio minero tiene 100 Hectáreas. es decir solo se exploraran por lo pronto 100 hectáreas, en total. Etapa de Proyecto.- 1º.- Rehabilitación de caminos.- Para ésta etapa y concepto cabe mencionar que: Los caminos a rehabilitar son ya existentes, y sólo se reacondicionaran, para el mejor tránsito de los vehículos, debido a su inactividad, y falta de servicio en su mantenimiento, y habrá algunos caminos nuevos ó brechas solo para acceso a las planillas de barrenación, y los existentes ahora actualmente hechos por el municipio. Ahora procederemos a enunciar sus dimensiones.-

Page 12: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

12

Sólo se explora lo que marcamos como caminos nuevos, (marcados en color rojo), caminos rehabilitados (marcados en color verde), y en color café, son caminos ya existentes.- y obviamente la ubicación de los barrenos, pero debido a la escala, que pedía antes la NOM 120, artículo eliminado- (anexo-1) quisimos enmarcar en estos vértices las coordenadas, con objeto de una mejor visualización de la zona, Ahora procederemos a indicar los datos: Área Las Campanas, Recuadro con una superficie de 1.0 Kms, de Ancho(E-W) x 1.0 Kms de Largo. (N-S) Sólo para circunscribir a la zona de estudio e interés. Caminos por rehabilitar: 3.0 Kms = 3 000 mts lineales, (en color verde - oscuro). Caminos y/ó brechas nuevas: para acceso a las plazas de barrenación, y muestreo del mineral superficial y también poder llegar a los accesos de las obras , y a los cortes de los taludes, y excavaciones a cielo abierto y cortes verticales de considerable profundidad, ahí presentes y demás caminos aledaños- Superficie = 1000 mts = ML= 1000 mts lineales= 1.0 kms Marcados en color Rojo).- y los Caminos ya Existentes en color Café -------- fueron hechos por las obras municipales, hace 30 años, totalizando aproximadamente 9.0 Kms, por lo menos desde la cabecera municipal, a las diferentes poblaciones aledañas localizadas en los cuatro puntos cardinales. 2ª.- Etapa, hacer planillas de Barrenación.- las mismas han sido ya descritas en éste informe con anterioridad debido a que se han estado siguiendo los lineamientos, de lo que marca la NOM-120-SEMARNAT 1997 y el formato y sus apéndices de la Cofemer-04-001-de SEMARNAT**, pero a continuación volveremos a retomar los datos con el objeto de contestar está Opción B.- Área por cada barreno = 84.00 mts, cuadrados (12x7mts) = 84 mts cuadrados x 5 barrenos propuestos INICIALES, de 20 barrenos, y/ó pozos programados tentativamente, que dependerán por supuesto de los resultados de los primeros barrenos.- tenemos: 84.00 mts cuadrados x 5 barrenos propuestos = 420 mts cuadrados, que si así se desea, aplicando el factor de conversión, dividido entre (5) (mts); corresponde a = 84 mts lineales. (ML). De hecho cabe mencionar, que la zona a explorar de 100 Hectáreas- (Proyecto Las Campanas)- Sólo se pretende por lo pronto explorar ésta superficie en cuestión, que es la concesión minera en sí.- área, y se dejara para otra solicitud nueva a futuro.- Por el momento exclusivamente, y solamente se van a explorar 1000, 000 mts cuadrados = 100 hectáreas En cuanto a la clasificación de los residuos de acuerdo a la clasificación del Apéndice V Opción B, se generan durante la barrenación, residuos sólidos q

Page 13: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

13

de Materiales de Roca y Arena en cada barreno que se intente hacer, pero el objeto es obtener el testigo de ésta barrenación, para enviar la muestra ó núcleo, (core)- a ensaye de laboratorio, para conocer la calidad del mineral, sus impurezas, el espesor de material de fierro que atraviesa cada barreno y cuantificar reservas, de tal forma que en éste proceso se obtiene un 70 a 80% de recuperación del núcleo ó testigo de la barrenación, y el resto se reincorpora regresando el recorte del barreno al mismo barreno y se rellena el mismo con dicho recorte de tal forma que los residuos sólidos desaparecen cuando se reincorporan al barreno En cuanto a las aguas residuales: en realidad no se trata de aguas pluviales, ni de proceso, ni sanitarias, realmente son otras aguas, dicho de otra forma se utilizan vehículos así como la maquinaria, para realizar barrenos a diamante, y desaterrar los tajos a cielo abierto, estos vehículos son autotransportables y llevan en depósitos cerrados ó pipa el agua que transportan desde los centros de población más cercanos, para llevar a cabo estas maniobras de la barrenación, ya que se utiliza agua purificada ó potable dentro de los barrenos para enfriar la sarta de barrenación. En cuanto a las emisiones atmosféricas, son mínimas ya que los Vehículos y maquinaria que se utilizan para el reacondicionamiento de caminos y brechas, así como la maquinaria, para realizar barrenos a diamante, tajos a cielo abierto y pozos son autotransportables y autogeneradores de energía, sólo requieren de combustible, gasolina y/ó diesel, que se adquiere en la estación de servicio más cercana. Continuando con el seguimiento del Apéndice V, Opción B, en lo que respecta al Inciso de Residuos peligrosos, como se puede observar sobre el desarrollo de estos puntos, cabe mencionar que en éste caso no se generan residuos peligrosos, solamente los que hemos mencionados anteriormente al hacer los barrenos, de tal forma que al no existir los mismos, no hay afectación al medio ambiente. Continuando con el Inciso siguiente en lo que refiere a la Infraestructura para la minimización de residuos. Debido al tipo de residuos existentes y ya comentados, en el proceso de barrenación, así como los movimientos que generan los vehículos al desaterrar los tajos antiguos abiertos, preexistentes, mediante una retroexcavadora, ó en la Rehabilitación de caminos, realmente en cuanto a la capacidad, eficiencia, diagrama de flujo del proceso y el manejo, ó los insumos requeridos, ó residuos finales. Es necesario comentar que en realidad el tipo de proceso es demasiado sencillo, ya que es solo transporte en camión de volteo de los residuos al remover los materiales aterrados al tratar de destapar las obras ó túneles

Page 14: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

14

preexistentes, y el residuo de los barrenos se reincorpora al barreno mismo, no obstante, se cuenta, dentro de la infraestructura, con autotransporte, que lleva tanque cerrado conteniendo agua, (pipa de agua), misma que se reabastece en el poblado más cercano, y será utilizada en caso de ser necesario, realizando ó llevando a cabo riego con agua en los caminos, ó en el área de trabajo de los barrenos, ó en la zona de desatierre de los socavones. Así mismo si existe disponibilidad de servicios en la Cabecera municipal, (La Huerta ), de igual manera en las poblaciones aledañas, tales como rellenos sanitarios, Pozos con agua, suficiente, estaciones de reabastecimiento de combustible,-transporte de pipas que son suficientes en la zona incluso para operaciones de trabajo en varios proyectos simultáneos a la vez, de igual forma materiales de construcción y mano de obra, claro que es bueno mencionar que para el caso que nos compete de éste proyecto de exploración minera directa- no se requiere de la gran mayoría de estos servicios, ya que todo este tema de los residuos es en realidad imperceptible en relación con el proyecto. En lo que se refiere a el párrafo que dice: De apegarse a los supuestos II y III del artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente- y del artículo 29 de su Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental- señalar las especificaciones de protección ambiental que en ellos se establecen para prevenir y controlar la contaminación. En éste sentido, el artículo 31 y las fracciones II y III aquí mencionado dicen: Articulo 31.- La realización de las obras y actividades a que se refieren las fracciones I a XII del artículo 28, requerirán la presentación de un informe preventivo y no una Manifestación de Impacto Ambiental, cuando: Fracción II.- Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado por la Secretaría en los términos del artículo siguiente, o Fracción III.- Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados en los términos de la presente sección. Nota: Del Capítulo IV.- Del procedimiento derivado de la presentación del informe preventivo Articulo 29 del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental-

Page 15: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

15

La realización de las obras y actividades a que refiere el artículo 5º del presente reglamento requerirán la presentación de un informe preventivo cuando: I.- Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que las obras o actividades puedan producir; II.- Las obras o actividades estén expresamente previstas por un plan parcial o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que cuente con previa autorización en materia de impacto ambiental respecto del conjunto de obras o actividades incluidas en él, o III.- Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales previamente autorizados por la Secretaría, en los términos de la Ley y de este reglamento. Artículo 5.- del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras ó actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en Materia de Impacto Ambiental: Inciso L).- Exploración, Explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la federación, así como su infraestructura de apoyo; Fracción II.- Obras de Exploración , excluyendo las de prospección gravimétrica, geológica superficial, geoeléctrica, magnetotelúrica, de susceptibilidad magnética y densidad, así como las obras de barrenación, de zanjeo y exposición de rocas, siempre que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas o eriales y en zonas con climas secos o templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosques de coníferas o encinares, ubicadas fuera de las áreas naturales protegidas. Partiendo del artículo 29 del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental- en su fracción I y de acuerdo a lo que indica el Apéndice V, Opción B, en donde dice : De apegarse a los supuestos II y III del artículo 31 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente- y del artículo 29 de su reglamento en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental-, señalar las especificaciones de protección ambiental que en ellos se establecen para prevenir y controlar la contaminación.

Page 16: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

16

De la fracción I del artículo 29, que dice que Existan normas oficiales………etc, en este caso la Norma oficial Mexicana, para las actividades de exploración minera directa, NOM-120-SEMARNAT-1997 contempla las especificaciones de protección ambiental para prevenir y controlar la contaminación. De aquí nos referimos a las especificaciones de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-120-SEMARNAT-1997, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES DE PROTECCION AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACION MINERA DIRECTA, EN ZONAS AGRICOLAS, GANADERAS O ERIALES Y EN ZONAS CON CLIMAS SECOS Y TEMPLADOS EN DONDE SE DESARROLLE VEGETACION DE MATORRAL XEROFILO, BOSQUE TROPICAL CADUCIFOLIO, BOSQUES DE CONIFERAS O ENCINOS. INDICE

0. Introducción 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Referencias 3. Definiciones 4. Especificaciones 5. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las Normas

Mexicanas tomadas como base para su elaboración 6. Bibliografía

7. Observancia de esta Norma.

4. Especificaciones 4.1 Especificaciones generales 4.1.1 Los proyectos de exploración y actividades relacionadas con ellos, que no se ajusten a lo

descrito en las disposiciones de esta Norma Oficial Mexicana, o que comprendan actividades no normadas en la presente, deberán sujetarse al procedimiento de evaluación en materia de Impacto Ambiental, de acuerdo con la legislación vigente en la materia.

4.1.2 Eliminado (D.O.F. el 06 de mayo de 2004) 4.1.3 Eliminado (D.O.F. el 06 de mayo de 2004) 4.1.4 Los tipos climáticos serán determinados con base en las cartas temáticas de clima del

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, escala 1:1’000,000 (uno a un millón) (Sistema de clasificación climática de Köeppen, modificado por García, E. 1983).

4.1.5 Los tipos de vegetación serán determinados de acuerdo con la clasificación de la vegetación

de México de Rzedowski (1988), que estará a disposición de los interesados en las oficinas del Instituto Nacional de Ecología y en las delegaciones federales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los Estados.

4.1.6 Eliminado (D.O.F. el 06 de mayo de 2004) 4.1.7 El responsable del proyecto deberá llevar a cabo un Programa de Supervisión en el cual se

designe un responsable técnico en el sitio del proyecto, para detectar aspectos críticos desde el punto de vista ambiental y que pueda tomar decisiones, definir estrategias o modificar actividades nocivas.

Page 17: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

17

4.1.8 Antes de realizar cualquier actividad de exploración minera directa se deberá verificar en la

Comisión Nacional del Agua, la posible existencia de mantos acuíferos en la zona en que se pretende desarrollar dicha actividad. Cuando sea cortado un acuífero por las actividades del proyecto o cuando se detecte la presencia de minerales radiactivos en algún horizonte rocoso, se notificará a la Comisión Nacional del Agua y a la Secretaría de Energía, respectivamente.

4.1.9 Las obras serán suspendidas, si al realizar las actividades se encontraran vestigios

arqueológicos, y se dará aviso a la autoridad civil más cercana, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Las obras podrán reiniciarse al obtener la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4.1.10 Cuando el proyecto se ubique dentro del área de tránsito de los pobladores locales, se

colocará una adecuada señalización preventiva, restrictiva, informativa o prohibitiva; en la que se haga referencia a los trabajos que se realicen en la zona, con el objeto de evitar accidentes en el sitio del proyecto.

4.1.11 No se realizarán actividades de quema de maleza, uso de herbicidas o productos químicos

durante las actividades de desmonte o deshierbe del sitio del proyecto. 4.1.12 El material removido por las actividades deberá ser depositado en sitios seleccionados para

tal fin por el responsable del proyecto, en donde se garantice que éste no será arrastrado por el drenaje pluvial o por crecimiento de cuerpos de agua, que no obstruirá cauces naturales o similares y que no afectará innecesariamente a la vegetación. De ser posible deberá utilizarse un solo sitio de depósito.

4.1.13 Se trozará y esparcirá, en sitios previamente seleccionados por el responsable del proyecto,

los residuos vegetales producto de la limpieza de los terrenos, a fin de facilitar su integración al suelo, en caso de no ser utilizados como esquejes o material para la reforestación.

La selección del sitio deberá considerar preferentemente sitios que hayan sido perturbados por las actividades realizadas.

4.1.14 Queda prohibida la cacería y la extracción de especies de flora y fauna por el personal

contratado para las actividades de exploración. 4.1.15 En caso de que existan en la zona del proyecto individuos de flora y fauna silvestres

catalogadas en la normatividad vigente con alguna categoría de protección, se deberá evitar su daño. De ser inevitable la afectación, se deberá realizar el traslado de fauna de difícil desplazamiento y trasplante de flora, con apoyo de especialistas en la materia.

4.1.16 La capa superficial del suelo vegetal será recuperada junto con el material removido sin

mezclarse, con el fin de utilizarla para las actividades de restauración de la zona. Para lo anterior, se deberá designar un área de almacenamiento temporal dentro de las de depósito, con el fin de evitar pérdidas por erosión.

4.1.17 No se realizará la excavación, nivelación, compactación o relleno de terrenos fuera de los

límites establecidos en esta Norma. 4.1.18 Se realizará la revisión y mantenimiento periódico de los vehículos y maquinaria que sean

utilizados, con la finalidad de no rebasar los límites máximos permisibles para la emisión de contaminantes a la atmósfera y ruido que establecen las normas oficiales mexicanas aplicables. En caso de realizar actividades de mantenimiento y reparación en el sitio del proyecto, deberán adoptarse las medidas necesarias para evitar la contaminación del suelo por aceites, grasas, combustibles o similares.

4.1.19 Cuando se deba hacer almacenamiento de combustibles, éste se realizará dentro del área del

proyecto, en recipientes cerrados que estén en perfectas condiciones, garantizándose que no existirán fugas. Deberán considerarse las medidas necesarias de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles en base a la normatividad aplicable.

Page 18: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

18

4.1.20 Para disminuir riesgos ambientales por el uso, manejo y almacenamiento de explosivos, el responsable del proyecto deberá sujetarse a las disposiciones aplicables en la materia.

4.1.21 Se deberá ejercer un control sobre la basura generada, para su disposición en el lugar que

destine la autoridad local competente. Asimismo, será indispensable el uso de sanitarios portátiles, o el uso de letrinas construidas y operadas higiénicamente. En el caso de utilizar letrinas que requieran agua se deberá construir una fosa séptica de capacidad adecuada. En todos los casos el diseño deberá garantizar que se evite la contaminación del subsuelo por infiltración. Asimismo, al término de las actividades deberán ser cubiertas e inactivadas, de conformidad con las normas oficiales mexicanas aplicables.

4.1.22 En lo que se refiere a materiales de consumo, aditivos, aceites, grasas y combustibles, éstos

y sus residuos, no deberán dispersarse o derramarse en el área de trabajo o fuera de ella; por lo que será necesaria su recolección rutinaria. La disposición de los residuos se hará en recipientes cerrados y resguardados en lugares aislados y seguros, dentro de alguna de las superficies ocupadas por las obras que se llevarán a cabo y su manejo deberá sujetarse a las disposiciones de la normatividad aplicable.

4.1.23 Cuando a la terminación de un proyecto de exploración minera directa se vaya a abandonar

el área en que se desarrollaron los trabajos, el responsable del proyecto deberá llevar a cabo el programa de restauración que contemple acciones tales como la estabilización de taludes, el relleno de pozos de exploración, el relleno de zanjas, la escarificación de suelos, la inhabilitación de caminos y la reforestación. El programa deberá contener el calendario de actividades, incluyendo las correspondientes al mantenimiento. Los sitios a restaurar serán aquellos afectados por las actividades realizadas, excepto aquellos ocupados por obras que tendrán uso futuro, debidamente justificado, en cuyo caso como medida de compensación se deberá restaurar alguna área vecina.

4.1.24 Cuando se produzca tala de árboles y arbustos se deberá cuantificar, para programar la

reforestación que compense el daño. 4.1.25 Cuando se prevea que el proyecto pasará a la etapa de explotación, como medida de

compensación a los impactos generados por las actividades de exploración minera directa, se realizará la restauración en algúna área vecina, en donde no se realicen labores que perjudiquen sus resultados, para lo cual deberá presentar ante el Instituto Nacional de Ecología o la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales que corresponda el programa de restauración.

4.1.26 En las actividades de restauración, se utilizarán únicamente individuos de especies

arbóreas, arbustivas y herbáceas locales. El material recuperado durante las actividades de desmonte (esquejes, semillas o material trasplantado) y conservados para tal fin, será empleado en estas actividades.

4.1.27 Una vez realizada la restauración se presentará a la Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales o a su delegación federal correspondiente un reporte en el que se manifiesten las condiciones finales del sitio, la ubicación en un plano topográfico de las zonas reforestadas, superficies, listado de especies empleadas, actividades de seguimiento de las plantaciones. De haber realizado actividades de traslado de fauna o rescate de individuos de vegetales se deberán indicar las acciones realizadas tendientes a garantizar su supervivencia y los resultados obtenidos. Dicho reporte se deberá acompañar por un anexo fotográfico.

4.2 Especificaciones particulares 4.2.1 Barrenos 4.2.1.1 Al término de cada barreno deberá realizarse la cementación de una marca en la boca del

mismo, quedando señalada su posición en el terreno. 4.2.1.2 En la exploración por carbón deberá cementarse este horizonte al menos dos metros arriba

y abajo de la cima y base, respectivamente. 4.2.1.3 Por lo que se refiere a los cárcamos, éstos deberán ser de material impermeable, con

arcillas locales o en su defecto material plástico para evitar filtraciones al suelo de los lodos que se

Page 19: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

19

utilizan para la perforación. El material plástico que se utilice deberá ser retirado al término de la actividad.

4.2.1.4 Sólo se deberán utilizar lodos de perforación de arcillas naturales, grasas lubricantes y

aditivos, todos biodegradables. 4.2.1.5 El agua utilizada en la barrenación será decantada y reciclada. 4.2.1.6 Los residuos de material, roca y sobrantes de muestras producidas por la barrenación

podrán disponerse dentro de alguna de las áreas de depósito de material removido y en el caso de barrenación de circulación inversa podrán colocarse dentro de los barrenos realizados.

4.2.2 Caminos de acceso DIMENSIONES: No mayor a 5.0 m (cinco punto cero metros) de ancho y longitud no mayor a 150 m (ciento

cincuenta metros) por hectárea.

Sólo en tramos con curvas y pendientes mayores a 5.0% (cinco punto cero por ciento) o con

pendientes laterales peligrosas, se permitirá por razones estrictamente de seguridad, ensanchar hasta 7.0 m (siete punto cero metros) los caminos de acceso. Lo anterior, también aplica en tramos cortos donde se requiera de mayor amplitud para la circulación de vehículos en sentidos opuestos.

PARAMETROS - Número total de metros de camino: No mayor a 150 m/h (ciento cincuenta metros por hectárea). - Superficie por afectar: 1,050 m 2/ha (mil cincuenta metros cuadrados por hectárea). - Se consideran 400 m2 (cuatrocientos metros cuadrados) para el depósito del material removido. - Porcentaje máximo por afectar por hectárea: 10.5% (diez punto cinco por ciento), incluye los

sitios para el depósito de material removido.” 4.2.2.1 En el trazo de caminos de acceso deberá evitarse la afectación a los individuos de las

especies de flora de difícil regeneración, que por sus características no puedan ser reubicados, tales como cactáceas columnares o similares.

4.2.2.2 En el caso de ampliación o rehabilitación de caminos existentes, no se deberá rebasar el

límite de 5.0 m (cinco punto cero metros) de ancho, a excepción de tramos cortos con curvas y pendientes mayores a 5.0% (cinco punto cero por ciento) o con pendientes laterales peligrosas, donde se permitirá sólo por razones estrictamente de seguridad, ensanchar hasta 7.0 m (siete punto cero metros) el camino para el paso de vehículos que circulen en sentido opuesto. La superficie que será empleada de manera adicional a la ocupada por los caminos existentes, será considerada para el cálculo de la superficie por afectar por los caminos de acceso.

4.2.2.3 Se realizará la rehabilitación o la construcción de caminos de acceso al área del proyecto

considerando los siguientes aspectos: a) Que se cuente con las obras de drenaje necesarias para conducir el agua de lluvia hacia un

dren natural durante la vida útil del proyecto. b) El material obtenido durante la apertura, remodelación o ampliación de caminos, de acuerdo

con sus características, deberá ser empleado en las mismas obras. c) En caso de existir material excedente deberá ser depositado en sitios previamente

seleccionados, en donde se garantice que éste no será arrastrado por el drenaje pluvial o por crecimiento de cuerpos de agua, preferentemente deberán seleccionarse sitios desprovistos de vegetación o perturbados.

Page 20: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

20

d) Al depositar el material excedente, se deberá garantizar que no se obstruyan cauces naturales o similares.

4.2.3. Campamentos DIMENSIONES: Dimensiones variables. PARAMETROS: − Número total de metros cuadrados para campamentos: 500 m2/ha (quinientos metros

cuadrados por hectárea). Superficie a afectar: 500 m2/ha (quinientos metros cuadrados por hectárea). Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 5.0% (cinco punto cero por ciento). 4.2.3.1 Los campamentos deberán ubicarse en áreas no aledañas a cuerpos de agua y que, de

preferencia, no presenten densa vegetación, en el caso contrario, deberá incorporarse el campamento a los espacios disponibles entre la vegetación arbórea y arbustiva sin causarle afectaciones.

4.2.4 Patios de maniobras DIMENSIONES: Dimensiones variables. PARAMETROS: Número total de metros cuadrados de patio: no mayor de 300 m2/ha (trescientos metros

cuadrados por hectárea). Superficie a afectar: 300 m2/ha (trescientos metros cuadrados por hectárea) en terrenos

planos. Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 3.0% (tres punto cero por ciento). Se consideran 200 m2/ha (doscientos metros cuadrados por hectárea) adicionales, para el

depósito de material removido, en el caso de que se requiera. Porcentaje máximo adicional a afectar por hectárea: 2.0% (dos punto cero por ciento). 4.2.5 Planillas de barrenación DIMENSIONES: No se consideran dimensiones, sólo se ajusta a la superficie de afectación por el tipo de barreno o

ajuste de la plantilla de barrenación de acuerdo con los siguientes: PARAMETROS: Superficie a afectar: a) Barrenación a diamante: con un total de 720 m2/ha (setecientos veinte metros cuadrados

por hectárea). b) Barrenación de circulación inversa: con un total de 768 m2/ha (setecientos sesenta y ocho

metros cuadrados por hectárea). Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 7.68% (siete punto sesenta y ocho por ciento).

Page 21: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

21

La superficie a afectar del 7.68% (siete punto sesenta y ocho por ciento), incluye los sitios para el depósito de material removido en sitios planos y se considera como superficie a afectar en sitios que requieran de cortes y nivelaciones un 11.52% (once punto cincuenta y dos por ciento).

4.2.5.1 Las planillas de barrenación serán abiertas sin interferir con los cauces naturales de la zona 4.2.6 Pozos

DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 1.5 m (uno punto cinco metros) por lado y profundidad de 10 m (diez

metros). PARAMETROS: El número de metros cúbicos de material removido por pozo será de 22.5 m3 (veintidós punto

cinco metros cúbicos). Superficie a afectar por el depósito del material extraído: 11 m2 (once metros cuadrados). Superficie a afectar por apertura del pozo: 2.25 m2 (dos punto veinticinco metros cuadrados). Superficie máxima a afectar será de 150 m2/ha (ciento cincuenta metros cuadrados por

hectárea). Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 1.5% (uno punto cinco por ciento), que incluye la

superficie para el depósito del material removido. 4.2.7 Socavón

DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 2.5 m (dos punto cinco metros) de alto, por 2.5 m (dos punto cinco metros) de ancho, por 40 m (cuarenta metros) de longitud. PARAMETROS - El número de metros cúbicos de material removido por socavón será de 250 m3 (doscientos cincuenta metros cúbicos). - Superficie a afectar por el depósito de material extraído por socavón: 100 m2 (cien metros cuadrados). - Superficie a afectar por apertura del socavón 6.25 m2 (seis punto veinticinco metros cuadrados). - La superficie máxima a afectar será de 150 m2/ha (ciento cincuenta metros cuadrados por hectárea). - Porcentaje máximo a afectar por hectárea: 1.5% (uno punto cinco por ciento), que incluye la superficie para el depósito del material removido.”

4.2.8 Zanja DIMENSIONES: Su sección podrá ser de 5.0 m (cinco punto cero metros) de ancho, por 2.0 m (dos punto cero

metros) de profundidad, por 20 m (veinte metros) de largo.

Page 22: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

22

PARAMETROS: − El número de metros cúbicos de material removido por zanja será de 200 m3 (doscientos

metros cúbicos). El número total de metros de zanja: no mayor a 90 m/ha (noventa metros por hectárea). La superficie por afectar: 900 m2/ha (novecientos metros cuadrados por hectárea), de los

cuales 450 m2 corresponden a la zanja y 450 m2 al depósito temporal de material removido. Porcentaje máximo de afectación por hectárea: 9% (nueve por ciento), que incluye la

superficie a afectar por el depósito del material removido. 4.3 Límite máximo de afectación por hectárea Las especificaciones de los trabajos de campo mencionados anteriormente, se determinan con

base en las condiciones geológicas y fisiográficas del proyecto, no siendo siempre necesaria la ejecución de toda la gama de trabajos descritos, por lo que el porcentaje de afectación máximo permisible por hectárea de la superficie del sitio del proyecto definida en esta Norma, no deberá rebasar el 25% (veinticinco por ciento), sin considerar la superficie que ocupen actividades que se lleven a cabo en áreas afectadas por trabajos ajenos a la minería.

En el caso de exploración por etapas en referencia a un mismo sitio, sí deberá considerarse la

afectación generada en el sitio en etapas anteriores.

d) La descripción del ambiente y, en su caso, la identificación de otras fuentes de emisión de contaminantes existentes en el área de influencia del proyecto. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES El área del proyecto es parte de un sistema de lomeríos y montañas elevadas que presentan una altura de 600 a 1050 metros, sobre el nivel del mar.- En el sitio del proyecto no se encuentra ninguna corriente superficial permanente, y los patrones de drenaje son sub dendríticos y sub paralelos, el drenaje tiene una dirección hacia el Océano Pacifico. Que de acuerdo a lo manifestado por el promovente la vegetación presente que domina en el sitio del proyecto es de selva baja caducifolia.- El Estado de conservación de la selva baja caducifolia está alterado porque anteriormente tuvo un uso pecuario, por lo que está perturbado, y se encuentran presentes herbáceas y arbustos, y los individuos arbóreos no pasan los 4 metros de altura.- Hacia las partes más altas empieza a observarse cambios en la vegetación acorde a estas elevaciones, con algunas manifestaciones y tendencias a los bosques de conífera y encino en las partes muy elevadas (2000) metros sobre nivel del mar.- En un radio de 40km no existen industria establecida ni poblaciones mayores a 100 000 habitantes, ni tampoco explotaciones mineras.

Page 23: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

23

1. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA AMBIENTAL 1.1. MEDIO FÍSICO 1.1.1. CLIMA El Proyecto Las Campanas Se encuentra ubicado en la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur, y citando a otros autores tenemos que: Conforme a la clasificación fisiográfica de la República Mexicana, hecha por Álvarez Jr. 1969, la zona de estudio se ubica dentro de la Sub-provincia denominada Cordillera Costera del Sur, perteneciente a la Provincia Fisiográfica de la Sierra Madre del Sur. dentro de la Cuenca hidrológica del- Río San Nicolás-Cuitzmala y la cuenca de Chacala- Purificación. La Sierra Madre del Sur desde Jalisco Colima hasta Oaxaca, y las zonas contiguas del Noroccidente de Guerrero, Michoacán y Estado de México, constituyen una región con alta complejidad estructural, que presenta varios dominios tectónicos yuxtapuestos. La Región Pacífica de la Sierra Madre del Sur, correspondiente a los Estados de Michoacán y de Jalisco, presenta afloramientos extensos de rocas volcánicas andesíticas, interestratificadas con capas rojas de limonita, conglomerado volcánico y capas de caliza sub-arrecifal, con una macrofauna del Albiano. Estos afloramientos forman parte de lo que Vidal et- al, (1980) ha llamado el conjunto petrotectónico de la zona del batolito granítico-Jalisco Michoacán Tamazula- de Gordiano. Campa y Ramírez (1979), así como Vidal y colaboradores (1980), consideran que las secuencias volcánico-sedimentarias mesozoicas de una gran parte de la Sierra Madre del Sur son resultado de la actividad magmática de un límite convergente de placas desarrolladas en esta porción de México durante el Cretácico Temprano. Esta provincia cubre una superficie de 185, 880 km cuadrados. De hecho en la zona en que se pretende llevar a cabos las actividades de exploración, se considera un distrito minero muy antiguo, y prospero por naturaleza y rico en recursos minerales no metálicos y metálicos, trabajado desde tiempo de los españoles, éste distrito es conocido como, Cinturón minero- metálico de Hierro, (El Rojo- La Huerta). Clima. En base a lo expresado a la NOM-120-SEMARNAT-1997, en su inciso 4.1.4 tenemos lo siguiente: De acuerdo a la nomenclatura de Wladimir Köppen, la misma abarca la diversidad climática mundial y define sus tipos de clima numéricamente relacionándolos con los tipos de vegetación existentes en el planeta. Esta clasificación de alcances tan amplios fue modificada en 1964 por Enriqueta García para que reflejara mejor las características climáticas propias de la República Mexicana.

Page 24: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

24

Siguiendo ésta clasificación y de acuerdo a la zona de interés, se establece, según Köppen et, al, y su modificación por E. García es: Awo(w)BSi(h’)w(w), que indica un clima en {este municipio semiseco con otoño, invierno y primavera secos y semicálidos, sin cambio termico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 23.5 ° C y tiene una precipitación media anual de 719.8 milímetros.

Los vientos dominantes soplan en dirección “Este”.- No se registran heladas.

Las características geológicas del área, son precisamente las que indican la presencia de algunos minerales que pueden ser explotados y que son la razón del presente proyecto, de hecho una actividad económica importante dentro del municipio de La Huerta es la minería, sus recursos minerales son yacimientos de Fierro-Manganeso, Plata, Cobre, y Oro.

Page 25: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA Sismicidad, deslizamiento, derrumbes, otros movimientos. de tierra o roca y posible actividad volcánica. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, la República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas. Esto se realizó con fines de diseño antisísmico. Para realizar esta división se utilizaron los catálogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de siglo, grandes sismos que aparecen en los registros históricos y los registros de aceleración del suelo de algunos de los grandes temblores ocurridos en este siglo. Estas zonas son un reflejo de que tan frecuentes son los sismos en las diversas regiones y la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo.

La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores. La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad. Las otras dos zonas (B y C) son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. El Estado de Jalisco donde se ubica el sitio del proyecto se localiza en las zonas D, y C, de la regionalización sísmica por lo que se ubica entre una zona intermedia en cuanto a riesgo sísmico y la zona de alta sismicidad.

Fig. 10. Regionalización Sísmica de la República Mexicana

25

Page 26: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

26

Los estudios de riesgo sísmico específicos solamente se justifican para obras de gran importancia como son las presas, centrales térmicas y núcleo eléctricas, entre otras. Para actividades, como es el caso en estudio, se procede a estudios de riesgo sísmico de carácter general. Aún la recomendación más conservadora no suministraría una protección absoluta contra el temblor más intenso que pudiera ocurrir, ni parece haber dentro de un rango práctico tal límite superior. Por consiguiente, se deberá tener en cuenta estos factores.

Page 27: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

27

EDAFOLOGÍA Dentro de las cercanías, en las partes bajas, hay una gran diversidad de suelos, entre los que se encuentran: Rendzinas, Regosoles, Cambisoles, Andosoles, Litosoles, Vertisoles, Feozems, Acrisoles.

Dentro del sistema de topoformas de la Sierra donde se localiza la zona del proyecto los tipos de suelo presentes son: Regosol eútrico, Litosol, Feozem háplico, Cambisol Crómico, y Luvisol Crómico.

De conformidad con las Cartas Edafológicas de la Región, Escala 1:250,000 las unidades edafológicas presentes en toda la concesión son las que se presentan en la siguiente tabla:

TABLA 1.1.3.1. UNIDADES EDAFOLÓGICAS EN EL LOTE MINERO “Las Campanas”

SUELO PREDOMINANTE

SUELO SECUNDARIO

SUELO TERCIARIO

CLASE TEXTURAL

ASOCIACIÓN DE SUELOS, CLAVE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE Re+I/2 Re Regosol

eútrico I Litosol _ _ 2 Media

Be+I/2 Be Cambisol eútrico

I Litosol _ _ 2 Media

I+Re/2 I Litosol Re Regosol eútrico

_ _ 2 Media

Be/2 Be Cambisol eútrico

_ _ _ _ 2 Media

Hh+I/2 Hh Feozem háplico

I Litosol _ _ 2 Media

INEGI. Cartas Edafológicas de la zona Mpio La Huerta Escala 1:50,000

La unidad edafológica más abundante es la combinación Regosol eútrico + Litosol con clave textural media. Regosoles.- Entre la amplia gama de colores y texturas, aparecen suelos de colores claros derivados de granito, riolita y andesita, llamados Regosoles. Son suelos poco desarrollados y debido al material parental del que se han originado, tienen texturas arenosas. Por lo que el drenaje es rápido y la permeabilidad alta, los hay moderada y ligeramente alcalinos, moderadamente ácidos y neutros, muy pobres en materia orgánica, moderada capacidad de intercambio catiónico y saturación de bases, el contenido de sodio y potasio es moderado, el de calcio es de moderado a bajo, el de magnesio de moderado a alto y son muy ricos en fósforo. Describiendo para mejor entendimiento los tipos de suelos, tenemos:

Litosoles.- Son suelos con textura de migajón-arenosa y franca, pueden ser moderadamente ácidos o moderadamente alcalinos, dependiendo si el

Page 28: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

28

material parental que les está dando origen es ácido o básico; tienen capacidad de intercambio catiónico moderada y baja cantidad de sodio y potasio; al contrario de calcio y magnesio, que son altos, son pobres en fósforo. Cambisoles.- Son suelos de color claro en los que se encuentran varios tipos: crómicos, eútricos, dístricos y cálcicos asociados a Regosoles, Feozems, Rendzinas y Litosoles. Son suelos que presentan un horizonte A, ócrico y un B cámbico, con textura de migajón-arcillo-arenosa y franca, con drenaje moderado y permeabilidad media, son ligeramente ácidos y moderados en materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico y por ciento de saturación de bases es: bajo en sodio, muy bajo en potasio, moderados en calcio y magnesio, y pobres en fósforo. Feozem.- Son suelos negros de textura franca, tienen drenaje moderado y permeabilidad media, pueden ser de moderadamente ácidos a ligeramente alcalinos, muchos son neutros, la cantidad de materia orgánica es moderadamente rica, por lo que la capacidad de intercambio catiónico puede ser moderada o muy alta; al igual que la saturación de bases, el contenido de sodio va de bajo a moderado, y el potasio, de bajo a muy bajo, al contrario de calcio y magnesio, que es alto en ambos casos, en cuanto al fósforo, son ricos y moderadamente ricos. Los suelos predominantes que cubren el municipio de La Huerta son los que pertenecen a los tipos Feozem háplico y cambisol eútrico;y como suelo asociado se tiene el cambisol crómico.

Políticamente el municipio de La Huerta se localiza en la región Costa Sur (09). Geográficamente está ubicada entre las coordenadas 19° 20' 30" y 19° 45' 50" de latitud norte y a los 104° 31' 50" y 105° 13' 20" de longitud oeste, con una altura media de 500 metros sobre el nivel del mar.

Los datos geográficos de la cabecera municipal son: 19° 29' de latitud norte, 104° 39' de longitud oeste y se encuentra a una altura de 310 metros.

Delimitación: Colinda al norte con el municipio de Villa Purificación, al noreste con Casimiro Castillo; al este y sureste con Cihuatlán; al sur y oeste con el Océano Pacífico y al noroeste con Tomatlán.

Fuente: Los municipios de Jalisco. Colección: Enciclopedia de los Municipios de México

Page 29: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

En cuanto a la Hidrología Superficial y Subterránea, de acuerdo al inciso 4.1.8 de la NOM-120-SEMARNAT-1997, nuestra zona de interés conocida como Las Campanas y con la información de la Comisión Nacional del Agua (C.N.A.) se encuentra localizada entre la Región Hidrológica – RH15- A y la RH15-B de

la cuenca del río Chacala-Purificación y la cuenca del río San Nicolás- Cuitzmala, comprende el Estado de Jalisco, abarcando en el estado, en la cabecera municipal La Huerta 47 fuentes de abastecimiento de agua público urbano superficiales, y 50 fuentes de abastecimiento de agua subterráneas.

El río Cuitzmala, el río San Nicolás, río arroyo Chamela, río arroyo El Bonete, entre otros, y para la cuenca de Chacala- purificación tenemos el río Purificación, el río arroyo el Ahuehuense, el río arroyo de Cofradía, entre otros.

29

Page 30: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

30

Corriendo en una dirección de norte a sur; y desembocan en el océano Pacífico.

Aguas Subterráneas:

Existen varios pozos en la zona, aunque si hay presencia de manantiales, arroyos, y afluentes, de los ríos mencionados.

No hay restricción de acuíferos, de acuerdo a la información proporcionada por la (CNA).- Comisión Nacional del Agua.- Referencia Plano de Acuíferos del Estado de Guerrero, conocido como (Semáforo); en éste caso “ Verde” sin restricciones ó veda alguna.

Page 31: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

31

MEDIO BIÓTICO

VEGETACIÓN TERRESTRE Tipo de vegetación. – La vegetación sobre éste complejo edáfico es diversa, obviamente encontramos principalmente vegetación del tipo Selva Baja Caducifolia, en zonas de clima predominantemente semicálido. Los elementos de mayor frecuencia son: Guaje (Lysiloma Sp), Pitayo (Lemaireocereus Sp), Tepame (Acacia pennatula), Nopal (Opuntia Sp), Huizache (Acacia farnesiana), Jarilla (Paccharis Sp), y Copal (Bursera excelsa), todos ellos en el estrato superior; y en el estrato medio, tenemos: Cyton Sp. y Nopal (Opuntia Sp), notándose un grado de perturbación medio y la presencia de algunos elementos no característicos como: Órganos (Lemairocereus Sp), nopales etc. También encontramos Tepemezquite (Lysiloma Sp), Caesalpinia Sp, Ébano (Pithecellobium Sp), Mgrtillocactus Sp, Palo Brasil (Haematoxylum brasilette), Habilla (Hura palyandra), Copalillo (Bruñera Sp), Niño Cristo (Jacquimia pungeus), Parota ó Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), Ciruelo (Spondias purpúrea), Tepehuaje (Lysiloma Sp), Güazima (Guazuma Sp), Güevos de Burro (Cochlospernum vitafolium), y muchas otras especies; entre las plantas que conforman el estrato inferior se cuentan las hierbas: Muhlenbergia Sp, Bouteloua Sp, Pasto Guinea, Jarilla (Dodonaea Sp), Iguanero (Caesalpinia eriostachys), Rosa Morada, Setaria geniculata y Croton ciliatoglandulasus. El matorral subtropical es el que le sigue a la Selva Baja Caducifolia, en importancia; con distribución altitudinal promedio de 1260 m.s.n.m. y, una altura de 5 metros. Los elementos más frecuentes en el estrato superior son : Acacia pennatula (Tepame). Lemairocereus Sp (Pitayo), Bursera Sp (Papelillo); en el estrato medio: Muhlenbergia Sp (Pasto liendrilla), y Opuntia Sp (Nopal); y en el estrato inferior: Muhlenbergia Sp (Pasto) y Asistida Sp (Pasto), aunque no son muy representativos ya que su frecuencia es baja. El bosque de Encino, y pino con una distribución altitudinal promedio de 2000 m.s.n.m., es el tipo de vegetación que sigue en importancia al matorral** subtropical Su fase de crecimiento es Fustal y sus especies dominantes en el estrato superior son : Quercus Sp (Encino), Quercus Spp (Encino), y en el medio: Arctostaphilus Sp (Manzanita), Madroño (Arbutus xalapensis), Fresno (Frapinus Sp), Dendropomax arboreum, Clethra Sp, y Nanche (Byrsonima crassifolia); éste bosque no es explotado ó tiene una baja explotación doméstica. También encontramos en el matorral subtropical, Acacia Sp (Huizache), Prosopis Sp (Mezquite), Eysenhardtia Sp (Vara dulce), Acacia sehafeneri

Page 32: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

32

(Huizache chino), Bursera Sp (Copal), Bouteloua Sp (Pasto), Rincheliteum Sp (Pasto). La distribución del pastizal natural es limitada y sus elementos dominantes son : Lycurus Sp (Pasto cola de zorro), Chloris Sp (Zacate pata de gallo), Eragrostis Sp (Pasto) y Sporobolus Sp (Pasto).

En lo que se refiere a posibilidades de uso agrícola, la capacidad de la región es muy limitada, ya que en términos generales un 46% de su superficie es no apta para la agrícultura, el 24% se dedica a la agricultura manual, estacional, el 10% a la agricultura de tracción animal estacional y el 20% restante a la agricultura mecanizada continua.

Finalmente mencionaremos algunas especies que fueron descritas aisladamente como: Osote (Ipomoea spp), Güamúchil (Pithesellobium dulce); entre la fauna encontramos: Armadillo ó Tatuejo (Dasypus novemcinctus), Zorrillo (Mephitis mephitis), Ratón de campo (Arvicola arvalis), Mapache (Procyon lotor),Coyote (Canis latrans), Tuzas (Geomys), Ardilla (Rodentia), y varias especies más. Especies presentes, con categoría de protección de acuerdo con la normatividad vigente. De acuerdo a la Normatividad existente, (Normas Oficiales) y especialmente, a la Norma Oficial Mexicana NOM-059.ECOL-2001,- Protección Ambiental-Especies Nativas de México- de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de Riesgo y Especificaciones, para su Inclusión, Exclusión ó Cambio- Lista- de Especies en Riesgo. En las observaciones de campo y documentales, no se detectaron, especies que contemple la NOM-059-ECOL-2001.

Page 33: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV MEDIO SOCIOECONÓMICO

DEMOGRAFIA

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

Población Indígena 1995

Población indígena Porcentaje en el municipio Principal lengua indígena 25 0.11 Náhuatl

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio habitan un total de 76 personas que hablan alguna lengua indígena

Evolución Demográfica

Tasa media anual de crecimiento

Periodo Porcentaje 1970 – 1980 1.73 1980 – 1990 0.70 1990 - 1995 1.6

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

33

Page 34: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

34

Incremento de habitantes

Periodo Incremento +/Decremento incremento relativo 1980 – 1990 1 395 7.23% 1990 – 1995 1 754 8.48%

Categoría migratoria 1990

Fuerte atracción

Población por sexo y porcentaje respecto al total del estado y al país

Población Porcentaje Sexo Cantidad Respecto al estado Respecto al país

Hombre 9,848 0.46 0.030 Mujer 9,435 0.42 0.028

1 9 8 0

Total 19,283 0.44 0.03

Población Porcentaje Sexo Cantidad Respecto al estado Respecto al país

Hombre 10,399 0.38 0.023 Mujer 10,279 0.38 0.025

1 9 9 0

Total 20,678 0.39 0.03

Población Porcentaje Sexo Cantidad Respecto al estado Respecto al país

Hombre 11,319 0.38 0.02 Mujer 11,113 0.36 0.02

1 9 9

5

Total 22,432 0.37 0.02

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

Page 35: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

35

Población por grupos de edad

Habitantes Grupos de Edad 1980 1990 1995

De 0 a 14 años 8 904 8 863 8 720 De 15 a 64 años 9 147 10 771 12 384 Mayores de 65 años 708 1 011 1 311 No especificado 524 33 17

Densidad Poblacional

Año Habitantes por km2

1980 11.02 1990 11.81 1995 12.82

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

Porcentaje de población urbana y rural del municipio

Porcentaje de población Año Urbana Rural

1980 31.12 68.87 1990 28.49 71.50 1995 30.51 69.48

Indice de desarrollo socioeconómico 1988

Indice 3.027 Posición 005

Grado de marginación

Alto

Distribución de la población 1990

Page 36: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

36

Número Localidades de (Rango de habitantes) Localidades Habitantes

Porcentaje respecto al total de la población

1 a 99 59 1,743 8.42 100 a 499 23 5,084 24.58 500 a 999 10 6,290 30.41 1,000 a 1,999 1 1,669 8.07 2,000 a 2,499 2,500 a 4,999 5,000 a 9,999 1 5,892 28.49 10,000 a 14,999 15,000 a 19,999 20,000 a 49,999 50,000 a 99,999 100,000 a 499,999 500,000 a 999,999 1 Millón y más

Distribución de la población 1995

Número Localidades de (Rango de habitantes) Localidades Habitantes

Porcentaje respecto al total de la población

1 a 99 118 1,970 8.7 100 a 499 24 5,235 23.3 500 a 999 8 5,581 24.8 1,000 a 1,999 2 2,801 12.4 2,000 a 2,499 2,500 a 4,999 5,000 a 9,999 1 6,845 30.5 10,000 a 14,999 15,000 a 19,999 20,000 a 49,999 50,000 a 99,999 100,000 a 499,999 500,000 a 999,999 1 Millón y más

Población de la Cabecera Municipal

Año Habitantes Porcentaje respecto a la población del

Page 37: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

37

municipio 1980 6,001 31.12 1990 5,892 28.49 1995 6,845 30.51

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de 20,161 habitantes.

Religión

La religión que predomina en este municipio es la católica, pero también destaca la presencia de los Testigos de Jehová y los “hermanos de la Hermosa Provincia” (Luz del Mundo).

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Concepto Año Población Porcentaje en relación con la población total

1980 7,962 41.29 1990 10,124 48.96 Alfabetas 1995 11,870 86.67 1980 1,893 9.81 1990 1,632 7.89 Analfabetas 1995 1,808 13.20

*Porcentaje en relación con la población de 15 años y más

Población con primaria terminada 1990

Población con primaria terminada Porcentaje respecto de la población alfabeta 2,614 25.81

Número de escuelas, alumnos y profesores. Ciclos 89/90 y 94/95

Escuelas Alumnos Profesores Nivel escolar 89/90 94/95 89/90 94/95 89/90 94/95

Preescolar 28 40 1 042 1 042 53 60 Primaria 53 57 4 824 4 278 173 175

Page 38: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

38

Secundaria 4 11 795 983 43 70 Capacitación para el trabajo 2 1 78 23 7 3 Profesional medio Bachillerato 1 260 18

Salud

La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del gobierno del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y algunas clínicas y médicos particulares.

El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Municipal.

Abasto

El abasto es cubierto por 73 tiendas de abarrotes que venden alimentos y bebidas, y 34 establecimientos que venden alimentos preparados (fondas, restaurantes, taquerías, torterías y loncherías).

En la cabecera municipal existe 1 mercado público de 60 locales, 1 rastro municipal, 1 tianguis con 90 puestos, una tienda y bodega CONASUPO y 1 almacén de ANDSA para insumos de la unión de ejidos lo que convierte a esta población en abastecedora de localidades más pequeñas.

Deporte

El municipio cuenta con centros deportivos que tienen en su conjunto instalaciones adecuadas para llevar a cabo diversos deportes: fútbol, basquetbol, voleibol, atletismo y juegos infantiles. Cuenta también con diversos atractivos naturales como son sus playas, en las cuales se puede practicar la navegación, el buceo, el surfing y la pesca.

Respecto a cultura y recreación, esta dotado de una infraestructura con plaza cívica, parques, jardines, cine, teatro, casa de la cultura, biblioteca, plaza de toros, centro social y recreativo y discotecas.

Vivienda

La tenencia de la vivienda es fundamentalmente privada. Cuenta la mayoría de las mismas con el servicio de energía eléctrica y en menor proporción con agua entubada y con drenaje.

El tipo de construcción es en base a teja, lámina de asbesto o bóveda de ladrillo en los techos, y madera, tabique, bloc o adobe en los muros.

Page 39: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

39

Número de viviendas Porcentaje en total de viviendas Viviendas

1990 1995 1990 1995 Viviendas totales 4,228 4,808 Con agua entubada 2,920 4,104 69.06 85.3 Con agua entubada y drenaje 1,960 3,732 46.35 77.6 Con energía eléctrica 3,492 4,402 82.59 91.5

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 4,993 viviendas de las cuales 4,893 son particulares.

Servicios Públicos

El municipio ofrece a sus habitantes los servicios de agua potable, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastros, estacionamientos, cementerios, vialidad, aseo público, seguridad pública, parques, jardines y centros deportivos.

En lo que concierne a servicios básicos el 85.3% de los habitantes disponen de agua potable; en alcantarillado la cobertura es del 77.6% y en el servicio de energía eléctrica el 91.5%.

Medios de Comunicación

Cuenta con correo, telégrafo, teléfono, fax, señal de radio y televisión y radiotelefonía.

Vías de Comunicación

La transportación terrestre puede efectuarse a través de la carretera Guadalajara–Autlán-Barra de Navidad o la carretera Guadalajara-Manzanillo-Barra de Navidad. Cuenta con una red de caminos revestidos, de terracería y rurales que comunican las localidades.

La transportación aérea puede realizarse a través del aeropuerto internacional “Playa de Oro” o a través de las pistas de aterrizaje para avionetas, que están ubicadas en Chamela, El Tecuán, Cuitzmala, Punta Farallón, La Manzanilla y Tenacatita.

La transportación foránea se realiza en autobuses directos y de paso. La transportación urbana y rural se efectúa en vehículos de alquiler y particulares.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura

Page 40: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

40

De los principales cultivos podemos mencionar el maíz, ajonjolí, arroz, sorgo, chile verde, sandía, aguacate, mango, papaya y tamarindo.

Ganadería

Se cría ganado bovino de leche y carne, porcino y aves de carne y postura.

Industria

Destaca la producción de aceite de limón, hielo y sal, y la manufacturera.

Explotación Forestal

Se explotan principalmente especies como rosa morada, caoba, primavera, cedro y barcina con la que producen postes para cercas y maderas en rollo.

Minería

Existen yacimientos metálicos como hierro, magnesio, oro, plata, cobre y estaño. Además cuenta con bastantes yacimientos de ópalo y mármol de muy buena clase y bonitos colores.

Pesca

Se captura ostión, chacal (langostino), camarón, pulpo, langosta, guachinango, lisa, pargo, sierra y cazón, entre otros.

Turismo

El principal atractivo turístico de este municipio consiste en hermosas playas como Careyes, Playa Blanca, Playa Rosa, Playa Careyitos, Tenacatita, Bahía de Chamela, La Manzanilla, El Tecuán, Pérula, Boca de Iguanas y la Isla Parajera.

Comercio

Predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos.

Servicios

Se ofrecen servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento.

Población Económicamente Activa por Sector

Sector Personas Porcentaje respecto a la PEA total 1990

Page 41: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

41

Primario 2,574 45.42 Secundario 772 13.62 Terciario 1,801 31.78 Población desocupada 162 2.85 No especificado 6.33

Fuente: Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco. Febrero del 2000.

Población económicamente activa e inactiva y porcentaje respecto a la población total del municipio

Población económicamente activa Población económicamente inactiva Año Personas Porcentaje Personas Porcentaje

1980 6,315 32.74 5,237 27.15 1990 5,667 27.40 7,448 36.01

Tasa de participación económica 1990 PEA/Población mayor de 12 años: 41.45%

Tasa de ocupación 1990 Población ocupada/PEA: 97.14%

Población ocupada por rama de actividad 1990

Total pea ocupada Personas Porcentaje Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Minería Extracción de petróleo y gas Industria manufacturera Electricidad y agua Construcción Comercio Transporte y comunicaciones Servicios financiero, profesionistas y técnicos Administración pública y defensa Servicios comunales, sociales, personales y mantenimiento Servicios de restaurantes y hoteles No especificado

2,574 22 2

332 16

400 352 62 71

136 609 571 358

46.75 0.39 0.03 6.03 0.29 7.26 6.39 1.12 1.28 2.47 11.06 10.37 6.50

Principales actividades económicas del municipio de acuerdo a la población ocupada.

Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1) Sector secundario Extractiva (9)

Page 42: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

42

(Industria) Manufacturera Construcción Electricidad y agua

(6) (4)

(10)

Sector terciario (Servicio)

Comercio Transporte y comunicaciones Turismo Administración pública Otros

(5) (8) (3) (7) (2)

GOBIERNO

Principales Localidades

El municipio cuenta con 153 localidades, de las cuales las más importantes son: La Huerta (cabecera municipal), Nuevo Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata, Francisco Villa y La Concepción.

Población (Año/habitantes)

Nombre

1990 1995 Cabecera Municipal 5,892 6,845 Nuevo Miguel Hidalgo 794 926 Emiliano Zapata 752 1,142 Francisco Villa 627 509 La Concepción 1,669 1,659 La Manzanilla 851 e) La identificación de los impactos ambientales significativos o relevantes y la determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación. Cuando se realiza un proyecto, llámese una obra o una actividad, sobre la condición natural de un recurso, generalmente se provoca una modificación de esa condición natural, por lo que se dice que se produce una interacción entre las actividades del proyecto y los atributos o factores del ambiente. La evaluación del impacto ambiental es precisamente una herramienta que permite identificar la forma y magnitud en que repercutirán las actividades del proyecto desde la preparación del sitio hasta la operación y mantenimiento de una obra o la ejecución de una actividad, sobre los atributos y factores del ambiente. Esta sección constituye por tanto, la parte medular del estudio de impacto ambiental.- Aunque Se recuerda que el yacimiento es de tipo subterráneo y a cielo abierto, es decir se hara exploración, pero en su momento si los resultados fueran favorables, se explotaría y se realizarían previamente los trabajos ambientales correspondientes, (MIA y ETJ) con minado mixto, ya que la mina tiene obras subterráneas, también con mineral a cielo abierto.

Page 43: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

43

1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES

1.1. INDICADORES DE IMPACTO A fin de cuantificar u obtener una idea de la magnitud de las alteraciones que se ocasionarán con la ejecución de las actividades propias de la exploración minera directa del proyecto “Las Campanas”definieron algunos elementos del medio ambiente susceptibles de ser afectados, mismos que fueron utilizados como indicadores siendo los que se presentan en la siguiente lista indicativa. 1.2. LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO Específicamente, para el proyecto que nos ocupa se seleccionaron los siguientes indicadores de impacto para cada uno de los factores ambientales potencialmente impactados:

a) Atmósfera: fuentes emisoras de ruido, generadoras de partículas suspendidas y de gases contaminantes.

b) Suelo: superficie de suelo afectado, volumen que será removido, riesgo de erosión.

c) Agua: modificación de los patrones de escorrentía superficial y pérdida de la capacidad de infiltración.

d) Flora: superficie arbolada afectada, número de especies y ejemplares afectados.

e) Fauna: superficie de hábitat afectada, especies afectadas, zonas de reproducción afectadas.

f) Paisaje: unidad paisajística afectada por la obra. g) Demografía: número de empleos generados, seguridad personal.

h) Factores socioculturales: intensidad de uso de la zona del proyecto, elementos del patrimonio cultural afectados.

1.3. CRITERIOS Los criterios utilizados para la evaluación de las interacciones potenciales identificadas están referidos a la magnitud e intensidad y a la importancia de la interacción de la siguiente manera: Magnitud o intensidad, según un número de 1 a 10, en la que 10 corresponde a la alteración máxima provocada en el factor ambiental considerado y 1 a la mínima. Importancia (Ponderación), que da el peso relativo que el factor ambiental considerado tiene dentro el proyecto, o la posibilidad que se presenten alteraciones. Se refiere también a la extensión o zona territorial afectada.

Page 44: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

44

Los valores de magnitud van precedidos de un signo (+) o con un signo (-), según se trate de efectos positivos o negativos sobre el medio ambiente o sobre los factores socioeconómicos. 1.4. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA Se entiende por metodología a un conjunto de reglas o normas y procedimientos que rigen la realización de los estudios de impacto sobre el medio ambiente. Se ha definido la evaluación de impacto ambiental como un estudio encaminado a identificar e interpretar, así como a prevenir, las consecuencias, daños o los efectos que acciones, proyectos, planes o programas determinados pueden causar a la salud y al bienestar humano y al entorno, o sea, a los ecosistemas en que el hombre vive y de los que depende, por tanto las evaluaciones de impacto ambiental tienen como objetivo básico la previsión. En los siguientes apartados se hace una breve descripción de los pasos para la identificación de los efectos que puede generar el desarrollo de un proyecto de exploración minera directa denominado “Las Campanas”a realizarse en una zona de transición de Bosque de Encino y Selva Baja Caducifolia, en el municipio de La Huerta Jalisco se resumen a continuación. 1. Elaboración del listado de cotejo de los factores o atributos del ambiente. 2. Elaboración del listado de cotejo de las actividades del proyecto. 3. Matriz de identificación de interacciones potenciales (Medio Ambiente-

Obra). 4. Matriz de evaluación ponderada (Medio Ambiente-Obra). 5. Factores ambientales que serán impactados con la obra/proyecto. 6. Previsiones de los efectos que el proyecto generará sobre el medio más

significativos y de valoración negativa. 7. Elaboración de la matriz de valoración cualitativa de los impactos de

mayor magnitud. 8. Solución o soluciones propuestas (cursos alternativos de acción). El método seleccionado fue el de Leopold, y según la apreciación analítica de Dicker lo considera como una metodología de identificación; y a su vez se representa con una matriz causa–efecto según la clasificación de Heel y Hagerty. Se seleccionó esta metodología porque, a diferencia de los listados en donde se identifican las posibles interacciones del proyecto y el ambiente; las matrices nos permiten definir las acciones que generan más de un

Page 45: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

45

impacto y los factores ambientales afectados por más de una acción. El procedimiento de evaluación utilizando esta metodología consiste en lo siguiente: 1.4.1. ELABORACIÓN DEL LISTADO DE COTEJO DE LOS FACTORES O ATRIBUTOS DEL AMBIENTE. De acuerdo con la información recopilada del área del proyecto y tras la realización de diversos trabajos de campo, se elaboró el inventario ambiental tanto de los factores geobiofísicos como de los socioeconómicos. Los factores ambientales del medio que se consideraron fueron los siguientes: A. MEDIO FÍSICO 1.- Geología

a. Local b. Regional c. Relieve

2.- Suelo a. Uso actual b. Tipo c. Clasificación d. Drenaje e infiltración

3.- Atmósfera a. Calidad del Aire b. Estado Acústico c. Microclima

4.- Agua a. Calidad b. Aguas superficiales c. Aguas subterráneas

B. MEDIO BIOTICO. 5.- Flora

a. Tipo/Composición b. Distribución c. Especies en peligro de Extinción

6.- Fauna a. Tipo/Composición b. Distribución c. Especies en peligro de Extinción

C. FACTORES SOCIO-CULTURALES, SOCIOECONÓMICOS Y DE PAISAJE

Page 46: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

46

7.- Paisaje a. Fragilidad b. Elementos del paisaje c. Singularidad d. Visibilidad – Cuencas visuales

8.- Actividades socioeconómicas a. Distribución de la población b. Empleos c. Calidad de vida d. Estructura/Servicios e. Salud pública f. Riesgo personal

1.4.2. ELABORACIÓN DEL LISTADO DE COTEJO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO Las acciones del proyecto susceptibles de producir impactos ambientales son: I.- FASE DE PREPARACION DEL SITIO A. Preparación a. Trazo b. Remoción de vegetación II.- FASE DE CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA B. Caminos y trincheras

a. Remoción de material rocoso b. Nivelación C. Planillas

a. Ubicación de la Planilla b. Remoción de material rocoso f. Obras complementarias

III.- FASE DE FUNCIONAMIENTO C. Operación/Mantenimiento

a. Instalación de la maquinaria b. Perforación c. Toma de la muestra

d. Mezcla de la muestra e. Envasado y etiquetado de la muestra

f. Recolección de la muestra

g. Sellado del pozo

h. Desmantelamiento del equipo de perforación

Page 47: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

47

i. Limpieza del sitio

1.5. ELABORACIÓN DE LAS MATRICES DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PONDERADA Para la identificación de los efectos como primer paso, se elaboró una primera matriz modificada tipo Leopold, donde los factores del medio y las acciones del proyecto de exploración elaboradas en los listados de cotejo, se confrontan para saber si existe o no interacción, sin que se realice la ponderación de las filas (medio geobiofísico, social y de paisaje) con las columnas (acciones del proyecto). En la segunda Matriz en cada cuadrícula en la que se identifique una interacción, se trazará una diagonal, que corresponde a la acción y al factor considerados, y que representan las interacciones o efectos que se tomarán en cuenta, ya completada la matriz en la esquina superior izquierda de cada cuadro se traza una diagonal y se agrega un número del 1 al 10 que indica la “magnitud o intensidad” del posible impacto, donde el número 10 representa la dimensión del impacto más grande, y el 1 la menor, antecedidos cada número con un signo (+) o un signo (-), según se trate de efectos positivos o negativos sobre el medio ambiente. En la esquina inferior derecha de cada cuadro se agrega un número del 1 al 10 para indicar la “importancia” del posible impacto, y una vez más el 10 representa la máxima importancia y el 1 la mínima, (Leopold et al. 1971). Una vez llena las cuadrículas, el próximo paso consiste en interpretar o evaluar los números en ellas colocados. Para simplificar el trabajo, es aconsejable operar con una matriz reducida, en la que también se disponen en columna las acciones y en fila los factores ambientales entre los cuales existe una interacción. Se llega a disponer así de una matriz más accesible para la evaluación, que puede tener hasta 100 interacciones o 150 cuadrículas y realmente importantes no más de 50, y mención mínima con las 8800 de la matriz original. La matriz reducida final nos presenta una serie de valores que indican el grado de impacto que una acción puede tener sobre un factor del medio. A pesar de hacer una ponderación o definición de la importancia de dicho factor, los valores de distintas cuadrículas de una misma matriz no son comparable ni, por supuesto, puede sumarse o Acumularse. Para poder sumarse deberían ponderarse todos los valores, lo que requiere disponer de unas funciones de transformación y establecer previamente, las bases de la ponderación, en virtud del tipo del proyecto, entidad de los impactos y disponibilidad de datos que permitan reflejar la calidad ambiental. Sin embargo, si admiten comparación las cuadrículas

Page 48: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

48

correspondientes de las matrices preparadas para alternativas de un mismo proyecto y, sobre todo, para valorar diferentes emplazamientos. En la matriz se marcan círculos en las casillas o interacciones más significativas. Son las señales o banderas, sobre las que gravita la mayor parte de trabajo, puesto que identifican los impactos severos y/o críticos. 1.6. FACTORES AMBIENTALES QUE SERÁN IMPACTADOS CON LA OBRA/PROYECTO. A. MEDIO FISICO A.1. SUELO Eliminar un elemento del medio, se considera un impacto negativo mayor, su ponderación estará supeditada por la cantidad o proporción de elemento eliminado para representar su adecuada ponderación. El área que será utilizada directamente lo cual se considera como impacto pequeño, con respecto al área de la concesión minera o de influencia de 100 hectáreas está emplazada en el entorno donde se ubica el sitio del proyecto siendo un medio que ha tenido impactos mayores en la modificación de sus elementos, como la eliminación de la cubierta vegetal, cambios de uso de suelo y áreas degradadas naturalmente, por lo tanto estas dimensiones se consideran pequeñas comparadas al entorno y las características en las que se encuentra. Con la eliminación de ejemplares de especies de los diferentes estratos, provocará la pérdida indirecta del suelo presente, posteriormente su remoción. Tipo de impacto indirecto y negativo. La remoción y eliminación de capas de material existente actual en el camino así como del nuevo tramo, se modificaran la capacidad de escorrentía e infiltración existente, dado esto por la eliminación de material. Por lo tanto se eliminará esta condición de filtración, considerándose impacto negativo, directo, irreversible y acumulativo. A.2. ATMOSFERA Durante el periodo de apertura y rehabilitación del camino, habrá una mayor actividad de maquinaria, equipo móvil y trabajadores que producirán la emisión de polvos a la atmósfera, siendo estas de manera temporal y en un periodo reducido. Durante la remoción de material rocoso la utilización de maquinaria tendrá un movimiento mayor en la circulación de unidades, emitiéndose gases, polvos y ruidos contaminantes que vendrán a reducir la calidad del aire y el estado acústico de la zona. Siendo impactos negativos, directos, temporales y reversibles. Aunque en ocasiones por lo prolongado de la temporada de lluvias en este lugar no existirá esta condición,

Page 49: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

49

reduciendo y eliminando este tipo de eventos que pudieran en su momento provocar impactos a los diferentes organismos que se encuentren en la zona de trabajo. Durante la realización de los trabajos que se realicen con maquinaria pesada y unidades de menor tamaño como pick-ups, y en los se utilicen combustibles como el diesel, gas y gasolina, deberán tener los servicios de mantenimiento en orden y apegarse a los máximos permisibles en materia de emisiones de gases contaminantes y en materia de ruido. A.3. AGUA El eliminar la vegetación de los espacios en donde se encuentra actualmente y estos serán destinados a la construcción de caminos y planillas, vendrá a reducir la capacidad de infiltración del agua en el área donde se llevará a cabo el proyecto y modificará indirectamente la velocidad de la escorrentía superficial del agua pluvial provocando modificaciones en los patrones naturales de drenaje, para lo cual se deberá implementar un adecuado sistema de obras de conducción y drenaje para compensar la perdida de capacidad de retención de agua superficiales. Impactos considerados como locales, directos, irreversibles y negativos.

B. MEDIO BIOTICO B.1. FLORA Afectación directa al recurso vegetación en sus diferentes estratos, con la eliminación de ejemplares de diferentes especies, provocando con esto la pérdida de espacios que tendrán que ser áreas de camino nuevo propuesto para la exploración, a su vez estas áreas ya no serán más lugares de reproducción de renuevos de las especies presentes en la zona Recomendándose se tenga que implementar un programa de plantación y reforestación para compensar las especies que se tengan que eliminar. B.2. FAUNA Con la eliminación de vegetación nativa que en algún momento se considere remover, vendrá a reducir los sitios de anidamiento y estadio de ejemplares de fauna local, provocando con esto que se desplacen hacia zonas mas pobladas de vegetación, es por ello se considera que se evite el derribo de vegetación arbórea de gran tamaño rectificando en todo momento el trazo del camino, para evitar reducir el numero de ejemplares que servirán de semilleros para la reforestación natural.

Page 50: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

50

La ejecución de los trabajos normales de exploración, ya sea mediante maquinaria pesada o mano de obra local, provocará que la fauna local tenga un desplazamiento temporal y se encuentre alejada de la zona en un radio de desplazamiento, en el cual se sientan seguros y sin invasión de los espacios a los cuales están acostumbrados. Aunado a esto existe fauna que ha logrado adaptarse a la presencia humana y llevar sus ciclos de vida en armonía y en compatibilidad con las actividades humanas. Los impactos producidos por los sonidos emitidos de la maquinaria empleada y los trabajadores durante los trabajos de la exploración minera serán temporales, indirectos, reversibles y negativos. C. FACTORES SOCIO-CULTURALES, ECONOMICOS Y DE PAISAJE C.1. PAISAJE La congruencia que se puede tener en una obra con la inserción de esta en un escenario natural, tendrá un impacto en todos los componentes del medio ambiente, el paisaje al igual que los otros elementos será modificado, la valoración del impacto sobre el paisaje tendrá una participación de conceptos de carácter intrínseco, como lo es la fragilidad, elementos del paisaje, singularidad y visibilidad de cuencas visuales. Cada una de ellas aportará un nivel de significancia y ofrecerá mediante números, el grado de alteración al cual será sometido el paisaje con los cambios ocurridos durante la exploración minera directa “Las Campanas”. La modificación de un escenario alterado, en sus componentes ambientales, ven reducidos el impacto visual cuando los trabajos de apertura de caminos y planillas son efectuados en sitios donde existe una alteración en los componentes del medio, aunque sigue persistiendo el impacto en los aspectos visuales. Las modificaciones ocurridas durante la ejecución de la actividad, algunas de ellas serán temporales debido al proceso normal de una actividad de este tipo, y estos cambios temporales serán registrados dentro de una cuenca visual de 10 a 15 Km que es lo que se consideró para primera valoración de la cuenca visual del paisaje, siendo imperceptibles por lo que la imagen a esta distancia no cambiará. En cambio una valoración de una cuenca visual de 2 a 3 Km, que es la segunda valoración con respecto al proyecto, si se podrán captar todas las situaciones temporales y permanentes. El impacto mayor se dará en la percepción de la segunda valoración (2 a 3 Km), que es la remoción de vegetación, remoción del suelo y del material rocoso.

Page 51: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

51

C.2. ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS Toda obra o proyecto siempre deja un beneficio social que impacta de manera positiva en los habitantes de la zona donde se ejecuta, aunque este proyecto no tiene un tiempo de duración muy prolongado, éste beneficiará en trabajos y servicios a la comunidad en donde el proyecto se emplaza, por otra parte el único aspecto negativo será la seguridad del personal que laborará en los trabajos de exploración minera, ya que se crearán algunas situaciones o condiciones que en su momento tendrán que preverse. El riesgo personal se evaluó y su consideración resultó negativa, ya que el camino nunca será cerrado y habrá una constante de paso de vehículos y maquinaría que estarán laborando en la obra, y estos pueden considerarse como un riesgo latente para los trabajadores durante las diferentes etapas de exploración. Además una de las características que tiene la zona, es la de tener una topografía que provocara un incremento en el nivel del riego y el cual provocara constantemente resbalones y caídas que tendrán que ser evitadas por medio de un plan de concientización al personal y uso de los equipos de protección personal. Una manera de contrarrestar el riesgo será de identificar todos los que sean factibles de presentarse y darles un tratamiento o solución mediante señalamientos que concientizen al trabajador y al transeúnte de la manera de conducirse en lugares donde se labore o haya actividad. Por otra parte, se deberán hacer reuniones semanales en las cuales se discutan los incidentes y sus posibles soluciones. Esto deberá ir acompañado de una bitácora que ofrezca datos que puedan dar ideas del tratamiento de los incidentes, incidentados y lesiones y este registro sirva de apoyo para las soluciones preventivas de seguridad personal. 1.7. PREVISIONES DE LOS EFECTOS QUE EL PROYECTO GENERARÁ SOBRE EL MEDIO MAS SIGNIFICATIVAS Y DE VALORACIÓN NEGATIVA. El criterio principal sobre el que se basó la ponderación del proyecto fue el tamaño de la actividad, el tiempo de realización y las condiciones actuales del proyecto, por lo cual las interacciones consideradas más importantes o significativas en el proyecto son las siguientes: A. REMOCION DE VEGETACIÓN –SUELO USO ACTUAL DE SUELO La pérdida de vegetación de los diferentes estratos se considera como un impacto directo y produce como consecuencia que existan otros impactos

Page 52: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

52

indirectos con pérdida de los elementos del medio, considerándose estos de bajo a mediano por el tamaño del área afectar. Por otra parte los impactos generados de manera indirecta son la perdida del suelo, disminución en el número de ejemplares presentes en el área del sitio, ponderándose de bajo a mediano impacto (–4/3).

B. REMOCION DE VEGETACIÓN –COMPOSICIÓN/DISTRIBUCIÓN DE FLORA

Con la eliminación de ejemplares del estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo, en una región de transición y por estar en una zona de serranía suave a medianamente abrupta con laderas pronunciadas, podría considerarse que el impacto es mediano, esto dependerá del número total de ejemplares a remover, por lo que en este caso el número no es muy grande y se considera un impacto mediano y admisible. Por lo cual el impacto fue ponderado como mediano en su magnitud y la importancia como de tipo local (-4/3).

C. REMOCIÓN DE MATERIAL ROCOSO EN CAMINOS –TIPO Y CLASIFICACIÓN DE SUELO Como anteriormente se comentó, el suelo y la pérdida de este componente será de manera directa e irreversible, por lo cual se considera su impacto como mediano por lo difícil de recuperar y por el tamaño de la obra siendo este elemento del medio uno de los mas sensibles en el aspecto de recuperación y/o generación. La importancia sigue siendo local y queda de la siguiente manera (-4/3).

D. REMOCIÓN DE MATERIAL ROCOSO EN PLANILLAS-TIPO Y CLASIFICACIÓN DE SUELO Siendo la misma mecánica de actividad pero en una tarea de construcción diferente y afectando al mismo componente del medio la ponderación quedaría con una magnitud e importancia de (-4/3). E. TODAS LAS ACCIONES DEL PROYECTO-ELEMENTOS DEL PAISAJE Aunque la proporción y magnitud de las obras incidirán sobre los componentes del medio anteriormente analizados, el paisaje se analizará y se le dará la importancia, en el entendido de que no fue de los componentes del medio más afectados, por estar en una zona que ha sido y sigue siendo modificada en sus elementos naturales por acción del hombre y de manera natural, sin ninguna remediación para lograr que las actividades que

Page 53: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

53

normalmente se practican en estas zonas sean congruentes y equilibradas con el entorno. El paisaje es uno de los componentes del medio que actualmente forma parte de las evaluaciones de impacto ambiental, y que aunque su valoración es de manera intrínseca y subjetiva, apoya y forma parte en las decisiones y en las medidas de atenuación de los impactos generados de una obra o proyecto. El escenario del proyecto tiene grandes impactos visuales y tiene mucho tiempo de que fue modificado, el eliminarle algo que se considera como original (flora, fauna o suelo), casi será imperceptible (apreciación valorada en su cuenca visual de 2 a 3 Km); el enfoque sobre el cual nos queremos apoyar será el de que la población tiene una costumbre de realizar sus actividades con un escenario modificado, a eso se le suma otra modificación, se le consideraría un impacto visual de baja magnitud y de importancia local por ser un proyecto con proporciones pequeñas (-2/3).

Page 54: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV 1.8. ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE VALORACIÓN CUALITATIVA DE IMPACTOS DE MAYOR MAGNITUD

VALORACION CUALITATIVA DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS

CARACTERIZACION DE LOS IMPACTOS DICTAMEN VALORACION

Sinérgico Afecta rec. Proteg.

VALORACIÓN CUALITATIVA

PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES

Positivo

Negativo

Directo

Indirecto

Si

No

Temporal

Permanente

Local izado

Extenso

Recuperable

Irrecuperado

Reversible

Irreversible

Si No

Med

Correctoras

Prob. De ocurrencia

Admisible

No

admisible

Compat ible

Moderado

Severo

Cr i t ico

PER

DID

A D

E ES

PAC

IOS

PAR

A S

U

REN

OV

AC

IÓN

R

ENO

VA

CIO

N

* * * * * * * * Si B * * *

MEDIO BIOTICO

FLORA

PER

DID

A D

EL R

ECU

RSO

D

ISTR

IBU

CIO

N

* * * * * * * * Si

B * * *

MED I O F I S I C O

SUELO

PERD

IDA

DEL

REC

URSO

* * * * * * * * SI B * * *

PA I SAJE

PA I SAJE M

ODI

FIC

AC

IÓN

DE

L PA

ISA

JE

* * * * * * * * SI B

* * *

Valoración de la Ocurrencia* A (Alta) B (Baja) M (Media)

54

Page 55: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

55

1.9. SOLUCIÓN O SOLUCIONES PROPUESTAS (CURSOS ALTERNATIVOS

DE ACCIÓN) Y SUS RESPECTIVAS VALORACIONES CUALITATIVAS El principal objetivo del ofrecimiento de alternativas al proyecto propuesto, está enfocado a eliminar, minimizar o mitigar los impactos adversos ya identificados y evaluados anteriormente. Otro de los objetivos es el de mostrar que todo proyecto puede alcanzar metas de trabajo totales o parciales, en cualquiera de las alternativas propuestas, aunque se consideraría que la alternativa cero no es la mejor, esta será la que ofrezca el menor de los daños al medio o daños nulos. Por otra parte la segunda alternativa y la tercera ofrecen ya sea el total del proyecto o una parte de este, considerando que el proyecto se pueda efectuar con o sin condicionantes. Es de entender que en el texto anterior se ofrecen las propuestas de trabajo para un determinado proyecto, y la consideración final será la que el evaluador determine, valorando todas y cada una de las acciones y por consecuencia los impactos al medio, teniendo a su consideración la resolución final del proyecto (viable o no viable o parcialmente condicionado). Por ello y partiendo de una serie de alternativas que se consideran esenciales mencionar y por la importancia de visualizar su actuación y afectación al proyecto, se propusieron las siguientes opciones: 1°. Alternativa 0. No hacer la exploración minera en el sitio, dejar que continué la zona sin ninguna modificación. Sin proyecto, estado preoperacional. El hecho de no efectuar la exploración minera, en la parte del entorno, aspectos visuales o medio ambiente se considerará como la no alteración de cualquiera de sus componentes actuales. En la parte económico-social no existirá la creación de nuevos empleos, y la entrada de capitales de inversión importantes que dará a las zonas cercanas del proyecto una alternativa diferente a lo establecido normalmente.

Page 56: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

56

No existirá reactivación de la minería local en una zona de tradición minera. 2° Alternativa. Realizar la obra como ya se ha descrito en el documento y procediendo a adecuarse a las condicionantes marcadas por las dependencias encargadas en el estado y la federación, para la conducción de esta actividad, con la precisa aplicación de las medidas correctoras, para así reducir los impactos al medio, producidos por la ejecución de la obra. 3° Alternativa. Otro emplazamiento para el desarrollo del proyecto. Se consideró esta alternativa como una de las menos viables, ya que el proyecto se originó con una serie de deducciones geológicas y no existen sitios parecidos o que den las expectativas geológico-mineras como para considerarlas.

Page 57: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

57

1.10. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Cuando los impactos son benéficos, es obvio que no requieren medidas de prevención o mitigación, por lo que en este apartado únicamente nos ocuparemos de aquellos impactos adversos que si pueden ser prevenidos, mitigados, remediados o compensados; propuestas que tendrán la finalidad de limitar la presencia del impacto, disminuir la magnitud de la acción y reemplazar o sustituir los recursos naturales impactados. Como la evaluación del impacto ambiental efectuada nos indica que las actividades de exploración, generarán la presencia de impactos adversos a todos los factores del medio físico y biológico, las medidas propuestas estarán dirigidas a cada uno de ellos, para lo cual se decidió presentarlas de manera separada por componente ambiental y no por actividad a fin de que no sean repetitivas y sean fácil de identificación las medidas que se proponen para cada uno de ellos, mismas que tendrán que ser ejecutadas a fin de hacer de esta actividad un proyecto viable desde el punto de vista ambiental. Además de cumplir cabalmente con los lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente, se deberán realizar las siguientes medidas:

1.10.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA DE MITIGACIÓN POR COMPONENTE AMBIENTAL

RECURSO ATMÓSFERA Como la rehabilitación de caminos, apertura de caminos y planillas demanda la utilización de maquinaria pesada que consume diesel como combustible, se generarán impactos adversos a la atmósfera, mismos que pueden ser prevenidos o mitigados si se realizan las siguientes medidas: El equipo y maquinaria por utilizar durante la etapa de preparación del sitio y construcción deberá estar en óptimas condiciones de operación, de tal manera que cumpla con los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1993, referente a los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación, que utilizan gasolina como combustible y a la Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-1993, referente al nivel máximo permisible de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación, que utilizan diesel como combustible.

Page 58: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

58

En este sentido, se recomienda establecer un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria y equipo que se utilice dentro de la obra. Si durante la etapa de preparación del sitio y construcción de caminos y planillas la maquinaria llegara a presentar deficiencias que originen emisiones extraordinarias a la atmósfera la empresa estará obligada a corregirlas o reemplazar esta maquinaria por otra en óptimas condiciones.

A fin de evitar la emisión de humos a la atmósfera, se prohíbe la quema del material vegetal producto del desmonte o cualquier otro tipo de residuo, ya que esta acción contribuye al deterioro ambiental en detrimento de la calidad del aire. Con esta acción se pretende además evitar la diseminación del fuego y la presencia de incendios forestales.

Los niveles de ruido que sean producidos por la maquinaria no deben sobrepasar los máximos permisibles según lo establecido por el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido (Diario Oficial de la Federación el 6 de diciembre de 1982). En este sentido, los vehículos automotores utilizados en la construcción de la obra y la maquinaria, deberá dar cabal cumplimiento a lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994, relativas a la contaminación originada por ruido de fuentes móviles y fuentes fijas.

RECURSO SUELO A fin de evitar la contaminación del suelo por mal manejo o derrames accidentales de residuos, se deberá dar cabal cumplimiento al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos, en cuanto a su manejo, almacenamiento y disposición final, particularmente de aceites gastados derivados del mantenimiento de la maquinaria que realizará las actividades de preparación del sitio y construcción. En este sentido, la empresa constructora responsable de la ejecución de la obra, deberá estar debidamente registrada ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como generador de residuos peligrosos, debiendo entregar estos residuos a una empresa recolectora autorizada por la Semarnat para efectuar acciones de reciclamiento o disposición final de los mismos.

Page 59: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

59

En tanto son recolectados y atendiendo a la normatividad, los residuos peligrosos que se generen deberán ser depositados en tambos con tapa roscada a fin de prevenir derrames accidentales al suelo y evitar así la contaminación de éste, debiendo establecer un sitio protegido para su almacenamiento. Los recipientes para el almacenamiento de residuos peligrosos, deberán estar identificados por medio de señalamientos alusivos a la peligrosidad del producto. El transporte de los combustibles diesel, gasolinas u otros, indispensables para el funcionamiento de la maquinaria y camiones, deberá realizarse en depósitos especializados con capacidad que vaya acorde al consumo y adoptando las medidas de seguridad indispensables para evitar fugas, derrames, escurrimientos e incendios, que puedan afectar la calidad del suelo, aire, o agua. Se recomienda que estos recipientes no sean llenados a más del 80% de su capacidad, mismos que deberán contar con indicadores de nivel hasta el porcentaje de llenado máximo, a fin de prevenir derrames por sobrellenado. Se deberá llevar a cabo una inspección periódica del estado de los recipientes, tanto los que serán utilizados para el transporte de combustibles como de aquellos que se utilicen para el almacenamiento de residuos peligrosos, a fin de detectar cualquier fuga y corregirla inmediatamente con el objeto de evitar la contaminación del suelo. El suministro de combustibles a la maquinaria perforadora y tractor, se realizará de manera que se evite cualquier tipo de contingencia por derrame, fuga o incendio. En caso de que llegara a ocurrir un derrame accidental de combustibles, grasas y/o aceites al suelo, se deberán realizar inmediatamente limpiezas ecológicas con emulsiones biodegradables. Se deberán instalar letrinas móviles en número suficiente, para cubrir las necesidades del personal que laborará en la exploración, las cuales deberán contar con un mantenimiento periódico adecuado. El diseño y capacidad de estas letrinas así como los materiales empleados, deben garantizar la correcta disposición de las excretas sin riesgo de contaminación de suelo y agua. Por ningún motivo se dispondrán residuos peligrosos, biológicos o de tipo doméstico sobre el suelo de la zona del proyecto, mismos que se dispondrán conforme a la normatividad ambiental vigente.

Page 60: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

60

En el caso de los residuos domésticos, deberán ser depositados en contenedores con tapa colocados en sitios estratégicos al alcance de los trabajadores, para posteriormente trasladarlos al sitio de disposición final municipal. El almacenamiento de estos residuos en la zona del proyecto no deberá exceder de 5 días ya que a partir de ese lapso tiende a aparecer fauna nociva. El almacenamiento de los residuos tanto sólidos como peligrosos no deberá perder su carácter de temporal y convertirse en sitios definitivos de disposición final. Para prevenir la contaminación del suelo por derrames accidentales de aceites y grasas, químicos, solventes o desengrasantes durante el mantenimiento de la maquinaria, se impermeabilizará el suelo de este sitio con sellos de arcilla compactada al 95% Proctor. En caso de derrames de materiales peligrosos sobre el área de mantenimiento provisional y una vez concluida la reparación se procederá a eliminar el sello de arcilla y se le dará un almacenamiento temporal y disposición final como un residuo peligroso, mandándolo a confinamiento a través de una empresa autorizada para su recolección. En caso de que para la apertura de los caminos se tengan que realizar cortes al terreno, este material que resulte como producto, deberá ser depositado en un banco de tiro (desperdicio) previamente autorizado donde no ocasione problemas de asolvamiento a los escurrimientos, o cauces de arroyos o ríos.

Por ningún motivo deberá depositarse residuos sólidos o peligrosos en bancos de tiro, por lo que no deberán ser utilizados como tiraderosde basura, el único material de desperdicio permitido será el producto residual del desmonte, mismo que se acamellonará para ser picado e incorporado al suelo producto de las excavaciones y para ser depositado junto con este en un sitio donde no sea arrastrado y ocasione alteraciones a cuerpos o corrientes de agua.

Page 61: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

61

RECURSO AGUA. Durante la disposición de las aguas residuales que se generen durante la etapa de perforación, incluyendo las que se empleen durante el lavado de maquinaria y equipo y las que se deriven de las letrinas, se deberá dar cabal cumplimiento a lo indicado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996. Así mismo, se evitará verter o descargar materiales o residuos líquidos o sólidos en cualquier clase de corriente o barranca que puedan arrastrar residuos o contaminantes hacia cauces o cuerpos de agua cercanos. Para prevenir la contaminación del agua se deberá proporcionar un manejo adecuado a los combustibles y residuos peligrosos tal como se señala en el punto correspondiente, a fin de evitar derrames accidentales que puedan ocasionar la contaminación de las aguas subterráneas o superficiales. Las aguas residuales provenientes de los sanitarios portátiles deberán ser transportadas por la empresa contratada para la instalación de los mismos, quien después de darle un tratamiento previo se hará cargo de su destino final.

RECURSO FLORA. Se recomienda la instrumentación de un programa de reforestación con especies nativas y apegándose en todo momento a recuperar ejemplares que fueron eliminados con la apertura del camino. Durante el trazo del camino se deberá escoger sitios en donde la degradación del componente flora sea más evidente, buscando claros de vegetación o donde el número de ejemplares sea menor para pasar el camino por esos puntos, reduciendo la eliminación ejemplares y especies de los diferentes estratos presentes en el sitio propuesto.

RECURSO FAUNA Se recomienda que la remoción de la vegetación se realice paulatinamente con la finalidad de dar la oportunidad a aquellas especies de lento desplazamiento a que busquen un lugar de refugio.

Page 62: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

62

El Promovente, informará a sus trabajadores de la prohibición de captura y transporte clandestino de cualquier especie de fauna silvestre y se responsabilizará del daño o maltrato que sufran estas especies durante las distintas etapas de la exploración. La información de la empresa para con sus trabajadores en lo relativo a la caza y recolección de especies de fauna nativa, será de manera constante para lograr la concientización del personal, eliminando con esto que las especies presentes en la zona vean disminuidas el número de sus poblaciones.

PAISAJE El impacto al paisaje actual no podrá ser evitado, es un impacto sin medida de mitigación, puesto que es irreversible y permanente, entendiéndose que la suma de todas las medidas de corrección favorecerá a hacer de esta obra congruente con el medio y por consiguiente ofrecer y lograr que la calidad paisajista sea equilibrada con el entorno.

SOCIOECONOMÍA El promovente, orientará a los trabajadores externos y locales a evitar en la medida de lo posible, la interferencia con la vida diaria de los habitantes de comunidades aledañas. Colocar una adecuada señalización preventiva, restrictiva e informativa, dirigida a los trabajadores y a la población en general, en donde se indiquen algunas situaciones previamente identificadas, y demás que sean necesarias para proporcionar seguridad durante la etapa de preparación del sitio y construcción. Se recomienda la elaboración de un plan bien estructurado de identificación de riesgos, dado esto a que por las condiciones topográficas del terreno que conforman un escenario en el cual la incidencia de incidentes es frecuente, motivo por el cual se deberá asignar personal capacitado en estas acciones que identifiquen los riesgos y se den tratamientos que posteriormente llevaran a juntas semanales, mensuales o semestrales, con el personal y los encargados del proyecto para una mejor conjunción de acciones, todo ello nos conducirá a reducir los incidentes a través de recomendaciones, controles y medidas de reducción de incidentes que llevará a una aceptable disminución de lesiones, tiempos perdidos por lesiones que no son aceptables en proyectos de este ramo y actividad que es el minero.

Page 63: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

63

GENERALES. Las actividades de exploración, como los proyectos asociados, deberán apegarse a los lineamientos establecidos en el proyecto ejecutivo y cualquier cambio que se realice deberá ser notificado oportunamente a la Semarnat para su autorización. En el supuesto que los resultados de los contenidos mineralógicos no representen la continuación de los trabajos en el proyecto, los caminos que se elaboraron no deberán perder su carácter de temporales, por lo que será necesario implementar un programa de remediación de los mismos, dándole las condiciones ideales y/o características adecuadas para que las especies florísticas presentes en la zona inicien un proceso de reforestación natural. Uno de los trabajos que son ideales para este concepto, es por medio del tractor se deberá ripear (triturar la roca madre) y con esto se facilita para que las semillas tengan junto con la humedad del incipiente suelo, las posibilidades de una germinación exitosa. El promovente, se asistirá y contará con otro experto en el área ambiental, que de seguimiento al cumplimiento de los términos y condicionantes establecidos tanto en el presente documento, como en la resolución correspondiente y en las normas oficiales mexicanas y demás disposiciones ambientales aplicables. El promovente, deberá informar a los trabajadores involucrados en las actividades de exploración, rehabilitación y construcción de caminos y planillas, las medidas de mitigación propuestas en el presente documento, las condicionantes que en su momento emita la Semarnat y las disposiciones y sanciones que las leyes señalan para la ejecución de obras de esta naturaleza en relación con la protección y conservación de los recursos naturales. Los pozos perforados serán tapados con tubos de plástico del mismo diámetro, insertándolos a una profundidad de 5 m y sujetados con cajetes de cemento para que queden bien registrados, señalados y tapados, para evitar que alguien arroje contaminantes hacia dentro del pozo y evitar además que puedan causar peligro y/o daños a personas y animales que transiten en dichos lugares.

Page 64: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

64

IMPACTOS RESIDUALES La modificación al patrón de escorrentía superficial es un impacto residual que se ocasionó con la apertura de los caminos actuales y desde hace mucho tiempo, y que se puede mitigar si se construyen pequeñas obras de drenaje, mismas que tienen como objetivo respetar lo mejor posible el patrón natural de escorrentía superficial. Con la eliminación de vegetación presente en los costados del camino actual y en los nuevos caminos se incrementa la velocidad de escurrimiento superficial del agua, siendo otro impacto residual que permanece aun con la ejecución de medidas de mitigación. Un tercer impacto residual, es el efecto barrera que provoca la separación entre los elementos de la flora y fauna silvestre al construir caminos nuevos. Otro impacto residual es la pérdida de la superficie forestal y de los especimenes de flora silvestre que fueron derribados para la construcción de los caminos anteriores, ya que no se cree que se hayan realizado medidas de compensación anteriormente. 1.10.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Este programa tendrá como objetivo verificar que la construcción de nuevos caminos, la rehabilitación de los existentes , planillas y perforación, se realice conforme a lo establecido en el presente documento, así como la ejecución de las condicionantes establecidas en la resolución que en su momento emita la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Para efectuar este programa se podrá integrar un grupo de vigilancia ambiental interno, mismo que podrá estar integrado por un representante de la Semarnat, uno del promovente , responsable de la ejecución del proyecto y otro experto ambiental. El programa de vigilancia tendrá la misma vigencia que los trabajos de exploración minera y se extenderá hasta concluir las medidas de compensación propuestas. Durante los 12 meses que abarca el programa de obra, el grupo de vigilancia ambiental deberá realizar por lo menos doce visitas de inspección mensuales, o con la periodicidad que el grupo considere o que la actividad demande, debiendo llevar una bitácora donde se indique cada una de las actividades ejecutadas, las acciones realizadas para mitigar impactos o daños a los recursos naturales y su grado de eficacia.

Page 65: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

65

El grupo de vigilancia ambiental tendrá la facultad de solicitar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente el paro temporal de la actividad en caso de detectar un impacto crítico que pudiera poner en riesgo el equilibrio del ecosistema del sitio. Las siguientes actividades serán supervisadas por el grupo de vigilancia ambiental:

1. Derribo del arbolado. 2. Rescate de nidos de fauna silvestre 3. Trituración de tocones producto del derribo de arbolado. 4. Que el material triturado se deposite en lugar autorizado. 5. Incorporación de estos materiales al producto del corte del suelo 6. Manejo de los residuos adecuadamente 7. Que la maquinaria funcione en optimas condiciones 8. Que el corte se realice con la inclinación recomendada 9. Que se de cumplimiento a la normatividad ambiental, incluyendo

normas oficiales mexicanas 10. Que se cumplan las condicionantes que emita en su momento la

Semarnat 11. Que se realicen las medidas de mitigación propuestas en el presente

documento 12. Llevar un informe sobre los impactos que se presenten y que no están

contemplados en el presente documento. 13. Notificar cualquier eventualidad de inmediato a la Semarnat. 14. Supervisar el programa de seguridad y control de riesgos, con un

plan operativo para evitar incidentes con planes de emergencia, respuesta y contingencia ambiental, cuya responsabilidad directa será operada por un responsable experto en adecuaciones de seguridad personal y ambiental, realizada durante el inicio y término de la obra.

El programa más detallado será elaborado una vez que se cuente con las autorizaciones en materia de impacto ambiental. Nota: favor de referirse a la información, ahí pueden ustedes buscar el mapa de localización del área, y esquema topográfico ilustrativo.

Page 66: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

66

Page 67: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

67

Page 68: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

68

Page 69: MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CVsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/jal/e... · Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

MINGLI INTERNATIONAL GROUP S DE RL DE CV

69