Top Banner
Órgano Oficial de la Juventud Rebelde Miguel Enríquez aÑo 6 - n°14 - jUnIo ¡Para reconstruir Chile, Asamblea Constituyente de los Trabajadores y Pueblos de Chile! A p o r t e v o l u n t a r i o www.mir-chile.cl  [email protected]
8

Miguelito_Junio_2010

Apr 10, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 1/8

Órgano Oficial de la Juventud RebeldeMiguel Enríquez

aÑo 6 - n°14 - jUnIo

¡Para reconstruir Chile,

Asamblea Constituyente de losTrabajadores y Pueblos de Chile!

Aporteluntario

www.mir-chile.cl

 [email protected]

Page 2: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 2/8

D i r e c t o rPablo T.

D i a g r a m a c i ó nSophía V.Tomás L.Carlos M. C

olaboradores

SimónMarcosPedroPablo C.

Un nuevo año y un nuevo gobierno, y ya se hanproducido algunas movilizaciones estudiantiles. Erade esperarse cuando todas las organizaciones de lossectores concertacionistas y del Juntos Podemos Más,amenazaban que si salía Piñera se producirían grandesdisturbios sociales, porque ellos eran los que dabanla seguridad social necesaria para que nuestro paísfuera desarrollado.

Hoy con el nuevo gobierno en marcha, podemoshacer notar que las movilizaciones que se hanproducido son sólo ese intento de crear pánico odesesperación, hacer quedar a Piñera como un malpresidente que no tiene control ante nada. Sin

embargo, han sido movilizaciones pequeñas y másbien han logrado sacar personas a la calle con laconsigna de que Piñera es lo peor, es el pinochetismoque vuelve a gobernar. Y claro, es comprensible quemuchos estudiantes salgan a pelear por ese motivo.Pero, en nada se han vuelto a tocar los temas defondo de la educación. Han sido dejados de lado,porque, además de generar odio contra Piñera,hay que salir a solucionar todos los problemasgenerados por el terremoto, como muchos handicho el terremoto da para todo y para todos, dejandolos temas importantes a un lado.

También algunos han adoptado la consigna: Ahoraes cuando hay que ser revolucionario. Durante los20 años que gobernó la Concertación, a ellos les dabaexactamente lo mismo ser o no ser revolucionario,a pesar de que estuvo en la administración del Estadocon la Constitución de Pinochet y con el norteestratégico de mejorar el

neoliberalismo. Lo único que se demuestra con ees que todo este tiempo han sido cómplices deConcertación y de la política del PC del mal menoque en nada nos ha servido.

El gobierno de Piñera es la continuidad lógica de 20 años de consolidación y perfeccionamiento modelo neoliberal, tarea que tenía la ConcertacióNo nos dejemos engañar por aquellos que dicen qhay que defender lo conquistado, porque la verdes que en 20 años los trabajadores y pueblos de Chno han conquistado absolutamente nad

Hay que decir que entendemos que el terremo

haya cambiado las prioridades, pero no podemdecir que entendamos que se haya dejado de latodas las luchas sociales que quedaron pendienen los gobiernos de la Concertación. Precisamenpara reconstruir a nuestro país tenemos que sabentrelazar las demandas inmediatas con aquellas qson de mayor alcance, si no el movimiento estudiansiempre va a estar saliendo a la calle para que le dpalos, por simples migajas.

Hoy la lucha más relevante es construir una AsambConstituyente de los Trabajadores y Pueblos

Chile, que sea capaz de dotarnos de una nueConstitución que nos garantice la vida digna patodos. La reconstrucción de Chile pasa por no delos temas los temas importantes a un lado y quedar, como muchos quieren, en lo pequeño, porqcon eso dominan y manipulan a los sectores socialpara sus fines personales.

Editorial  El MiguelituJunio 201

Page 3: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 3/8

Alzas y más alzas

Se han producido dos movilizacionesestudiantiles en que los secundarios han quedadofuera de ellas. La primera fue convocada por 

una organización política que a la primerareprimida de la policía desapareció y dejó atodos los estudiantes pagando. La segunda fuellamada por el CONFECH a nivel nacional,por un petitorio que nadie discutió y en dondesólo se movilizaron en Santiago y en Chillán.

¿Por qué están en esta situación los secundarios?Muy sencillo, la falta de organización de lospropios estudiantes de enseñanza media. Bastarecordar como se derribaron la ACES, las ANESla AGES, vía decisión de los gobiernosconcertacionistas y ejecutados por losoperadores políticos de la propia Concertación,la Alianza por Chile y el PC. Además se esasjugadas, la Concertación, la Alianza y el PCllamaron a conformar una gran organizaciónestudiantil, todos mezclados, universitarios ylos secundarios, hablamos de la famosa ACEUS,que finalmente quedó desarmada y en dondelos secundarios fueron simplemente utilizados

para los mandados, para que los apalearan y setragaran las bombas y los chorros de agua delguanaco.

Actualmente se intenta lo mismo, pero lsecundarios han aprendido y algunos hintentado mantenerse fuera de esas asamble

 burocráticas. Hoy se juntan algunos liceointentan definir sus reales posturas además discutir las formas en que hay que organizar

La JRME ha planteado desde hace bastante la organización comunal como vehículo para establecer la organización qdefienda los intereses de los propisecundarios, que logre crear un movimienestudiantil revolucionario que nos conduzhacia una vida digna para todos.

Algunos nos han criticado por esa postura  ponen como contradicción la llamaorganización centralizada, algo simplemenestúpido. Las comunales sólo busca organizla mayor cantidad de estudiantes, nunca hemestado en contra de centralizar en un soorganismo de los estudiantes de enseñanmedia, siempre hemos propuesto coordinación nacional e independiente

cualquier otra organización llámese CONFECo ACEUS.

Para poder llevar adelante las luchas necesari  para poder poner los temas de fondo deeducación, para construir una sociedad quede a su pueblo una vida digna para todos, puentonces tenemos que ser capaces de constrnuestra propia organización de estudiantsecundarios, integrada por nosotros los de

educación media y que nos defienda en tomomento. Esa es una de las grandes tareas qaún no hemos podido lograr.

La consigna principal de los estudiantes la educación media debe seguir sienorganización única e independiente, a lo qtenemos que agregar que sea vía la organizacicomunal.

 El MiguelituJunio 201

 Organización única e independiente: Algo aún pendiente . . . 

Pedro

Page 4: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 4/8

 El MiguelitouJunio 2010

Entrevista a Aldo Carrizo: Presidente de la Federaciónde Estudiantes de la Universidad de Tarapacá - feut

El Miguelito: Compañero Aldo Carrizo,estamos en un nuevo gobierno y se le hadejado el camino muy pavimentado en

materia educacional ¿Cuáles son las tareasque dejó pendiente la Concertación en esaárea y que tendrá que asumir el gobiernode Piñera?

: Sin duda alguna, el gobiernode la concertación dejó el camino muy bienpavimentado en lo que se refiere a laprivatización de la educación, y es eso en loque se apresurarán por terminar, al aprobarla famosa FEP y la LES.

En el tema de calidad de educación nohicieron un gran trabajo o algún avancesustancial, así que la tarea que se esperaríapara un buen gobierno sería fortalecer notan solo las infraestructuras de losestablecimientos, sino también la calidadde enseñanza impartida.

El Miguelito: Ante eso, ¿cuál es la situacióndel movimiento estudiantil, específicamente

el universitario, para enfrentar esasmedidas? ¿Cuáles son las luchas que tienenque dar los estudiantes?

: En lo que se refiere al sectorsecundario, actualmente es un movimientoalicaído, después de la revolución pingüina,este sector, en estos momentos, no tieneorganizaciones representativas, lo mismopodríamos decir del movimientouniversitario.

En estos momentos la nueva oposición(concertación), ha querido retomar ladirigencia de este movimiento estudiantil,y si se le da pie a eso, sería lo más ilógicopensar que ellos no apoyarían lo que hancreado, sería desconocer 20 años de gobierno.

Respecto a la CONFECH después de varisesiones que ya han tenido, me ha llegala primera invitación, y pude constatar,

forma personal, que es un movimiento qesta dirigido por un solo sector político y aceptan pensamientos e ideas qpropongan otros.

Si estamos hablando de una confederacide estudiantes de Chile se debería escuchy evaluar las distintas posturas, tenienen cuanta la diversidad de problemas qtienen las universidades de regioneSantiago no es Chile.

Es por eso que espero poder exponer temática reg ional dentro de CONFEDERACIÓN y se le atienda comcorresponde.

Como estudiantes tenemos que luchar contra de todo aquello que siga privatizanla educación tal como la LGE y la FEponiendo énfasis en trabajar en conjuncon profesores, estudiantes y trabajadordel área educacional, para mejorar

establecer una educación estatal, gratuitlaica y de excelencia. No aceptando que nimponga ideologías y estrategias empresarios para lograr dichas mejoraporque eso suena más a engaño publicitarque a un real avance.

Continúen la

página5

 El MiguelituJunio 201

Page 5: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 5/8

El Miguelito: Compañero nos podría decir,¿cuál es la situación de la UTA y cuáles son

las peleas que están dando a niveluniversidad?

Aldo Carrizoldo Carrizo: El movimiento estudiantilde la UTA el año 2008 después de pasar poruna toma muy larga, se desgastóenormemente, y nuestra principal lucha eslograr levantar la confianza de losestudiantes en sus dirigentes.

Es este mismo contexto la poca

representatividad que tienen los estudiantesha generado que se nos pase a llevar conmuchas actitudes arbitrarias y represivasque han tenido los directivos universitarios.

Nos impusieron cámaras de vigilancia entoda la universidad, sin siquiera analizar oinformar a los alumnos de dicha resolución.

Se han hecho gastos millonarios eninfraestructura que no contribuye en nada

con la educación de los estudiantes, pormencionar la más reciente, la creación deuna plaza en el frontis de la universidad, elcual no será de uso estudiantil, si no parala comunidad.

No se esta priorizando los gastos, launiversidad tienen falencias, la pocacapacidad de laboratorios, de faltatecnología, etc. No necesitamos de lujos omaquillajes; mientras los estudiantes de la

salud no tienen como hacer prácticas, porno poder pagar los altos costos que pidenlos hospitales, se realiza la inauguración deuna pileta, ¿qué nombre le podemos dar aeso?

Esto es lo que no podemos permitir, yestamos luchando para que las autoridadesinformen sus gastos, consulten y prioricenlos mismos. La universidad esta para educar

y entregar una enseñaza de calidad acorlos avances tecnológicos y no para hacer

trabajo de la municipalidad.Otro frente de lucha es la dignificación los trabajadores no docentes, hmuchísimas irregularidades en este temse esta tratando de privatizar a lfuncionarios y estamos apoyanlogísticamente a la asociación funcionarios de la universidad de Tarapa(AFUT) para que no se permita este hech

De a poco quieren meter el bichito de privatización en una institución públicaque poco le queda de eso.

Como cabeza de la federación estoy en contde la privatización de la educación, educno es un negocio, es un deber socia

En todo este tiempo que se a dejado de lala entrega una educación de calidad, se hmoldeado jóvenes que no tienen una cultu

social que aporte a la comunidad, nos puede seguir generando estudiantes de papor la institución, sino forjar jóvenes que transformen en protagonistas de reconstrucción social de Chile.

Puedes ser amigo de laFeut Arica 

 en Facebook!

Desde alli podras informarte d actividades, declaraciones 

publicas, etc.

 El MiguelituJunio 201

""como estudiantes tenemos que luchar para mejorar yestablecer una educación estatal, laica, gratuita y deexcelencia"

Page 6: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 6/8

Nuestra moderna e ilustre economía de mercado,no podía dejar de lado el sistema educacional.Siguiendo las lógicas del neo-liberalismo, la

educación en todos sus niveles se mira con lasmismas gafas de siempre, como una mercancíamás. Y es que plantearle a los dueños del paísque la Educación es un Derecho de todos y nodel que lo puede pagar, les resulta tan aborreciblecomo plantearles nuestro Derecho a la Salud, ala Viviendo, a organizarnos bajo la democraciadirecta, es decir, todo lo que encamine a nuestrassociedades a una vida digna para todos.

Nuestras universidades viven hoy un procesode privatización y abandono de su fin social quese inicio allá por 1981 con el DFL 4, cuando elfinanciamiento a las universidades se dividió entres partes: Aporte Fiscal Directo (AFD), AporteFiscal Indirecto (AFI) y Créditos FiscalesUniversitarios. Y aunque se argumentaba que estaespecialización de los recursos estatales aumentabala eficiencia en su distribución, 36 años deexclusión de grandes sectores de la población,

  por no poder pagar un colegio particular,universidades quebradas y el surgimiento dedecenas de instituciones privadas de dudosacalidad, muestran las reales intenciones de quienesformularon el decreto y quienes lo aplicaron endemocracia.

En su gestación estas 3 fuentes de recursosconstituirían 1/3 cada uno del total de los aportesestatales, sin embargo en la práctica, los 44,8%destinados a este ítem se entregan por la vía delAporte Fiscal Directo, 30,8% para los FondosSolidarios (crédito y becas) y sólo el 7,2% paraAporte Fiscal Indirecto. Les explico como semaquilla un elaborado sistema redactado parafracasar: El AFI seria destinado a las universidadesen relación al número de alumnos con altos

 puntajes de ingreso, esto arrojó de golpe a lasuniversidades a entrar al juego de la propaganda,en busca de aquellos estudiantes que tenían lasmonedas para costear colegios del barrio alto y

 preuniversitarios, es decir, es un instrumento másde la segregación social que viven nuestros

 jóvenes y niños desde que nacen; el AFD se redujdrásticamente a 1/3 del aporte que normalmentrecibían produciendo grandes défic

 presupuestarios en la espera de la nivelación deAFI que nunca se produjo; los créditos y beca

 por otro lado, corresponden a las medidas parcheque perfeccionó la Concertación y que cubren u60% en promedio de los altísimos aranceleademás, el sistema de recaudación de estos fondose deja en manos de las mismas universidadelas cuales llegan a recuperar un 50,1% del totaes decir, es un derroche de recursos por donde sle mire.

Las propuestas de reforma al sistema que lCONFECH ha lanzado últimamente, simovilización social, se mueven con la mismlógica de perfeccionamiento de la U mercancíDejando al Estado en un mero fiscalizador de lquiebra de lo poco que queda del Consejo dRectores, que antiguamente era sinónimo dcalidad en la enseñanza.

La universidad se ha convertido en un negocimás de los que se mueven solo por el lucro. Hoyson los estudiantes y sus familias los que tienque costear altísimos aranceles. Se suma a estla dependencia de las instituciones a los irregulareaportes privados, con claros intereses ideológico(más claro echarle agua), la U. Andes acaba dsuperar a la PUC y la UCH en este tipo de aporte

Los estudiantes de hoy tenemos la necesidade dotarnos de la organización y la movilizacióque nos haga capaces de presionar por alcanzael pleno derecho y acceso a una educación dexcelencia. Una Universidad con adecuadfinanciamiento, al servicio de la sociedad y dacceso según merito y no las lucas del papito, e

 posible con un pleno Aporte Estatal, sumado una adecuada fiscalización en el empleo drecursos por una institución especializada, solas premisas que hacen posible alcanzar lUniversidad que nuestro Pueblo requiereRecuperando la educación Estatal, Gratuita, Laicy Excelencia, también recuperamos parte dnuestra dignidad.

M a r c o s

 El MiguelituJunio 201

financiamiento universitario:déficit, Excluisión y Banderas de Lucha

Page 7: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 7/8

 El MiguelituJunio 201

Todos contra elodos contra el Todos contra elencarecimiento de lancarecimiento de la encarecimiento de la

Vida!!!ida!!! Vida!!!

¿Quién metesus manos en

nuestrosbolsillos?

El actual gobierno, siguiendo la línea de laConcertación, subió las tarifas del transporte públicometropolitano, esto lo decimos porque ustedesrecordaran que el día 28 de enero el ex Ministro del

Transporte, René Cortaza, anunciaba que los preciosdel aumentarían unos 20 pesos. Nos damos cuentaentonces que las actuales alzas de pasaje no son másque decisiones ya tomadas por la antiguaadministración.

Ahora se sacó un comercial en donde se llama a pagar el transantiago, debido a que, según ellos, al no pagarloles estamos metiendo las manos en el bolsillo a losotros usuarios. Pues, primero recordemos algunoshechos:

Antes que terminara el gobierno de Bachelet, se aprobóel financiamiento al transporte público de Santiagoy de las demás regiones, por parte del Estado,entregándoles 3.460 millones de dólares durante 6años, y además unos mil millones de dólares se iránentregando para cubrir el déficit mensual delTransantiago hasta que el plan se autofinancie.

Tampoco olvidemos que varios personeros de laconcertación y, también, de la alianza (actual coaliciónpor el cambio) estaban (y siguen estando) en las

empresas del transantiago. Recordemos a ManuelNavarrete (PPD) y Ricardo Solari (PS), quienesparticiparon en las gerencias de Buses Gran Santiagoy Buses Metropolitana y Alsacia y Express,respectivamente.

Son los empresarios y los partidos de la Concertacy de la Alianza que tienen platas metidas en accionde las empresas y además participan en los grupgerenciales de las empresas.

Así el encarecimiento de la vida sigue en nuestro pasuben los aranceles de la universidad todos los añ

suben los alimentos, sube el cobro de la luz eléctritodo sube, mientras que los sueldos de nuestros pady madres siguen igual.

¿Por qué debemos pelear? El conjunto de la socieddebe exigir a la Contraloría de la República que revcada una de las empresas del transantiago y que ha público los nombres y apellidos de todos los que tien platas invertidas en el sistema de transporte, qué cargocupan al interior de esas empresas y en qué partimilitan. Pero no sólo debemos quedar ahí, lestudiantes debemos salir a pelear por un pase ún

en todo Chile y una tarifa estudiantil gratuita. Cesos dos ejes debemos armarnos para no seg permitiendo que nos roben.

Alzas y más ALZAS!

¿A quién le meten la mano alos bolsillos? La respuesta esclarísima, a todos nosotros. ¿Dedónde cree que salen todos esosmillones? Pues de los impuestosque nos cobran. Es a usted que

le está metiendo la mano a susbolsillos para dejarlos sin niuno.

Page 8: Miguelito_Junio_2010

8/8/2019 Miguelito_Junio_2010

http://slidepdf.com/reader/full/miguelitojunio2010 8/8

Ha pasado recién el 21 demayo donde como es tradiciónse da a conocer la cuentapública que este año presentagrandes diferencias cualitativasen torno a los anteriores.

El terrible terremoto que cobrócientos de vidas en nuestro paísno hizo otra cosa queevidenciar las condicionessocio-económicas a las cualesestamos sometidos a causa delsistema neoliberal que nos rige.La respuesta natural que seevidenció del gobierno anterior y el actual ante semejantecatástrofe fue la de sacar nuevamente los militares a lacalle. Lo anterior era deesperarse, pero ante esto, ¿cuálha sido la respuesta de nuestrosdir igentes estudiant i les

p o s i c i o n a d o s e n l a sfederaciones de la región? Sehan llamado a trabajosvoluntarios de reconstrucciónque si bien son necesarios, noapuntan a solucionar y poner en mesa los reales problemasde fondo, ya que todossabemos que la cobertura quelos medios de comunicación

le dan a las regiones afectadases netamente coyuntural y espor eso que debemos exigir c o m o m o v i m i e n t ouniversitario que se desarrollenpropuestas concretas a nivelnacional y estas se levantencon la participación de todoslos estudiantes.

Es así como surge la necesidadde un nuevo t ipo deorganización estudiantil,

 basada en una participaciónactiva.

Por otra parte nos encontramosque nuestras federacionesactuales siguen el legado delas políticas públicas heredadasde la concertación, de maneraque no instan a las basesestudiantiles a debatir sobre

  programas que apunten acubrir las necesidades realesde los estudiantes (sobre todode aquellos compañeros de lasregiones afectadas por elterremoto) sino que incurrenen negociaciones políticas queno tienen otro fin que repartirselos cargos ejecutivos de lasorganizaciones sociales con el

objetivo de instrumentalizarlasde acuerdo a sus propiosintereses (como lo ha hechoel Partido Comunista en estosúltimos años).

Es por todo lo anterior qllamamos a formar uorganización real desde l

 bases, que le de un giro al de la Universidad y sea espacio de debate de ideas donde confluya tanto estudiante como el trabajadUn pr imer paso paencaminar estas tareas aspirar hacia un cambconstitucional por medio una Asamblea Constituyende los Trabajadores y Pueblde Chile.

  Pablo

El movimiento Universitario Bajo los Escombros de sus Administradores

[email protected]

Cualquier aporte, duda,sugerencia, dirigirse a:

 El MiguelitJuni 201