Top Banner
Miguel Miguel Mihura Mihura y el humor de y el humor de La Codorniz La Codorniz Mario Pujol
25

Miguel Mihura Y La Codorniz

Jul 13, 2015

Download

Education

MPujol
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Miguel Mihura Y La Codorniz

Miguel Miguel Mihura Mihura

y el humor de y el humor de

La CodornizLa Codorniz

Mario Pujol

Page 2: Miguel Mihura Y La Codorniz

LA CODORNIZ (1941-1978)

• Apareció el 8 de junio de 1941, con un formato de 26 X 35 cm., con 24 páginas impresas, la mitad a dos colores, y al precio de venta de 50 céntimos.

• Como propietario y director figuraba Miguel Mihura y en sus páginas continuaba el humor vanguardista ya ensayado tres años antes en La Ametralladora por él mismo y sus principales colaboradores: Tono, Neville, Herreros, Álvaro de Laiglesia

Page 3: Miguel Mihura Y La Codorniz

La época de Mihura

• Durante una primera época (1941-1944), su humorismo innovador, surrealista, absurdo y desconcertante provocó irritación y entusiasmo irreprimible por partes iguales. Colaboraron escritores de la talla de Wenceslao Fernández Flórez, Enrique Jardiel Poncela y Ramón Gómez de la Serna.

Page 4: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 5: Miguel Mihura Y La Codorniz

La época de Álvaro de Laiglesia

• En 1944 Mihura, aburrido y cansado por el trabajo agotador a que se veía sometido al no admitir a otros escritores y dibujantes que no coincidían con su concepto de los humorístico y tener la obligación de rellenar personalmente muchas páginas, vendió la propiedad de la revista a una sociedad anónima que ascendió a la dirección al hasta entonces su redactor jefe, Álvaro de Laiglesia.

• La Codorniz, que había tenido tiradas de 35.000 ejemplares con Mihura, se estabilizó en los 80.000 semanales, mientras que los extraordinarios mensuales llegaron a superar los 250.000.

Page 6: Miguel Mihura Y La Codorniz

La decadencia de La Codorniz

• A partir de 1970 empieza el declive de la revista, con la aparición de nuevas revistas de humor, como Hermano Lobo, El Papus, Por Favor.

• La Codorniz, abandonada por sus lectores, dejó de publicarse el 11 de diciembre de 1978. En total editó 1898 números. La crítica del momento atribuyó al declive y desaparición de la revista a su falta de adaptación al cambio de la sociedad de su tiempo.

Page 7: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 8: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 9: Miguel Mihura Y La Codorniz

Algunos colaboradores

Antonio Lara de Gavilán (Tono), Oscar Pin (pseudónimo de Fernando

Perdiguero Pérez), Mingote, Chumy Chúmez, Máximo, Gila, Serafín,

Perich, Ops (posteriormente conocido como El Roto) y Forges, entre otros.

Page 10: Miguel Mihura Y La Codorniz

Antonio Lara de Gavilán, Tono

• Sus relatos y dibujos humorísticos reflejan el primer espíritu de La Codorniz, el que más cercano estaba al propio humor de Miguel Mihura

• En su obra se ve la influencia de los movimientos de vanguardia, sobre todo del surrealismo y el cubismo, y también del dadaísmo y el ultraísmo.

• El humor de Tono se basa en la desconexión de las relaciones lógicas y emotivas de lo cotidianomediante una representación subversiva que logra ridiculizarlo. Los dibujos de Tono son un juego inesperado de disparates e incongruencias, un ataque contra la cursilería, lo afectado, lo real y lo antiguo tal como lo dictan los movimientos vanguardistas.

Page 11: Miguel Mihura Y La Codorniz

• El humor de Tono busca «mostrar el doble de toda cosa, la grotesca sombra de los seres con tricornio y lo serio de las sombras grotescas».

• Lo disparatado y lo absurdo son tratados con absoluta naturalidad por sus personajes, lo cual crea un retrato cáustico de una sociedad que vivía con absoluta naturalidad su disparatada y absurda condición, fruto de las circunstancias históricas y políticas.

• La mera existencia de este tipo de humor era un desafío al pensamiento totalitario y fascista imperante en su época.

Page 12: Miguel Mihura Y La Codorniz

"¡No es por ahí caballero! ¡Es que el letrero se

ha torcido!".

Subversión de la realidad física

Page 13: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 14: Miguel Mihura Y La Codorniz

Subversión de nuestro

conocimiento del mundo

Page 15: Miguel Mihura Y La Codorniz

Reflejo disparatado

de las estrecheces de la época

Page 16: Miguel Mihura Y La Codorniz

Miguel Gila (1919-2001)

• Comenzó como dibujante en La Codorniz, pero después inició un humor oral basado en los monólogos.

• El suyo es un humor cercano también al de Miguel Mihura y Tono: presenta una realidad imposible que desmonta la visión de la realidad cotidiana del espectador.

• Su puesta en escena era siempre muy sobria.

Page 18: Miguel Mihura Y La Codorniz

Mingote

Page 19: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 20: Miguel Mihura Y La Codorniz

Chumy Chumez

Page 21: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 22: Miguel Mihura Y La Codorniz

El Roto

Page 23: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 24: Miguel Mihura Y La Codorniz
Page 25: Miguel Mihura Y La Codorniz

Informaciones y dibujos extraídos de:

• El País • Hermano Lobo Digital• La Ciberniz• Tebeosfera