Top Banner
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 7 - N° 1.928 Edición Gratuita Miércoles 24 de Mayo de 2017 Pág. 3 Mujeres de Alto Hospicio quieren ser empresarias El desarrollo del deporte ha ido aumentando en la comuna de Alto Hospicio y con esto los buenos resultados, así lo evidencian tres deportistas paralímpicos que participaron en los segundos juegos nacionales de esta competición y obtuvieron medallas en las disciplinas que participaron. Es el caso de Ricardo Sánchez, Na- llely Barraza y Catalina Parra quienes visitaron al alcalde Patricio Ferreira para compartir con el edil sus logros en el campeonato que reunió a deportistas de todo Chile y que busca la inclusión a través del deporte. PARALÍMPICOS MEDALLISTAS VISITARON AL ALCALDE FERREIRA (Pág. 3)
12

Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Nov 01, 2018

Download

Documents

duongthien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 7 - N° 1.928 Edición GratuitaMiércoles 24 de Mayo de 2017

Pág. 3

Mujeres de Alto Hospicio quieren ser empresarias

El desarrollo del deporte ha ido aumentando en la comuna de Alto Hospicio y con esto los buenos resultados, así lo evidencian tres deportistas paralímpicos que participaron en los segundos juegos nacionales de esta competición y obtuvieron medallas en las disciplinas que participaron. Es el caso de Ricardo Sánchez, Na-llely Barraza y Catalina Parra quienes visitaron al alcalde Patricio Ferreira para compartir con el edil sus logros en el campeonato que reunió a deportistas de todo

Chile y que busca la inclusión a través del deporte.

PARALÍMPICOS MEDALLISTAS VISITARON AL ALCALDE FERREIRA

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 Marzo finde 4 IQQ.pdf 1 17-05-17 15:32

(Pág. 3)

Page 2: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 20172 El Longino de Alto Hospicio Sociales

JUNJI comparte avances de obra de jardín infantil

Compartir con la comunidad el avance de obra del proyecto “Nuevo Sol” de la JUNJI fue el propósito de la

actividad efectuada en el sector de La Pampa de Alto Hospicio.

Pilar Zagal, dirigentas vecinales Rosa Celedón; Rosa González, Estelina Zúñiga, Verónica Urrutia Navarro; directora regional de JUNJI; Karina Zamorano y Luis Carvajal .

Eimy Aldunate, directora de jardín Rayito de Sol; Catalina Loyza, directora jardín Payasito y María Paz Vergara.

Pamela Sierra, subdirectora de Calidad y Control Nor-mativa; Dominique Thompson, subdirectora de recursos Humanos y Corina Figueroa, Subdirectora de Planifica-

ción de JUNJI

Francisco Román, Freddy Cassaregio y Enrique Peñailillo.

Sebastián Crisosto, Angel Mena, Carolina González, coordinadora Programa “Más Salas cuna y Jardines para

Chile” y Fernando Acevedo.

Mauricio Miranda, Catheri-ne John y Fernando Acevedo

José Reyes, Rolando Castillo, Segundo Cuba y Luis Vega

Page 3: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 2017 3El Longino de Alto Hospicio

Deportistas paralímpicos medallistas visitaron al alcalde Patricio Ferreira

Y surgir con sus negociosMujeres de Alto Hospicio quieren ser empresarias

Crónica

CHOFERESEmpresa de servicio minero necesita contratar cho-feres con experiencia comprobada en sustancias peligrosas, uso y conocimiento de camiones Mack, Residencia en la zona y jornada de turnos.

Enviar CV y hoja de vida del conductor al correo

[email protected]

El desarrollo del deporte ha ido aumentando en la co-muna de Alto Hospicio y con esto los buenos resultados, así lo evidencian tres depor-tistas paralímpicos que par-ticiparon en los segundos juegos nacionales de esta competición y obtuvieron medallas en las disciplinas que participaron.Es el caso de Ricardo Sán-chez, Nallely Barraza y Cata-lina Parra quienes visitaron al alcalde Patricio Ferreira para compartir con el edil sus logros en el campeonato que reunió a deportistas de todo Chile y que busca la in-clusión a través del deporte. Ricardo sacó bronce en los 100 metros planos, Catalina obtuvo medalla de plata en los 100 metros planos y Na-llely se quedó con bronce en los 100 metros planos y con medalla de plata en los 200 metros planos, preseas que les permitieron tener un re-conocimiento a nivel nacio-nal en las disciplinas.El alcalde Patricio Ferreira agradeció la visita de los

deportistas destacado la gran actuación que lograron en el nacional, “estos niños y jóvenes nos hacen sentir orgullosos, han perseguido sus sueños y poco a poco los han ido logrando, están des-tacando a nivel nacional y ponen en alto el nombre de nuestra comuna”, aseguró.

Ricardo Sánchez tuvo su preparación previa al nacio-nal en el Centro de Alto Ren-dimiento de la municipali-dad en donde obtuvo toda la ayuda que necesitaba en sus entrenamientos, instan-cia que el deportista valoró y agradeció al edil, el cual se comprometió a seguir

ayudando en el entrena-miento de estos deportistas.“Estoy convencido de que el deporte puede cambiar el destino de las personas, puede hacernos sentir or-gullosos de ser hospicianos también y estos tres jóve-nes contribuyen a esto, el municipio les prestará todo

el apoyo que necesiten para que sigan practicando y nos sigan llenando de lo-gros”, señaló el alcalde Pa-tricio Ferreira.El tercer paralímpico na-cional se tiene presupues-tado que se desarrolle en el año 2019 y al igual que éste, reunirá a deportistas

de todo el país y en el cual Alto Hospicio tendrá a representantes de la co-muna, esperando obtener medallas y puestos des-tacados tal como lo hicie-ron estos tres deportistas hospicianos.

Participantes de la Escuela de Emprendimiento Femenino or-ganizada por el Centro de De-sarrollo de Negocios de Iquique dependiente de Sercotec inicia-ron capacitación que culmina el 1 de junioSolas o acompañadas de sus hi-jos y desafiando el frio y las rá-fagas de viento que comenzaron a hacer estragos en la provincia, dieciséis mujeres de Alto Hos-picio comenzaron las clases en la Escuela de Emprendimiento Femenino organizada por Serco-tec, a través del Centro de De-sarrollo de Negocios de Iquique y el municipio de Alto Hospicio.En la ceremonia de inicio del evento, Marisel Quintana, Di-rectora regional de Sercotec, felicitó a las asistentes por su

deseo de perfeccionarse y ase-guró que “cuando las mujeres se empoderan y tienen ganas de emprender, transforman el entorno más próximo, sea en sus casas, sus barrios o con sus amigos. Lo que transmitimos es que somos mágicas y cuando eso lo llevamos a la lógica de generación de ingresos, damos el mensaje potente de que en la vida no hay espacios para las miradas negativas”.Asimismo, Gladys Alfaro, una de las asistentes, señaló que la principal motivación que tuvo para inscribirse en la escuela fue formalizar y hacer crecer su negocio de costura y confec-ción. “Estoy muy contenta de haber venido porque me inte-resa aprender lo que más pueda

y lograr que mi negocio crezca y tome fuerza. Mi último pro-ducto son bolsas de loneta para la compra en el supermercado e incluso salí en el diario La Estre-lla” confesó con orgullo.En tanto, Alejandrina Suárez, otra de las estudiantes, señaló que sus hijos y nietos son sus principales motivadores para surgir con su negocio de tejidos para la familia. “Tejer es una hermosa terapia y yo solo dejo volar mi imaginación. Hago bu-fandas, pañuelos para el cuello, vestidos, ponchos, chalecos, lo que se le ocurra. Es una activi-dad que se puede desarrollar en cualquier momento y que

espero convertir en mi empren-dimiento personal” indicó.La Escuela de Emprendimiento Femenino de Alto Hospicio se extenderá hasta el 1 de junio y es completamente gratuita para las mujeres que se inscriban en el Centro de Desarrollo de Ne-gocios de Iquique o en la oficina de Fomento de la municipalidad de Alto Hospicio.Las charlas que considera el evento se desarrollarán entre las 9 y las 13 horas, en el Centro Cultural de la municipalidad de la comuna y están programa-das para los días 24 de mayo (“Cómo iniciar su negocio”); 26 de mayo (“Coaching”); 29 de

mayo (“Cómo utilizar las redes sociales”, “Alternativas de finan-ciamiento”) 31 de mayo (“Plan

de negocios 1”) y 1 de junio (“Plan de negocios 2”).

La Directora regional de Sercotec, Marisel Quintana, felicitó a las asistentes de la Escuela de Emprendimiento

Femenino por su entusiasmo.

Page 4: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 20174 El Longino de Alto Hospicio

Gobierno lanza nueva convocatoria para que almaceneros postulen a subsidio de $2 millones

Expresando potencial

Héroes Olvidados

Opinión

El Gobierno lanzó una nueva convocatoria del programa Almacenes de Chile. Esta lanzada en agosto de 2016, busca fortalecer e impulsar a los pequeños negocios de barrio del país, entregando herramientas para que las dueñas y dueños logren hacer crecer su lugar de trabajo. En la ocasión, 97 microempresarios, dueños de peque-ños almacenes de barrio recibieron el diploma que los acredita como beneficiarios de un subsidio de hasta $2 millones para inversiones asociadas a promoción, asis-tencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraes-tructura y capital de trabajo. El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó el éxito que ha tenido esta iniciativa en sus primeros me-ses de implementación par un sector que representan cerca del 11% del total de empresas activas del país y ge-neran más de 400 mil puestos de trabajo, esto es, cerca del 20% del empleo generado por todas las microempre-sas. “Hoy tenemos 10.000 almaceneros inscritos y reali-zando el curso que representan a más de 328 comunas

del país, con un 65% de participación de mujeres, lo que además ayuda a disminuir brechas de género”, dijo Nue-va convocatoria Entre las convocatorias 2016 y 2017 el fondo concursable Almacenes de Chile a través de Ser-cotec destinó más de $2.850 millones que han benefi-ciado a 975 pequeños negocios a lo largo del país. La nueva convocatoria está abierta para los almacenes de la Región Metropolitana. Cuenta con recursos por $390 millones y se podrá postular a través de www.sercotec.cl desde el 22 de mayo hasta el 30 de junio de 2017. Para participar, los almacenes deben inscribirse previa-mente en la capacitación virtual que ofrece el progra-ma, en el sitio www.almacenesdechile.cl. Se trata de un curso gratuito, disponible para todos los dueños de almacenes, que permite aprender y actualizar de forma fácil y entretenida los conocimientos relacionados con la gestión de un almacén: aumento de ventas, disminución de costos, atracción de nuevos clientes y proyección del negocio.

VIRGINIA URRUTIA VALDIVIA

Psicóloga

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Señor Director:

Eran 130 los héroes de la Esmeralda y sobrevivieron aprox. más de 50, los demás todos murieron en combate y sus cuerpos quedaron sepultados para siempre, junto a la glo-riosa corbeta, en el fondo del mar. Todos los homenajes, se-gún lo apreciamos todos los años, es para el capitán Prat, Condell y los oficiales. Nadie nombra a los demás héroes que murieron defendien-do la Patria y sus restos nunca pudieron rescatados para darle cristiana sepultura digna de héroes. Sólo lo hicieron con los cuerpos que están en la cripta de Plaza Sotomayor de Valparaíso. Los demás son los héroes olvidados, abando-nados de la memoria colectiva, cuyos nombres nadie cita, ni siquiera hay una placa recordatoria con esos nombres, excepto Concha y Bolados recordados por los Bomberos de Iquique, los demás recibieron “el pago de Chile” como mu-chos otros héroes de la Guerra del Pacífico, que al volver, con vida, del conflicto armado, lisiados, heridos y arruina-dos, terminaron viviendo de limosnas como pordioseros, cobrando algunas monedas contando la historia vivida, o vendiendo sus significativas medallas. El Estado se olvidó de ellos y la ayuda fue poca o nula. Chile siempre ha practicado la prevalencia de la injusticia social y los tratos preferenciales con beneficio y protección a los poderosos o de alta alcurnia. Se olvidan de los simples ciu-dadanos, los que aportan, a veces con su vida, al engran-decimiento de la Patria. Ejemplos hay muchos, como los mártires de la masacre de la Escuela Santa María (¿Dónde están sus cuerpos yacentes?) y de la explotación económica y humana en los tiempos del auge salitrero, la explotación agraria, las luchas obrero- sindicales, hoy la corrupción polí-tica y de instituciones estatales, el proteccionismo de gran-des empresas, y demás, que aún persisten y a muy pocos causa vergüenza nacional. Como decía Arturo Prat: la lucha sigue siendo “ desigual” ante todo tipo de poderes que por años abusa y subyuga a los más débiles, de bajo perfil socio-económico, dependientes de sus esfuerzos mal reconocidos y, por lo tanto, mal pagado, cuyos abismantes ingresos están quedando al descubierto al aplicar transparencia de grupos sociales ávidos de poder y seguridad monetaria.Paz y Bien

Nelson Hurtado Leyton

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

UF: Hoy: $ 26.618,97 Mañana: $ 26.620,69

Dólar Interbancario: $ 670,33 Euro : $ 752,59 UTM : $ 46.647 IPC: 0,20%

El Tiempo(www.meteo.gob.cl)Hoy: Min.: 17º C NubladoMáx.: 21º C Nublado

Mañana:Mín.: 18º C NubladoMáx.: 20º C Nublado parcial

Información económica

DirectorSergio Montivero [email protected]

Cartasal director

Editorial

El potencial puede ser entendido como esa habilidad dormida, esa fuerza que todavía no ha sido posible expresar pero que todos los seres humanos tenemos, es un poder en reserva que está esperando la oportuni-dad para poder salir y expresarse.El concepto de zona de desarrollo próximo o potencial, fue introducido por el psicó-logo ruso Lev Vygotski por el año 1931, y la definió como la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la ca-pacidad de resolver independientemente el problema y el nivel de desarrollo poten-cial determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Esto aplicado al contexto educativo y sin duda alguna también generalizable a cualquier ámbito del quehacer humano.Es necesario pensar que los problemas son una oportunidad y un gran desafío para crecer. Frente a ellos podemos hacer dos cosas: lamentarnos o verlo como una po-sibilidad para realizar un cambio. Las crisis por lo general ponen a prueba nuestra fe, nos hacen culpar a otros o nos avergüen-zan, limitando y quebrando nuestros sue-ños. La vergüenza o la desesperanza apren-dida frenan nuestro potencial y nuestra vida, limitando de esta forma el logro de nuestras metas y sueños, conduciéndonos hacia un punto equivocado: escondiendo en lo más profundo todo nuestro potencial.Vygotski formula la existencia de una vin-culación entre el plano ínterpsicológico (social) y el plano intrapsicológico (indivi-dual), su relación con los procesos de inte-riorización las normas, valores, creencias y el dominio de los instrumentos de media-ción como lo son el lenguaje, la escritura

los dibujos, etc. Esta doble relación hace énfasis en la importancia del medio socio-cultural en el cual se ubica tanto la familia como la escuela y de los instrumentos de mediación para la autoformación y evolu-ción de los procesos psicológicos superio-res como lo es la capacidad para pensarse a sí mismo, reflexión o la abstracción, entre otros.La transformación de un proceso inter-personal en un proceso intrapersonal es el resultado de una larga serie de sucesos evolutivos y de apropiación de la cultura que, paulatinamente, van orientando la conducta individual y comunitaria que se manifiesta en acciones en el medio socio-cultural circundante.A veces nos negamos a darnos la opor-tunidad de hacer algo que nos gustaría hacer por vergüenza, por temor a sentir que somos inadecuados. Es creer que no tenemos la capacidad y que los demás nos abandonarán por ello. La persona vergon-zosa dice: “me quedé paralizada, no pude hacer nada”, y sufre por ello y que a pesar de sus deseos, por vergüenzas sufridas en la infancia o adolescencia no puede reto-mar, se aísla y tiene ganas de escaparse al tener que enfrentar una situación que per-cibe como amenazadora.De acuerdo con lo que pensamos de noso-tros mismos será la forma en que enfren-taremos cada circunstancia, y la respuesta que obtengamos estará en concordancia con las señales que enviemos. Cambiar el contenido negativo de los pensamientos por mensajes más positivos más afectivos y motivadores, además de darse una oportu-nidad para errar, pero también para tener aciertos es algo que nos debemos.

Domicilio Serrano 436Central 572372100

[email protected] Prensa572372108 - 572372110

Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa

Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

Page 5: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 2017 5El Longino de Alto Hospicio

Ampliar el calado operativo y preparar los últimos 150 metros del frente para profundidad de 15 metros

Contempla la segunda etapa en el Puerto para este año

Amplían plazo para postular al fondo paraorganizaciones sociales de la Seremi de Gobierno

Subsecretario de Transportes, Carlos Melo.

Un recorrido en toda la extensión del molo realizaron las autoridades.

Los ejecutivos informaron de las próximas obras en el terminal portuario.

Crónica

La industria portuaria es fun-damental para el desarrollo de nuestro país, tanto en la actividad logística de trans-porte como en el crecimien-to económico y creación de puestos de trabajo, por lo mismo destacamos la re-construcción impulsada por la EPI que permite contar con infraestructura adecuada para próximos desafíos que beneficien a toda la región, como el aumento de capaci-dad portuaria.-Así lo sostuvo el Subsecre-tario de Transportes, Carlos Melo, quien junto al presi-dente de EPI Claudio Agos-tini, el gerente general del puerto, Alfredo Leiton y el Seremi Juan Carlos Cofré, realizó un recorrido por el sector reconstruido del

Terminal Molo 1, tras el te-rremoto de abril de 2014.Las autoridades destacaron el proceso de reconstrucción que implicó una inversión de 44 millones de dólares.

Por su parte, Claudio Agos-tini apuntó que actualmente se cuenta con un puerto más moderno que permite la con-tinuidad operacional, incluso ante eventos de compleji-dad. “Pero el desafío no ter-mina ahí, pues queremos ser un terminal de clase mundial, seguir siendo competitivos y sustentables, pero lo más importante, seguir siendo un aliado para el desarrollo de la Región de Tarapacá”.Durante su actividades en Iquique, el Subsecretario de Transportes sostuvo una reu-nión con el directorio y geren-cias de la Empresa Portuaria de Iquique, donde profundizó los ejes estratégicos, proyectos y desafíos en materia portuaria

en la zona. “Estas activida-des nos permiten conocer la situación específica de cada puerto, con el objetivo de contribuir desde el ministerio en planes relevantes en el de-sarrollo de la industria, como la capacidad, competencia y competitividad, profesiona-lización y modernización y

reducción de externalidad”, afirmó Melo.Según se informó, la segunda etapa que está contemplada para este año, tendrá una inversión de 14 millones de dólares para la mejora de las condiciones a atención a las

naves, mediante la construc-ción de pilotes y una losa de voladizo a lo largo del frente de atraque, a fin de ampliar el calado operativo y prepa-rar los últimos 150 metros del frente para una profundi-dad de 15 metros.

Hasta las 23:59 hrs. del próxi-mo viernes 26 de mayo se am-plió el plazo para el proceso de postulación al Fondo de Forta-lecimiento para Organizaciones Sociales (FFOIP) año 2017 de la Seremi de Gobierno de Tarapa-cá; fondo concursable que este año cuenta con casi $ 53 millo-nes en recursos para proyectos.Así lo dio a conocer el Seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, quien señaló que la ampliación del plazo permitirá a varias organi-zaciones sociales de la región presentar sus ideas al fondo concursable, “ya que muchas veces la falta de tiempo para elaborar un proyecto, resulta un factor en contra para pos-tular. Pero con esta ampliación del plazo podrán presentar sus iniciativas, que esperamos sean proyectos que aporten al

fortalecimiento, integración y participación de las organiza-ciones y sus comunidades”.El vocero regional de Gobierno recordó que el FFOIP es una he-rramienta efectiva, impulsada por el Gobierno de la Presiden-ta Bachelet, para que las juntas de vecinos y organizaciones so-ciales, deportivas, culturales, de adulto mayor y de diversidad sexual de la región, puedan ge-nerar espacios de aprendizaje, conocimiento y desarrollo de actividades que permitan forta-lecer el trabajo al interior de las organizaciones y también hacia las comunidades en las cuales están insertas.En relación a los requisitos para postular a este fondo, Ciocca co-mentó que “podrán hacerlo to-das las organizaciones que ten-gan la calidad de interés público

y se encuentren inscritas en el Catastro de Organizaciones de Interés Público”. Al respecto, in-dicó que los interesados en pos-tular deberán descargar el for-mulario desde el sitio web www.fondodefortalecimiento.gob.clEn relación a las temáticas de los proyectos, estos deberán estar orientados a temas como el fortalecimiento de las organi-zaciones, fortalecimiento de la comunidad o fortalecimiento a la seguridad y/o educación vial.Respecto de los tipos de proyec-tos, las organizaciones podrán postular a tres tipos de iniciati-vas. Una de ellas corresponde a proyectos a nivel local, que son todas aquellas que se desa-rrollen en una sola comuna de la región; y cuyo monto máxi-mo de financiamientos es de $ 2.000.000.

Page 6: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 20176 El Longino de Alto Hospicio

Programa Más Matemática mejora resultados en SIMCE

Tarapacá y AtacamaCONADI y JUNJI implementarán estrategias de aprendizaje sobre lenguas indígenas

Crónica

La iniciativa que beneficia a co-legios en San Pedro de Atacama, Pozo Almonte y Quillagua, per-mitió avances de hasta 51 pun-tos en algunos establecimientos, logrando que algunos superen con creces el promedio nacional. Para muchos expertos el país no consigue avances sustanti-vos en cuanto a resultados de aprendizaje, según lo demues-tran los resultados en la prueba del Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación (SIMCE), dada a conocer re-cientemente. Por lo anterior, las buenas noticias que recibieron los establecimientos asesorados por la Corporación Crea+ -y gra-cias al aporte de SQM- son tan significativas.Algunos datos alentadores: la escuela Ignacio Carrera Pinto de Quillagua registró un avance de 51 puntos en la medición de cuarto básico, llegando a los 275 puntos. El mismo nivel también subió en la escuela Oasis en el Desierto de Pintados, que con un alza de veintisiete puntos lle-gó a los 281 puntos. Así, ambas escuelas quedan muy por sobre el promedio nacional de 262 puntos.También en San Pedro de Ataca-ma hubo buenas noticias, ya que ahí el programa “Más Matemáti-ca” ayudó a que la escuela bási-ca San Pedro de Atacama subiera

47 puntos en 4to básico, alcan-zando los 277, un alza histórica para el establecimiento. Jessika Molina, profesora de este nivel, destacó el giro radical y virtuoso de este programa: “Ha habido una apertura en la mente de los niños, a ver las matemáticas con otros ojos, sin miedo. Mi curso ahora es absolutamente ma-temático. El formato de Crea+ hace que las matemáticas sean entretenidas para los niños”. Los 270 puntos del Segundo Medio de Toconao y las alzas en Solor, Camar y Peine son también buenas noticias para la comuna.“La educación y cultura es uno de los principales ejes de acción

en nuestro programa de rela-cionamiento con la comunidad porque reconocemos su de-cisiva importancia como base del desarrollo de la sociedad”, subrayó Pablo Pisani, Gerente de Sustentabilidad en SQM. “Tenemos la convicción de que este Programa es un verdadero aporte a la educación, sobre todo teniendo en cuenta la exi-tosa experiencia en las escuelas de Pintados, Quillagua, Solor, Camar y Peine. Creemos que se necesitan este tipo de impulsos para su desarrollo, y ¡qué mejor que abrirles nuevas perspecti-vas a los niños de estas localida-des!”, destacó el ejecutivo.

El proyecto perteneciente al Pro-grama Educación Intercultural e Indígena del Fondo de Cultura y Educación de la Corporación Na-cional de Desarrollo Indígena, CO-NADI, busca la revitalización de las lenguas originarias en los jardines infantiles de nuestro país.Para esto, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con las direcciones regionales de Junji Atacama y Tarapacá con la Subdirección Norte de CONADI, comprometiéndose a generar las coordinaciones y acciones nece-sarias orientadas a concretizar instancias y estrategias de apren-dizaje coordinado de las lenguas indígenas, en 10 jardines infanti-les en la región de Tarapacá y 3 de Atacama, cuyas inversiones son superiores a los $32 y $9 millones, respectivamente, para nueve me-ses de ejecución. Con el objetivo de recuperar las lenguas indígenas, el convenio CONADI-JUNJI se firmó para lle-var a cabo diversas instancias para el aprendizaje en educación inicial, que viene a marcar un hito

importante en la formación. Isidro Mamani Choque, Subdirec-tor Nacional Norte de CONADI, indicó que “ambas instituciones hemos comprometido nuestro es-fuerzo para que los niños y niñas indígenas puedan ser parte de jar-dines interculturales, en los cuales se podrá aplicar un programa ini-cial de enseñanza de las lenguas, a fin de procurar que estos progre-sivamente adquieran el carácter de jardines infantiles de educación intercultural bilingüe, lo que signi-fica un aprendizaje de a lo menos una lengua indígena, además del español”.La CONADI generará las capacida-des técnicas y profesionales para que conforme a la evaluación del programa y factibilidad técnica y financiera, generando las condicio-nes apropiadas para que la admi-nistración de cada jardín infantil fo-calizado continúe con la aplicación del programa. Por su parte, Karina Zamorano, Directora Regional de Junji Tara-pacá, explicó que “hace más de cinco años, tenemos el agrado de

contar con un convenio interinsti-tucional centre JUNJI y CONADI, el cual nos ha permitido a través del departamento de Educación y Cul-tura, contar con fondos para incor-porar en la región de Tarapacá, en 10 jardines infantiles beneficiados, Educadores de Lengua y Cultura In-dígena (ELCI), quienes tienen como principal rol transmitir la lengua y cultura Aymara a nuestros niños y niñas, además de generar instan-cias formativas en seminarios que apuntan a potenciar las competen-cias didácticas de ellos, todo con el objetivo de promover el desarrollo indígena a través de una educación parvularia de calidad”.Al momento de la instalación del programa, CONADI y JUNJI con sus equipos técnicos, establecerán a para cada una de las lenguas indí-genas un programa de enseñanza. Entre las lenguas que se aborda-rán, se encuentran la aymara, que-chua, rapanuí, mapuche, kawésqar y yagán, a través de un educador dedicado exclusivamente a la en-señanza de la lengua indígena des-de el contexto socio-cultural.

Page 7: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

7Miércoles 24 de Mayo de 2017 El Longino de Alto Hospicio

Vecinos y autoridades del Minvu analizaron la gestión en materia de Vivienda y Urbanismo

En cuenta de Gestión Participativa 2014-2016Crónica

La renovada sede de la po-blación Teniente Ibáñez, reconstruida por el progra-ma Quiero Mi Barrio del Minvu, se llenó de actividad durante la mañana de este miércoles. Cerca de 100 diri-gentes vecinales e invitados especiales, trabajaron en el taller de análisis de la ges-tión 20104-2016 del Minvu en la Región, cuyas conclu-siones fueron presentadas por sus representantes en la Cuenta Pública Participativa que entregaron la Secreta-ria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (S), Verónica Guajardo y la Di-rectora de Serviu Región de Tarapacá.Dentro de las materias analizadas por la comuni-dad, destacó la necesidad de agilizar la ejecución de los diversos subsidios habi-tacionales, en especial los relacionados con el mejora-miento. También se abordó la proliferación de tomas irregular de terreno y el desafío de acortar el déficit habitacional. “Estamos muy conscientes de la necesidad de abrir más espacios de participa-ción ciudadana. Este tipo de cuentas públicas, que involucran activamente a la comunidad, son una buena herramienta que nos permi-te ver los aciertos, pero tam-bién detectar posibilidad de mejoras. Toda la discusión y trabajo de los grupos será procesada y entregada a

nuestras autoridades nacio-nales para su evaluación”, precisó la Seremi (S), Veró-nica Guajardo.

GESTIÓN

En la presentación realizada por las autoridades regio-nales del Minvu, se infor-mó que en el periodo 2014 y 2016 fueron otorgados 4.811 subsidios, de los cua-les 1.420 corresponden al Fondo Solidario de Elección de Vivienda llamados regu-lares y 2.437 de este mismo programa, pero para Re-construcción. En subsidios para sectores medios, fue-ron entregados 954. “Nues-tra meta de gestión ha sido construir más y mejor, por lo que durante este periodo se han entregado proyectos importante como el Conjun-to Habitacional Santa Rosa I y II de Alto Hospicio, donde beneficiamos a 240 familias, y también el Santa Rosa de Pozo Almonte, por decir al-gunos”, precisó la directora de Serviu, Mariana Toledo.Mención especial tuvo las medidas aplicadas en po-lítica de gestión de suelo, impulsado por mandato de la Presidenta Bachelet, don-de se logró el desarrollo de dos Planes Maestro Urbano-Habitacionales: La Pampa, en Alto Hospicio, que dará 1470 soluciones habitacio-nales y Altos de Playa Blan-ca en Iquique, con una pro-yección de 2.200 vivienda

Con la asistencia de dirigentes vecinales, uniones comunales y representantes de entidades patrocinantes inscritas en Tarapacá, se desarrolló la Cuenta Pública del sector Vivienda.

La seremi (S) del Minvu y la Directora de Serviu, destacaron los logros en materia habitacional, donde la política de gestión de suelo y la entrega de subsidios habitacionales con énfasis en los grupos vulnerables y

medios, ha permitido avanzar en la reducción del déficit habitacional en la región.

sociales, iniciándose con las primeras 280 en construc-ción para los comités 20 de Enero I, II y III.

MÁS Y MEJOR BARRIO

Respecto del programa de Recuperación de Barrios, Quiero Mi Barrio, la gestión en estos tres años ha bene-ficiado a 21 mil vecinos de 7 barrios seleccionados: Nor-te Hospital, Gómez Carreño, Chacarillas, y Padre Hurta-do- Nuevo Chile, de Iqui-que, además de Villa Vista Hermosa, Mirador Vista Al Mar y Villa Santa Rosa, en Alto Hospicio. La inversión comprometida para el pe-riodo 2014-2018 alcanza los $4.800 millones.En materia de urbanismo destaca la ejecución del Par Vial O’Higgins –Bulnes, obra ya terminada y que aportó la consolidación de 4,2 ki-lómetros de ciclovía. Esta cifra forma parte de la me-dida presidencial, que en la

región será incrementada con la ciclovía que se cons-truirá durante este año en el proyecto Mejoramiento Avenida Las Parcelas de Alto Hospicio, alcanzando los 7,3 kilómetros comprometidos por la región.El Ministerio de Vivienda y Urbanismo también ha apo-yado el trabajo de actuali-zación de los planes regu-ladores comunales de Pozo Almonte y Huara, ambos en etapa de estudio. “La plani-ficación del territorio es un elemento fundamental para pensar las ciudades y loca-lidades que queremos de-sarrollar en nuestra región y el compromiso del sector para apoyar las iniciativas en este sentido está siempre vi-gente”, precisó la Seremi (S), Verónica Guajardo.

RECONSTRUCCIÓN

Otro hito de gestión pre-sentado en la Cuenta Públi-ca Participativa del Sector

Vivienda fue el proceso de Reconstrucción. Al respecto, la Directora de Serviu, Ma-riana Toledo, precisó que se han entregado 12.280 sub-sidios tanto de reparación, como reconstrucción y ad-quisición de viviendas para las familias no propietarias, pero que igualmente per-dieron el hogar donde resi-dían producto del sismo. De ellos, el 55,6% están termi-nados y se están ejecutando otros 4.788 subsidios. El de-safío es iniciar todos los sub-sidios pendientes durante el 2017 y concluir el proceso de reconstrucción durante el 2018.“Estamos cumpliendo el ob-jetivo de gestión instruido por la Presidenta Bachelet y nuestra Ministra, Paulina Sa-ball, de no sólo reparar o re-construir lo dañado, sino en-tregar mejores estándares constructivos. Un ejemplo de ello es el proyecto Dunas 1, donde entregaremos 480 departamentos con la más alta calidad y de acuerdo a nuestros actuales estánda-res. Ya no será de 36 metros cuadrados, sino de 60 me-tros cuadrados”, señaló.

CIUDAD

La cartera también destacó la ejecución del Parque San Rosa, ubicado en Alto Hospi-cio, donde para septiembre de este año se espera entre-gar a la comunidad regional 55.000 metros cuadrados de

áreas de recreación. El pro-yecto contempla áreas de juegos infantiles, multican-chas, sector de picnic, sen-deros peatonales y mirador. La iniciativa forma para del Plan Chile Área Verde, don-de a nivel nacional se están construyendo 34 parques. En materia de Pavimentos Participativos, el Minvu in-virtió $5.000 millones, eje-cutando 93 proyectos de pavimentación distribuidos en todas las comunas de la región. En total se han cons-truido 13,31 kilómetros de vía pavimentada y veredas.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

En relación al presupues-to invertido en el periodo 20141-2018, todas estas líneas programáticas han implicado un presupues-to cercano a los $186 mil millones.“Estamos agradecidos del apoyo de la comunidad y, en especial, de todos los funcionarios del Serviu y de la SEREMI Minvu. Sin ellos, todas las metas de gestión, considerando también la reconstrucción post terre-moto, no hubieran sido posibles cumplir. Tenemos muchos desafíos y nuestro compromiso es siempre tra-bajar para construir más y mejores viviendas, barrios y ciudad”, concluyeron ambas autoridades.

En materia de Barrios y Ciudad, relevaron el Programa Quiero Mi Barrio y el plan Ciclovía, que ya cuenta en la región con 4.2 kilómetros de vía para ciclistas en el par

Vial O’Higgins-Bulnes.

Page 8: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 20178 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Somos polvo de estrellas

El enigma KBO

Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

Texto e imagen: Editorial Planeta Chile – Transcripción: @pato_sesnich

Sinopsis-Libro:

“Hace muchos años —1976— estuve en Tucson, Arizona, y en el planetario de la ciudad había un ciclo de charlas de divulgación. Una de ellas me llamó poderosamente la atención. La ofrecía el astrónomo de la Universidad de Arizona, Nick Woolf, y se titulaba «The Universe: I can Feel it in my Bones». El título era tan provocativo que me inspiró para una charla pública que, ya de vuelta en Chile, he dictado durante años: «Somos polvo de estrellas». A miles de jóvenes y no tan jóvenes les he contado lo que yo considero una de las más grandes historias de la astronomía. Carl Sagan decía que somos «material es-telar»; María Teresa Ruiz, en Chile, hace unos años nos dijo en su libro que somos «hijos de las estrellas». La historia cambia de nombre pero el contenido es el mismo: todos los átomos que componen su cuer-po, amigo lector, y el mío, salvo el hidróge-no, han sido fabricados al interior de una estrella”, José María Maza Sancho.

En Somos polvo de estrellas, José Maza nos guía a través de un increíble viaje que conecta las transformaciones del univer-so con las revoluciones científicas en la Tierra, relacionando la formación de las

estrellas con nuestro propio organismo. Con datos e información privilegiada, el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999) nos narra de manera cálida y cerca-na cómo la historia del cosmos es también nuestra, y que no podemos perder esa curiosidad con la que miramos el mundo cuando fuimos niños, pues es esa la llave del conocimiento.

JOSÉ MARÍA MAZA (Valparaíso, Chile, 1948)

Licenciado en Astronomía por la Universi-dad de Chile y doctor en Astronomía en la Universidad de Toronto, Canadá. Ha publicado más de ciento veinte artículos de investigación en revistas de astrono-mía. Profesor titular de Astronomía en la Universidad de Chile. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999. Miembro de número de la Academia Chi-lena de Ciencias. Es autor del libro Astro-nomía contemporánea y coautor del libro Supernovas.

Disponible en:Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

40% de descuentoHasta domingo 28 mayo, 2017

Sinopsis-Libro:

En ALMA, Paranal y Nuevo México se observa el mismo fenómeno: la aparición de una antes inexistente mancha que devora planeta y aste-roides y que se ubica en el Cinturón de Kuiper, al borde de nuestro Sistema Solar. Por eso se lo califica como un KBO, un Kuiper Belt Object.

En la Tierra se refleja el mismo caos que en el cie-lo, cuando diversas facciones buscan hacerse con las llaves que pueden abrir las puertas de aque-llo que conocemos como el Edén. Entre espacios ocultos entre los espacios, con la aparición de demonios, basiliscos y golems, con armas de úl-tima generación –tan factibles como increíbles- y la intervención de agencias de inteligencia de todo el mundo, se desarrolla El Enigma KBO, un thriller de matices metafísicos donde se combi-nan iguales dosis de terror, mitología y acción pura.

El Autor: Juan Carlos Dorr (Santiago, Chile, 1968)

Abogado, profesor universitario y escritor, ha participado en numerosas instalaciones poéti-cas además de ser autor de El Factor Q, prime-ra parte de la saga “Las Crónicas del Edén” de la cual El Enigma KBO es la segunda entrega. Vive en Santiago junto a su mujer y tres hijos, don-de alista los últimos detalles del tercer título de esta tetralogía: Las Puertas de Altis. Actualmente trabaja también en un texto de recopilación poé-tica, aparte de repartir su tiempo entre la capital y un refugio de montaña donde busca el espacio de tranquilidad e inspiración para desarrollar su obra.

Disponible en:Librería Golden Book –Mall Plaza Iquique-

40% De DescuentoHasta domingo 28 mayo, 2017

Page 9: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 2017 9El Longino de Alto HospicioClasificados Miércoles 24 de Mayo de 201718 El Longino soy del norte Clasificados

UF. 1.320.- Conj. Hab. Sta CECILIA, en 5° Piso, 2 dormitorios 1 baño. 50 m2 UF. 1.430.- Conj. Hab. VILLA ALEGRE, en 3° Piso, 2 dormitorios 1 baño. COMO NUEVO 48 m2 UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2 UF. 2.950.- Edif. AMsterdam, 1 dorm. 1 baño, Estac. Y Bodega NUEVO 50 m2 UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2 UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2 dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72 m2 UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.550.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110 m2 UF. 4.900.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2 UF. 5.200.- Edif. Barbados Piso 12, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y Bodega 110 m2 UF. 5.250.- Edif. Dominica Las Antillas, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 110 m2 UF. 5.100.- Edif. REGATA, Piso 11, 3 dorm, 2 baños Y Bodega 148 m2 UF. 5.350.- Edif. Velamar torre B, 3 dormitorios, 2 baños, living comerdor, cocina, logia Estac. Y Bodega 100 m2 UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2

VENTA CASAS EN IQUIQUE UF. 3.850.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const.182 m2 UF. 5.850.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.100.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 180 m2 UF. 6.840.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac. Terreno 112, Const. 232 m2 UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2

VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.800.- Casa Avda G, Marin La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.400.- Casa Cond.Doña Olga, 3 Dorm. 2 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 102 m2 Const. 98 m2 UF. 2.335.- Casa Cerro Sta Rosa, 2 Dorm. 1 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 120 m2 Const. 79 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 UF. 4.500.- Casa Avda Ramon Perez Opazo, 3 dormitorios 1 baño, Patio y Estacionamiento T.110 m2 Const.100 m2 Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA ALJIRY Alto Hospicio

ARRIENDOS EN IQUIQUE $750.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2 $420.000.- Depto. Edif Caribe Piso 22, 2 dorm. 2 baños 1 Estac. GC Incluidos 63 m2 $325.000.- Depto. Edif Vigias del Mar, piso 12, 3 dormitorios 1 baño Estac. Y Bod. GC Incluidos 60 m2 $ 270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2 ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique $560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $470.000.- 2do Piso Planta Libre de 31 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2

ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO $850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $350.000.- Casa Cond. Doña Olga 3 dorm. 2 baños Living Comedor Codina T. 102 m2 Const. 98 m2 $320.000.- CasaCond.Buenaventura 3 dorm 1 baño Estacionamiento G.C Incluidos T 120 m2 Const 75 m2 $320.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorm. 1 baño Estacionamientos Const. 93 m2 $220.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

www.diariolongino.cl/propiedades

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

$ 30.000.000 Depto. 2 dormitorios, Pje. Sn. Antonio 3709, Hospicio.

$ 53.000.000 Departamento 2 dormitorios, primer piso, Fco. Vergara con C. Ramos, Villa Puchuldiza.

$ 80.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob. Lirima. (Héroes con Diego Portales).

$ 120.000.000 Departamento 3 dormito-rios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Costa el Águila.

$ 150.000.000 Casa 4 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos. Terraza, Balcón, muy buen estado, Cerro Dragón con Playa Blanca.

$ 7.000.000 500m2 terreno la huayca, conversable.

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

$ 360.000 Departamento 2 dorm. 1 baño, Cond. Horizonte, Gasto Común Incluido.

$ 370.000 Dpto. 3 dormitorios, Estacionamiento Condominio San Andrés, Iquique.

$ 2.000.000 Casa apta para comercio, 8 habitaciones con baño, dos salas espera con baño, Pedro Lagos 1060, Iquique, (Frente Intendencia).

$ 1.000.000 Local central en 2do. Piso de 8 oficinas y 4 baños, San Martín c/ Luis Uribe.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12 Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe con Bolívar.

B200 VENTAS A100 ARRIENDOS

ALTO HOSPICIO VENDO TERRENO

Vendo Terreno $6.270.000.- 200 mts2 sector sur en desarrollo, cerca de nuevo acceso y nue-vo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2.Contactarse al 986390975 – 972194238.

VENDO CASA DE 3 PISOS

Vendo casa amplia de 3 pisos en $48.000.000.- Pasaje 4, N°3222 casi esquina Maca-ya, contactarse con la señora Pilar al Cel. 965369992 – 976141572.

ARRIENDO DEPTO.$500.000.-

Edificio Pto. Vallarta, Living-co-medor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños, bodega, estacionamien-to, gastos comunes incluidos. Cel. (9)99499511, Iquique.

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

VENTAS EN ALTO HOSPICIO

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

$35.000.000.- Depto Piso 5 Conj, Sta Cecilia, 2 dormitorios 1 baños, living co-medor, cocina americana 50 m2

D400 SERVICIOS

CURSOS

Guardia de Seguridad OS-10, reentrenamiento OS-10, Guardia Marítimo Portuario y Supervisor de Seguridad. Más información teléfono y WhatsApp: +56 9 5973 9412. José Joaquín Pérez 1040, Centro de Capacita-ción Meet in Lab.

Cursos de Guardia de Se-guridad OS-10, reentre-namiento OS-10, Guardia Marítimo Portuario y Supervisor de Seguridad. Más información telé-fono y WhatsApp: +56 9 5973 9412, Patricio Lynch 548 Galería Lynch Of 308 piso 3.

CURSOS

Varón maduro requiere co-nocer y tener amistad estable con dama sola totalmente in-dependiente.Tome decisiones propias sin influencias familiares ni de terceros contactarse al Cel: 975523092

UNIENDO CORAZONES SOLITARIOS EN LA REGIÓN

VARÓN MADURO

$62.000.000.- Cerro Sta Rosa, 2 dormitorios 1 baño, amplio living comedor, cocina america Garaje Terreno 120 m2 Construidos 79 m2

EXTRACTO

“TERCER JUZGADO DE LETRAS DE IQUIQUE”. Sotomayor s/n, en causa V-41-2017, caratula-da “ARAYA” por resolución de fecha 31 de marzo de 2017, se declaró interdicción definitiva de ELENA AMANDA ANDRA-DE, domiciliado en pasaje Colo Colo N°2244, población Ber-nardo O’Higgins, comuna de Iquique, quien no tiene la libre administración de sus bienes, designándose curador defini-tivo a doña TERESA DEL CAR-MEN ARAYA ANDRADE, hija de la interdicto por resolución de fojas 10.

SecretarioTercer Juzgado de Letras de Iquique.

F600 EXTRACTOS

Page 10: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 201710 El Longino de Alto Hospicio ClasificadosMiércoles 24 de Mayo de 2017 19El Longino soy del norteClasificados

Page 11: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 2017 11El Longino de Alto HospicioPasatiempos Miércoles 24 de Mayo de 201720 El Longino soy del norte Pasatiempos

ClasificadosECONÓMICOS

SOLUCIÓN PUZZLE

B200 VENTAS

ALTO HOSPICIO VENDO CASA

Vendo Casa, en sector La Tortu-ga (Buen Barrio), contactarse al 9-85414060 – 57 (2) 273405.

POZO ALMONTEVENDO CASA

Vendo Casa en Pozo Almonte centro (15 habitaciones paten-te residencial), contactarse al 9-85414060 – 57 (2) 273405.

Viernes 20 de Septiembre de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPosMiércoles 13 de Febrero de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

HORIZONTALES

1. Sobrenombre que se da a una persona. El … Mahal, maravilloso templo hindú.2. Valoraré a una persona por debajo de su valor.3. Puntas agudas que quedan al hacer un corte en el borde de algo. Iniciales de Octavio Ramos.4. Siglas de Apple Remote Desktop. Hecho que divierte y provoca risa.5. Símbolo químico del xenón. Dios de los vientos en la mitología griega. Dios del hogar.6. Sor Juana ... de la Cruz, conocida como la décima Musa. Símbolo químico del calcio.7. Avisó con amenazas. Símbolo químico del plutonio.8. Unidad de longitud utilizada en el Japón. Prestar atención a lo que se dice. Pensé, juzgué.9. Hoja que tiene la forma semejante al hierro de la lanza.10. Edad en inglés. Capital de Corea del Sur.11. adorno hecho con una cinta. Tranquiliza, sosiega.

VERTICALES

1. Matar a alguien por la falta de aire. Símbolo químico del aluminio. 2. Diente de un peine. Endosa a otro algo desagradable.3. Edificio en construcción. Iniciales de Ernesto Villa. Siglas de Alternative Energy Zone.4. Estado caracterizado por una tristeza profunda. 5. Hombre valiente, intrépido. Formé en el cabello ondas o rizos.6. Iniciales de Teresa Salazar. Árbol chileno cuyo contacto produce sarpullido.7. Nota musical. Arma en forma de vara utilizada en artes marciales. Siglas de Oficina Virtual del Catastro.8. Masa de agua salada. Cavidad del oido interno con forma de caracol.9. Símbolo químico del tantalio. Onda formada en la superficie del mar. Carril de las vías férreas.10. Olor muy agradable. Palanca que hace andar la bicicleta11. Gradación de personas, valores o dignidades.

00238Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados

SU - DO - KU

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

Sobre una piel bien tensada,

dos bailarines saltaban.

( El Tambor )

La Luna continúa transitado por el sector más problemático del zodíaco y para un Aries esto puede reprimir tus impulsos y hacerte más reflexivo. Quizás a causa de tus preocupaciones personales actúes con cierta estrategia y te comportes de manera más calculadora. Procura no hacer lo mismo en cuanto a tus relaciones sentimentales, ellos o ellas no tienen la culpa de tus frustraciones. En cualquier caso, estarás dispuesto a ceder protagonismo y a trabajar entusiastamente desde la sombra.

Con la Luna transitando por tu sector de los proyectos y bajo los auspicios del amistoso y expansivo signo de Acuario, encontrarás posibilidades para poner en marcha tus iniciativas, probablemente gracias al apoyo que obtendrás de tus amigos y compañeros. Sabrás combinar dos cualidades básicas para trabajar en equipo o en tareas colectivas, ya que tienes una capacidad de empatía natural y eres una buena administradora. En general, será un día muy positivo en el que podrás demostrar tus cualidades.

Todas las actividades que tengan que ver con la comunicación estarán hoy activadas, debido al tránsito de la Luna en Piscis y ocupando el sector relativo a los viajes, los estudios y la comunicación. Gracias a tu sociabilidad y a la capacidad que tienes para comprender y hacerte entender, podrás encontrar apoyos y colaboradores para tus proyectos e iniciativas. Como prefieres desarrollar una actividad que te guste, antes que aceptar un trabajo bien remunerado pero aburrido.

El tránsito de la Luna por el sector filosófico y de las ideas despertará tu interés por el mundo de la cultura y de las ciencias humanas. Tu mente estará abierta y tu visión trascenderá lo cotidiano para visualizar otros aspectos más universales de la vida. Si profundizas en algún tema seguramente te sentirás atraído por la psicología y la antropología y como buen Cáncer hurgarás en tus ancestros para proyectarte en el futuro. La lunación en Piscis potenciará tu inteligencia emocional.

La Luna transitando por el sector de los cambios personales y en el signo de Piscis, indica un día en el que los sentimientos y los deseos emergen con fuerza de manera que si no coinciden, pueden separarse para siempre. La consecuencia que tendrá sobre las relaciones más personales dependerá de la manera en que gestiones tus emociones. Si das prioridad a tus instintos por encima de los sentimientos compartidos podrán surgir conflictos, aunque en cualquier caso la pasión esté asegurada.

La Luna está transitando por el sector relativo a tu pareja y los socios y como buen Virgo querrás antes de comprometerte con alguien o de firmar un contrato, haberlo verificado y valorado con detenimiento. Lo mismo si se trata de una empresa que pones en marcha, tienes que tener la confianza necesaria y pensar que el compromiso entre tus colaboradores es mutuo y que la relación se sustenta sobre unas bases sólidas. La lunación en Piscis añade sentimentalismo a tus relaciones.

La Luna continúa transitando por el sector relativo a las obligaciones y el trabajo, lo que de una manera u otra el cumplimiento de tus compromisos pueden repercutir en tu salud, a causa de las tensiones. Afortunadamente tu talante diplomático y equilibrado aportará armonía a tu ambiente laboral y facilitará el entendimiento con tus compañeros y jefes. Si se trata de organizar el trabajo podrás hacerlo a la perfección pero procura no agotarte, porque tendrá repercusiones sobre tus riñones que son el indicador .

La Luna continúa transitando por el sector relativo a la creatividad y los placeres, lo que reforzará tus deseos y tendrás el impulso de satisfacerlos a toda costa. También expresarás tus sentimientos e ideas de manera vehemente y tus relaciones, especialmente las de tipo sentimental, serán intensas. Por lo demás, en general te sentirás creativo y con ganas de compartir con tus amigos diversiones y experiencias. Algunas de ellas pueden ser de carácter lúdico o bien estar relacionadas con el mundo.

La Luna transitando por tu sector del hogar y la familia, no es la más adecuada para el carácter abierto e independiente de un Sagitario como tú. Tienes menos apego a la familia que al ancho mundo que deseas explorar y conocer, pero quizás hoy tengas que invertir los términos y desde tu casa desarrolles un proyecto o realices alguna tarea. En el mejor de los casos es un momento propicio para cambiar de domicilio, además los asuntos familiares van a tenerte ocupado, aunque sea desde la distancia.

Con la Luna en Piscis y pasando por el sector de la comunicación y los estudios, estarás más abierto a las emociones pero a la vez tu poder mental también se verá reforzado. Una combinación muy productiva tanto para los estudios profundos como para el entendimiento y la comunicación emocional. Las personas de tu entorno personal van a ser los benefactores de estas aptitudes tuyas, ya que de alguna manera te sientes responsable de ellos y querrás ayudarles de manera práctica.

Con la Luna en el sector que rige tus pertenencias personales serás muy dado a pensar que el cielo proveerá, no obstante y por si acaso te recomendamos que te dediques a organizar tus recursos en función de las necesidades que tengas y según cuáles sean tus prioridades. Como la lunación se produce en Piscis, espíritu servicial y benefactor por excelencia, puede que estés más interesado en actividades colectivas que tengan una finalidad benéfica o social.

La Luna en tu propio signo está ocupando el sector correspondiente a tu personalidad, lo que facilitará que hoy puedas activar tus asuntos de carácter personal. Te sentirás inspirado y podrás manifestar tu potencial creativo a través de tu entorno y de las personas que colaborarán contigo para llevar a cabo tus iniciativas. La lunación en tu signo te hará ser más consciente de la imagen que transmites a los demás y de la forma en que expresas tus sentimientos.

PUZZLE

Page 12: Miércoles 24 de Mayo de 2017 Edición Gratuita PARALÍMPICOS ...diariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/05/longinoAHmayo24.pdf · mente en la capacitación virtual que ofrece el

Miércoles 24 de Mayo de 201712 El Longino de Alto Hospicio Martes 23 de Mayo de 201712 El Longino de Alto Hospicio