Top Banner
MIEMBRO ESCAPULAR Daniel Pacheco Covarrubias
87

MIEMBRO ESCAPULAR

Jun 25, 2015

Download

Documents

Daniel Pacheco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MIEMBRO ESCAPULAR

MIEMBRO ESCAPULARDaniel Pacheco Covarrubias

Page 2: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 3: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 4: MIEMBRO ESCAPULAR

Articulaciones Primarias

Glenohumeral• Bola-cuenca

Codo• Bisagra

Radiocarpiana• Condilea

Page 5: MIEMBRO ESCAPULAR

Articulaciones secundarias

Acromioclavicular claviculoesternal

Metacarppofalangicas• Condileas

Cubitoradial• Sindesmosis

Page 6: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 7: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 8: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 9: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 10: MIEMBRO ESCAPULAR

Características en niños y lactantes

•Crecimiento de huesos se da por aposición y crecimiento de discos epifisiarios.

•Ligamentos son mas duros que huesos.•El numero de fibras musculares queda

definido en etapa fetal y solo crecen.

Page 11: MIEMBRO ESCAPULAR

Características en adolescentes

•Pierden flexibilidad pero ganan resistencia.•Calcificación total de discos epifisiarios a

los 20 años.•La densidad y resistencia continúan

aumentando.

Page 12: MIEMBRO ESCAPULAR

Características en ancianos

•La resorción supera al deposito.•Hay deterioro de las capsulas articulares.•En musculo se deposita colágeno y

después se fibrosa.•Tendones se vuelven menos elásticos.

Page 13: MIEMBRO ESCAPULAR

INTERROGATORIO

Page 14: MIEMBRO ESCAPULAR

Molestias articulares, esqueleticas y musculares•Carácter•Hechos asociados•Factores temporales•Tratamientos previos•Medicaciones

Page 15: MIEMBRO ESCAPULAR

Lesiones

•Sensacion en el momento de la lesion.•Mecanismo de la lesion.•Dolor•Tumefaccion•Tratamientos intentados

Page 16: MIEMBRO ESCAPULAR

Otros aspectos

• Profesión• Ejercicios• Peso, altura y nutrición• Enfermedades crónicas• Traumatismos•Cirugías•Deformidad congénita•Antecedentes familiares▫Artritis▫Gota

•Alteraciones genéticas

Page 17: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 18: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 19: MIEMBRO ESCAPULAR

•Dolor. Común en esta área en mayores de 40 años.▫Daños en el sistema locomotor.▫Daño visceral

Absceso subfrénico, quiste hepático, etc. Isquemia a miocardio. Dolor proveniente en vesícula biliar. Tumor apical de Pancoast + Sx de Bernard-

Horner.

Page 20: MIEMBRO ESCAPULAR

Para diferenciar puede preguntar:

•¿El dolor se acentúa con el movimiento del hombro o del cuello?

Page 21: MIEMBRO ESCAPULAR

HOMBROMiembro escapular

Page 22: MIEMBRO ESCAPULAR

TO

PO

GR

AFIA

Page 23: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 24: MIEMBRO ESCAPULAR

•La movilidad del hombro esta dada por 4 articulaciones:▫Escapulo-humeral.▫Acromio-clavicular.▫Esterno-clavicular.▫Escapulo-torácica.

•Todas estas estructuras excepto la acromio-clavicular se inervan por C5.

Page 25: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 26: MIEMBRO ESCAPULAR

•Articulación de amplio grado móvil, mas no de apoyo.

▫Patología tendinosa

DeterioroCalcificaciónRotura

Page 27: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPEC

CIO

N

•Parado o sentado y desnudo.•Simetría.▫Hombro en charretera en luxación

acromioclavicular.•Posición.•Abducción.▫Normal = 190º▫Ej. Anomalía arco doloroso de

Simmonds.

Page 28: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 29: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPECCION DINAMICA

•Aducción. ▫Normal = 30-45º.

•Aproximación.▫Normal = 110-120º.

•Retro posición.▫Normal = 70-90º.

•Rotación externa.▫Normal = 60-90º.

•Rotacion interna.▫Normal = 90-120º.

•Circunduccion.

Page 30: MIEMBRO ESCAPULAR

PALPACION

•Comprobar integridad de estructura ósea.•Buscar dolor.

Page 31: MIEMBRO ESCAPULAR

Signo de la tecla

•Demuestra luxación acromio-clavicular o fractura clavicular.

Page 32: MIEMBRO ESCAPULAR

•Palpación de la cabeza humeral delante y debajo de la apófisis coracoides en luxación anterior del hombro.

Page 33: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 34: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 35: MIEMBRO ESCAPULAR

Puntos dolorosos

•Subacromial. Se palpa en retro posición.

Page 36: MIEMBRO ESCAPULAR

•Subcoracoideo. Coloque el dedo en intersticio deltopectoral y suba hasta tocar apofisis coracoides.

•Supraespinoso.

Page 37: MIEMBRO ESCAPULAR

•Acromioclavicular.•Axilar.▫Al mismo tiempo que se hace presion en

subacromial y subcoracoideo.

Page 38: MIEMBRO ESCAPULAR

PERCUSION

•Directa o con martillo para buscar dolor.

AUSCULTACION

• En caso de aneurisma o tumor.

Page 39: MIEMBRO ESCAPULAR

BrazoMiembro escapular

Page 40: MIEMBRO ESCAPULAR

TOPOGRAFIA

Page 41: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPECCION

•Simetría.•Posición.•Estructura ósea y de tejidos blandos.

Luxacion anterior de hombro.

Page 42: MIEMBRO ESCAPULAR

Ruptu

ra d

e t

endón d

e

bíc

eps

Page 43: MIEMBRO ESCAPULAR

PALPACION•Explorar integridad de estructuras óseas y

blandas y diferenciarlas.

PERCUSION Y AUSCULTACION

• Similar a hombro.

Page 44: MIEMBRO ESCAPULAR

CODOMiembro escapular

Page 45: MIEMBRO ESCAPULAR

Articulaciones que lo forman

Humerocubital

Humerorradial

Cubitorradial

Page 46: MIEMBRO ESCAPULAR

Region posterior del codo

Page 47: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPECCION•Piel▫Tofos▫Xantomas▫Psoriasis▫Vitiligo

•Aumento de volumen▫Edema inflamatorio▫Luxaciones

•Estructura

Page 48: MIEMBRO ESCAPULAR

Triangulo

de

Tillaux

Page 49: MIEMBRO ESCAPULAR

Inspección Dinámica

•Flexión.▫Máximo de 30º.

•Extensión.▫Normal = 150º.

•Supinación y Pronación.▫Cono el brazo semiflexionado.

Page 50: MIEMBRO ESCAPULAR

PALPACION•Para definir estructuras del triangulo de

Tillaux, y puntos dolorosos.

PERCUSION Y AUSCULTACION

• Similar a estructuras anteriores.

Page 51: MIEMBRO ESCAPULAR

ANTEBRAZO

•El antebrazo puede ser explorada junto a codo pues se evalúa pronación y

supinación, añadiendo la inspección, palpación, percusión y auscultación como

en regiones anteriores.

Page 52: MIEMBRO ESCAPULAR

MUÑECAMiembro escapular

Page 53: MIEMBRO ESCAPULAR

Evalúa…

Articulación radio carpiana

• Condilea

Articulación radio cubital inferior

• Sindesmosis

Page 54: MIEMBRO ESCAPULAR

Inspección estática

•Forma•Volumen•Posición

Page 55: MIEMBRO ESCAPULAR

Eje de posición de la muñeca

Page 56: MIEMBRO ESCAPULAR

Tunel del carpo

Page 57: MIEMBRO ESCAPULAR

Fractura de Colles

Page 58: MIEMBRO ESCAPULAR

Inspección dinámica

•Flexión▫Normal = 90º

•Extensión▫Normal = 90º

•Desviación cubital▫50-60º

•Desviación radial▫30º

Page 59: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 60: MIEMBRO ESCAPULAR

PALPACION

• Inflamación•Dolor

•Temperatura•Estructura

Page 61: MIEMBRO ESCAPULAR

MANOMiembro escapular

Page 62: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPECCION

•Nudillos metacarpo falángicos e interfalangicos.▫Si se hallan borrados sugiere sinovitis.

•Volumen tenar e hipotenar.•Edema localizado o global.•Alineación a eje en escafoides carpiano.

Page 63: MIEMBRO ESCAPULAR

Tumefacción e hipertrofia de articulación interfalangica proximal de

manera fusiforme sugiere sinovitis.

Page 64: MIEMBRO ESCAPULAR

Desviación cubital en procesos reumatoides…

Page 65: MIEMBRO ESCAPULAR

Desviación en cuello de cisne o de dedos en hojal.

Page 66: MIEMBRO ESCAPULAR

Nódulos o excrecencias• Indoloros de 2 – 3 mm de diámetro.

• Si son interfalangicos distales son: de Hebedern.• Si son interfalangicos proximales son: de Bouchard.

• Se asocian con osteoartritis.

Page 67: MIEMBRO ESCAPULAR

Paralisis de nervio cubital

Page 68: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 69: MIEMBRO ESCAPULAR

Parálisis de nervio mediano

•Hiperextension metacarpo falángica con flexión interfalangica.

•Atrofia de toda la mano.•Aducción del primer dedo.

Page 70: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 71: MIEMBRO ESCAPULAR

Lesion de nervio radial

•Flexión palmar de palma o puño.

•Flexión de los dedos.•No puede levantarse

la mano.

Page 72: MIEMBRO ESCAPULAR

Mano en garra

•Enfermedad de Dupuytren.▫Contracción de la aponeurosis palmar.

Page 73: MIEMBRO ESCAPULAR

•Síndrome de volkmann▫retracción

isquémica de los músculos flexores de la muñeca y dedos, y es debido a una oclusión vascular a la altura del codo o del antebrazo. 

Page 74: MIEMBRO ESCAPULAR

INSPECCION DINAMICA•Apertura y oclusión del puño.•Oposición del pulgar con los dedos restantes.•Separación interdigital.•2º - 5º dedo ▫Flexión = 80-90º.▫Extensión = 0º opcional a 30ª.

• Interfalangica proximal.▫120º - 0º

• Interfalangica distal▫80º - 0º.

Page 75: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 76: MIEMBRO ESCAPULAR

Evaluación de tendones extensores

•Actitud flexora en falanges distales.• Incapacidad de extensión activa.

Page 77: MIEMBRO ESCAPULAR

Maniobra de pinza

•Permite evaluar▫Músculos flexores de dedos▫Aductor, flexor y oponente del pulgar.

Se da por inervación del mediano.

Page 78: MIEMBRO ESCAPULAR

Maniobra de aducción y abducción de dedos respecto al 3er dedo.•Evalúa inervación cubital de los músculos

interóseos.

Page 79: MIEMBRO ESCAPULAR

Maniobra de oposición extensora metacarpo falángica.•Evalúa nervio radial•Tendones extensores de los dedos.

Page 80: MIEMBRO ESCAPULAR

Sx de Túnel Carpiano

•Dado por compresión del nervio medial al engrosarse las vainas de los tendones flexores.▫Movimientos repetitivos▫Vibraciones▫Micro traumatismos

Page 81: MIEMBRO ESCAPULAR
Page 82: MIEMBRO ESCAPULAR

Sx de Túnel Carpiano

•Signo de Tinel.▫Percusión sobre retináculo flexor // positivo:

entumecimiento irradiado de aquí a toda la mano.

•Prueba de Phalen.▫Por un minuto.

•Prueba deabducción del pulgar.

Page 83: MIEMBRO ESCAPULAR

Gota

•Articulaciones eritematosas•Calientes• Inflamadas •Dolor agudo•Limitación de grado de movilidad•Febrícula

Page 84: MIEMBRO ESCAPULAR

Art

rosi

s

•Erosión cartilaginosa y neo formación ósea.

•No inflamatoria.

Page 85: MIEMBRO ESCAPULAR

Art

riti

s R

eum

ato

ide

•Pro

ceso

auto

inm

un

e.

Page 86: MIEMBRO ESCAPULAR

Dislocación de la cabeza del radio

Page 87: MIEMBRO ESCAPULAR

Gracias…