Top Banner
Microorganismos en la industria alimentaria DESARROLLADO POR: JUAN PABLO GALICIA LOZANO
19

Microorganismos en la industtria

Jul 21, 2015

Download

Science

Jpg Sapiens
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Microorganismos en la industtria

Microorganismos en la industria alimentariaDESARROLLADO POR:

JUAN PABLO GALICIA LOZANO

Page 2: Microorganismos en la industtria

La importancia de los microorganismos viene desde los inicios de la Tierra, son utilizados para el beneficio del hombre en la industria de los alimentos

Intervienen en diferentes etapas de la producción del alimento.

Son esenciales para la producción de muchos alimentos, como el vino, la cerveza, panificados, productos lácteos, entre otros.

Page 3: Microorganismos en la industtria
Page 4: Microorganismos en la industtria

Las bacterias son microorganismos generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas y son invisibles para el ojo humano.

Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores.

Cada vez se hacen más importante y más beneficiosas en la industria química y alimenticia.

Page 5: Microorganismos en la industtria

Importancia de las bacterias en la industria alimenticia

Las bacterias, junto con levaduras y mohos, se utilizan para la preparación de alimentos fermentados.

Las bacterias cumplen un rol muy importante, en los lácteos, ya que estas son necesarias para la óptima fabricación de productos como:

quesos

Leche

Yogurt

Mantequilla

Page 6: Microorganismos en la industtria
Page 7: Microorganismos en la industtria

Tipos de bacterias en la industria alimenticiaDentro de la industria alimenticia podemos encontrar gran variedad de bacterias que son utilizadas para diversas funciones:

Mejorar el sabor

Hacerlas más provechosas para el organismo

Probioticos

Page 8: Microorganismos en la industtria

Bacteria Función principal Producto

Propionibacterium shermanii Sabor y formación de agujeros en el queso. Swiss cheese family.

Lactobacillus bugaricus Acidifica, mejora el sabor, función. Bulgarian, buttermilk, yoghurt, kefir.

Mycoderma aceti Fermentar. Vinagre.

Streptococcus durans Acidifica y mejora el sabor. Principalmente en quesos.

Lactobacillus lactis Probiótica. Quesos italianos.

Page 9: Microorganismos en la industtria

¿Como intervienen las bacterias?

Page 10: Microorganismos en la industtria

En la industria alimenticia, las bacterias están principalmente ligadas a la producción de lácteos, donde la principal función es fermentar, pero también cabe mencionar que hay bacterias que se utilizan en otros productos como el vinagre.

Page 11: Microorganismos en la industtria

El proceso ocurre en condiciones de ausencia de oxígeno, donde la fermentación responde a la necesidad de la célula de generar la molécula de NAD+, que ha sido consumida en el proceso energético de la glucólisis.

Page 12: Microorganismos en la industtria

Algunos ejemplos de aplicaciones de las bacterias lácticas en la industria alimenticia

Page 13: Microorganismos en la industtria
Page 14: Microorganismos en la industtria

Bacterias en el yogurtLas bacterias que intervienen son principalmente tres:

Lactobacillus vulgaricus.

Strepíococcus thermophilus.

Lactobacillus bifidus.

Page 15: Microorganismos en la industtria

Bacterias en el queso

En la elaboración de quesos es donde más se requieren bacterias, ya que son fundamentales para la buena óptima del queso.

Para estos procesos se usan bacterias del tipo:

Lactococcus

Lactobacillus

Streptococcus

Page 16: Microorganismos en la industtria

Bacterias en la leche

Para la fabricación de la leche se usan principalmente las bacterias del género:

Lactobacillus

Streptococcus

Page 17: Microorganismos en la industtria

¿Qué podemos concluir?

Page 18: Microorganismos en la industtria

Existen bacterias en todos los lugares, incluso dentro de nuestro propio organismo. Hemos visto el interés de los científicos en el estudiarlas para comprender mejor la biología celular y otros aspectos de la ciencia. Por otro lado la industria farmacéutica y alimenticia también se interesa en ellas.

Page 19: Microorganismos en la industtria

Bibliografia

Banwart, G. (1982). MICROBIOLOGÍA BASICA DE LOS ALIMENTOS. Ed. Bellaterra, Barcelona, España.

Bourgeois, C. M., Mescle, J. C. y Zucca, J. (1994). MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA. ASPECTOS MICROBIOLOGICOS DE LA SEGURIDAD Y CALIDAD. Ed. Acribia, Zaragoza , España

Brooks, F. G. Butel, J. S.; Jawetz, E. Melnick, J. L.; Ornston, L. N.; Alderberg, E. A. (1996). MICROBIOLOGIA MÉDICA de Jawetz, Melnick y Adelberg. 15ª Ed. Manual Moderno. México.

Frazier, W. L. (2003). MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. 4ª ed Ed. Acribia. Zaragoza, España

Fung, D. (1995). MICROBIOLOGICAL CONTROL FOR FOODS AND AGRICULTURAL PRODUCTS. Ed. VCH, Inglaterra.

Jay,J.M. (2002). MICROBIOLOGÍA MODERNA DE LOS ALIMENTOS. 4th ed. Ed. Acribia, Zaragoza, España