Top Banner
Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina, UCR
48

Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Jan 02, 2015

Download

Documents

Gualtiero Yanez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Microcirculación y

circulación linfáticaCapítulo 17

Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc.Profesora catedráticaDepartamento de FisiologíaEscuela de Medicina, UCR

Page 2: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Microcirculación

Page 3: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Capilares

Membrana basal Fibras de colágeno Pericitos:

Células endoteliales Fenestraciones Vesículas Uniones o hendiduras

inter-endoteliales

Page 4: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Tipos de capilares: clasificación estructural

4 a 15 nm

Es el más comúnMúsculo, piel, pulmones

50 a 100 nm

epitelio intestinal, glomérulos renalesy glándulas

100 a 1000 nm

Hígado, médula ósea, bazo

En la barrera hematoencefálica estos espacios no existen (uniones apretadas)

Page 5: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Mecanismos de intercambio capilar

Page 6: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Mecanismos de intercambio

Page 7: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Flujo de solutos: varía entre tejidos y condiciones fisiológicas

Número de capilares abiertos (perfundidos) Estado contráctil de las arteriolas

terminales y esfínteres precapilares

Densidad capilar (capilares/mm2) Área superficial para intercambio Distancia intercapilar: tiempo de difusión Alta actividad metabólica

Tiempo de tránsito

Page 8: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Flujo de solutos a través de la pared de un capilar

Permeabilidad endotelial Ultraestructura del capilar (geometría de

los poros o hendiduras) Propiedades del soluto (tamaño,

liposolubilidad)

Gradiente de concentración

Superficie de intercambio

Page 9: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Tasa de extracción de O2 : fracción del soluto removido del plasma durante su tránsito por el lecho capilar

Factores determinantes: Flujo capilar

Demanda metabólica (VO2)

EO2

= [O2] a - [O2] v

[O2] a

EO2 = [20 ml/dl] -

[15 ml/dl]

[20 ml/dl]

EO2

=

5 = 0.25

20

VO2 = [O2] a - [O2] v F

[O2] a - [O2] v

VO2 = F

Page 10: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Intercambio de líquidos y solutos: flujo masivo de agua (fuerzas de Starling)

Gradiente de P hidrostática transcapilar Gradiente de P osmótica efectiva

(P coloidosmótica)

Page 11: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Gradiente de P hidrostática transcapilar P intravascular o P hidrostática capilar (Pc) P extravascular o P hidrostática tisular (Pi)

Gradiente de P osmótica efectiva P coloidosmótica capilar: proteínas del plasma (πc) P coloidosmótica tisular: proteínas intersticiales y

proteoglicanos (πif) Proporcional a la diferencia en la [proteínas]

P c

πc

Piπi

Page 12: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Filtración Reabsorción

PNF = (Pc - Pif) - (πc - πif)

PNF= (+35 - -2) – (+25 - +0.1)

PNF= +12

(a favor de la filtración)

PNF = (Pc - Pif) - (πc - πif)

PNF= (+15 - -2) – (+25 - +3)

PNF= -5

(a favor de la reabsorción)

Pc=+35 πc= +25 Pc= +15 πc= +25

πif= 0.1 πif= 3 Pif = -2 Pif = -2

Jx = Lp [(Pc - Pif) – σ( πc- πif)]

Lp: constante de filtración, σ: coeficiente de reflexión

Page 13: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Presión capilar

Localización de los capilares Pc riñones: +50 mm Hg Pc pulmones: +5 a +15 mm Hg

Tiempo Cambios en radio arteriolar y el tono de los

esfínteres precapilares (solo filtración o absorción)

Gravedad Por debajo corazón Pc >que por encima del

corazón

Extremo arterial Extremo venoso

Pc=+35

Pc= +15Pc media +25

Pa 60 Pv 15

Page 14: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

P capilar

Page 15: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Fase sólida y líquida H2O libre es escasa en el intersticio Fase sólida: colágeno y proteoglicanos

P en los tejidos encapsulados o no encapsulados Riñones: +1 a +3 mmHg,

cerebro: +6 mmHg Piel:- 2 mmHg Pulmones: -8 mmHg

Presión hidrostática tisular:

Pi= -8 Pi= +6

Page 16: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Presión oncótica capilar

πc=25 mm Hg: [prot. plasmáticas ]=7 g/dl

Albúmina ejerce mayor fuerza osmótica

σ varía entre órganos σ= 0.7- 1.0

Músculo< cerebro

πc varía con la composición de las proteínas plasmáticas (peso molecular)

πc= 25 πc= 25

Extremo arterial

Extremo venoso

Page 17: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

ultrafiltración reabsorción

20 L/día 16 a 18 L/día

PNF muy variable: Mucosa intestino:

Pc<πc Glomérulo: Pc> πc

Filtración neta: 2 a 4 L/día

Fuerzas de Starling

Jx = Lp [(Pc - Pif) – σ( πc- πif)]

Page 18: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Circulación linfática

Acoplada al exceso de filtración capilar (2 a 4 l/día)

Linfa desemboca en las venas subclavias

Ausentes en huesos, cartílago,

miocardio y cerebro Abundante en la

piel, TGI, pulmones.

Page 19: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Circulación linfática Unico mecanismo

que permite a las proteínas regresar a la sangre

Filtración de proteínas: crea una gradiente a favor de su movimiento hacia los vasos linfáticos

Linfáticos regresan de 100 a 200 g/día de proteínas

Plinf: -1 a +1 mm Hg

Page 20: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Flujo linfático

↑Pi (> Plinf) Movimiento líquido

hacia vasos linfáticos iniciales

Bombeo pasivo Compresión

extravascular: contracciones musculares, intestinales y movimientos respiratorios→ ↑ Plinf

Bombeo activo Linfáticos colectores Mecanismo miogénico

intrínseco

Page 21: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

El flujo linfático depende de la presión intersticial

Zona de alta complianza: (intersticio expandido) Filtración

↑ poco Pif →no ↑ F linf

No compensa la filtración excesiva de líquido

Edema genera más edema

Rango de baja complianzaPif >Plinf

Rango de alta complianza

Rango de baja complianza Filtración

↑ mucho Pif →↑ F linf Poco líquido acumulado

Page 22: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Edema

Pc=+35

πc= +25 Pc= +15 πc= +25

πif= 0.1 Pif= -2 πif= 3 Pif= -2

Aumento de la filtración

Disminución de la reabsorción

Modificación de las propiedades de la pared capilar: aumento de la permeabilidad

Reducción del drenaje linfático

Page 23: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Regulación de la microcirculación)

F = ΔP R

F = Pa - Pv

Rpre + Rcap + Rpos

Page 24: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,
Page 25: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Regulación de la resistencia vascular

F sanguineo = PAM

R

Control local

•Autorregulación

•Mecanismos miogénicos

•Metabolitos vasoactivos:

•Mecanismos metabólicos

•Mecanismos endoteliales

Control extrínseco

•Nervioso

•Endocrino

Page 26: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Control de la actividad del músculos liso

Page 27: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Copyright ©2003 American Physiological Society

Webb, R. C. Advan. Physiol. Edu. 27: 201-206 2003; doi:10.1152/advan.00025.2003

Regulación del tono del músculo liso

Variación gradual de Vm Variación gradual de Vm (neutrotransmisores y (neutrotransmisores y hormonas)hormonas)

Page 28: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Regulación local: metabolitos tisulares

Page 29: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Metabolitos vasodilatadores

Page 30: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Copyright ©2008 American Physiological SocietyDrummond, H. A. et al. Physiology 23: 23-31 2008

Mecanismo miogénico

Page 31: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Autorregulación del flujo sanguíneo: F estable aunque

cambie PAM

Elimina aumentos de F cuando el órgano está bien perfundido.

Mantiene F y Pc cuando disminuye P perfusión (corazón, cerebro y riñones)

Page 32: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Autorregulación del flujo sanguíneo

↑P

↓ Flujo sanguíneo

↑Estiramiento: ↑ Flujo

P02 ↓PCO2

vasoconstricción metabólica

contracción miogénica

F recupera su nivel 20 a 60 s

↑P perfusión →contracción ↓P perfusión→dilatación

Page 33: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Papel vasoactivo del endotelio y de los tejidos

Fuente de sustancias que producen contracción o relajación del MLV

Page 34: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,
Page 35: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Sustancias vasodilatadoras producidas por el endotelio

Oxido nítrico: fuerzas de cizalla, Ach, bradicinina, ATP, VIP ↑CaCaM→↑NOS III

↑GMPc→↑PKG→↓ MLCK→ ↓ fosforilación de MLC

Factor hiperpolarizante derivado del endotelio: bradicinina, Ach

Abre canales K+ activados por Ca++

Prostaciclina (PGI2):fuerzas de cizalla

↑AMPc→↑PKA→↓ MLCK→ ↓ fosforilación de MLC

Page 36: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Sustancias vasoconstrictoras producidas por el endotelioEndotelina: hipoxia, angiotensina II

↑PLC→↑IP3→↑Ca++→ CaCaM→↑act. MLCK→ fosforilación de MLC

Tromboxano A2 ↑ act. Canales Ca++ tipoL→ ↑Ca++→

Page 37: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Tono basal

Page 38: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,
Page 39: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Concentración baja

Concentración alta

Page 40: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Estímulos adrenérgicosvasoconstricci ón (α1 ) vasodilatación (β2)

Agonista: norepinefrina activa Gq → ↑PLC →↑IP3→ ↑Ca++→ CaCaM→↑act. MLCK→ ↑fosforilación de MLC

Agonista: epinefrina → activa Gs→↑AMPc→↑PKA→↓act. MLCK → ↓ fosforilación de MLC

Músculo esquelético, miocardio e hígado

Page 41: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Mecanismos de control extrínsecoControl endocrino

Vasoconstrictores Catecolaminas:

Noradrenalina R ∝adrenérgicos

Angiotensina II

Vasopresina

Serotonina

Sustancia P

Vasodilatadores Catecolaminas:

Adrenalina R. 2 adrenérgicos

Péptidos natriuréticos

Péptido intestinal vasoactivo

Page 42: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Anexos

Page 43: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Microcirculación

Page 44: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

J. Smooth Muscle Res. (2008) 44 (2): 65–81

Page 45: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,
Page 46: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Copyright restrictions may apply.Schubert, R. et al. Cardiovasc Res 2008 77:8-18;

Mecanismos asociados con la respuesta miogénica

Page 47: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,

Diferencia consumo de O2 y a-vO2 en diferentes órganos

Órgano Diferencia a-vO2(ml/100m

l)

VO2(ml/100g)

Corazón 10-12 8 (70)

Músculo esquelético

2-5 1 (50)

Riñón 2-3 5

Piel 1-2 0.2

(músculo en contracción)

Page 48: Microcirculación y circulación linfática Capítulo 17 Dra. Aileen Fernández Ramírez M.Sc. Profesora catedrática Departamento de Fisiología Escuela de Medicina,