Top Banner
Mi paciente consulta por… RINORREA Julián Barceló Martínez MIR R4 MFyC 8 MAYO 2015
14

Mi paciente consulta por... Rinorrea

Jul 22, 2015

Download

Health & Medicine

msanchezpi
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Mi paciente consulta por…

RINORREA

Julián Barceló Martínez

MIR R4 MFyC

8 MAYO 2015

Page 2: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Índice

Objetivos

Introducción/Conceptos

Anamnesis y Exploración Física

Diagnóstico y tratamiento

Aspectos claves

Page 3: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Objetivos

1. Saber qué es la rinorrea.

2. Etiología

3. Saber realizar una correcta anamnesis y exploración física que permitan un diagnóstico correcto

4. ¿Qué herramientas disponemos para el diagnóstico?

5. Conocer algunas pinceladas sobre el tratamiento

6. Aspectos clave

Page 4: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Introducción

(rhīno- gr. ‘nariz’ + rhoíā gr. ‘flujo’) es el flujo o emisión abundante de líquido por la nariz

generalmente debido a un aumento de la secreción de mucosidad nasal. 97% H20 +

mucina y albúmina.

Goteo nasal, hidrorrea nasal, hidrorrinorrea, rinohidrorrea.

No existen estudios descriptivos sobre la prevalencia de la rinorrea en nuestro medio

Causas BENIGNAS >> malignas

A veces se confunde con el catarro común

La etiología viral 200:1 bacteriana

sinusitis

Page 5: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Etiología I

3 motivos + frecuentes en AP

• Sinusitis aguda

• Catarro común

• Rinitis alérgica

Frío

Traumatismo craneal

Tumores mucosa nasal

Poliposis nasal

Vasoconstrictores nasales (larga duración)

Edad

Rinitis vasomotora

Cefalea en racimos

Frecuencia

Page 6: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Etiología II/ Clínica

Catarro Rinitis alérgica Sinusitis aguda bacteriana

Fístula de LCR Tumores mucosa nasal

Bilateral Atopia familiar y personal Uni o bilateral AP de traumatismo o cirugía

>40 años

Corta duración Estornudos, prurito nasal Purulenta Obstrucción nasal previa, unilateral

Fiebre frecuente Carácter estacional Dolor facial Dolor

>7 días Epistaxis

* La mucosidad puede provocar en la parte posterior de la garganta una tos que a su vez, produce una irritación de la misma y, que generalmente

empeora por la noche. (pregunta MIR 2015)

* La excesiva secreción de moco trompa de Eustaquio otitis

Page 7: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Exploración física I

o Búsqueda desencadenantes (alergenos,irritantes…) Muy útil

o Frecuencia, duración de los síntomas y carácter estacional

o Antecedentes personales y familiares de asma y alergia

o Presencia y características de dolor facial

o Rinorrea: ¿purulenta?, ¿unilateral o bilateral?

o Anamnesis sobre el consumo de fármacos Poco útil

¿Qué puede ser útil explorar?

Útil

Page 8: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Exploración física II

o Transiluminación

o Otoscopia

o Exploración del cuello

o Auscultación pulmonar

o Exploración faríngea

o Rinoscopia anterior

¿Qué debo explorar?

Poco útil

Útil

Page 9: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Exploración física III

Page 10: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Diagnóstico

1. EF: oídos, nariz y garganta

2. Anamnesis

Tipo y color de la secreción.

Desde cuándo está presente.

Presencia o no de otros síntomas, como por ejemplo: dolor de cabeza, fiebre,

congestión nasal, irritación de garganta, etc.

El estudio clínico se complementará con una serie de pruebas diagnósticas, siendo

las más habituales:

Rinoscopia anterior.

Rinofibrolaringoscopia

Toma de exudados nasales y biopsias, para determinar el tipo de infección causante

de la enfermedad.

Exploración de cavum.

Exploración de oído.

Radiografía de cráneo. Radiografía de senos paranasales.

TC de cabeza

Page 11: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Tratamiento

.

TRATAMIENTOSINTOMÁTICO

En los casos recurrentes, como las que debido a las alergias, hay tratamientos médicos

disponibles basados en antihistamínicos y corticoides.

Aerosoles nasales (por ejemplo, los que contienen oximetazolina o nafazolina ayudan a

desinflamar las mucosas nasales. Solución salina, vasoconstrictores (rinitis medicamentosa)

Humidificar el ambiente, mediante empleo de un vaporizador o humidificador

Beber muchos líquidos: agua, te, infusiones, caldos calientes, etc Antibióticos

Mucolíticos. Las sustancias vegetales que ayudan en los casos de taponamiento nasal son el mirtol, el anisol y el eucalipto.

Si es un síntoma que acompaña a otra enfermedad como, por ejemplo, pólipos o tumores, se necesita un tratamiento adyuvante

Page 12: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Aspectos clave

1. La causa más frecuente de rinorrea es el resfriado común.

2. La utilidad de los síntomas aislados en el diagnóstico de la sinusitis es

limitada. La agrupación de síntomas tiene más valor sobre todo cuando

la duración de los mismos supera una semana.

3. La determinación de VSG y PCR pueden mejorar el dx de forma aislada

o cuando se combinan con los síntomas pero resultan poco prácticas en

la clínica diaria.

Page 13: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Aspectos clave

4. La etiología alérgica debe sospecharse ante la persistencia o presentación

episódica de los síntomas sobre todo si se acompañan de síntomas oculares.

5. Ante la sospecha de etiología alérgica, es obligado un interrogatorio minucioso

sobre antecedentes familiares y personales alérgicos y sobre posibles

alergenos desencadenantes.

Page 14: Mi paciente consulta por... Rinorrea

Bibliografía

• Manual de exploración física. Semfyc. Capítulo 37 págs. 373-377

• Blog ORL http://www.rafaelperez-otorrino.es/LA_NARIZ.php

• Manual CTO ORL 8ª edición