Top Banner
 Mi fundamento: Principios, habilidades y hábitos AUTOSUFICIENCIA
32

Mi fundamento.pdf

Oct 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Mi fundamento: Principios, habilidades

    y hbitosAUTOSUFIC IENCIA

  • Week 3

    II

    Publicado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das Salt Lake City, Utah

    2014 por Intellectual Reserve, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en EE. UU.

    Aprobacin del ingls: 9/13. Aprobacin de la traduccin: 9/13. Traduccin de My Foundation: Principles, Skills, Habits. Spanish. 12374002

    Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    Aprenda y viva estos principios, habilidades y hbitos. Ellos conducen a la autosuficiencia espiritual y temporal.

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Cmo empezar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1: Ejerza fe en Jesucristo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    2: Utilice el tiempo sabiamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    3: Sea obediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    4: Administre el dinero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    5: Trabajo: Asuma la responsabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    6: Resuelva los problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    7: Sean uno, trabajen juntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    8: Comunicacin: Pida y escuche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    9: Persevere . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20

    10: Demuestre integridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    11: Procure conocimiento y educacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    12: Mantngase enfocado, reciba las ordenanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    Actividad final: Vaya y sirva! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    La autosuficiencia es el producto de nuestro trabajo. Nuestro progreso en esta gran obra depende de que obtengamos una comprensin ms profunda de los principios de bienestar que se nos han reve-lado, y los apliquemos concienzudamente.THOMASS. MONSON,

    Los principios de bienestar personal y familiar Liahona, febrero de 1987, pgs. 28

    MI FUNDAMENTO

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    22

    Estimados hermanos y hermanas:

    El Seor declar: Es mi propsito abastecer a mis santos (D.yC. 104:15). Esta revelacin es una promesa del Seor. l nos proveer las bendiciones temporales y nos abrir las puertas de la autosufi-ciencia, la cual es la capacidad de proporcionar las necesidades de la vida para nosotros y los miembros de nuestra familia.

    Este manual, Mi fundamento, ha sido preparado para ayudar a los miembros de la Iglesia a aprender y a poner en prctica los prin-cipios de la fe, la educacin, el trabajo arduo y la confianza en el Seor. El aceptar y vivir estos principios le permitir recibir las bendiciones temporales prometidas por el Seor.

    Le invitamos a estudiar y aplicar estos principios con diligencia, como as tambin a enserselos a los miembros de su familia. Al hacerlo, su vida ser bendecida. Aprender a desenvolverse en su camino hacia una mayor autosuficiencia. Ser bendecido con con ms esperanza, paz y progreso.

    Tenga la seguridad de que usted es un hijo de nuestro Padre en los cielos. l le ama y nunca le abandonar. l le conoce y est dispuesto a brindarle las bendiciones espirituales y temporales queofrece la autosuficiencia.

    Atentamente,

    La Primera Presidencia

    INTRODUCCIN

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    3

    Meditar: Por qu desea el Padre Celestial que seamos autosuficientes? Cuando llegamos a ser autosuficientes, cmo estamos siendo como l?

    Leer: En grupo, lea la carta de la Primera Presidencia (en la pgina2) yla declaracin del Presidente Monson (a la derecha).

    Analizar: Cules son las promesas que se extienden en estos mensajes? Cul es su deber?

    Leer: Lea Doctrina y Convenios 29:34 (a la derecha). Analizar: Qu se aprende de Doctrina y Convenios 29:34 en cuanto a

    obtener educacin, conseguir un trabajo o abrir un negocio? Porqu es tan importante que comprendamos esta verdad?

    Leer: Mi fundamento es una parte importante de las reuniones del grupo de autosuficiencia. Los miembros del grupo que asistan alas reuniones y que mantengan sus compromisos sern elegi-bles para recibir un certificado del Instituto superior de comercio - LDS. Dirjase a la pgina29 para revisar los requisitos necesarios para recibir el certificado.

    En el principio 12 de Mi fundamento, trataremos la importan-cia de las ordenanzas del templo y su relacin con la autosu-ficiencia. Podemos prepararnos ahora, con nuestras familias, para esa leccin. Comencemos nuestra historia familiar utilizando el cuadernillo Mi familia: Historias que nos unen. Todos los aspectos de nuestra vida se fortalecern al honrar nuestros convenios y ayudar a que nuestros antepasados sean bendecidos.

    Mi familiaHistorias que nos unen

    De manera especial instamos a los jvenes y a los jvenes adultos solteros a usar sus propios nombres de familiares o los nombres de antepasados de miembros

    de sus barrios y estacas para hacer la obra del templo. Los lderes del sacerdocio

    deben asegurarse de que los jvenes y sus familias aprendan la doctrina de volver el corazn de los hijos hacia sus padres y de las bendiciones de asistir al templo.

    Carta de la Primera Presidencia, 8 de octubre de 2012

    10974_002_Cover.indd 1-2 10/22/13 10:10 AM

    La autosuficiencia es un elemento esencial para nuestro bienestar espiritual tanto como para el temporal.

    porque no se obtiene la salvacin por otro principio.THOMASS. MONSON,

    Los principios de bienestar personal y familiar, Liahona, febrero de 1987, pg. 3

    Para m todas las co-sas son espirituales; y en ninguna ocasin os he dado una ley que fuese temporal.DOCTRINA Y CONVENIOS 29:34

    Consejo para elfacilitadorConfe en los materiales.Siga el esquema. Administre su tiempo eficazmente.

    CMO EMPEZAR

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    44

    Y es mi propsito abastecer a mis santos.DOCTRINA Y CONVENIOS 104:15

    EJERZA FE EN JESUCRISTO Meditar: Qu influencia tendr mi fe en Jesucristo en el hecho de ser

    autosuficiente? Ver: Fe pura y sencilla (Disponible en srs. lds. org. Si no tiene acceso

    al video, lea el guin en la pgina siguiente.) Analizar: Qu fue lo que hizo esta familia a fin de ejercer fe en Jesucristo? Leer: Lea Doctrina y Convenios 104:15 (a la derecha). Practicar: Escoja uno de los pasajes a continuacin y lalo en silencio.

    Piense en cmo la Escritura se aplica a usted a medida que pro-cura la autosuficiencia. Comparta sus sentimientos con el grupo.

    Practicar: Escriba dos maneras especficas con las que puede ejercer fe en Jesucristo:

    Compromtase: Durante la semana, reflexione sobre el resto de los pasajes de las Escrituras anteriores y compromtase a hacer las siguientes tareas. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique ejercer fe en Jesucristo todos los das. Ensee este principio a su familia.

    ESCRITURAS SOBRE LA FE EN ACCIN

    Porque Daniel no dejaba de orar, fue arrojado al foso de los leones, pero Dios envi a su ngel, el cual cerr la boca de los leones y ninguna lesin se hall en l, porque haba confiado en su Dios. Daniel 6:2223 (Vase tambin los versculos 1621)

    Al que cree todo le es posible. Y el muchacho qued como muerto. Pero Jess, tomndole de la mano, le ende-rez; y se levant. Marcos 9:23, 2627 (Vase tambin los versculos 1722, 2425)

    Clamad por los rebaos de vuestros campos para que aumenten. Alma 34:25

    El Seor le dio a Lehi la Liahona para guiar a su familia, y obr por ellos segn su fe en Dios. Mas [cuando] fueron perezosos y se olvidaron de ejercer su fe y diligencia no progresaron en su viaje. Alma 37:40- 41

    Traed todos los diezmos al alfol y probadme ahora en esto si no os abrir las ventanas de los cielos y derramar sobre vosotros bendicin hasta que sobreabunde. Malaquas 3:10

    Durante una hambruna, Elas le pidi a la viuda que le diera su ltima comida. Elas le prometi que a causa de su fe, el Seor le proveera alimentos, y su sustento nunca escase. Vase 1Reyes 17

    Y te sustent con man [por 40 aos] para hacerte saber que no slo de pan vivir el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Jehov. Deuteronomio 8:3

    EJERZA FE EN JESUCRISTO1

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    55

    FE PURA Y SENCILLASi no es posible ver el video, lea el siguiente guin asignando las partes.

    MUCHACHA DE FILIPINAS: En ter, ca-ptulo 12, versculo 12, dice: Porque si no hay fe entre los hijos de los hombres, Dios no puede hacer ningn milagro entre ellos; por tanto, no se mostr sino hasta despus de su fe. PADRE: Siempre que hablo de la fe, pienso en el poder del Padre Celestial, que cuando manda a una montaa que se mueva, se mueve.MUCHACHA: Ocurri el verano pasado, cuando mi padre estaba de viaje por trabajo. Por lo general, cuando l reciba su pago, nos enviaba el dinero para lo que necesitbamos. Pero el dinero no lleg, y slo quedaban dos billetes de 20 pesos. Era sbado por la noche, y todava tenamos que comprar cosas para prepararnos para el da de reposo. Tena la lista y el dinero en la mano. Saba que no iba a poder comprar todo lo que necesitbamos y que nos quedara el suficiente dinero para pa-gar el pasaje de autobs para ir a la capilla al da siguiente.As que le pregunt a mi mam al respecto y me dijo que fuera a comprar lo que estaba en la lista porque no podamos prescindir de esas cosas. Y me dijo que Dios proveera para el pasaje. De camino a la tienda, oraba para que l proveyera el medio para que pudiera com-

    prar todo lo que necesitbamos y tambin pagar el pasaje para ir a la capilla. Lo pri-mero que tena que comprar era el carbn. Pero cuando le pregunt a la seora de la tienda, me dijo que cada bolsa costaba 10 pesos. La ltima vez que haba comprado carbn me haba costado slo 5 pesos. Sa-ba que tena que comprar dos bolsas, por-que usamos el carbn para cocinar. As que las compr y pagu los 20 pesos. Hice una oracin en silencio para que pudiramos encontrar la forma de ir a la capilla al da siguiente. El Espritu me indic que fuera a comprar todo lo dems que necesitbamos.En la lista estaba el agua, porque no tenemos agua potable, los paales de mi hermano y sardinas, ya que son el alimento ms barato disponible. Met la mano en el bolsillo y sent un bulto de papel, lo saqu y vi que tena otros cinco billetes de 20 pesos enrollados dentro del billete que me haba quedado. Pude comprar todo lo que nece-sitaba y todava qued suficiente para los pasajes del da siguiente.Estoy muy agradecida por las pruebas que vivimos porque en esa ocasin pude real-mente sentir la ayuda y el amor de Dios, y Su deseo de bendecir a todos Sus hijos. Me di cuenta de que si ejercemos fe en todo que hacemos y en nuestras decisiones diarias y confiamos en nuestro Padre Celestial, l se manifestar a nosotros. l nos mostrar que mediante nuestra fe, l puede bende-cirnos y proveer la va para lograr lo que necesitamos, siempre y cuando confiemos en Su poder.MADRE: Siento mucha humildad al saber que nuestro bondadoso Padre Celestial se preocupa por personas comunes y corrientes como nosotros.

    En el captulo catorce de xodo, los hijos de Israel [maldijeron] a Moiss por sacar-los, aparentemente sin lgica, hacia el Mar Rojo [porque no haba escapatoria]. Al encontrarse frente al Mar Rojo, con los ejrcitos del faran en sus talones, no esperaban ver que se creara un camino estrecho que nunca antes se haba creado. Pero sucedi!NEALA. MAXWELL, On the Straight and Narrow Way, New Era, agosto de 1971, pg. 42

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    66

    Porque he aqu, esta vida es cuando el hombre debe prepa-rarse para comparecer ante Dios; s, el da de esta vida es el da en que el hombre debe ejecutar su obra.ALMA 34:32

    UTILICE EL TIEMPO SABIAMENTE Meditar: Por qu es el tiempo uno de los mayores dones que Dios nos

    hadado? Ver: El don del tiempo (No tiene el video? Lea la pgina siguiente.) Analizar: Qu aprendi de la hermana Benkosi? Practicar: Los siguientes son cinco pasos que puede seguir diariamente

    parahacer un buen uso del tiempo. Lea cada uno de ellos. Hizoestas cosas la hermana Benkosi?

    Empiece ahora mismo. Escriba en este manual o en otra hoja de papel. Realice el paso 1: Haga una lista de sus tareas para maana. Estas deben ser tareas importantes en su trabajo, en sus estudios o para el servicio en la Iglesia o a su familia, no simple-mente quehaceres cotidianos.Realice los pasos 2 y 3.Maana, realice los pasos 4 y 5.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique estos pasos todos los das para utilizar su tiempo ms sabiamente.

    Ensee este principio a su familia. Contine practicando el principio fundamental anterior.

    HAGA UNA

    LISTA DE TAREASCada maana,

    haga una lista de las tareas por hacer. Agregue nombres de personas a quie-

    nes pueda servir.

    ORE

    Ore pidiendo gua. Escuche. Compro-mtase a hacer lo mejor que pueda.

    ESTABLEZCA PRIORIDADESEnumere sus prio-ridades principales.

    Coloque un 1 junto a la tarea ms importante, un 2, junto a la siguiente, y as sucesivamente.

    FIJE METAS,

    ACTEPreste atencin al Espritu. Fije metas. Trabaje con ahnco. Comience con la ta-rea ms importante y siga la lista en or-den de importancia.

    INFORME

    Cada noche, d un informe al Padre

    Celestial en oracin. Haga preguntas.

    Escuche. Sienta Su amor. Arrepintase.

    Consejo para elfacilitadorCuando los miembros del grupo tengan preguntas, aydeles a encontrar las respues-tas por s mismos.

    UTILICE EL TIEMPO SABIAMENTE2

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    77

    EL DON DEL TIEMPOSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin asignando las partes.

    KOFI: Hola, hermana Benkosi. Cmo est?HERMANA BENKOSI: Ests bien, Kofi?KOFI: Oh, hermana Benkosi. Estoy tan ocupado. Tengo que trabajar, prestar ser-vicio, ayudar a mi familia y adems, el ftbol. No tengo tiempo!HERMANA B.: Kofi, tienes todo el tiempo del mundo.KOFI: Qu?HERMANA B.: Mira hijo, Dios nos ha dado un gran regalo: nuestro tiempo. Debemos usarlo en las cosas ms importantes.KOFI: Pero, cmo?, hermana Benkosi. Usted ha logrado tantas cosas. Le va bien con su familia y con su negocio. Ha servido y bendecido a muchas personas, entre ellas yo. No s cmo lo hace.HERMANA B.: Realmente quieres saber? Si te sientas y escuchas, te dir mi secreto. Cada maana me levanto antes de que salga el sol. Me visto y me lavo la cara y las manos.Leo las Escrituras. Luego hago una lista de lo que debo hacer ese da.Pienso en alguien a quien puedo servir. Oro por saber la voluntad de Dios, y escucho.A veces me vienen a la mente los nombres o los rostros de ciertas personas. Los agrego a mi lista.KOFI: Es por eso que siempre sabe quin necesita de su servicio?HERMANA B.: S, Kofi. Oro para obtener fortaleza y sabidura. Oro para que Dios consagre [mis] acciones. As lo dice en 2Nefi 32.

    Le doy las gracias. Le prometo hacer lo me-jor que pueda. Le pido que l haga lo que yo no puedo hacer.Luego, miro mi lista. Escribo un 1 en lo ms importante, luego un 2.KOFI: Cmo determina las prioridades?HERMANA B.: Cada vez que oro, escucho! Despus me pongo a trabajar. Miro el n-mero 1 y trato de hacerlo primero, luego el 2.A veces los planes cambian. El Espritu Santo me indica que haga otra cosa. No hay problema. Me esfuerzo mucho, pero siento paz. S que Dios me ayudar. As que, con mi lista y el Espritu, hago las cosas ms importantes, Kofi.KOFI: Eso parece ser sencillo y a la vez difcil.HERMANA B.: Es verdad! Cuando me preparo para ir a dormir, ofrezco una ora-cin. Le doy un informe al Padre Celestial. Le cuento cmo me fue durante el da. Le hago preguntas. Le pregunto en qu puedo mejorar. Escucho. A menudo siento Su amor. Yo s que l magnifica lo que trato de hacer. Entonces siento paz, Kofi, y me duermo.KOFI: Qu lindo, mam Benkosi. Yo quiero sentir esa paz. Quiero utilizar mi tiempo. Quiero trabajar y servir mejor.HERMANA B.: Tendrs que dejar de lado cosas que no son importantes, Kofi. Dedi-cars tu tiempo a hacer lo que s es impor-tante, y Dios estar contigo si eres sincero de corazn.KOFI: Gracias.HERMANA B.: Ahora ve, hijo. Tienes mucho qu hacer!

    El tiempo es todo el capital que tenemos en la tierra. Si lo em-plean debidamente, les incrementar su tran-quilidad, comodidad y satisfaccin. Conside-rmoslo y dejemos de permanecer sentados con las manos cruza-das, malgastando el tiempo.BRIGHAM YOUNG, enEnseanzas de los presidentes de la Iglesia: Brigham Young, pg. 144.

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    88

    Hay una ley sobre la cual todas las bendicio-nes se basan; y cuando recibimos una bendi-cin de Dios, es porque se obedece aquella ley sobre la cual se basa. DOCTRINA Y CONVENIOS 130:2021

    SEA OBEDIENTE Meditar: Qu leyes debo obedecer a fin de llegar a ser ms autosuficiente? Ver: La obediencia trae bendiciones (No tiene el video? Lea la pgina

    siguiente.) Analizar: La obediencia a las leyes y principios de Dios conduce a bendiciones

    espirituales y temporales. Qu experiencias ha tenido que prue-ban la veracidad de este principio?

    Leer: Doctrina y Convenios 130:2021; declaracin de Jos Smith (a la derecha)

    Practicar: Mire la grfica a continuacin. Note la forma en que la obediencia a leyes especficas conduce a bendiciones especficas. Ya se han escrito algunos ejemplos.Dedique unos minutos para hacer lo siguiente: 1. Escriba bendiciones especficas que desea recibir en su bs-

    queda de empleo, en su trabajo por cuenta propia o en su formacin acadmica. Utilice la columna de la derecha.

    2. En la columna de la izquierda, escriba una lista de las leyes que puede obedecer a fin de recibir esas bendiciones.

    Practicar: Escriba dos o tres maneras especficas en las que puede aumentar su obediencia a las leyes que escoja:

    OBEDEZCA PARA RECIBIR

    Leyes y principios Bendiciones

    La Palabra de Sabidura (D. y C. 89) Mejor salud, mayor conocimiento

    Los diezmos y las ofrendas (Malaquas 3:1012) Bendiciones temporales y espirituales, xito en el trabajo, proteccin

    Llegar al trabajo puntualmente todos los das Empleo continuo y la capacidad de generar ahorrosComer de forma saludable y hacer ejercicio con regularidad Menos das de trabajo perdidos por causa de enfermedad

    Me impuse esta regla: Cuando el Seor te lo mande, hazlo. JOS SMITH, en Enseanzas de los presidentes de la Iglesia: Jos Smith, pg. 170.

    SEA OBEDIENTE3

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    99

    Si nos gustan los lujos o incluso las necesida-des ms de lo que nos gusta la obediencia, nos perderemos las bendiciones que l desea otorgarnos.SPENCERW. KIMBALL, en Teachings of SpencerW. Kimball, editado por EdwardL. Kimball, 1982, pg. 212

    Consejo para elfacilitadorAnime a todos a hacer y mantener compro-misos especficos y a ensear a sus familias.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique ser obediente todos los das. Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    LA OBEDIENCIA TRAE BENDICIONESSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    Qu gloriosa promesa! El que guarda [los] mandamientos [de Dios] recibe verdad y luz, hasta que es glorificado en la verdad y sabe todas las cosas [D. y C.93:28].Mis hermanos y hermanas, la gran prueba de esta vida es la obediencia. Con esto los probaremos, dijo el Seor, para ver si harn todas las cosas que el Seor su Dios les mandare [Abraham 3:25].El Salvador dijo: Porque todos los que quieran recibir una bendicin de mi mano han de obedecer la ley que fue decretada para tal bendicin, as como sus condicio-nes, segn fueron instituidas desde antes de la fundacin del mundo [D. y C. 132:5].No existe mayor ejemplo de obediencia queel de nuestro Salvador. En cuanto a l,Pablo dijo:

    Aunque era Hijo, por lo que padeci apren-di la obediencia;

    Y habiendo sido perfeccionado, vino a ser el autor de eterna salvacin para todos los que le obedecen [Hebreos 5:89].

    El Salvador demostr el verdadero amor de Dios al vivir la vida perfecta y al rendir ho-nor a la sagrada misin que le correspondi. Nunca fue altivo; nunca estuvo lleno de orgu-llo; nunca fue desleal; siempre fue humilde; siempre fue sincero; siempre fue obediente.Al afrontar la agona de Getseman, donde soport tal dolor que Su sudor era como grandes gotas de sangre que caan a tierra [Lucas 22:44], l fue un ejemplo del Hijo obediente cuando dijo: Padre, si quieres, pasa de m esta copa; pero no se haga mi voluntad, sino la tuya [Lucas 22:42].Tal como el Salvador mand a Sus prime-ros apstoles, as nos manda a ustedes y a m: Sgueme t. [Juan 21:22]. Estamos dispuestos a obedecer?El conocimiento que buscamos, las respues-tas que aoramos, y la fortaleza que desea-mos hoy da para hacer frente a los desafos de un mundo complejo y cambiante pueden ser nuestras si de buena gana obedecemos los mandamientos del Seor. De nuevo cito las palabras del Seor: El que guarda [los] mandamientos [de Dios] recibe verdad y luz, hasta que es glorificado en la verdad y sabe todas las cosas [D. y C. 93:28].Mi humilde ruego es que seamos bendecidos con las ricas recompensas que se le prome-ten al obediente. En el nombre de Jesucristo, nuestro Seor y Salvador. Amn.(ThomasS. Monson, La obediencia trae bendiciones, Ensign o Liahona, mayo de 2013, pgs. 89, 92)

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1010

    ADMINISTRE EL DINERO Meditar: Por qu es tan difcil, y tan importante, administrar el dinero? Ver: Lo primero es lo primero! (No tiene el video? Lea la pgina

    siguiente.) Analizar: Qu aprendi de estos nios? Por qu debemos llevar un control

    de nuestro dinero? Por qu debemos ahorrar? Leer: Declaracin de Preparad todo lo que fuere necesario; Doctrina y Conve-

    nios 104:78 (a la derecha) Practicar: Los siguientes son cuatro pasos que puede seguir para administrar

    su dinero y servir mejor a los dems. Lea los pasos. Hable en grupo acerca de la manera en que pueda hacer que esto se con-vierta en un hbito.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique administrar su dinero todos los das. Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    TRABAJE

    ARDUAMENTE Y DE MANERA INTELIGENTE

    Demuestre a su em-pleador que trabaja con

    ahnco todos los das. Demuestre el valor de su

    trabajo. Sea honrado.

    PAGUE

    DIEZMOS Y OFRENDAS

    Cada vez que reciba dinero, primero pague el diezmo. Entonces,

    Dios lo bendecir.

    GASTE

    MENOS DE LO QUE GANA

    Establezca un presu-puesto. Mantenga

    un registro de lo que gana y lo que gasta.

    Evite las deudas. Gane ms. Gaste menos

    de lo que gana.

    AHORRE TODOS

    LOS DAS Ahorre dinero todos

    los das para gozar de tranquilidad y libertad.

    Paguen los diezmos y ofrendas eviten las deudas utilicen un presupuesto deter-minen la manera de reducir lo que gasten en cosas que no sean esenciales [y] disci-plnense para vivir de acuerdo con su plan de presupuesto. PREPARAD TODO LO QUE FUERE NECESARIO: LA ECONOMA FAMILIAR (librito, 2007, pg. 3)

    Adems, de cierto os digo en cuanto a vues-tras deudas, he aqu, es mi voluntad que las paguis todas. DOCTRINA Y CONVENIOS 104:78

    Consejo para el facilitadorPdale a alguien que comparta cmo estos principios bendi-cen a su familia.

    ADMINISTRE EL DINERO4

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1111

    LO PRIMERO ES LO PRIMERO!Si no le es posible ver el video, lea el siguiente guin asignando las partes.

    SITUACIN: Un nio y una nia vesti-dos con ropa de adultos actan como sus padres. NIO: Ya llegu, cario!NIA: Bienvenido a casa! Oh, te ves cansadoNIO: T tambin. Trabajas mucho, verdad?NIA: Pues s, pero hay que trabajar, no?NIO: Hoy gan 10.NIA: Oh, qu bendicin. Lo primero es loprimero. Vamos a pagar el diezmo.NIO: Pero y si no tenemos suficiente?NIA: Ah es donde tenemos que tener fe.

    NIO: Bueno. Entonces, qu viene despus?NIA: Vamos a comprar la comida, el pase para el autobs y pagar el alquiler. Despus, sera lindo comprar una silla.NIO: Pero no podemos. Ves? No tenemos suficiente dinero.NIA: Bueno, podemos pedir prestado algo.NIO: Dicen que la deuda es peligrosa. No queremos tener problemas.NIA: Bueno. Tiene razn. Entonces, qu hacemos con esto?NIO: Lo ahorraremos. Nunca sabemos qu va a pasar.NIA: Parece lo correcto, pero no queda nada para divertirnos.NIO: Nos tenemos el uno al otro. Y voy atratar de ganar ms.NIA: Yo tratar de gastar menos.NIO: De esa manera podemos ser felices yautosuficientes.NIA: Aj. No fue tan difcil. Por qu los adultos lo complican tanto?NIO: Oh, ya sabes. As son los adultos.

    En la sociedad actual parece reinar cierto sentimiento de que se debe adquirir. La carga de la deuda excesiva acaba con nuestro preciado albe-dro para caer en una servidumbre autoim-puesta que nos obliga a dedicar todo nuestro tiempo, esfuerzos y medios al pago de las deudas. Es esencial que entendamos la necesidad de tener un plan de gastos y de ahorro, un presu-puesto, y que distin-gamos entre deseos y necesidades.ROBERTD. HALES,

    Busquemos y alcancemos una posicin espiritual elevada en la vida (Devocional del Sistema Educativo de la Iglesia, marzo de 2009; pgs. 67; speeches. byu. edu

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1212

    Por lo tanto, el Seor Dios le concedi al hombre que obrara por s mismo [y los hombres y las mujeres son libres] para actuar por s mismos, y no para que se acte sobre ellos.2NEFI 2:16, 26

    No sers ocioso; por-que el ocioso no co-mer el pan ni vestir la ropa del trabajador. DOCTRINA Y CONVENIOS 42:42

    TRABAJO: ASUMA LA RESPONSABILIDAD Meditar: Por qu desea el Padre Celestial que nos hagamos responsables

    denosotros mismos? Ver: La jornada de Sedrick (No tiene el video? Lea la pgina

    siguiente.) Analizar: Cmo utiliza Sedrick su albedro para asumir la responsabilidad

    desu futuro? Qu pasara si Sedrick culpara a alguien ms por sus tribulaciones?

    Leer: 2 Nefi 2:16, 26; Doctrina y Convenios 42:42 (a la derecha) Practicar: Forme un equipo con la persona que est a su lado. Lean juntos la

    siguiente declaracin del profeta Jos Smith. En ella, l describe su situacin personal mientras creca. Analice estas preguntas: Cul era su situacin temporal? Qu puede aprender en cuanto a la autosuficiencia de las

    palabras del Profeta? Qu quiso decir el profeta con el trabajo continuo?

    Practicar: Piense en la manera en que puede asumir ms la responsabilidad de ser autosuficiente. Escriba dos o tres cambios que desee hacer en su conducta o en su actitud.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique asumir responsabilidad todos los das. Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    Debido a que las condiciones econmicas de mi padre se hallaban sumamente limitadas, nos veamos obligados a trabajar manualmente, a jornal y de otras maneras, segn se presentaba la oportunidad. A veces estbamos en casa, a veces fuera de casa; y trabajando continuamente podamos ganarnos un sostn ms o menos cmodo.

    Jos SmithHistoria 1:55

    TRABAJO: ASUMA LA RESPONSABILIDAD5

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1313

    Dios ha diseado esta existencia mortal de modo que nos exija un esfuerzo casi cons-tante. Mediante el trabajo mantenemos y enriquecemos la vida;

    El trabajo edifica y refina el carcter, pro-duce belleza, y es el medio para servirnos unos a otros y a Dios. Una vida consagrada est llena de trabajo, a veces repetitivo, de poca importancia o no apreciado, pero siempre produce me-joras, establece orden, sostiene, eleva, asiste, impulsa.D.TODD CHRISTOFFERSON,

    Reflexiones sobre una vida consagrada, Ensign o Liahona, noviembre de 2010, pg. 17

    LA JORNADA DE SEDRICKSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    SEDRICK: Me llamo Sedrick Kambesa-bwe. Vivo en la Repblica Democrtica del Congo. Soy miembro de la Iglesia de Jesu-cristo de los Santos de los ltimos Das.Soy misionero de rama en la aldea de Ki-pusanga. Me preparo para ir en una misin al extranjero. Para poder ir a la misin necesito un pasaporte, que ahora cuesta 250 dlares.Para ganar dinero, mi padre y yo compra-mos bananas. Algunas aldeas producen muchas bananas. Tishabobo, Lusuku y Kamanda.

    Tishibobo est a unos quince kilmetros de aqu. Lusuku, a 29 kilmetros. Kamanda tambin est a 29 kilmetros. Nosotros vamos all a comprar bananas, y luego lastraemos aqu para venderlas.Vamos a la aldea en bicicleta. Podemos llevar de cuatro a seis racimos de bananas.Cada trayecto en bicicleta puede llevarme una hora y media eso si la bicicleta funciona y yo tengo fuerzas. Al medio da, cuando el calor es sofocante, me muevo muy lento, por el calor y el sol.Puedo hacer hasta dos viajes al da si me levanto bien temprano por la maana. Es una buena forma de poder pagar mi pasa-porte.Ahora estoy ganando dinero poco a poco, y estoy ahorrando tanto para mis estudios como par mi misin. Tras cuatro aos de trabajo, tengo suficiente dinero para mi pasaporte, ms 70 dlares ahorrados.

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1414

    El hermano de Jared clam al Seor, diciendo he cons-truido los barcos [y] no hay luz en ellos.

    Y el Seor dijo Qu quieres que yo haga? [Y el her-mano de Jared] de una roca fundi diecisis piedras pequeas y nuevamente clam al Seor, diciendo s, oh Seor, que t tie-nes todo poder. Por tanto, toca estas pie-dras para que brillen en la obscuridad.TER 2:1819, 23; 3:1, 4

    Consejo para elfacilitadorAgregue energa a los anlisis Involucre a todos los participantes.

    RESUELVA LOS PROBLEMAS6RESUELVA LOS PROBLEMAS Meditar: Por qu permite el Padre Celestial que enfrentemos problemas

    ydesafos? Ver: Resolver problemas y tomar decisiones (No tiene el video? Lea

    lapgina siguiente.) Analizar: Qu hizo la oveja para ayudar al cerdo a resolver su problema?

    (Piensen en la forma en que ella le ayud a identificar el verda-dero problema, a considerar sus opciones y luego a decidir y a actuar.)

    Leer: ter 2 y 3 (lea slo los extractos a la derecha) Analizar: Qu hizo el hermano de Jared para resolver su problema? Practicar: Los siguientes son tres pasos que puede seguir para resolver pro-

    blemas de todo tipo, valindose de la oracin y de la fe. Lalos y analcelos con un compaero. Cada uno de ustedes debe escoger un problema especfico que enfrenta en este momento y seguir los pasos.

    Practicar: Escoja un problema que est enfrentando con su familia y escrbalo aqu:

    Durante la semana, trabaje en este problema con su familia. Re-cuerde: No se de por vencido! Se necesita tiempo para resolver problemas y hacer cambios.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique los pasos para resolver el problema que escribi anteriormente.

    Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    RESUELVA LOS PROBLEMAS

    DETERMINECul es el verdadero problema?

    Estudie las opcionesCules son las posi-bles soluciones?Cul es la mejor?

    Decida y acteOre pidiendo gua. Decida. Luego, acte con fe. Obtuvo bue-nos resultados? Sino, vuelva a repetir los pasos 1 al 3.No se d por vencido!

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1515

    RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONESSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin asignando las partes.

    CERDO: Estoy muerto de hambre! El granjero se fue. Su hijo es flojo y no tengo comida! Qu voy a hacer?OVEJA: Cerdo. Cerdo! Cul es el pro-blema?CERDO: Problema? Problema? Es obvio, no? Me muero de hambre!OVEJA: Ohm se no es tu problema.CERDO: Eh? Qu quieres decir? Tengo hambre! Y ese chico flojo no est haciendo su trabajo.OVEJA: Es verdad, pero se es su problema. Tu problema es, dnde puedes ir t a bus-car algo de comer?CERDO: Yo? Encontrar comida?OVEJA: Exacto. Cules son tus opciones?CERDO: Bueno podra quedarme aqu yesperar.

    OVEJA: Esa es una opcin. Te est funcio-nando?CERDO: Pues, [suspira], si pudiera salir de aqu, tal vez podra encontrar comida en el montn de basura.OVEJA: Esa es otra opcin. Me di cuenta de que el chico dej tu portn abierto.CERDO: S, pero nunca he salido de aqu. Y de todos modos puede que no haya co-mida all.OVEJA: Pues quizs sea hora de decidir y hacer algo, quedarse o ponerse en marcha.CERDO: Bueno. Es mi problema, verdad?OVEJA: S.CERDO: Y el montn de basura es mi mejor opcin.OVEJA: Si eso es lo que piensas.CERDO: Entonces tengo que decidir y actuar.OVEJA: Parece que s.CERDO: Est bien. Bueno. Pues all voy. [Empieza a comer.] Oye, oveja, esto est muy bueno.OVEJA: Qu bien, Cerdo.

    En ocasiones se necesitan utilizar mtodos ingeniosos a fin de adaptarse a las condiciones locales. Disponemos de pautas y principios generales, pero el Seor espera que ayudemos a resol-ver nuestros propios problemas. Somos seres humanos que razonamos y pensa-mos, y tenemos la habilidad de identificar nuestras necesidades, de planear, fijar metas y resolver nuestros problemas. Con demasiada frecuencia las personas se aferran a ideas, inventos y perspectivas que no funcionan. El mtodo ingenioso es una forma disciplinada de enfrentar las necesida-des de la vida.ROBERTD. HALES,

    Losmejores dones, Liahona, diciembre de 1984, pg. 3940

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1616

    Y el Seor llam SIN a su pueblo, porque eran uno en corazn y voluntad y no haba pobres entre ellos.MOISS 7:18

    SEAN UNO, TRABAJEN JUNTOS Meditar: Qu significa ser uno? Qu relacin tiene el ser uno con

    lograr ser autosuficiente? Ver: A la manera del Seor (No tiene el video? Lea la pgina

    siguiente.) Analizar: Qu ensea este mensaje en cuanto a servirse y ayudarse

    mutuamente? Leer: Moiss 7:18; Doctrina y Convenios 104:1517 (a la derecha) Practicar: Realice la siguiente actividad:

    1. Individualmente y en silencio piense en los talentos, contac-tos u otros recursos con los que usted cuenta. Cmo pueden sus talentos ayudar a otros miembros del grupo a ser ms autosuficientes? Escriba sus ideas:

    2. Como grupo, comparta con los dems los talentos, contactos y otros recursos que usted enumer. Tome nota de los contactos o recursos que otras personas tienen que pudieran ayudarle a usted.

    3. Ahora haga una lista de los recursos disponibles en el Centro de Autosuficiencia de la Iglesia, incluyendo mentores, compu-tadoras, etc. Por qu necesita estos recursos?

    4. Con qu recursos cuenta que pudieran ayudarle a usted y a otros a ser autosuficientes?

    5. Cmo ayudar a otros en su camino a la autosuficiencia?

    6. Cmo puede utilizar la ayuda de otros en su propio camino?

    Leer: Para practicar ser uno, puede hacer lo siguiente: Ayude a los miembros de su familia a ser ms unidos y a tra-

    bajar juntos. Hable con los miembros de su barrio que son autosuficientes.

    Pregunte quines o qu recursos les ayudaron. Pregnteles si pueden ser su mentor!

    Y es mi propsito abastecer a mis santos, porque todas las cosas son mas. Pero es preciso que se haga a mi propia manera; y he aqu, sta es la forma en que yo, el Seor, he decretado abastecer a mis santos, para que los pobres sean exaltados, y los ricos sean humildes. Porque la tierra est llena, y hay suficiente y de sobra.DOCTRINA Y CONVENIOS104:15- 17

    SEAN UNO, TRABAJENJUNTOS7

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1717

    Visite tres lugares en su comunidad que cuentan con recursos para ayudarle a ser ms autosuficiente. Tome nota de los servi-cios que pueden prestar. Comience a utilizarlos!

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique trabajar con otros (trabaje con su familia, los miembros del barrio y los recursos de la comunidad que apunt ms arriba).

    Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    A LA MANERA DEL SEORSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    PRESIDENTE EYRING: Los principios bsicos del programa de bienestar de la Iglesia no son slo para una poca ni para un lugar; son para todas las pocas y todo lugar.La manera de hacerlo es clara. Quienes han acumulado ms deben humillarse paraayudar a los necesitados.Quienes tienen mucho deben sacrificar vo-luntariamente su comodidad, tiempo, des-trezas y recursos para aliviar el sufrimiento del necesitado. La ayuda debe facilitarse a fin de incrementar el poder de los receptores para cuidar de s mismos [y luego de otros].Si se hace a la manera del Seor, puede ocu-rrir algo notable: el que da y el que recibe son bendecidos.

    (HenryB. Eyring, discurso pronunciado en la dedicacin del Centro de servicios de bienestar en Sugarhouse, Utah, junio de 2011, lds. org; las palabras entre corchetes fueron agregadas por el presidente Eyring durante una entrevista en marzo de 2014)PRESIDENTE UCHTDORF: Hermanos y hermanas, cada uno de nosotros tiene una responsabilidad bajo convenio de ser sensible a las necesidades de los dems y de prestar servicio como lo hizo el Salvador, tender una mano de ayuda, bendecir yele-var a quienes nos rodean.A menudo, la respuesta a nuestra oracin no viene cuando estamos de rodillas sino cuando estamos de pie sirviendo al Seor y a quienes estn a nuestro alrededor. Los actos de servicio desinteresado y la consa-gracin purifican nuestro espritu, quitan las escamas de nuestros ojos espirituales y abren las ventanas de los cielos. Al conver-tirnos en la respuesta a la oracin de al-guien, con frecuencia hallamos la respuesta a la nuestra.(Dieter F. Uchtdorf, A la espera en el camino a Damasco, Ensign o Liahona, mayo de 2011, pgs. 7576

    Cuando trabajamos juntos de forma cola-borativa podemos lograr cualquier meta. Al hacerlo, eliminamos la debilidad de un individuo y la sustitui-mos con la fortaleza de muchas personas sirviendo unidas.THOMASS. MONSON,

    Church Leaders Speak Out on Gospel Values, Ensign, mayo de 1999, pg.118

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1818

    Hablar a tu mente y a tu corazn por me-dio del Espritu Santo que vendr sobre ti y morar en tu corazn.DOCTRINA Y CONVENIOS 8:2

    COMUNICACIN: PIDA Y ESCUCHE Meditar: Ha tenido una experiencia donde el Padre Celestial haya contes-

    tado sus oraciones sobre un trabajo, su negocio o su educacin? Ver: Creando propulsin (No tiene el video? Lea la pgina siguiente.) Analizar: Cmo dice el presidente Uchtdorf que podemos elevarnos de las

    preocupaciones del mundo? Existen momentos en los que no reconocemos las respuestas a nuestras oraciones? Es escuchar una parte esencial de la oracin?

    Leer: Doctrina y Convenios 8:2; Cita del lder Nelson (a la derecha) Analizar: En grupo, analicen estas preguntas: Por qu es escuchar una ha-

    bilidad esencial? En qu forma nos ayuda en nuestro trabajo el saber escuchar?

    Practicar: Realice esta actividad para aprender a mejorar sus habilidades para escuchar: Lea los siguientes pasos y analcelos brevemente en grupo. Pida a uno o dos integrantes del grupo que compartan con los

    dems un desafo o pregunta que tengan. El resto del grupo debe tratar de escuchar, siguiendo los pasos a continuacin.

    Pida a las personas que hayan hablado que expresen lo que hayan sentido al ver que el grupo se esforz por escucharlos.

    CONCNTRESE Fije su atencin en lo que la

    persona diga y en el lenguaje corporal de sta.

    No interrumpa. RECONOZCA Mire a la persona. Use palabras cortas como

    s o claro. Agradezca a la persona.

    REPASE Diga: Quieres decir que Luego repita lo que escuch.

    PREGUNTE Pregunte: Lo entend bien? Espere una respuesta y escuche.

    Vuestra alma ser bendecida al aprender a escuchar, y luego al escuchar para apren-der de los nios, los padres, los cnyuges, los vecinos y lderes de la Iglesia, todo lo cual aumentar vuestra ca-pacidad para escuchar el consejo de Dios.RUSSELLM. NELSON,

    Escuchad para aprender, Liahona, julio de 1991, pg. 26

    COMUNICACIN: PIDA Y ESCUCHE8

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    1919

    Nuestro Padre Celestial escucha las oraciones de Sus hijos en toda la tierra pidiendo comida para alimentarse, ropa para cubrir sus cuer-pos y la dignidad que viene de poder proveer de lo necesario para s mismos.HENRYB. EYRING,

    Oportunidades para hacer el bien, Ensign o Liahona, mayo de 2011, pg. 22

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique con su familia los pasos para escuchar mejor: Pida a uno de los miembros de su familia que hable

    sobre un desafo o de una pregunta que actualmente tenga.

    Practique los pasos para saber escuchar mientras escu-cha en cuanto a la situacin.

    Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales ante-

    riores.

    CREANDO PROPULSINSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    PRESIDENTE UCHTDORF: A fin de lo-grar que un avin despegue, debe producirse la fuerza propulsora. En aerodinmica, la fuerza propulsora se produce cuando el aire pasa sobre las alas de un avin de manera tal que la presin que hay debajo del ala sea mayor que la presin que hay sobre ella. Cuando la fuerza propulsora supera a la fuerza de la gravedad, el avin se levanta del suelo y empieza a volar.De manera semejante, nosotros podemos crear una fuerza propulsora en nuestra vida. Cuando la fuerza que nos empuja en direc-cin al cielo es mayor que las tentaciones y la afliccin que nos arrastran hacia abajo, podemos ascender y remontarnos al reino del Espritu.

    Si bien hay muchos principios del Evan-gelio que nos ayudan a lograr la fuerza propulsora, quisiera centrarme en uno en particular.[La oracin]La oracin es uno de los principios del Evangelio que nos ayuda a elevarnos. La oracin tiene el poder de elevarnos por en-cima de las preocupaciones del mundo, de llevarnos ms all de las nubes de deses-peracin [u] oscuridad, hacia un horizonte resplandeciente y despejado.Una de las ms grandes bendiciones, privile-gios, y oportunidades que tenemos como hi-jos de nuestro Padre Celestial es que podemos comunicarnos con l [a travs de la oracin]. Podemos hablar con l de las experiencias, pruebas y bendiciones de nuestra vida. Pode-mos escuchar para recibir gua celestial por medio del Espritu Santo [en todo momento y en todo lugar].(DieterF. Uchtdorf, La oracin y el hori-zonte azul, Ensign o Liahona, junio de 2009, pgs. 34; las palabras entre cor-chetes fueron agregadas por el presidente Uchtdorf durante una entrevista en marzo de 2014)

    Debemos pedir ayuda a nuestro Padre Celestial y buscar la fortaleza por medio de la expiacin de Su Hijo Jesucristo. Tanto en los asuntos temporales como espirituales, el obtener esta ayuda divina nos permite ser proveedo-res providentes para nosotros mismos y paralos dems.ROBERTD. HALES,

    Seamos proveedores providentes temporal y espiritualmente, Ensign o Liahona, mayo de 2009, pgs. 78

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2020

    PERSEVERE Meditar: Cmo aprendemos a seguir trabajando en una tarea hasta termi-

    narla? Ver: Tan solo un cantero (No tiene el video? Lea la pgina siguiente.) Analizar: Cmo aprendemos a seguir adelante aun cuando la tarea sea

    difcil? De que manera influye el confiar en el Seor en nuestra capacidad de perseverar?

    Leer: Declaracin del presidente Faust; Hebreos 12:1; Doctrina y Convenios 58:4 (a la derecha)

    Practicar: Trabajen juntos para aprender este modelo a fin de perseverar y superar los desafos: Lean en grupo cada uno de los pasos del modelo a continua-

    cin. Formen grupos de dos personas. Pregntense el uno al otro si

    tienen algn deber o tarea que les resulte muy difcil. Aydense a seguir los cuatro pasos y hablen acerca de lo difcil

    que es el deber o la tarea. Compromtase con la otra persona a perseverar, es decir, a

    seguir adelante hasta que el deber o la tarea se haya cumplido bien.

    MANTENGA

    UNA ACTITUD POSITIVA

    Cuente sus bendiciones.

    RECUERDE QUE

    DEBEN TRABAJAR JUNTOS

    Pdale ayuda a sus amigos, compaeros, miembros del grupo y otras personas.

    REEMPLACE EL MIEDO CON LA FE

    Evite la duda. Recuerde que el Seor tiene todo el poder. Clame al Seor y acepte Su voluntad

    SIGA ADELANTE CON PACIENCIA

    Y VALORNunca, nunca, nunca se de por vencido; persevere con fe.

    No sea vctima de la tentacin que atrap a Laman y Lemuel. Cuando ellos recibieron la gran asignacin de obtener las planchas de Labn, los registros indican que murmuraron, diciendo que lo que se les haba man-dado hacer era cosa difcil. Y perdieron su oportunidad y su recompensa. Ms bien, deje que su actitud sea como la de su hermano, Nefi: Ir y har lo que el Seor ha mandado (vase 1Nefi 3:57).

    ThomasS. Monson, Teachings of ThomasS. Monson, 2011, pg. 54

    La perseverancia la demuestran quienes no se dan por venci-dos aun cuando los dems digan: No se puede hacer .JAMESE. FAUST,

    Perseverancia, Ensign o Liahona, mayo de 2005, pg. 51

    Corramos con pa-ciencia la carrera que tenemos por delante.HEBREOS 12:1

    Tras mucha tribu-lacin vienen las bendiciones.DOCTRINA Y CONVENIOS 58:4

    PERSEVERE9

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2121

    Practicar: Piense en un desafo que su familia est enfrentando en este mo-mento. Siga el modelo de perseverancia y determine dos o tres maneras en las que pueda seguir adelante con fe, confiando en que el Seor proveer:

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique perseverancia en las maneras que determin anteriormente.

    Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    TAN SOLO UN CANTEROSi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    ELDER HOLLAND: John R. Moyle era un pionero de Inglaterra que cruz los Estados Unidos tirando un carro de mano. Viva en Alpine, Utah, a unos 35 kilmetros delTemplo de Salt Lake.Brigham Young llam al hermano Moyle a trabajar como capataz de los artesanos durante la construccin de templo.Para estar siempre en el trabajo a las ocho de la maana, el hermano Moyle tena que comenzar su caminata de 35 kilmetros alrededor de las dos de la madrugada del da lunes. Terminaba la semana de trabajo a las cinco de la tarde del viernes y volva caminando a casa, donde llegaba poco antes de la medianoche. Repiti ese horario todas las semanas durante los casi 20 aos que sirvi en la construccin del templo.

    Una vez, estando en su casa en un fin de semana, una de las vacas se puso nerviosa mientras la estaba ordeando y le dio una patada en la pierna, destrozndole el hueso un poco ms abajo de la rodilla. Con la ayuda mdica de la que disponan en esas zonas rurales, su familia y sus ami-gos sacaron una puerta de sus bisagras y lo ataron a esa improvisada mesa de operacio-nes. Tomaron una sierra que haban estado empleando para cortar las ramas de un rbol cercano y le amputaron la pierna por debajo de la rodilla.Cuando por fin, ms all de cualquier posibilidad mdica, la pierna empez a sanar, el hermano Moyle tom un pedazo de madera y se hizo una pierna artificial. Primero camin por la casa, luego alrededor del jardn y finalmente se aventur por su propiedad.Cuando sinti que poda soportar el dolor, se puso la pierna, camin los 35 kilmetros hasta el Templo de Salt Lake, se subi al andamio y, con cincel en mano, grab en lapiedra: Santidad al Seor.(Vase tambin JeffreyR. Holland, Como palomas en nuestra ventana, Liahona, mayo de 2000, pgs. 7677.)

    Tenemos la responsa-bilidad de elevarnos de la mediocridad a la excelencia, del fracaso a la realizacin. Nues-tra tarea es llegar a ser lo mejor que podamos. Uno de los dones ms grandes que Dios nos ha dado es el gozo que se siente al intentar algo por segunda vez; ningn fracaso tiene por qu ser terminante.THOMASS. MONSON,

    Lafuerza de voluntad, Liahona, julio de 1987, pg. 67

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2222

    Consejo para el facilitadorAyude a todos a enfocarse en actuar y no slo en hablar.

    DEMUESTRE INTEGRIDAD Meditar: Por qu cree que el Seor ama a los que tienen integridad de

    corazn? (Vase Doctrina y Convenios 124:15.) Ver: Qu recompensa dar el hombre por su alma? (No tiene el

    video? Lea la pgina siguiente.) Analizar: Qu significa tener integridad? Cules son algunas maneras

    pequeas en que las personas entregan su alma para obtener cosas en esta vida?

    Leer: Artculos de Fe 1:13; Mosah 4:28; Job 27:5 (a la derecha) Practicar: Califquese a s mismo en los siguientes aspectos.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique demostrar integridad todos los das. Ensee este principio a su familia. Contine practicando los principios fundamentales

    anteriores.

    Coloque un nmero junto a cada enunciado para determinar con qu frecuencia acta de esa manera. 1 = nunca, 2 = a veces, 3 = a menudo, 4 = casi siempre, 5 = siempre ___1. Cumplo con todas mis promesas, compromisos y convenios. ___2. Soy totalmente honesto en lo que digo y en los registros que llevo. ___3. No exagero para hacer ver las cosas mejor de lo que son. ___4. Devuelvo todo lo que pido prestado y no tomo cosas que no me pertenecen. ___5. Soy totalmente fiel a mi cnyuge en palabras y hechos. ___6. Nunca hago trampas, aun cuando s que no se me descubrir. ___7. Si encuentro algo que no me pertenece, se lo devuelvo a su dueo. ___8. Siempre devuelvo el dinero que pido prestado, incluso los prstamos del FPE

    de la Iglesia.

    DEMUESTRE INTEGRIDAD

    Creemos en ser honrados.ARTCULOS DE FE 1:13

    Y quisiera que recor-daseis que el que de entre vosotros pida prestado a su vecino, debe devolver aquello que pide prestado, de acuerdo con lo que prometa; pues de lo contrario, comete-ris pecado y tal vez hagis que vuestro ve-cino peque tambin. MOSAH 4:28

    Hasta que muera, no quitar de m mi integridad.JOB 27:5

    10

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2323

    QU RECOMPENSA DAR EL HOMBRE POR SU ALMA?Si no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    LDER ROBERTC. GAY: En una oca-sin, el Salvador pregunt a Sus discpulos: Qu recompensa dar el hombre por su alma?sta es una pregunta en la cual hace aos mi padre me ense a reflexionar deteni-damente. Mientras creca, mis padres me asignaban tareas en la casa y me daban dinero por ese trabajo. A menudo utilizaba ese dinero, un poco ms de 50 centavos a la semana, para ir al cine. En aquel entonces, una entrada al cine costaba 25 centavos para un nio de once aos. Me quedaba con 25 centavos para gastar en golosinas, que costaban 5 centavos cada una. Una

    pelcula y cinco golosinas! No poda haber algo mejor que eso.Todo iba bien hasta que cumpl doce aos. Una tarde mientras estaba en la fila, me di cuenta de que el precio de la entrada para un nio de doce aos era 35 centavos, y eso significaba dos golosinas menos. Sin estar dispuesto a hacer ese sacrificio, pens para mis adentros: Tienes el mismo aspecto que hace una semana. Me acerqu y ped la entrada de 25 centavos. El cajero ni se inmut y yo compr mis cinco golosinas de siempre en vez de tres.Encantado con mi logro, ms tarde corr a casa para contarle a mi pap sobre mi gran hazaa. Mientras le contaba los detalles, l no dijo nada. Cuando termin, simple-mente me mir y dijo: Hijo, venderas tu alma por una moneda?. Sus palabras traspasaron mi joven corazn; sa es una leccin que nunca he olvidado.(Robert C. Gay, Qu recompensa dar el hombre por su alma? Ensign o Liahona, noviembre de 2012, pg. 34.).

    Creo que el ser nte-gro es hacer siempre lo bueno y correcto, sean cuales sean las consecuencias inme-diatas; es ser justo desde lo ms pro-fundo del alma, no slo en las acciones sino, y ms importante an, en los pensa-mientos y el corazn.

    El mentir un poco, hacer un poco de trampa o sacar injus-tamente un poco de ventaja no son hechos aceptables ante el Se-or. La recompensa mxima de la integri-dad es la compaa constante del Espritu Santo [quien] nos guiar en todo [lo que hagamos].JOSEPHB. WIRTHLIN,

    La integridad, Liahona, julio de 1990, pgs. 3841

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2424

    PROCURE CONOCIMIENTO Y EDUCACIN Meditar: Los profetas han declarado que la educacin es la clave de la oportu-

    nidad. Qu evidencia ha visto usted de que esto es verdad? Ver: La gloria de Dios es la inteligencia (No tiene el video? Lea la

    pgina siguiente.) Analizar: Por qu considera Alexander que es importante superarse constan-

    temente? Cmo se siente Emelda en cuanto a la educacin y al estudio? Cmo le ayud el obtener un prstamo del FPE? Fue esta una buena razn para ponerse en deuda?

    Leer: Doctrina y Convenios 88:118119; Manual 2: Administracin de laIglesia 6.1.1 (a la derecha)

    Practicar: Podemos seguir educndonos a lo largo de nuestra vida. En el cuadro a continuacin escriba algo que haya aprendido reciente-mente de cada una de las fuentes de aprendizaje.

    Analizar: De qu manera puede seguir aprendiendo y superndose diariamente?

    FUENTES DE APRENDIZAJE

    ALGO QUE APREND RECIENTE-MENTE DE ESTAS FUENTES

    Personas que me rodean, mis lderes del sacerdocio

    Experiencias de la vida

    Libros y medios de informacin

    Clases y maestros

    Las Escrituras, el templo, elEspritu Santo

    Buscad diligentemente y enseaos el uno al otro palabras de sabidura; s, buscad palabras de sabidura de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe. Estableced una casa de instruccin.DOCTRINA Y CONVENIOS 88:118119

    [Los miembros de la Iglesia] deben me-jorar su habilidad de leer, escribir y resolver problemas bsicos de matem-ticas. Deben adquirir cuanta educacin les sea posible, incluso estudios formales o tcnicos, siempre que sea posible.MANUAL 2: ADMINISTRACIN DE LA IGLESIA, 6.1.1

    PROCURE CONOCIMIENTO Y EDUCACIN11

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2525

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Busque oportunidades para aprender y anote lo que aprenda.

    Ensee a su familia en cuanto a las diferentes fuentes de aprendizaje a lo largo de la vida. Considere maneras en las que su familia podra ampliar su educacin, tanto los adultos como los nios.

    Contine practicando los principios fundamentales anteriores.

    LA GLORIA DE DIOS ES LA INTELIGENCIASi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin asignando las partes.

    NARRADOR: Alexander es originario de Per y dedica su vida a aprender y a ense-ar. l cont lo siguiente:ALEXANDER: Desde muy pequeo, mi padre nos ense que debamos estudiar yvalorar la educacin.Hay dos cosas que podemos hacer para progresar y prosperar en esta vida: La pri-mera es ser fiel y perseverar hasta el fin. La segunda es estudiar y superarnos.A lo largo de mi vida he aprendido que la instruccin acadmica es la clave para lograr las metas que nos propongamos en la vida.Serv en una misin teniendo muy poco co-nocimiento del Evangelio, pero con un gran deseo de hacer bien las cosas y de aprender.No estuve en salones de clases, pero creo que la misin fue la poca de mayor apren-dizaje en mi vida.

    Aprovecho las oportunidades de aprender donde quiera que est: En mi casa, en el trabajo, en la Iglesia, en la universidad o incluso en el autobs. Siempre estoy tra-tando de aprender.El lugar ms importante en mi vida y la mejor escuela del mundo es el templo.NARRADOR: Emelda, de Sudfrica, es conversa a la Iglesia y logr su sueo a tra-vs de un prstamo del Fondo Perpetuo para la Educacin. Ella comparti su testimonio:EMELDA: Ser una estudiante destacada no es slo el resultado de mis propios esfuer-zos, sino que se lo debo a la Iglesia. Saba que unirme a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das me llevara a un mbito de mayor espiritualidad, pero nunca imagin que me abrira las puertas acadmicas.El Evangelio para m fue en verdad un llamado a despertar. El Evangelio me abri los ojos y me hizo reconocer que yo estaba a cargo de mi propio destino. Independien-temente de nuestras circunstancias actuales y de lo que sintamos, no tengo ninguna duda en mi mente de que nuestro Padre Celestial tiene grandes planes para nosotros.

    Considero que tenemos una gran responsabilidad y un gran cometido: ocupar nuestros puestos en el mundo de los nego-cios, la ciencia, los gobiernos, la medicina, la educacin, as como en cualquier otra espe-cialidad y vocacin digna y constructiva. Tenemos la obligacin de capacitar tanto las manos como el intelecto en el trabajo del mundo, para la bendicin de toda la humanidad.GORDONB. HINCKLEY,

    Una ciudad sobre una colina, Liahona, noviembre de 1990, pg. 8

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2626

    MANTNGASE ENFOCADO, RECIBA LAS ORDENANZAS Meditar: Qu nos impide hacer las cosas que ms importan? Ver: Hacer lo ms importante (No tiene el video? Lea la pgina

    siguiente.) Analizar: Cules son algunas de las cosas insignificantes que las personas

    hacen para perder su tiempo? El Seor mand a Jos Smith a construir templos, aun cuando los miembros de la Iglesia eran muy pobres. Por qu?

    Leer: Doctrina y Convenios 84:20; 136:4; 1Nefi 18:23 (a la derecha) Leer: El principio que rige el manejo de suelos (en la pgina siguiente) Analizar: Qu le revel el Seor al lder Widtsoe en el templo? Qu le

    revel el Seor a Nefi en el monte?A medida que procuremos la autosuficiencia, por qu es tan importante ser digno de asistir al templo?Lea la Escritura a continuacin con un compaero. Qu significa para usted que a travs de la adoracin en el templo estaremos preparados para recibir cuanto fuere necesario en nuestras vidas? Hable acerca de lo que esto significa en su vida y en su objetivo de lograr la autosuficiencia.

    Compromtase: Compromtase a hacer las siguientes tareas durante la semana. Marque las casillas al completar cada tarea:

    Practique ser digno de asistir al templo todos los das. Ensee este principio a su familia. Enseles cmo la

    asistencia al templo les ayudar a alcanzar el xito espi-ritual y temporalmente, y analice con ellos lo que deben hacer para recibir el poder del Seor que se encuentra en las ordenanzas del templo.

    Contine practicando los principios fundamentales anteriores.

    Y concede, Padre Santo, que todos los que adoren en esta casa se preparen para recibir cuanto fuere necesario.

    Doctrina y Convenios 109:14- 15

    As que, en sus orde-nanzas se manifiesta el poder de la divinidad.DOCTRINA Y CONVENIOS 84:20

    Y ste ser nuestro convenio: Andaremos en todas las ordenan-zas del Seor.DOCTRINA Y CONVENIOS 136:4

    Sino que lo hice [al barco] segn el modo que me haba mostrado el Seor; por lo tanto, no fue conforme a la manera de los hombres. Y yo, Nefi, suba con frecuencia al monte y a menudo oraba al Seor; por lo que el Seor me manifest grandes cosas. 1NEFI 18:23

    MANTNGASE ENFOCADO, RECIBA LAS ORDENANZAS12

  • Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2727

    HACER LO MS IMPORTANTESi no le es posible ver el video, lea el siguiente guin.

    NARRADOR: Una oscura noche de diciem-bre, un avin se estrell en Florida, Estados Unidos. Murieron ms de 100 personas, a slo 32 kilmetros de un aterrizaje a salvo.PRESIDENTE UCHTDORF: Despus del accidente, los investigadores trataron de determinar la causa. El tren de aterrizaje haba descendido correctamente. El avin estaba en perfectas condiciones mecni-cas; todo funcionaba debidamente, todo, excepto una cosa: una bombilla o un foco quese haba fundido. Aquella pequea

    bombilla, que costaba unos 20 centavos, dio comienzo a la cadena de acontecimien-tos que condujeron a la trgica muerte de ms de cien personas.Naturalmente, la bombilla que no funcio-naba no caus el accidente; ste se produjo porque la tripulacin centr su atencin en algo que por el momento pareca impor-tante, hacindoles perder de vista lo que erade ms importancia.La tendencia a centrarse en lo insignifi-cante a costa de lo profundo no slo les sucede a los pilotos, sino a todos. Todos corremos ese peligro. Estn sus pen-samientos y su corazn centrados en lo efmero que slo tiene importancia en ese momento, o acaso est centrado en lo que es ms importante?(DieterF. Uchtdorf, Estamos haciendo unagran obra y no podemos ir, Ensign oLiahona, mayo de 2009, pgs. 59- 60)

    EL PRINCIPIO QUE RIGE DEL MANEJO DE SUELOSLDER WIDTSOE: Por varios aos, con mi grupo de empleados bajo una subven-cin federal, habamos reunido miles de datos relacionados con la humedad del suelo; pero al evaluarlos no poda determi-nar ningn principio general. Por ltimo, me di por vencido.Mi esposa y yo fuimos al templo ese da para olvidarnos del fracaso. En la tercera sala de investidura, de manera totalmente

    inesperada, lleg la solucin a mi mente, que desde entonces ha sido publicada.Ese es el don otorgado a los que ingresan al templo de manera apropiada, ya que es un lugar donde se puede esperar recibir revela-ciones. Les doy mi testimonio personal de que esto es as.(En AlanK. Parrish, Modern Temple Worship, pgs. 156157)

    El Seor nos bendecir al efectuar la sagrada obra de las ordenan-zas del templo. Las bendiciones que all recibiremos no se limi-tarn a nuestro servi-cio en el templo, sino que seremos bendeci-dos en todos nuestros asuntos. Nos haremos merecedores de que el Seor se interese en nuestras empre-sas tanto espirituales como temporales.BOYDK. PACKER, Cmo prepararse para entrar en el Santo Templo 2002, pg. 39

  • Week 3Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    2828

    VAYA Y SIRVA! Meditar: Basado en las Escrituras y la cita a la derecha, cmo el perdernos en

    el servicio a los dems en realidad nos salva? Leer: Ahora que ha terminado el curso Mi fundamento, le invitamos a que

    considere una vez ms el consejo del principio 7. El presidente Uchtdorf declar:

    Analizar: Cmo el dar servicio a los dems puede abrir las ventanas de los cielos en su vida?

    Practicar: Con su grupo o con su familia, cree un plan para realizar una de las siguientes actividades: 1. Lleve a cabo un proyecto de servicio en su comunidad. Pudiera

    servir a los enfermos en un hospital, llevar comida a un orfa-nato o elegir otra actividad.

    2. Visite el Centro de Historia Fami-liar de la Iglesia ms cercano con su familia. Prepare su historia familiar utilizando el cuadernillo Mi familia: Historias que nos unen. Luego vaya al templo y efecte las sagradas orde-nanzas por los miembros de su fami-lia que han fallecido.

    3. Sirva como voluntario en un centro de autosuficiencia o como facilitador de un grupo. Sirva como el mentor personal de una persona en camino ala autosuficiencia.

    Los actos de servicio desinteresado y la consagracin purifican nuestro espritu, quitan las escamas de nuestros ojos espirituales y abren las ventanas de los cielos. Al convertirnos en la respuesta a la oracin de alguien, con frecuencia hallamos la respuesta a la nuestra.

    DieterF. Uchtdorf, A la espera en el camino a Damasco, Ensign o Liahona, mayo de 2011, pg. 76

    ACTIVIDAD FINAL

    Porque todo el que quiera salvar su vida, la perder, y todo el que pierda su vida por causa de m, la hallar.MATEO 16:25

    Cuando os hallis al servicio de vuestros semejantes, slo estis al servicio de vuestro Dios.MOSAH 2:17

    El propsito de la au-tosuficiencia temporal y espiritual es ubicar-nos en un terreno ms alto para poder elevar a otras personas que lo necesiten.ROBERTD. HALES, Volver en s: La Santa Cena, el templo y el sacrificio al servir, Ensign o Liahona, mayo de 2012, pg. 36

    Mi familiaHistorias que nos unen

    De manera especial instamos a los jvenes y a los jvenes adultos solteros a usar sus propios nombres de familiares o los nombres de antepasados de miembros

    de sus barrios y estacas para hacer la obra del templo. Los lderes del sacerdocio

    deben asegurarse de que los jvenes y sus familias aprendan la doctrina de volver el corazn de los hijos hacia sus padres y de las bendiciones de asistir al templo.

    Carta de la Primera Presidencia, 8 de octubre de 2012

    10974_002_Cover.indd 1-2 10/22/13 10:10 AM

    Vaya y sirva!

    Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

  • 29

    Mi fundamento: Principios, habilidades y hbitos

    CARTA DE FINALIZACIN DEL CURSO

    Yo, , he participado en un grupo deautosuficiencia facilitado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das y he cumplido con los requisitos necesarios para su finalizacin delasiguiente manera:

    Asist a al menos 10 de las 12 reuniones.

    Practiqu los 12 principios y se los ense a mi familia.

    Realic la actividad final.

    He practicado y desarrollado un fundamento de principios, habilidades y hbitos de autosuficiencia. Continuar utilizndolos a lo largo de mi vida.

    Nombre del participante Firma del participante Fecha

    Certifico que este participante ha cumplido con los requisitos mencionados anteriormente.

    Nombre del facilitador Firma del facilitador Fecha

    Nota: Un certificado del Instituto superior de comercio - LDS, en Salt Lake City, Utah, EE.UU., ser emitido en una fecha posterior por el comit de autosuficiencia de estaca o distrito.

    Por lo tanto, qu clase de hombres habis de ser? En verdad os digo, aun como yo soy.3 NEFI 27:27

    SEGUIR SU CAMINO A LA AUTOSUFICIENCIA?

  • ACTE diariamente con responsabilidad

    MI FUNDAMENTOIntroduccinCmo empezar1: Ejerza fe en Jesucristo2: Utilice el tiempo sabiamente3: Sea obediente4: Administre el dinero5: Trabajo: Asuma la responsabilidad6: Resuelva los problemas7: Sean uno, trabajen juntos8: Comunicacin: Pida y escuche9: Persevere10: Demuestre integridad11: Procure conocimiento y educacin12: Mantngase enfocado, reciba las ordenanzasActividad final: Vaya y sirva!