Top Banner
Metonimias. Collages. Descontextualización. 3.M2 Curso 13/14 – Sara Calvo Vírseda REFLEXIÓN SOBRE LA INVENCIÓN DE MOREL. Adolfo Bioy Casares Con la novela La invención de Morel, a través de la narración del protagonista, nos trasladamos a una isla misteriosa, en algún lugar exótico y desconocido, un escenario propio para el desarrollo de un enigma, de un secreto, oscuro, oculto, ajeno al mundo que conocemos. El espacio, por tanto, la isla rodeada del mar, ya da pie a todo tipo de elucubraciones fantasiosas. Viviendo en lo que cree un espacio que cree conocer y entender. Pero tras el hallazgo de la invención de Morel, y de las copias de las personas, que se repiten, el protagonista comienza a dudar de todo de lo que antes estaba seguro, o creía cierto. El protagonista se encuentra con un orden desordenado, inexplicable, un mundo de percepciones plenas, donde no comprende lo que sucede, pues el tiempo y la materia son distintos a los EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu
14

Metonimias. Collages. 3.M.2

Aug 03, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metonimias. Collages.  3.M.2

Metonimias. Collages. Descontextualización. 3.M2

Curso 13/14 – Sara Calvo Vírseda

REFLEXIÓN SOBRE LA INVENCIÓN DE MOREL. Adolfo Bioy Casares

Con la novela La invención de Morel, a través de la narración del protagonista, nos trasladamos a una isla misteriosa, en algún lugar exótico y desconocido, un escenario propio para el desarrollo de un enigma, de un secreto, oscuro, oculto, ajeno al mundo que conocemos. El espacio, por tanto, la isla rodeada del mar, ya da pie a todo tipo de elucubraciones fantasiosas.

Viviendo en lo que cree un espacio que cree conocer y entender. Pero tras el hallazgo de la invención de Morel, y de las copias de las personas, que se repiten, el protagonista comienza a dudar de todo de lo que antes estaba seguro, o creía cierto.

El protagonista se encuentra con un orden desordenado, inexplicable, un mundo de percepciones plenas, donde no comprende lo que sucede, pues el tiempo y la materia son distintos a los anteriormente conocidos. Sin embargo, logra descubrir que el tiempo se repite, en un ciclo de eterno retorno, la repetición le permite comprender lo que sucede.

Dentro de los límites del relato, la invención de Morel es la invención de la inmortalidad espiritual. Morel con su invento consigue dejar hologramas sin alma en una isla muerta. Cuando el

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 2: Metonimias. Collages.  3.M.2

protagonista descubre el invento, es participe de ese mundo que observa, y se convierte víctima del invento, se inserta, es uno más, lo que sólo le deparará la muerte. El protagonista es un hombre solitario en una isla, rodeado de apariciones del pasado.

Lo más interesante de la novela es la capacidad que le da al lector de imaginarse un espacio abierto, misterioso, enigmático, completamente abierto a la mente del lector. El espacio se crea mediante la reflexión de lo que sucede dentro, de la acción que se desarrolla, de lo que necesita esa acción para llevarse a cabo. El museo es, por ello, el más interesante elemento de la isla. Un espacio descrito numerosas veces por el protagonista, pero sin cerrar la descripción, dejándolo abierto a la mente. Por ello, el museo se percibe como un espacio inmenso, disonante en la isla, alrededor del cual se mueven en repetición los fantasmas de la invención de Morel. Y en su interior, el mecanismo de la máquina que crea esa vida inmortal. Una máquina casi mágica, que logra desconcertar al protagonista, hasta que se da cuenta de lo que ocurre ante esa máquina.

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 3: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 4: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 5: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 6: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 7: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 8: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 9: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 10: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 11: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 12: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu

Page 13: Metonimias. Collages.  3.M.2

EPS – CEU San Pablo. Taller de Proyectos La Factor

Sara Calvo Vírseda / [email protected] lafactoria-epsceu.blogspot.com @lafactoria_ceu