Top Banner
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
19

Métodos y Técnicas de Estudio

Jan 11, 2016

Download

Documents

Jemima Montoya

diapositivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Métodos y Técnicas de Estudio

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO

Y LA COMUNICACIÓN

Page 2: Métodos y Técnicas de Estudio

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Page 3: Métodos y Técnicas de Estudio

CONCEPTO

Con el nombre de técnicas de estudio se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta cognitivo vinculados al aprendizaje.

video

Page 4: Métodos y Técnicas de Estudio

ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS DEL

APRENDIZAJECOGNICIÓ

N

Capacidad mental que se

alcanza al procesar

información

Implica el conocimiento adquirido a través del ejercicio

Se relaciona con los

aspectos abstractos

como mente, definido como

facultad intelectual

actuando dentro de los marcos del

pensamiento, de la memoria, la imaginación y la voluntad

además de la percepción, el razonamiento, la inteligencia

y el aprendizaje.

Concibe el

aprendizaje

como un

conjunto de

procesos que

tienen como

objeto:

el

procesamiento

de la

información

Page 5: Métodos y Técnicas de Estudio

Habilidades

cognitivas

Atención

Comprensión

Elaboración

Memorización

Exploración, fragmentación, selección

Captación de ideas, subrayado, traducción a un lenguaje propio y resumen, gráficos, redes, esquemas y mapas conceptuales

Preguntas, metáforas y analogías, organizadores y apuntes.

Codificación y generación

de respuestas

Page 6: Métodos y Técnicas de Estudio

personas

tareas

estrategias

1.CONOCIMIENTOS METACOGNITIVOS

saber que uno recuerda mejor las palabras que números

saber que la organización de

un texto facilita o dificulta el

aprendizaje del contenido

saber que la realización de un

esquema conceptual es un

procedimiento que favorece la

comprensión

Page 7: Métodos y Técnicas de Estudio

2. CODIFICACIÓN Y GENERACIÓN DE RESPUESTAS

Son pensamientos, sensaciones, sentimientos

que acompañan la actividad cognitiva

Page 8: Métodos y Técnicas de Estudio

3. METAS COGNITIVAS

Se trata de las metas o los fines que nos proponemos en una u otra situación.

Page 9: Métodos y Técnicas de Estudio

4.ESTRATEGIAS METACOGNITIVASDIFERENCIA ENTRE COGNITIVA Y METACOGNITIVA

Las primeras: se emplean para hacer progresar una actividad.

Y las metacognitivas, como la función de supervisar el proceso.

Ejemplo: lectura y relectura son estrategias cognitivas y hacerse preguntas acerca de un texto leído para verificar la comprensión son estrategias metacognitivas por que van dirigidas a comprobar si se ha alcanzado la meta.

Page 10: Métodos y Técnicas de Estudio

METACOGNICIÓN

Es la capacidad que tenemos de regular

nuestro autoaprendizaje,

planificando y aplicando estrategias para

controlar el proceso y hallar los posibles fallos

Page 11: Métodos y Técnicas de Estudio

HABILIDADES METACOGNITI

VAS

PLANIFICACIÓN

CONTROL

EVALUACIÓNMONITOREO

ACCESO

Page 12: Métodos y Técnicas de Estudio

HABILIDADES METACOGNITIVAS

Son las facilitadoras de la cantidad y calidad del conocimiento que se tiene, su control, su dirección y su aplicación a la resolución de problemas y tareas. Se clasifican en:

PLANIFICACION: Está involucra la selección de estrategias apropiadas y las de uso de recursos para su ejecución.

CONTROL: Verificar el resultado de las estrategias aplicadas, revisar su efectividad, hacer una evaluación de cuanto estamos comprendiendo, aprendiendo o recuperando información.

EVALUACION: Se refiere a los recursos reguladores y del resultado de la comprensión y nuestro aprendizaje.

MONITOREO: Observación y apreciación de la eficacia de la estrategia utilizada o de la modificación del proceso con relación a los resultados obtenidos.

ACCESO: Hace referencia a que se necesita no solo el conocimiento sino la habilidad de adquirir el conocimiento apropiado

Page 13: Métodos y Técnicas de Estudio

Estrategias para la

adquisición de

conocimiento

ESTRATEGIAS DE ENSAYO:

Son aquellas que utiliza el individuo para practicar la información que recibe y que está

directamente relacionada con su

habilidad para transferir información

a su sistema de memoria. Puede ser

de 2 tipos, de codificación y de

organización.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Son actividades mentales que

permiten realizar alguna construcción simbólica a partir de la información que se

está tratando de aprender, a fin de

hacerla significativa, puede ser imaginaria

o verbal.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN: Comprende aquellos procedimientos que

utiliza el aprendiz para transformar la

información a una forma que sea más

fácil de asimilar. Una de las formas más

simples de organizar el material a aprender es

a través de la agrupación de éste.

Page 14: Métodos y Técnicas de Estudio

VideoTONY BUZAN

http://www.youtube.com/watch?v=chfP7HODEYQ

VIDEO

Page 15: Métodos y Técnicas de Estudio
Page 16: Métodos y Técnicas de Estudio
Page 17: Métodos y Técnicas de Estudio
Page 18: Métodos y Técnicas de Estudio

1. METODOS BASADOS EN LA MEMORIZACION2. METODOS BASADOS EN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN3. METODOS BASADO EN APUNTES4. METODOS BASADOS EN CONDENSACION DE INFORMACION,

SUMARIZACION Y EL USO DE PALABRAS CLAVES5. METODOS BASADOS EN IMÁGENES6. METODOS BASADO EN ACRÓNIMOS Y MNEMOTECNIAS.7. METODOS BASADOS EN ESTRATEGIAS DE EXAMENES8. COMPRENSION DE TEXTOS ( 5 ETAPAS)

9. OTRAS TECNICAS: a. BUSQUEDA , SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACION EN LA WEB.b. INTERPRETACION DE IMÁGENES EN GENERAL, INFOGRAFIAS,

MATERIAL FOTOGRAFICO Y AUDIOVISUALc. COMPRENSION DE MAPASd. COMPRENSION DE LO LEIDO ( RECITAR)

Page 19: Métodos y Técnicas de Estudio

SE ENTREGARA EL PROYECTO EN UN CD.

Y POR ESCRITO :

• EL PROPOSITO GENERAL DE SU DISCURSO

• EL PROPOSITO ESPECIFICO• DELIMITACION DEL TOPICO• LLUVIA DE IDEAS• LA ORGANIZACIÓN DE LAS

IDEAS SUELTAS EN PRINCIPALES