Top Banner
Métodos Estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos en la investigación en salud. Integrantes: Jerson Chancafe Valencia Jorddi Esqueche Gómez Sheyla Idrogo Baca Marycielo Neciosup Leon
21

Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

Jul 20, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

Métodos Estadísticos usados en los estudios observacionales

descriptivos en la investigación en salud.

Integrantes:

Jerson Chancafe Valencia

Jorddi Esqueche Gómez

Sheyla Idrogo Baca

Marycielo Neciosup Leon

Page 2: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

RESUMEN:

• Objetivos: Comprender los estudios observacionales en lainvestigación de la salud. Materiales y Métodos: Serealizó la presente investigación bibliográfica, consultandodiferentes fuentes como libros, revistas de internet ypáginas científicas. Resultados: Los estudiosobservacionales son estudios en los que el investigadorexamina la distribución o los determinantes de un evento,sin intentar modificar los factores que los influencian.Conclusiones: El conocimiento del método estadísticoestá estrechamente ligado a una buena práctica de lainvestigación en salud. Ya que es necesario para poderinterpretar correctamente y de una manera crítica losresultados obtenidos.

Page 3: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

INTRODUCCIÓN:

• En el área de la salud, los profesionales se ven enfrentados arealizar investigación tanto básica como clínico o aplicada, esdecir aquella investigación que se realiza preferentemente enseres humanos y cuyos resultados pueden ser aplicados a lospacientes.

• El clínico que va a responder una pregunta de investigaciónnecesita conocer las opciones de diseños de investigación. Aquelque le ofrezca la mejor relación entre ventajas y desventajas yque se ajuste mejor al ambiente donde se realizará lainvestigación.

Page 4: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

• Los estudios observacionales; son estudios decarácter estadístico y demográficos, ya sean detipo sociológico o biológico, estudios epidemiológicos y éste selimita a medir las variables que define en el estudiocorresponden a diseños de investigación clínica cuyo objetivoes “la observación y el registro” de los acontecimientos sinintervención alguna en el curso natural de estos.

• Los estudios observacionales pueden ser: descriptivos, cuandolo que se pretende es “describir y registrar” lo observado,como el comportamiento de una o más variables en un grupode sujetos en un periodo de tiempo; y analíticos, los quepermiten “analizar comparativamente grupos de sujetos” sinque exista un proceso de asignación de los individuos enestudios a una intervención determinada, sino que ésta ocurrede acuerdo a la práctica clínica habitual, siendo por ende elinvestigador un mero observador y descriptor de lo que ocurre.

Page 5: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 6: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

RESULTADO Y DISCUSIÓN:

• 1.- DEFINICIÓN

• Los estudios observacionales son estudios en losque el investigador examina la distribución o losdeterminantes de un evento, sin intentarmodificar los factores que los influencian; opueden ser estudios diseñados sólo paradescribir la distribución de una exposición oresultado, sin intentar explicar dicha distribuciónbuscando asociaciones1.

Page 7: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

2.- TIPOS DE ESTUDIOSOBSERVACIONALES

Page 8: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 9: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 10: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 11: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 12: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 13: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos

ANALITICOS O TRANSVERSALES:

Page 14: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 15: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 16: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 17: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 18: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 19: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 20: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos
Page 21: Métodos estadísticos usados en los estudios observacionales descriptivos