Top Banner
Prof. Martín Castañeda Murillo Docente del curso Investigación Psicopedagógica
13

Metodología de la Investigaciòn

Jul 18, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metodología de la Investigaciòn

Prof. Martín Castañeda Murillo

Docente del curso Investigación Psicopedagógica

Page 2: Metodología de la Investigaciòn

Formulado los objetivos de la investigación,

es necesario proponer una estrategia para

obtener esos objetivos, tal estrategia se

conoce con el nombre de diseño

metodológico o metodología de la

investigación a realizar.

Page 3: Metodología de la Investigaciòn

También denominada “métodos” o

“procedimientos” y esto es:

La descripción de cómo se va a realizar la

investigación;

La estrategia utilizada para comprobar una

hipótesis o un grupo de hipótesis.

La determinación de las estrategias y

procedimientos que servirán para dar

respuesta al problema y comprobar hipótesis.

El plan de acción del investigador para

alcanzar los objetivos del mismo.

Page 4: Metodología de la Investigaciòn

Definición de metodología Es el plan o “...el diseño estratégico que hace el

investigador para estudiar la temática que eligió...”

(Torrico, Erick, 1997).

Implica definir, describir, explicar y planificar “... Elesbozo, esquema, prototipo o modelo que indica elconjunto de decisiones, pasos y actividades arealizar, para guiar el curso de unainvestigación”.(Ezequiel Ander Egg)

Page 5: Metodología de la Investigaciòn

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Se define como la ciencia que aporta un

conjunto de métodos, categorías, leyes y

procedimientos que garantizan la solución de

los problemas científicos con un máximo de

eficiencia

Es la ciencia que estudia el proceso de investigación científica.

Page 6: Metodología de la Investigaciòn

Validez y confiabilidad Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar

la validez y confiabilidad de la información y reducir los

errores en los resultados.

Validez: Se refiere al grado en que se logra medir lo que

se pretende medir,

La validez es requisito para lograr confiabilidad de los

datos.

Si una información es válida, también es confiable.

Page 7: Metodología de la Investigaciòn

Confiabilidad: Se refiere a la consistencia, coherencia o

estabilidad de la información recolectada.

Los datos son confiables cuando al ser medidos en

diferentes contestos, los resultados son iguales.

Un dato puede ser confiable pero no válido.

Page 8: Metodología de la Investigaciòn

Características del diseño Ordenado: Sus etapas, fases y operaciones se

cumplen sucesiva y secuencialmente.

Coherente: Cada una de las, etapas, fases pasos y operaciones están relacionados orgánicamente.

• Objeto de crítica: Constantemente es sometido a revisión y examen, tanto en su proceso como en sus resultados.

Page 9: Metodología de la Investigaciòn

Autorregulable: A medida que se desarrolla cada fase va reajustándose las deficiencias y errores.

Utilidad e importancia.: tiene finalidad didáctica y constituye un instrumento de orientación y dirección, en el trabajo investigativo.

Page 10: Metodología de la Investigaciòn
Page 11: Metodología de la Investigaciòn

Aplicar en la práctica el diseño de investigación implica:

Determinar el diseño y tipo de investigación.

Precisar el método a utilizar

Definir población y muestra.

Presentar características detalladas de la muestra.

Seleccionar las técnicas e instrumentos utilizadas en la recopilación de datos.

Establecer los procedimientos de análisis de datos.

Page 12: Metodología de la Investigaciòn

Clases de métodoEl método científico es una guía procedimental,formulados para lograr la adquisición, organización, sistematización y expresión de conocimientos, en tal sentido, éstas pueden ser:

Descriptivo

Experimental

Deductivo

Analítico

Page 13: Metodología de la Investigaciòn

Sintético

Comparativo

Dialéctico

Estadístico,

Histórico, etc.