Top Banner
TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INTEGRANTES: ALEXANDRA TAYAN EVELIN UVIDIA
23

Metodología de investigación científica

Jul 22, 2015

Download

Documents

Bebe Uvidia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metodología de investigación científica

TRABAJO DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

INTEGRANTES:

ALEXANDRA TAYAN

EVELIN UVIDIA

Page 2: Metodología de investigación científica

Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico: Es aquel que se obtiene con la experiencia, es decir con el pasar de los días.

Ejemplo: cuando un niño chupa un limón sin saber que es agrio. Y con la experiencia sabe que no es lo mismo que una naranja.

Page 3: Metodología de investigación científica

Conocimiento científico

Conocimiento científico: es aquel que necesita de la ciencia, para que mediante pruebas científicas se pueda investigar algo desconocido.

Ejemplo: Mediante una investigación se puede saber que tipos de beneficios tiene el limón para los seres humanos

Page 4: Metodología de investigación científica

Conocimiento declarativo

Conocimiento declarativo: Es un saber público, lógico y coherente, verificable mediante reglas de comprobación. Es algo que que ya fue comprobado por otra persona.

Ejemplo: Código del trabajo

Page 5: Metodología de investigación científica

o

Conocimiento procedimental: Implica saber como hacer algo, teniendo en cuenta las destrezas y habilidades.

Ejemplo: cuando trabaja en una empresa aplica el código de trabajo pero sin haberlo leído , solo por que escucho.

Page 6: Metodología de investigación científica

o

Conocimiento condicional: influye en la toma de decisiones para saber cuando y porque hacer algo y no hacer lo contrario.

Ejemplo: cuando utilizo el código de trabajo? Cuando se produjo un problema con el trabajador y empleador. Aquí entraría un abogado por que no conozco las leyes .

Page 7: Metodología de investigación científica

o

Conocimiento de divulgaciones: transmite a través de un medio impreso o audiovisual, para ser sometido a una crítica racional, calificado.

Ejemplo : como no conocía bien las leyes me sometería a una charla para informar bien o también podría ser mediante portapapeles. Ejemplo: cuando recibo es decimo sueldo.

Page 8: Metodología de investigación científica

o

Conocimiento sensible: Es una forma de percepción de la mente, una idea llega a la mente a través de los sentidos y la memoria la revive.

Ejemplo : lo pensaría muy bien y tomaría la decisión que mejor me convendría

Page 9: Metodología de investigación científica

VERDAD

Abarca desde la honestidad, la verdad no es absoluta, se basa en la certeza en la evidencia.

El hombre nunca conoce toda la verdad. La verdad absoluta y total

Ejemplo: Cuando la humanidad creía que la tierra era redonda

Page 10: Metodología de investigación científica

ERROR

Cuando se emiten juicios precipitados que no corresponden a los hechos ni ala realidad.

Ejemplo: Cuando creemos ver una pareja en el parque pero no lo son novios.

Page 11: Metodología de investigación científica

CERTEZA

Es el estado del espíritu que consiste en la adhesión firme a una verdad sin temor de daño

Ejemplo: cuando mi novio mi dice que me quiere pero no es verdad

Page 12: Metodología de investigación científica

DUDA

Es un estado de equilibrio entra la afirmación y la negación.

La duda es espontanea

La duda es reflexiva

La duda es metódica

La duda es universal

Page 13: Metodología de investigación científica

EVIDENCIA

La verdad solo existe cuando hay evidencia.

Esta es manifestación clara, es transparente, es des ocultamiento develamiento.

En entorno aquello que se manifiesta se puede formular una verdad

Page 14: Metodología de investigación científica

OPINION

Se caracteriza por el estado del espíritu queafirma con temor de engañarse de tal maneraque las razones en contra no dan certeza.

Page 15: Metodología de investigación científica

CONJETURA

• Es la tendencia a dar un juicio, motivada poralgún signo todavía muy leve para determinarel acto del entendimiento.

Ejemplo: puede ser una afirmación que supone ser cierta pero no ha sido probada

Page 16: Metodología de investigación científica

IGNORANCIA• Suele entenderse de forma general como

ausencia de conocimiento quiere decir que ignora saber algo.

• Vencible: cuando puede ser superada

• Invencible: cuando no puede ser superada

Page 17: Metodología de investigación científica

CASUALIDAD

• Combinación de circunstancias que no se pueden prever ni evitar.

• Suceso imprevisto cuya causa se ignora.

Page 18: Metodología de investigación científica

OBJETIVIDAD• La Objetividad es el valor de ver el mundo

como es, y no como queremos que sea.

• Cuando una persona no es objetiva, se centra en las circunstancias y no en los problemas.

Page 19: Metodología de investigación científica

SUBJETIVIDAD• Manera de pensar en la que para juzgar u

opinar sobre las cosas y los hechos intervienen los sentimientos, vivencias o intereses de una persona.

Page 20: Metodología de investigación científica

UTOPIA

• Es la representación de un mundo idealizado que se presenta como alternativo al mundo realmente existente, mediante una crítica de este.

Page 21: Metodología de investigación científica

PRACTICA SOCIAL

• Es la manera de que los seres humanos organizan o estructuran la vida social para el proceso colectivo.

Page 22: Metodología de investigación científica

ETICA DEL INVESTIGADOR

• La ética depende de la cultura.

• Realizar actos morales

• Siempre decir la verdad

• Buscar el buen común

• Diferenciar lo malo de lo bueno

Page 23: Metodología de investigación científica

GRACIAS