Top Banner
Socio Comunitario Casa Hogar CEBs directora del Centro Lic. Marlene del Socorro Ruiz, perteneciente a las Comunidades Eclesiales de Base ubicado en el Barrio Memorial Sandino, de los semáforos del Sombrero 1 cuadra al sur, 2 abajo, 2 al sur. Participaron un total de 6 educadoras junto con la Directora del Centro. Logros Objetivos Metodología Conclusiones - Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnico-metodológico del personal de la Casa Hogar de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB). - Crear un espacio de aprendizaje entre el proyecto Casa Hogar CEB y estudiantes del V de Trabajo Social y Gestión del desarrollo de la Universidad Centroamericana (UCA) TRABAJO SOCIAL Metodología, intervención con Familia II Durante este período II y III cuatrimestre en las asignaturas de Metodología intervención con Familia I y II, se lograron evidenciar los siguientes aprendizajes en los y las estudiantes: - Adquirieron habilidades técnicas y metodológicas para la elaboración de propuestas de capacitación en temas de protección integral a la niñez y adolescencia, Enfoque de Derecho, autocuido, gestión del estrés, Democracia y participación con niñas y adolescentes. - Aplicar metodologías participativas en procesos de formación y manejo de grupo. - Implementar modelos y métodos del Trabajo y por ende apropiación de estos modelos desde la formación profesional. - Adquirieron habilidades sociales y personales para trabajar en equipo, distribución de tareas, comunicación, capacidad de responsabilidad compartida dentro de los grupos. - Formulación de instrumentos de seguimiento para el trabajo dentro de la Casa Hogar. - Elaboración de un plan de capacitación - Talleres formativos - Elaboración de memorias de talleres en base al plan de capacitación. - Documentar y organizar los talleres que se desarrollen durante ambos cuatrimestres. - Revisión documental de 15 casos que atiende la Casa Hogar CEBs. - Elaboración de un instrumento, que permita tener un diagnóstico de los conocimientos de las educadoras, el cual será el punto de partida de la formación. - Evaluación de la experiencia al finalizar cada fase. La metodología ApS, como herramienta pedagógica ha permitido acercar la TEORÍA con la PRÁCTICA, dentro de las asignaturas Metodología intervención con Familia I y II. Se logró crear un espacio de reflexión sobre los aprendizajes de los y las estudiantes, tanto en su aplicación como en la transmisión y retroalimentación con las educadoras de la Casa Hogar.
1

Metodología - UCA · 2014-12-05 · proyecto Casa Hogar CEB y estudiantes del V de Trabajo Social y Gestión del desarrollo de la Universidad Centroamericana (UCA) TRABAJO SOCIAL

Apr 04, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metodología - UCA · 2014-12-05 · proyecto Casa Hogar CEB y estudiantes del V de Trabajo Social y Gestión del desarrollo de la Universidad Centroamericana (UCA) TRABAJO SOCIAL

Socio ComunitarioCasa Hogar CEBs directora del Centro Lic. Marlene del Socorro Ruiz, perteneciente a las Comunidades Eclesiales de Base ubicado en el Barrio Memorial Sandino, de los semáforos del Sombrero 1 cuadra al sur, 2 abajo, 2 al sur. Participaron un total de 6 educadoras junto con la Directora del Centro.

Logros

Objetivos

Metodología

Conclusiones

- Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnico-metodológico del personal de la Casa Hogar de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB).- Crear un espacio de aprendizaje entre el proyecto Casa Hogar CEB y estudiantes del V de Trabajo Social y Gestión del desarrollo de la Universidad Centroamericana (UCA)

TRABAJO SOCIALMetodología, intervención con Familia II

Durante este período II y III cuatrimestre en las asignaturas de Metodología intervención con Familia I y II, se lograron evidenciar los siguientes aprendizajes en los y las estudiantes:- Adquirieron habilidades técnicas y metodológicas para la elaboración de propuestas de capacitación en temas de protección integral a la niñez y adolescencia, Enfoque de Derecho, autocuido, gestión del estrés, Democracia y participación con niñas y adolescentes.- Aplicar metodologías participativas en procesos de formación y manejo de grupo.- Implementar modelos y métodos del Trabajo y por ende apropiación de estos modelos desde la formación profesional.- Adquirieron habilidades sociales y personales para trabajar en equipo, distribución de tareas, comunicación, capacidad de responsabilidad compartida dentro de los grupos.- Formulación de instrumentos de seguimiento para el trabajo dentro de la Casa Hogar.

- Elaboración de un plan de capacitación- Talleres formativos - Elaboración de memorias de talleres en base al plan de capacitación. - Documentar y organizar los talleres que se desarrollen durante ambos cuatrimestres.- Revisión documental de 15 casos que atiende la Casa Hogar CEBs.- Elaboración de un instrumento, que permita tener un diagnóstico de los conocimientos de las educadoras, el cual será el punto de partida de la formación.- Evaluación de la experiencia al finalizar cada fase.

La metodología ApS, como herramienta pedagógica ha permitido acercar la TEORÍA con la PRÁCTICA, dentro de las asignaturas Metodología intervención con Familia I y II. Se logró crear un espacio de reflexión sobre los aprendizajes de los y las estudiantes, tanto en su aplicación como en la transmisión y retroalimentación con las educadoras de la Casa Hogar.