Top Banner
Duración: 60 horas Titulación: Metodología del Proyecto Cursos Asociados: -- Inversión: 470 € Lugar realización: La Escuela de Diseño | ESI Valladolid L y X de 12:45 a 14:45 h Del 3 de octubre al 3 de febrero de 2017. Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017
4

Metodología del proyecto - esivalladolid.com€¦ · Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017. Objetivos Descripción del curso El curso Metodología del Proyecto constituye

Oct 12, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metodología del proyecto - esivalladolid.com€¦ · Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017. Objetivos Descripción del curso El curso Metodología del Proyecto constituye

Duración: 60 horasTitulación: Metodología del ProyectoCursos Asociados: --Inversión: 470 € Lugar realización: La Escuela de Diseño | ESI Valladolid

L y X de 12:45 a 14:45 h

Del 3 de octubre al 3 de febrero de 2017.

Metodología del proyecto

aulasabiertas

2016/2017

Page 2: Metodología del proyecto - esivalladolid.com€¦ · Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017. Objetivos Descripción del curso El curso Metodología del Proyecto constituye

Objetivos

Descripción del cursoEl curso Metodología del Proyecto constituye parte de la formación básica y común a todas las especialidades de Enseñanzas Artísticas Superiores en Diseño.El objetivo principal de este curso es garantizar que el alumnado comprenda que para llevar a cabo una propuesta formal y concreta en cualquiera de los ámbitos del diseño, el diseñador recorre un camino que comienza con el planteamiento inicial del “proble-ma” de diseño y finaliza con la materialización de la solución, pasando por varias etapas intermedias. Es decir, que el hecho de diseñar implica un proceso que, de una u otra manera, se puede estructurar y ordenar en distintas etapas y que el modo de recorrer este camino no es algo fijo o cerrado sino que es modificable en base al propio diseñador, su experiencia y al contexto del proyecto de diseño.Para conseguir este objetivo, la asignatura se desarrollará a través de un programa teórico-práctico, mediante el cual el alumno podrá conocer y aplicar distintos métodos de diseño planteados por diversos autores. Métodos que determinan el orden y la secuencia más adecuada de las etapas que forman dicho proceso, que definen el contenido de cada una de esas etapas y las acciones a llevar a cabo.

Material a entregar a los alumnos

• Carpeta curso, cuaderno y bolígrafo.• Páginas web relacionadas con el tema a tratar.• Apuntes propios del profesor en formato papel y digital.• Book de ejercicios a desarrollar en papel y formato cd.• Book de ejercicios resueltos para el desarrollo de la actividad del alumno.

Competencias generalesCG-8 Plantear estrategias de investigación e innovación para resolver expectativas

centradas en funciones, necesidades y materiales.CG-18 Optimizar la utilización de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos

previstos.CG-24 Mostrar capacidad crítica y saber plantear estrategias de aprendizaje e

investigación adecuadas para el logro de los objetivos previstos.CG-26 Concebir y planificar proyectos de diseño de acuerdo con los requisitos

funcionales, estéticos, comunicativos y de sostenibilidad.Competencias transversales:CT-2 Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla

adecuadamente. CT-8 Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.

No se requiere ningún conocimiento previo para cursar esta asignatura.

No obstante, hay ciertas habilidades que facilitarán al alumno el desarrollo de la asignatura como son la capacidad de observación y comunicación, la facilidad para la expresión gráfica y visual, la capacidad de crítica y autocrítica y la motivación por el aprendizaje y la innovación, así como el interés por el diseño y su contexto (social, cultural, etc.)

Perfil

Page 3: Metodología del proyecto - esivalladolid.com€¦ · Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017. Objetivos Descripción del curso El curso Metodología del Proyecto constituye

Medios técnicos• Aula espaciosa e iluminada.• Mesas y sillas en número suficiente para todos los asistentes.• Un equipo informático instalado y configurado para cada asistente con conexión a

Internet.• Cada equipo informático dispone del software necesario para el desarrollo de la

formación. Además, se podrá instalar software adicional a criterio del ponente.• Un equipo informático, pizarra y cañón de proyección para el ponente o los

ponentes.• Equipos adicionales con las mismas condiciones que los anteriores para cubrir

cualquier incidencia.• Sala MAC o PC según el desarrollo del curso así lo necesite. Todas nuestras salas

disponen de Pantallas TFT de entre 19 y 20 pulgadas.• Aula Taller a disposición de aquellas partes del temario que lo requieran donde los

alumnos de forma práctica podrán desarrollar las partes teóricas aprendidas durante la exposición del curso.

• Las aulas están dotadas con Proyector Multimedia conectado al equipo del profesor que permite a los alumnos seguir visualmente las explicaciones del mismo, así como todo el material visual necesario para uso del ponente (vídeo, DVD, proyector de transparencias…).

• Todas nuestras aulas tienen sistemas de impresión a color y B/N, scanner y grabación conectados en red.

• Las aulas también disponen de aire acondicionado ajustable en temperatura de forma independiente.

Asistencia adicional• La escuela dará un teléfono y un email de contacto a todos los participantes para

poder atenderlos en la etapa de puesta en marcha y adaptación de los conocimientos adquiridos.

• También podrán disponer de bibliografía de consulta y del aula de prácticas durante el desarrollo de la actividad formativa.

• También dispondrán de la asistencia Post-Formation gratuita que ofrecemos a nuestros alumnos una vez finalizado el curso. Podrá resolver dudas y ampliar información sobre los temas propuestos.

• Uno de los puntos que consideramos más importante en estos momentos es la inserción y seguimiento de los alumnos que lo necesiten en nuestro departamento de orientación laboral, donde les guiaremos y les asesoraremos hasta relacionarles con empresas del sector en las que puedan presentar su curriculum vitae, les ayudaremos en el desarrollo de sus entrevistas de trabajo y les tutorizaremos hasta su posible inserción laboral.

Page 4: Metodología del proyecto - esivalladolid.com€¦ · Metodología del proyecto aulas abiertas 2016/2017. Objetivos Descripción del curso El curso Metodología del Proyecto constituye

Preinscripción• Personalmente en la secretaría de ESI Valladolid: Pº Arco Ladrillo 72-74, Valladolid• A través de la web: www.esivalladolid.com• A través de e-mail: [email protected]

La Escuela de Diseño | ESI ValladolidPº Arco de Ladrillo, 72-74 - 47007 Valladolid.Telf.: 983 397 622 - Fax: 983 392 [email protected] - www.esivalladolid.com

Cómo llegar:BUS 4: parada Pº. Arco de LadrilloBUS C2: parada C/ Transición, 3Estación Renfe (a 10 min.)Estación Autobuses (a 5 min.)

TemarioBLOQUE 1: Definición de diseño y ámbitos de aplicación.

• Tema 1 - Breve introducción a la noción de diseño.• Tema 2 - Principales características de diseño y ámbitos de aplicación. Actividades creativas de diseño.• Tema 3 - Función del diseño.• Tema 4 - Las funciones del diseño gráfico.• Tema 5 - Estilos y tendencias de diseño.• Tema 6 - Lenguajes en el diseño.• Tema 7 - Recursos expresivos en la comunicación.• Tema 8 - El diseño, ¿tiene fundamen-tos?

BLOQUE 2: Creatividad: una mente innovadora para su aplicación.

• Tema 9 - Fases del proceso en el diseño.• Tema 10 - Cómo piensa un diseña-dor.• Tema 11 - El nuevo diseño y experi-mentación en el diseño actual.• Tema 12- Cómo activar una idea.• Tema 13 - Volcado visual de ideas.

BLOQUE 3: Diseño gráfico y comuni-cación visual.

• Tema 14 - Introducción a la comuni-cación visual.• Tema 15 – Elementos del lenguaje visual.

BLOQUE 4: Principios básicos del diseño: elementos de configuración.

• Tema 16 - Elementos formales de diseño.• Tema 17 – Leyes de la Gestalt.

BLOQUE 5: Composición y retórica visual: elementos de organización.

• Tema 18 - Composición y estructuras compositivas.• Tema 19 - Retículas en la composi-ción.• Tema 20 - Retórica visual.

BLOQUE 6: Tipografía como elemento fundamental del lenguaje visual en el diseño actual.

• Tema 21 -Qué es la tipografía.• Tema 22 - Fundamentos de la tipo-grafía.• Tema 23 - Diseñar y comunicar con tipografía.

BLOQUE 7: Diseño tridimensional. La interacción entre las personas y los objetos.

• Tema 24 - Introducción a la antropo-metría, ergonomía y biónica para el diseño.