Top Banner
Son capaces de identificar y utilizar los 6 pasos tratados en clases constituyentes del método científico, en la elaboración de una investigación virtual utilizando Power point.
23

Metodo cientifico rfg

Jul 14, 2015

Download

Education

jesus ciro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metodo cientifico rfg

Son capaces de identificar y utilizar los 6 pasos tratados en clases constituyentes del método científico, en la elaboración de una investigación virtual utilizando Power point.

Page 2: Metodo cientifico rfg

La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se hadesarrollado gracias a un trabajo planificado debúsqueda en el que se suceden acciones cada vezmás complejas que requieren la aplicación de lainteligencia del ser humano.

Page 3: Metodo cientifico rfg

Método CientíficoEl método científico es una secuencia de pasos o etapas que se establecen como necesarios para desarrollar una investigación

Page 4: Metodo cientifico rfg

1º ETAPA: OBSERVACIÓNObservar es examinar cuidadosa y críticamente los

fenómenos tal como se presentan.

¿Qué fenómenos se pueden observar? Infinitos.Puede ser que el goteo de una llave de aguadespierte tu curiosidad y quieras saber cuánta aguase pierde en una hora, un día o un mes. Dependeráde nuestra inquietud en particular.

Page 5: Metodo cientifico rfg

Cuando se trata de observar, se quiere decir, entreotras cosas, que se debe mirar:forma, color, apariencia, etc.

En muchos casos hay que valerse de instrumentostales como la lupa o el microscopio, que aumentanel tamaño de lo observado, permitiendo ver lascaracterísticas en forma más detallada.

Page 6: Metodo cientifico rfg

En otros casos hay que ayudarse de instrumentos de medición si se desea determinar la variación del tamaño de un cuerpo, por ejemplo.

Page 7: Metodo cientifico rfg

2º ETAPA: FORMULAR UN PROBLEMAAl observar un hecho o un fenómeno que nos genera

dudas estamos frente a un problema:

¿Por qué ocurre?,

¿Cómo ocurre?,

¿De qué factores depende que ocurra?

Page 8: Metodo cientifico rfg

¿Como formular un problema?

Un problema debe plantearse como una interrogante: ¿Cómo….?, ¿De qué manera…?, ¿Cuáles….?

Un problema debe llevar hacia la formulación de una posible respuesta, una suposición que permita aventurar respuestas posibles.

Page 9: Metodo cientifico rfg

Un problema debe dar la posibilidad de encontrar una respuesta a través de una actividad práctica, ya sea en el laboratorio, en salidas a terreno o mediante investigación bibliográfica.

Page 10: Metodo cientifico rfg

3º ETAPA: HIPÓTESIS

Es una idea para explicar un hecho; será unaafirmación que deberá ser comprobada; susresultados determinarán si esaceptada, modificada o rechazada.

La hipótesis se formula del siguiente modo:

Si (algo es así)…………, entonces (eso significaque)………………

Page 11: Metodo cientifico rfg

Cuando planteamos “Si” (algo es así), se quiere decir que después de la palabra “Si” viene una suposición.

Una suposición es una afirmación que se considera siempre como algo verdadero en ciencias.

También ello es así en la vida diaria: estudiamos porque suponemos que obtendremos buenas calificaciones, cruzamos la calle por el paso de cebra, porque suponemos que es el lugar más seguro para hacerlo.

Page 12: Metodo cientifico rfg

Después de la palabra “entonces” debe continuar con

Una predicción, es decir, con aquello que podría

ocurrir bajo la idea de que la suposición anterior es

correcta.

Page 13: Metodo cientifico rfg

Ejemplos:

Suposición : Si el estudio influye en las calificaciones escolares,

Predicción : Entonces estudiando más horas al día obtendremos mejores calificaciones.

Suposición : Si las semillas germinan bajo ciertas condiciones ambientales,

Predicción : Entonces poniendo semillas bajo condiciones ambientales adecuadas, germinarán.

Page 14: Metodo cientifico rfg

4º Etapa: Diseño experimentalEn esta etapa se debe crear un experimento para comprobar la hipótesis planteada a raíz del problema inicial. Se debe incluir:

Materiales a utilizar.

Procedimiento a seguir para desarrollar el experimento.

Page 15: Metodo cientifico rfg

El diseño experimental debe ser claro, de manera que cualquier persona pueda repetirlo, por lo que si es posible se debe acompañar de un dibujo o esquema.

Page 16: Metodo cientifico rfg

5º Etapa: Resultados Acá el científico registra lo que obtuvo del paso

anterior, es decir, del experimento.

Los resultados pueden ser observaciones, por ejemplo, cambios de forma que sufrió la semilla, o pueden ser datos, como centímetros de crecimiento de la raíz o el tallo de la nueva planta.

Page 17: Metodo cientifico rfg

Los datos se deben anotar en tablas y expresar en gráficos.

Ejemplo:

“Crecimiento de la planta de poroto “

Día Longitud

raíz

(cm)

Longitud

tallo

(cm)

1 0 0

3 1 0

5 1,5 0,5

7 2,5 1,5

9 3 2

11 4,5 2,5

13 5 3,5

15 5 4,5

17 5,5 6

Page 18: Metodo cientifico rfg

Gráfico “Edad v/s altura”

Page 19: Metodo cientifico rfg

• Una vez concluido el trabajo experimental, se debe discutir y analizar los resultados y observaciones obtenidoos para poder afirmar o rechazar la hipótesis.

* También se pueden construir las tablas de datos o los gráficos (si corresponde), es decir, se va creando el informe de laboratorio.

Page 20: Metodo cientifico rfg

El informe o comunicado científico

Un informe debe incluir: En la primera hoja (tapa): identificación del

trabajo.

Introducción: pequeña explicación en la cual se da a conocer el problema que se debe investigar, el o los objetivos y las actividades.

Planteamiento de la hipótesis.

Page 21: Metodo cientifico rfg

Diseño de las actividades: en este punto debe estarclaramente especificado:

Lista de los materiales que fueron utilizados. Procedimiento.

Resultados: en esta etapa del informe sedescriben las observaciones, mediciones y losresultados obtenidos durante el desarrollo de lasactividades. Organizar las mediciones en tablasde datos con su correspondiente Nº y título. Lomismo corresponde hacer al confeccionargráficos.

Page 22: Metodo cientifico rfg

Presentación de esquemas y diagramas.

Interpretación de resultados: esta sección del informe es una de las más importantes, ya que debe incluir la relación que se establece entre los datos. Análisis e interpretación de las observaciones y

resultados obtenidos.

Si la interpretación es profunda y de una buena relación entre los resultados, permitirá a los investigadores recoger información que será fundamental para rechazar o verificar la hipótesis planteada.

Page 23: Metodo cientifico rfg

Conclusiones: con todo el análisis realizado en el punto "g", se podrá concluir si la hipótesis fue verdadera o falsa. En ambos casos, se debe fundamentar por qué es verdadera o falsa.

Bibliografía.


Related Documents