Top Banner
Universidad Pablo Guardado Chávez INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATVO ESTATAL CLAVE 07PSU001 REG. PROF. DIEN/048/95 MÉXICO D.F introducción a la clínica Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio. Elaboraron: * Albores Guízar Francisco * Cruz Balbuena Azucena * Gómez Morales Rocío Gpe. * González Vaquerizo Gabriel * Ramírez Hdez. Miguel A. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, abril 2015..
62

Metabolismo del Ca, P, Mg

Aug 12, 2015

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Metabolismo del Ca, P, Mg

Universidad Pablo Guardado Chávez

INCORPORADA AL SISTEMA EDUCATVO ESTATAL

CLAVE 07PSU001 REG. PROF. DIEN/048/95 MÉXICO D.F

introducción a la clínicaMetabolismo del Calcio,

Fósforo y Magnesio. Elaboraron: * Albores Guízar Francisco* Cruz Balbuena Azucena* Gómez Morales Rocío Gpe.* González Vaquerizo Gabriel * Ramírez Hdez. Miguel A. Tuxtla Gutiérrez Chiapas, abril

2015..

Page 2: Metabolismo del Ca, P, Mg

Metabolismo del Calcio

Page 3: Metabolismo del Ca, P, Mg

El Calcio su concentración importante para…

* Sistema Nervioso Central

*Sistema Musculo Esquelético

*El corazón y sus vías de conducción

Page 4: Metabolismo del Ca, P, Mg

Concentración Plasmática

70 kg = 1200 g de Ca

Más 99% Hueso

Cristales de

Hisdroxiapatita1.3 g en

espacio extracel

ular4.3 g en espacio

intracelular

Page 5: Metabolismo del Ca, P, Mg

Intercambio de Ca entre el hueso y LEC

1. Recambio Óseo

Remplazo y remodelación

del Hueso

2. Equilibrio Homeostático

Page 6: Metabolismo del Ca, P, Mg

Calcio en Suero

8.5 – 10.5 mg/dL = 2 .1-2 .6 mmol/L

Albumina

Fosfatos, sulfatos o citratos

Page 7: Metabolismo del Ca, P, Mg
Page 8: Metabolismo del Ca, P, Mg

En la hipoalbuminemia

Variación de albumina de 1

g/dL

Modifica 0.8 mg/dL al Calcio

Ca corregido (mg/dL) = (4- albumina plasmática, g/dL) (0.8) + Ca sérico, mg/dL

Factores que modifican []Calcio en Suero

Page 9: Metabolismo del Ca, P, Mg

Estado ácido base

corporal

Modifica Calcio

Ionizado

Acidemia

Aumentar

Alcalemia

Disminuir

Pero no modifica el calcio

total

Para recordar…pH de sangre=

7.35 a 7.45

Page 10: Metabolismo del Ca, P, Mg

Regulación del Metabolismo de Calcio

Page 11: Metabolismo del Ca, P, Mg

Absorción intestinal

Regulación Renal

Metabolismo Óseo

Vitamina DHormona

ParatiroideaCalcitonina

La Acción Hormo

nal

Regulan el

metabolismo

Page 12: Metabolismo del Ca, P, Mg

Vitamina D

* Ingerida en la dieta o producida

en la piel

Page 13: Metabolismo del Ca, P, Mg

Como actúa…

Hueso Estimula resorción osteoclás

ticaTracto intesti

nal

Estimula absorción de Calcio

Riñón

Incrementa

reabsorción

tubular de Calcio

Page 14: Metabolismo del Ca, P, Mg

Hormona Paratiroidea

* Polipeptido de 84 aminoácidos* Producida por glándulas

paratiroides* Su secreción es regulada por la

[]de Ca ionizado extracelular

Page 15: Metabolismo del Ca, P, Mg

Como actúa…

Riñón

↑síntesis de 1,25-

dihidroxivitamina D3 e

↓reabsorción de fosfatosTract

o intestinal

Estimula absorción de Calcio

Hueso

Estimula resorción

osteoclástica

Page 16: Metabolismo del Ca, P, Mg

Hipocalcemia

Page 17: Metabolismo del Ca, P, Mg

Calcitonina

* Hormona peptídica de 32 aminoácidos

* Producida: Células parafoliculares de la Tiroides

* Secretada por un aumento de Ca extracelularActúa principalmente

en:

Hueso Inhibe resorción

osteoclastica

Riñón Inhibe reabsorción de Ca, Mg, Na y K

Page 18: Metabolismo del Ca, P, Mg

Ingesta

dietética

Excreción

fecal

Absorción

Intestinal Neta

Absorción Intestinal

De calcio: 1 a 3

mg/Kg/día

Page 19: Metabolismo del Ca, P, Mg

Regulación Renal

Absorción Intestinal Neta de Calcio

1. Filtración glomerular

2. Reabsorción

Tubular60 % Ca

ionizado y Complejos

98 a 99% se reabsorbe en túbulos

junto al agua y sodio.

Page 20: Metabolismo del Ca, P, Mg

Reabsorción de Ca en la nefrona

Transporte

Pasivo

Transporte

Activo

Page 21: Metabolismo del Ca, P, Mg

Mecanismo en las células tubulares

1

4

3

2

Bombas implicadas:1. Na – Ca (NCX1)2. ATPasas de Ca plasmáticas (PMCA

1 y 4)

Page 22: Metabolismo del Ca, P, Mg

Metabolismo Óseo

Hueso mayor

reservorio de Ca

Cristales de

Hidroxiapatita junto

a Magnesio

y Carbonato

Regulando la

mineralización los

osteoblastos

Vitamina D3 favorece la mineralización ósea

mientras que la hormona paratiroidea promueve la

desmineralización

Page 23: Metabolismo del Ca, P, Mg

Balance

Page 24: Metabolismo del Ca, P, Mg

El contenido de Ca es regulado principalmente por tracto

gastrointestinal

Ingesta de Calcio durante diariamente

Primer año de vida 360 – 540 mg

Primer años – 10 años 800 mg

11 – 18 años 1,200 mg

Page 25: Metabolismo del Ca, P, Mg

Absorción intestinal neta = 6 mg/Kg/día

1000 mg/día

1000 mg/dí

a 400 mg/d

ía

200 mg/d

ía

800 mg/dí

a

Page 26: Metabolismo del Ca, P, Mg

METABOLISMO DEL FOSFORO

Page 27: Metabolismo del Ca, P, Mg

Constituyente importante de todos los tejidos corporales, como el sistema nervioso y el musculo esquelético.

Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono proteínas, grasas y el equilibrio acido base.

Introducción

Page 28: Metabolismo del Ca, P, Mg

Es un anión intracelular_se moviliza en los compartimientos intracelular y extracelular.

Desempeña papel fundamental en los procesos metabólicos como: _ glucolisis_fosforilacion oxidativa.

El fósforo…

Page 29: Metabolismo del Ca, P, Mg

Mediador importante de la acción de algunas hormonas como la hormona paratiroidea el glucagón y la hormona antidiurética.

ATP contiene enlaces fosfato de alta energía que ayuda a la contracción muscular.

AMPc

Page 30: Metabolismo del Ca, P, Mg

Fosforo normal en un adulto: 700 gr

_ 85% contenido en hueso y dientes_ 14% tejidos blandos._ 1% en el liquido extracelular.

Valor en un adulto:

Page 31: Metabolismo del Ca, P, Mg

La concentración es de…14mg/dl y el 4% de este es de forma inorgánica.Del 10 al 15% se encuentra unido a proteínas y el restante es filtrada por el glomérulo y se encuentra en dos formas.a)Iones fosfatos libres o no disociados (se encuentran en el plasma en proporción de 4 a 1 a un pH de 7,4b)Fosfato formando complejos con sodio, calcio o magnesio.

En el plasma

Page 32: Metabolismo del Ca, P, Mg

edad Mg/dl Mmol/L

Cordón umbilical 3.7_ 8.1 1.19-2.61

R/n

1_ 24 horas 3.5_ 8.6 1.13_2.77

24 a 48 horas 3.0_8.7 0.96_2.80

Lactantes 4.8-7.4 1.60_2.50

Preescolares 4.5-5.8 1.55_2.38

Escolares 3.5_4.5 1.13_1.45

Adolescentes y adultos

2.7_4.5 0.87_1.45

Concentración de fosfato en el plasma en relación a

la edad

Page 33: Metabolismo del Ca, P, Mg

Se mantiene por el metabolismo de la vitamina D 1.25_ DIHIDROXIVITAMINA D3 y la HPT

Actúan principalmente a nivel intestinal, óseo y renal.

Regulación

Page 34: Metabolismo del Ca, P, Mg

En adultossu absorción total es del 60 a 65% de la cantidad ingerida.

En lactantes.La absorción es neta es mayor a la ingerida y puede exceder el 90%

Page 35: Metabolismo del Ca, P, Mg

la mayor parte se absorbe en el duodeno y yeyuno por difusión pasiva. dependiente del cotransportador sodio_fosfato tipo Iib.

Page 36: Metabolismo del Ca, P, Mg

LA HIPOFOSFATEMIA____ aumenta la síntesis de vitamina D en el riñón ____ conduce el incremento del FOSFORO____EN EL INTESTINO Y LA OVILIZACION DE FOSFORO DEL HUESO.

Vitamina D

Page 37: Metabolismo del Ca, P, Mg

ADEMAS INHIBE LA SECRECION DE LA HPT POR 3 MECANISMOS.A) El fosfato estimula la secreción de l a HPT_ y la

concentración sérica disminuye este efecto.B) La reducción del fosfato sérico __aumenta el calcio en suero___inhibe la secrecion de la HPT.C) La mayor cant de vit D__INHIBE La secreción de la HPT___Por ultimo dism de la HPT___DISMINUYE LA EXCRECION RENAL DEL FOSFATO

Page 38: Metabolismo del Ca, P, Mg

TIENE 3 MECANISMOS PRINCIPALES.a) Induce resorción del mineral óseo, liberando

calcio y fosforo al espacio extracelularb) incrementa la reabsorción tubular real de

calcio y excreción del fosforo.c) estimula la síntesis del metabolito de la

vitamina D , AUMENTANDO LA ABSORCION INTESTINAL DE CA Y FOSFORO.

HPT

Page 39: Metabolismo del Ca, P, Mg

En respuesta de la hipocalcemia; permite normalizar las cifras de calcio en el suero y mantiene los niveles normales del fosforo

EFECTO DE ESTAS TRES ACCIONES DE LA HPT

Page 40: Metabolismo del Ca, P, Mg

Riñón _ órgano mas importante para la regulación del fosforo corporal._ es ultra filtrado en el glomérulo ( capsula de bowman)

REGULACIÓN RENAL

Page 41: Metabolismo del Ca, P, Mg

Túbulos de la nefrona reabsorbe entre el 80_97% del fosforo filtrado.

_ En el túbulo proximal se reabsorbe del 70_ 80% del fosforo

_5_10% el túbulo distal _ de 2_3% en el túbulo colector

Reabsorción tubular

Page 42: Metabolismo del Ca, P, Mg

EN EL TUBULO PROXIMAL__ el transporte del fosforo de encuentra relacionado con el sodio.Transportadores.Tipo ITipo IITipo III

EL MAS IMPORTANTECotransportador sodio _ fosfato II _responsable de la absorción del fosfato en el túbulo proximal de la nefrona.

Page 43: Metabolismo del Ca, P, Mg

Ingesta de fosforo en la dieta de 4_ 30 mg/kilo/ diaValor promedio de 20/mg/kilo/ dia

Se elimina por heces 7mg/kilo/7diaLa mayor proporción del fosfato ingerido se elimina por la orina.

Page 44: Metabolismo del Ca, P, Mg

a)La excreción urinaria de fosfato en un adulto normal en balance 0 es igual a la absorción intestinal neta. (absorción menos secreción).

b)La absorción intestinal neta de fosfato es de aprox 2 terceras partes del fosfato en la dieta

Balance descrito para un adulto normal

Page 45: Metabolismo del Ca, P, Mg

Metabolismodel

Magnesio

Page 46: Metabolismo del Ca, P, Mg

Características del magnesio

• Predomina en el liq intracelular

Concentración de magnesio en el adulto 24 g

50-60% Mineral óseo

40-50% Liq intracelular -19% tejidos blandos-27% cel musculares

1% Liq extracelular

0.3% Suero

Page 47: Metabolismo del Ca, P, Mg

Funciones

• Glucólisis• Estimulación de ATPasas• Regulador de canales iónicos• Transportador en tejidos excitables

Mantenimiento de la actividad enzimática.

Page 48: Metabolismo del Ca, P, Mg

Concentración Plasmática

75% Forma ionizada

• 60% forma complejos de bicarbonato, citrato y fosfato• 15% fracción ultrafiltrable

25% Unido a proteínas

Page 49: Metabolismo del Ca, P, Mg

Regulación • Intestino• Huesos• Riñón ► regulación fina

Homeostasia Determinada por el balance entre:

-Absorción intestinal del Mg disponible en la dieta-Excreción renal

Page 50: Metabolismo del Ca, P, Mg

Absorción IntestinalSe absorbe en el intestino delgado.

YeyunoÍleon 30-50% del Mg ingerido

1. Vía paracelular ► intercelular

90% absorción normal en los enterocitos

Concentración luminal= 1.0-5.0 mml/L ► depende de la dieta Concentración en suero= 0.5-1.0 mml/L

Velocidad de absorción: depende del voltaje eléctrico y del

gradiente de concentración transepiteliales.

Page 51: Metabolismo del Ca, P, Mg

2. Vía Transceluar

Transporte activo mediado por canales proteicos

TRPM6

TRPM7

Se expresan a lo largo del borde en cepillo de la

membrana del intestino delgado.

a) Extensión del intestinob) Segmentos de la nefrona: TCDistalc) Pulmonesd) Tejidos Testiculares

*Muy importante porque es la entrada del Mg a las células

Permeables a:Ca+Mg+

Transporte:ZnMgCu

Page 52: Metabolismo del Ca, P, Mg

Regulación Hormonal

Hormona ParatiroideaAumenta reabsorción tubular en pacientes hipoparatiroideos

No hay una hormona especifica para la regulación

del metabolismo del Mg

Page 53: Metabolismo del Ca, P, Mg

Regulación RenalFACTORES QUE INFLUYEN:

Expansión del volumen

extracelular

Hipomagnesemia

Hipermagnesemia

Hipercalemia

Hipocalemia

Depleción de fosfatos

Equilibrio acido-base

► - excreción de Mg

► + excreción (80%)

Excreción del Mg en la orina depende:

• Filtración por el glomérulo• Reabsorción tubular

Page 54: Metabolismo del Ca, P, Mg

Filtración glomerular

70-80% de Mg sérico es filtrado por el

glomérulo

97% se reabsorbe en los túbulos renales

3% se excreta en la orina

+ en situaciones de privación de Mg

Reabsorción glomerular

1. Túbulo contorneado proximal

Mg reabsorbido ► 5-15% de la carga filtradaTransporte pasivo.

Factores que reducen la reabsorción en el TCProx

Factores que aumentan la reabsorción en el TCProx

Expansión del volumen hídrico extracelular

Hipomagnesemia

Hipermagnesemia Alcalosis metabólica

Hipercalemia

Acidosis metabólica

Page 55: Metabolismo del Ca, P, Mg

2. Rama gruesa ascendente del asa de Henle

Mayor reabsorción de Mg filtrado ► 60-70%

Transporte pasivo ► vía paracelularMediado por la Claudin-16 y Claudin-19.

-Proteínas que se expresan en las uniones intercelulares del asa gruesa de Henle.

-Requeridas para la conductancia selectiva paracelular del Mg

Page 56: Metabolismo del Ca, P, Mg

La reabsorción del Mg de la luz tubular ocurre por un:

Gradiente transepitelial positivo

Generado por:

1. cotransportador luminal Na-K-2Cl (NaKCC2)2. reciclamiento de K hacia el lumen por medio del canal ROMK

Membrana Basolateral de la Célula Tubular y Cel paratiroideas:

Receptor de Ca-Mg ► CaSR, es sensible al +de concentración plasmática de Ca y Mg

Page 57: Metabolismo del Ca, P, Mg

3. Túbulo contorneado distal y Túbulo conector

♥ Reabsorción del 5-10% de Mg filtrado

♥ Vía Transceluar Transporte activo secundario

• Depende del gradiente del Na

• De la actividad de la --ATPasa

Transporte de Na en la membrana apical depende de:

Cotransportador Na-Cl

Aquí se determina la excreción urinaria final de

Mg

Page 58: Metabolismo del Ca, P, Mg

Al final…

El canal epitelial del Mg ► TRPM6-Regula el flujo apical del Mg en las células tubulares renales.

-Se expresa en la membrana apical o luminal de las células del túbulo distal de la nefrona.

Una vez dentro de la célula tubular:

Mg se transporta a través de la membrana basocelular en contra de un gradiente electroquímico.

Mecanismo de intercambio dependiente de:

Na/MgMg++ -ATPasa

Facilitan la salida del Mg

Esto se logra por un:

Page 59: Metabolismo del Ca, P, Mg

Balance de Mg• Ingestión normal de Mg= 300 mgxdía= 4mg/kg/día

45% se absorbe= 2mg/kg/día

Absorción intestinal neta

35-40% de la cantidad ingerida = 1.5

mg/kg/día

Mg secretado en el liquido digestivo duodenal y

yeyuno:

35 mg/día = 0.5 mg/kg/día

Page 60: Metabolismo del Ca, P, Mg

Excreción de Mg en las

heces:65% de lo ingerido = 2.5 mg/kg/día

24 horas se filtra: 3500mg de Mg

3% se excreta en la orinaAdulto.

100-150 mg/día1.5 mg/kg/día

La cantidad de Mg que se excreta en la orina es igual a la absorción intestinal neta ► 1.5 mg/kg/día

CONCLUSIÓN

Page 61: Metabolismo del Ca, P, Mg

Bibliografía

Page 62: Metabolismo del Ca, P, Mg

GRACIAS POR SU ATENCIÓN