Top Banner
ACTUALIZACION EN MESOTERAPIA Dr. HUGO BARCIA VARAS
56

Mesoterapia Charla

Jul 12, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mesoterapia   Charla

ACTUALIZACION EN

MESOTERAPIA

Dr. HUGO BARCIA VARAS

Page 2: Mesoterapia   Charla

• Dr. Michel Pistor : 1952

• “ poco , raramente y en el buen sitio”

PRINCIPIOS BASICOS

• Uso de alopatía farmacológica

• Vía intradérmica o subcutánea superficial

• Micro dosis utilizadas

• Aplicación local o loco regional

Page 3: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCION

• Teoría de Pistor

• Bicheron

• Mesodérmica o Dalloz-Bourguignon

• Energética o de Ballesteros

• Puntual Sistematizada

• Unificada de Kaplan

Page 4: Mesoterapia   Charla

TECNICAS MESOTERAPICAS

MANUALES

• Técnicas Secas / Húmedas

• Nappage Intradérmico Superficial o Profundo

• Pápulas

• Inyecciones Hipo e Intradérmicas

ASISTIDAS

Diferentes equipos electrónicos y tipos de aplicación

Page 5: Mesoterapia   Charla

FARMACOLOGIA MESOTERAPICA

• VASODILATADORES

• VENOTROPOS

• RELAJANTES MUSCULARES

• ANTIRREUMATICOS

• ANTIINFLAMATORIOS

• NEUROLOGICOS

• DERMATO-COSMETICOS

Page 6: Mesoterapia   Charla

FARMACOLOGIA MESOTERAPIA ESTETICA

ACCION DERMO – EPIDERMICA

• Estimulación Cutánea:

Celular: Hormonas, Antiandrógenos, Acido Retinoico

Intersticial: Oligoelementos, Conjoctyl, Acido Hialurónico, Vitamina C

Despigmentantes: Desferoxamina

Citostáticos: Metotrexato, 5-fluoracilo

Page 7: Mesoterapia   Charla

LIPOLITICOS• Yohimbina

• Triac

• Aminofilina

• Teofilina

• Cafeina

• Conjoctyl

• Asiaticoside *

• L-carnitina *

• Fosfatidilcolina

• Ampelosina

Page 8: Mesoterapia   Charla

CONJOCTYL Salicilato de Monometilsilanotriol

• Uno de los más utilizados en mesoterapia

• Diferentes propiedades: Protector metabólico, estimulante de mitosis celular, regulador del metabolismo celular, etc…

• Genera lipólisis directa sobre los adipocitos

• Tener mucho cuidado con pacientes con historia previa de alergia a AINES y/o salicilatos

Page 9: Mesoterapia   Charla

XANTINAS

• Cafeína y teofilina tienen las mismas acciones farmacológicas

• Desde el punto de vista estético, lo más importante es su acción sobre la diuresis, catecolaminas y sobre la lipolisis.

• Hay que tener cuidado con pacientes que padecen de disritmias cerebrales o problemas cardiovasculares en general.

Page 10: Mesoterapia   Charla

TRIAC

• No modifica el eje tiroideo-hipofisis en dosificación de mesoterapia.

• Bueno para las asociaciones o “Cocteles” mesoterapicos. Ej. Lipodistrofias

• Contrainidicado en pacientes hipertiroideosy/o cardiopatas

• Evitar exposición inmediata al sol y cuidado con las reacciones alérgicas

Page 11: Mesoterapia   Charla

YOHIMBINA• Bloquea adrenorreceptores alfa y genera efecto

lipolítico• Sus efectos adversos son raros cuando es utilizada en

mesoterapia

L – CARNITINA

• Tiene estrecha relación con el metabolismo lipidíco por su relación al músculo estriado y el hígado

• No es un lipolítico ya que carece de dicha acción, es un transportador de grasas

Page 12: Mesoterapia   Charla

CENTELLA ASIATICA

• Util para la PEFE -Celulitis- , flaccidez y en úlceras e insuficiencias venosas

• Actúa sobre endotelio vascular y sobre tejido conectivo, estimula fibroblastos

• Entre las posibles complicaciones: necrosis cutáneas y granulomas inflamatorios

Page 13: Mesoterapia   Charla

FOSFATIDILCOLINA

• Indicada inicialmente para tratamiento de coágulos y/o embolias pulmonares

• Destruye las células adiposas, quebrando sus estructuras y moviendo el colesterol hacia partículas de HDL

• Su mejor utilidad, es atacar las adiposidades localizadas como las ubicadas en abdomen, bolsas palpebrales, silla de montar, papada*

• Presenta resultados espectaculares cuando es combinada con métodos de drenaje o masaje linfático ( manual o mecánico)

Page 14: Mesoterapia   Charla
Page 15: Mesoterapia   Charla

FOSFATIDILCOLINA

• Hace buena sinergia con el deoxicolato de sodio en tratamientos de lipodisolución.

• La cantidad maxima de aplicación por sesion es 2ml, lo cual debemos respetar

• Debe ser aplicada bajo vigilancia Médica.

• Entre los efectos adversos: ardor, dolor, enrojecimiento

Page 16: Mesoterapia   Charla

EFECTOS ADVERSOSEn 100% casos:• Dolor• Hinchazon• Hematomas• Prurito• Ardor • Necrosis cutánea y úlceras *En menor proporción o muy raros casos:• Náuseas• Diaforesis• Arritmias cardíacas• Diarreas

Page 17: Mesoterapia   Charla

EFECTOS ADVERSOS

Page 18: Mesoterapia   Charla

AMPELOSINA

• Molécula de orígen vegetal, extraída de la corteza, hojas, flores de Myrica Cérica

• Disminuye la adipogenesis, maduración y diferenciación de los adipocitos, estimula la lipolisis y elimina la lipogenesis

• Su efecto prolongado consiste en interactuar con los procesos anabólicos

• La dosis usual de aplicación es 1 a 3ml por sesión.

Page 19: Mesoterapia   Charla

Lipodisolución combinada

Inicio 12da sesión

Page 20: Mesoterapia   Charla

PROTOCOLOS DE MESOTERAPIA

CELULITIS

COMPACTA 1 COMPACTA 2 COMP/ EDEM 1 COMP / EDEM 2 FLACCIDA

Triac 2ccCaf L Carnit 1cc

Proc 2cc

Teofilina 2ccLidocaina 2cc

Pentoxi 2ccYohimbina 2cc

Proca 2cc

Benzopirona 2ccPentoxi 1ccProca 1cc

DMAE 2ccBenzopirona 1ccConjonctyl 2cc

Proca 1cc

COMPACTA 3 COMPACTA 4 COMPACTA 5 EDEMATOSA 1

Cafeina 2ccYohimbina 2cc

Proca 1cc

Conjonctyl 3ccBenzopirona 2cc

Proca 1cc

Pentoxi 2ccHialuronid 2cc

Buflomedilo 1cc

Conjonctyl 2ccProca 1cc

Benzopirona 2ccMellilotus 2ccTeofilina 1cc

Conjonctyl 1ccProca 1cc

ADIPOCIDAD LOCALIZADA

1 2 3 / FLACCIDEZ 4 / EDEM 5 / EDEM

Aminofilina 2cc

Yohimbina 2ccProca 1cc

Cafeína

L- carnitinaLidocaína

Ampelosina

DMAETriac

AminofilinaBuflomedilo

Triac

PentoxifilinaAminofilina

6 / COMPACTA 7 / COMPACTA 8 / COMPACTA LIPODISOLUCION

Fosfat 5ccYohimbina 1ccLidocaina 1cc

Fosfat 4ccCaf L Carn 1ccLidocaina 1cc

Fosfat 5mlLido 1ml

L-carnitina 1mlAminofilina 2ml

Red: Fosfat 2ccDeoxic Na 1cc

Ampelosina 1cc

Firm: DMAE 2ccTrimetilsilanol 1cc

Page 21: Mesoterapia   Charla

EFECTOS ADVERSOS GENERALES• Reacciones alérgicas

• Rash localizado o generalizado

• Dolor por el medicamento aplicado, en la zona de tratamiento

• Cefaleas

• Náuseas

• Lipotimias

• Otros: taquicardia, broncoespasmos, convulsiones, etc..

Page 22: Mesoterapia   Charla

La evolución……..

Page 23: Mesoterapia   Charla

MESOTERAPIA SIN AGUJAS

Consiste en:

• Impulsos eléctricos + estimulación láser

• Acción e ingreso de substancias activas

• Estimulación muscular

• Drenajes linfáticos

Page 24: Mesoterapia   Charla

MESOTERAPIA SIN AGUJAS

Page 25: Mesoterapia   Charla

MESOTERAPIA SIN AGUJAS

38 años, Celulitis grado 2 38 años, 5 sesiones, grado 1

Page 26: Mesoterapia   Charla

Normas para una buena Mesoterapia

• 1. Buena historia y diagnostico clínico

• 2. Selección del medicamento (s)

• 3. Elección de la técnica

• 4. Establecer el programa o protocolos a seguir

Page 27: Mesoterapia   Charla

No inyectar cualquier cosaNo inyectar a cualquier pacienteNo inyectar de cualquier modo

Page 28: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCION

PUNTUAL SISTEMATIZADA DE MREJEN• Inyecciones cutáneas subdermicas de substancias

alopáticas• En micro dosis útiles• Puntos fijos y reproducibles• Necesarios y suficientes• Utiliza 3 técnicas de penetración: Intradérmica

superficial, Intradérmica profunda, Subdérmicas• Muy útil para el tto. de patologías de tipo

reumático

Page 29: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCIONINTRADERMOTERAPIA – CORBELL

• Originalidad depende de la farmacocinetica y metabolización entre las vias de administración

• No concuerda con el término de “mesoterapia” para el procedimiento en sí

BICHERON - MICROCIRCULATORIA

• Método más racional de administración del medicamento, para potenciar su acción por estimulación de la microcirculación

• Creó la Técnica de los Ejes Vasculares: proyección octogonal a los ejes vasculares de las extremidades y en la región paravertebral

Page 30: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCIONDALLOZ-BOURGUIGNON / TEORIA MESODERMICA

• Vía de administración medicamentosa intra y trans dérmica

• Medicamentos microdosificados

• Mezclados extemporáneamente

• Elegidos por sus efectos sobre un órgano o área diana

• Reconoce 3 unidades de acción: Neurovegetativa, Microcirculatoria, Inmunológica

• Creador de la técnica NAPPAGE

Page 31: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCION

TEORÍA DE PISTOR

• “no sé como ni por qué, pero actúa”

• Considera que la técnica genera un efecto víscero-cutáneo

• “se puede inhibir un dolor muy fuerte, provocado en su misma localización por un dolor breve y más intenso”

Page 32: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCION

ENERGETICA o BALLESTEROS

• Efecto específico del medicamento inyectado

• Efecto pinchazo sobre la dermis

• Efecto electromagnético que genera un flujo de electrones

• Efecto mensaje de todo acto puntural

• Efecto cortocircuito, ya que bloquea la transmisión de la información medicamentosa por bloqueo inhibitorio de las terminaciones nerviosas de la piel

Page 33: Mesoterapia   Charla

MECANISMOS DE ACCIONTEORIA UNIFICADA DE KAPLAN

• Todo producto inyectado por MESO: persiste en el sitio, pasa luego a la circulación general, alcanza los órganos especificos

• Por su farmacocinética: tiene una acción local “in situ” y una acción a distancia sobre el órgano blanco

• Cuanto más superficial la inyección, más lento su paso a la circulación general

• Interfase MESO: es la superficie de contacto entre el medicamento inyectado y los receptores tisulares; a mayor puntura mayor número de receptores cutáneos estimulados

Page 34: Mesoterapia   Charla

Características generales de los fármacos mesoterápicos

• Solubilidad en agua e isotonicidad• Buena tolerancia local• Ausencia de intolerancia por alergia• Buena integración a los tejidos• Eficacia terapéutica reconocida y verificada• Ventajas del tratamiento locoregional

PROPIEDADES GENERALES• No todo inyectable es bueno para la vía I.D.• Analizar que es lo que se puede inyectar y tener

cuidado con conservantes y excipientes• Efectuar una buena dilución de las mezclas para evitar

reacciones alérgicas desagradables

Page 35: Mesoterapia   Charla

CRITERIOS DE USO FARMACOLOGICOPOR INDICACIÓN SINTOMÁTICA:• Analgésicos• Aines• Relajantes muscularesPOR MECANISMO DE ACCIÓN• Vasodilatadores• Flebotónicos• Hormonales y vitamínicos• Analgésicos y AinesPOR LUGAR DE APLICACIÓN• Ejes vasculares• Aplicación localPOR COMPOSICIÓN QUIMICAPOR SU VEHICULO y SOLUBILIDADPOR EL NIVEL DE ACCION

Page 36: Mesoterapia   Charla

OBSERVACIONES CON LOS PRODUCTOS

• Los fármacos con grupos ácidos en sus moléculascomo el ASA, penicilina, se podrán aplicardiluidos o neutralizarlos con soluciones alcalinasbicarbonatadas

• La profundidad de aplicación de los AINES debeser mayor a 6mm

• No usar vasoconstrictores porque lamicrocirculación es terminal

• Si se utilizan corticosteroides no diluidos, sepuede producir una zona atrofica, afinamiento dela piel y amelania.

Page 37: Mesoterapia   Charla

OTROS PRODUCTOSPROCAINA

• Se hidroliza rápidamente y su difusión es libre e ioniza ó fijada a las proteínas

• Se distribuye por todo el organismo y se excreta por vía renal

• Acciones: anestésicas, analgésica, antihistamínica, metabólica, retard, central, vasodilatadora

• Su Toxicidad puede deberse a dosis inyectada, terreno y vía de administración ( no hay anafilaxia)

• La variedad Neutra al 2% es la más utilizada, las ácidas son más propensas a reacciones de tipo alérgico

Page 38: Mesoterapia   Charla

LIDOCAINA

• Anestésico local más utilizado

• Su metabolismo es hepático y la excreción renal

• Sus acciones generales se dan alrededor del sistema cardiovascular o nervioso central; en caso de reacciones adversas: suspensión del medicamento, oxigeno, administración de hipertensores y en caso de convulsiones, diazepam IV

• No se debe utilizar en mesoterapia, en conjunto con vasoconstrictores

Page 39: Mesoterapia   Charla

VASODILATADORESPENTOXIFILINA

• Actúa sobre las fibras musculares lisas, derivado de las metilxantinas

• Incrementa el flujo sanguíneo, disminuye la agregación plaquetaria, el fibrinógeno plasmático, tiene acción fibrinolítica

• Hace sinergia con benzopironas o flebotropos

• La presentación usual es ampollas de 100mg en 5ml

Page 40: Mesoterapia   Charla

VASODILATADORES

BUFLOMEDILO

• vasodilatador mixto, miotropo y neurotropo

• Provoca la relajación de las fibras musculares lisas de los vasos sanguíneos

• Tiene acción neurotropa, sobre los receptores alfa adrenérgicos generando efecto beta para producir vasodilatación e hipotensión

• Presentación: ampollas de 5ml conteniendo 50mg del producto

Page 41: Mesoterapia   Charla

VENOTROPOS

MELLILOTUS OFFICINALIS

• No tiene acción anticoagulante

• Aumenta el tono venoso y disminuye la permeabilidad capilar

• Incrementa la reabsorción de proteínas intersticiales

• Estimulas las contracciones del linfangionhaciéndolas más intensas y frecuentes

• Se usa 100mg de mellilotus + 2,5mg de rutina por ml

Page 42: Mesoterapia   Charla

VENOTROPOSRUTINA

• Tiene acción flebotónica directa

• Regula la síntesis y degradación de los proteoglicanos

• Actúa sobre la microcirculación inhibiendo la agregación plaquetaria

• Facilita la deformabilidad eritrocitica

• Su dosis suele ser 2,5 a 15mg por ml

Page 43: Mesoterapia   Charla

VENOTROPOS

ECHINACEA• Presenta una acción estimulante a nivel de

fibroblastos y estimula los mucopolisacáridos, protegiendo la MEC tisular y bacteriana

• Acción inmunológica: aumento de la fagocitosis leucocitaria

• Está indicada en las patologías flebológicas en miembros inferiores y contraindicada en las enfermedades autoinmunes

• Se presenta en ampollas de 10ml conteniendo 125mg de extracto seco de echinacea angustifolia

Page 44: Mesoterapia   Charla

X-ADeNe

• Compuesto de cadena larga de quinina y citosina, extraído del esperma del salmon

• Se presenta como un fuerte gel viscoso para ser inyectado

• Tiene acción cicatrizante, hidratante y antioxidante; es estimulante de la actividad metabólica y de la respuesta inmunitaria

• Util para el envejecimiento cutáneo facial por micro inyección

Page 45: Mesoterapia   Charla

FLUTAMIDA

• Es un potente antiandrógeno periférico, no esteroideo

• Se emplea desde el punto de vista mesoterápico en las alopecias androgenéticasy en aquellas que acompañan al acné e hirsutismo.

• Su dosis usual es 10mg por 1 ml

Page 46: Mesoterapia   Charla

CIPROTERONA

• Es una hormona progestágena sintética, compite con la testosterona inactiva a nivel de la enzima 5 alfa reductasa.

• Está indicada en el hiperestrogenismo, hirsutismo, alopecia y acné.

• Actúa bloqueando los sitios activos de los receptores androgénicos.

• Su dosis usual es 0,02% / 1ml, y viene en frascos ampollas de 5ml cada uno

Page 47: Mesoterapia   Charla

FINASTERIDE

• Es un antiandrógeno sintético

• Su uso mesoterápico es específico para el acné, y en pocos o raros casos, para las alopecias o hirsutismo

• Su dosis usual es 1 a 2mg de finasteride por ml

Page 48: Mesoterapia   Charla

VITAMINASPANTENOL o VIT. B5

• Su forma bioactiva es el ácido pantoténico

• Forma parte del ciclo de la acetil-CoA en el metabolismo de lipidos y carbs.

• Indicado en las alopecias y dermatitis seborreica del cuero cabelludo

BIOTINA o VIT. H

• Es derivado del tiofeno, se la conoce como antiseborreica o B8.

• Util en las glositis, acné, alopecias, dermatitis seborreica

• Se presenta en frascos ampollas de 10ml.

Page 49: Mesoterapia   Charla

VITAMINA C

• Una de sus principales funciones es la síntesis del colágeno, proteoglicanos, tejido óseo, endotelio capilar.

• Su vía de uso es intradérmica, es un cofactor en la promoción, síntesis y constitución del colágeno.

• Posee acción antioxidante, disminuye la producción de radicales libres productores del fotoenvejecimiento.

• Su presentación es de 222mg/ml en solución tamponada de bicarbonato de Na.

Page 50: Mesoterapia   Charla

ACIDO HIALURONICO

• Obtenido del humor vítreo del buey, aunque también puede estar en la cresta del gallo, aleta de tiburón y cordón umbilical

• Su utiliza en el envejecimento cutáneo facial, arrugas y como substancia de relleno.

• Se presenta en frasco de gel viscoso al 3,5%

• Para mesoterapia, la concentración es 0,2%

Page 51: Mesoterapia   Charla

EFECTOS SECUNDARIOSPOR LOS MEDICAMENTOS

• Alergias• Rash local o generalizado• Dolor• Nauseas• Lipotimias• Cefaleas• Cólicos hepáticos

POR MODO DE ADMINISTRACIÓN• Dolor• Infecciones• Necrosis cutáneas• Nódulos o adenopatías

POR LA TECNICA PUNTURAL• Dolor• Tatuajes• Hematomas• Lesiones neurológicas y vasculares

Page 52: Mesoterapia   Charla

POR EL FARMACO INYECTADO• Alergias : son de 4 clases: agudas; complemento-

dependiente con Ac. IgG/IgM y fijadas a las células sanguíneas circulantes; asociadas a enfermedades séricas, es semi tardía; por contacto dérmico con el alergéno, se desarrolla en 48 hrs

• Rash: lesión benigna que ocurre a los pocos minsde la aplicación, puede darse por acción de la puntura o por el medicamento

• Dolor: por la calidad del producto (ácidos), por la cantidad de la dosis y el efecto rebote que puede presentarse 24 a 48 hrs despues de la sesión.

Page 53: Mesoterapia   Charla

POR EL MODO DE ADMINISTRAR

INFECCIONES• Gran riesgo de infecciones por la efracción

cutánea.• Los gérmenes más frecuentes spn los

Estafilococus, estreptococus, mycobacterium y las cándidas

• Las mycobacterias más frecuentemente asociadas a la mesoterapia son el Chelonae y el Fortuitum, que tienen crecimiento rápido y es poco contagioso de persona a persona

• El mejor tratamiento es la prevención

Page 54: Mesoterapia   Charla

POR EL MODO DE ADMINISTRARNECROSIS CUTANEAS

• Pueden ser por las propiedades fisico químicas del medicamento (ph, osmolaridad, vasoconstricción, atrofia cutánea) ó por infecciones

NODULOS CELULITICOS

• Se reabsorben a las pocas semanas

ADENOPATIAS

• Se pueden generar en dosis superiores a 10ml y en ttos para las lipodistrofias

Page 55: Mesoterapia   Charla

TRATAMIENTO DE LOS EFECTOS ADVERSOS

• Adrenalina: 0,5mg al 1/1000

• Via intravenosa

• Antihistamínicos: difenilhidramina 100mg IV

• Corticosteroides: metilprednisolona o dexametasona

• Aminofilina para el broncoespasmo

• Oxígeno

• Intubación y/o traqueotomía

• RCP

Page 56: Mesoterapia   Charla