Top Banner
1 Absentismo Laboral Absentismo Laboral CONTROL Y GESTIÓN DE LA I. T. POR CONTINGENCIAS COMUNES Por: Santos Gil Martínez
27
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    CONTROL Y GESTIN DE LAI. T. POR CONTINGENCIAS

    COMUNES

    Por: Santos Gil Martnez

  • 2Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    CAUSAS DEL ABSENTISMO LABORAL

    Enfermedad por contingencias comunes. Accidente laboral. Enfermedad profesional. Licencias y permisos Conflictos laborales. Ausencias no autorizadas. Crdito de horas sindicales.

  • 3Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    DIMENSION DEL PROBLEMA DE LA I. T. POR CONTINGENCIAS COMUNES:

    El absentismo por esta causa supone la prdida del 3% al 4% de las jornadas tericas laborales.

    Representa del 60 al 70% del absentismo total. A nivel estatal se ha evaluado su impacto en el 2% del PIB Determinados estudios permiten establecer la presuncin

    que todo lo que exceda de un 2% es injustificado.

  • 4Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    CMO SE PUEDE DEFINIR LA BAJA JUSTIFICADA?

    Cumplindose tres premisas:

    La existencia de un proceso de enfermedad real. Sus efectos y/o tratamiento impiden la asistencia

    al centro de trabajo. El paciente mantiene una actitud positiva para su

    curacin, durante la baja laboral.

  • 5Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    EVALUACIN DE SU COSTE EN LA EMPRESA:

    Coste de los complementos o mejoras voluntarias de las prestaciones de I. T. de la Seguridad Social.

    Coste de las cotizaciones. Coste del sustituto. Problemas organizativos y coste de la falta de

    calidad y productividad por la escasa experiencia del sustituto.

  • 6Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    INDICADORES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA CONTROLAR Y AFRONTAR MEJOR EL PROBLEMA (I):

    ndice de absentismo momentneo: l nmero de ausencias en un determinado momento, respecto del nmero de trabajadores

    multiplicado por cien.

    ndice de absentismo absoluto o tasa global de ausencias: Relacin porcentual entre los das de ausencia de todos los

    empleados respecto de todos los das de trabajo previstos.

    ndice de incapacidad: Nmero de jornadas perdidas por empleado y ao dividido por e nmero de empleados.

  • 7Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    ndice de frecuencia: Relacin porcentual entre el nmero de casos de enfermedad que causaron ausencias con respecto al nmero de personas ao (plantilla media).

    ndice de gravedad: Mide la duracin media de cada baja, obtenindose al dividir el nmero de jornadas perdidas por enfermedad por el nmero de casos de enfermedad que han causado ausencia durante el ao.

    ndice de absentismo legal: Divide el nmero de horas perdidas por accidente, enfermedad, permisos o licencias legales, entre el nmero total de horas de trabajo disponibles por cien.

    INDICADORES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA CONTROLAR Y AFRONTAR MEJOR EL PROBLEMA (II):

  • 8Absentismo LaboralAbsentismo LaboralOTRAS VARIABLES QUE SE PUEDEN EMPLEAR EN EL ANLISIS DEL PROBLEMA:

    Sexo. Edad. Ubicacin geogrfica del centro de trabajo. Clasificacin profesional. Nivel jerrquico Actividad desarrollada.

  • 9Absentismo LaboralAbsentismo LaboralCAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR LOS PROCESOS NO JUSTIFICADOS DE IT O QUE ALARGAN INNECESARIAMENTE SU DURACIN (I)

    Stress y ansiedad laboral. Falta de promocin laboral y desigualdad de

    oportunidades. Agravios comparativos. Insatisfaccin laboral del trabajador. Falta de formacin. Falta de adaptacin al puesto de trabajo. Malas relaciones personales con el mando. Malas relaciones personales con los compaeros.

    Estas causas se traducen en falta de motivacin y mal clima laboral.

  • 10

    Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR PROCESOS NO JUSTIFICADOS DE IT O QUE ALARGAN INNECESARIAMENTE SU DURACIN (II)

    Responsabilidades familiares. Falta de conciliacin entre la vida laboral y familiar. Cuanta de los complementos de las prestaciones de IT. Facilidad para coger las bajas o prolongarlas. Falta de control y seguimiento de las bajas < a 15 das. Deficiencias de gestin por los Servicios Pblicos de

    Salud.

  • 11

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralCAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR PROCESOS NO JUSITFICADOS DE I. T. O QUE ALARGAN INNECESARIAMENTE SU DURACIN (III): Insuficiente comunicacin y colaboracin entre la

    Medicina de Empresa y los Servicios Pblicos de Salud. Prestaciones indemnizatorias de las Cas. de Seguros

    en casos de accidentes no laborales. En los casos de solape de I. T. y perodos de vacaciones,

    la existencia del derecho a la sealizacin de un nuevo perodo de vacaciones.

    Socialmente no est mal visto. Rigidez en la aplicacin de los cambios laborales. Mal ejemplo de otros compaeros. Sentimiento de abandono del tema por la empresa.

  • 12

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralLNEAS DE ACTUACIN EN DISTINTOS MBITOS:

    El anlisis de las causas que se detalla en las tres diapositivas

    anteriores nos lleva a concluir que hemos de afrontar el problema en

    tres mbitos:

    9En el mbito empresarial:

    a) Por los Servicios Mdicos de Empresa

    b) Por los Departamentos de RR.HH.

    9En el mbito de la sociedad.

    9En el mbito de las Administraciones Pblicas y de los entes

    gestores de la Seguridad Social y de las prestaciones sanitarias.

  • 13

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR

    ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (I):

    PRINCIPIO BSICO PARA JUSTIFICAR LA ACTUACIN EMPRESARIAL:

    QUIEN SUFRAGA LAS CONSECUENCIAS DE LA BAJA EST LEGITIMADO PARA ACTUAR Y CONTROLAR.

    A) POR EL SERVICIO MDICO:

    Acciones preventivas (Prevencin primaria):

    Implantacin de programas de educacin para la salud. Campaas de vacunacin de gripe, ttanos, etc. Reconocimientos mdicos peridicos, controlando los parmetros ms

    usuales.

  • 14

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (II):

    Ofertar a los mayores de 54 aos que los reconocimientos peridicos comprendan analtica de prstata.

    Campaas de prevencin del tabaquismo. Recomendacin de dietas alimentarias. Prevencin del alcoholismo. Estudio de las condiciones higinico-sanitarias de las

    instalaciones. Recomendaciones a las Direcciones de Personal de

    cambios de puesto.

  • 15

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (III)

    A) POR EL SERVICIO MDICO:

    Acciones preventivas (Prevencin secundaria):

    Traslado inmediato a las unidades de Medicina Familiar y Comunitaria de los diagnsticos precoces de enfermedad obtenidos en los reconocimientos mdicos peridicos.

    Seguimiento de alteraciones detectadas en anteriores exmenes mdicos o patologas crnicas como hipertensin arterial, hipercolesterolemia, los niveles elevados de glucosa, cido rico, etc.

  • 16

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (IV)

    A) POR ELSERVICIO MDICO:

    Actuaciones en situacin en incapacidad transitoria (prevencin terciaria- I):

    Se realiza un seguimiento de los procesos de larga duracin, citando al trabajador al Servicio Mdico.

    Deteccin de los casos en los que es posible la Incapacidad Permanente, elaborando informes para el EVI.

    Pago directo de determinadas pruebas diagnsticas para eludir listas de espera en el Insalud u Osakidetza.

    Facilitar tratamiento rehabilitador ofertando los servicios de fisioterapia.

  • 17

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (V):

    A) POR EL SERVICIO MDICO:

    Actuaciones en situacin en incapacidad transitoria (prevencin terciaria - II):

    Seguimiento de la reinsercin laboral de aquellos trabajadores que hayan sufrido enfermedades graves o que puedan presentar recadas.

    Procedimiento de adaptacin laboral de trabajadores especialmente sensibles.

    Bsqueda de puestos ms adecuados a la situacin psicofsica delempleado, o posibilitndole una reincorporacin gradual.

    Contactos con la Inspeccin Mdica.

  • 18

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (VI):

    A) POR EL SERVICIO MDICO U OTROS EQUIPOS DE APOYO - III:

    Implantacin de un programa especifico de salud y ergonoma activa que tiene los siguientes objetivos y fases:

    Objetivos:

    Prevencin de lesiones msculo-esquelticas. Ayudar a descubrir y ser consciente de las posturas incorrectas

    que se suelen adoptar habitualmente y que provocan o mantienen la lesin.

    Ensear diferentes tcnicas y metodologas que sirvan a los trabajadores a mitigar y prevenir las lesiones.

    Ayudar a seguir dietas y hbitos de vida sanos.

  • 19

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (VII)Fases:

    Ofertar a determinados trabajadores (poblacin de riesgo) la realizacin de reconocimientos mdicos muy especficos que comprende:

    A. Entrevista personal.B. Exploracin sistemtica bsica.C. Cineantropometras (protocolo GREG):

    Analizar composicin corporal obteniendo porcentaje graso, peso muscular, peso seo, peso residual y sumatorio de pliegues.

    Obtencin de datos de talla, peso, permetro abdominal (inspiratorio y espiratorio). Pliegues cutneos: abdominal, suprailiaco, subescapular, tricipital, etc. Dimetros seos: biestiloideo, biepicondleo, bicondleo fermoral Permetros musculares: bicipital y general.

  • 20

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (VIII):

    D. Valoracin cardio-respiratoria:

    Auscultacin cardio-pulmonar Electrocardiograma en reposo Tensin arterial en reposo.

    E. Valoracin de la aptitud fsica:

    Test de flexibilidad profunda de tronco, Test del cajn Test de Ruffier.

    F. Entrega personalizada del informe de los resultados con explicacin de losmismos y recomendaciones individuales

  • 21

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (IX): Realizacin de actividades grupales (Grupos de 10 a 15 trabajadores, en

    sesiones de 2 horas, fuera de las horario de trabajo, y durante 10 semanas), consistentes en:

    Transmisin de nociones bsicas de anatoma, fisiologa y biomecnica. Estudio de las posturas ms habituales en la vida cotidiana y laboral. Normas bsicas y elementales de dolor de espalda. Normas bsicas y elementales de proteccin columna vertebral. Factores de riesgo de las posibles lesiones de hombro, codo y mueca. Relacin directa de lesiones muscolo-esquelticas con determinados hbitos

    posturales en el trabajo. Realizacin de tablas de gimnasia. Anlisis de diversas actividades que puedan influir en el dolor de espalda:

    aficiones, hobbys, deportes,..

    Ejercicios de carcter individualizado. Plan individualizado

  • 22

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (X)

    B) POR LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS- I:

    Actuaciones preventivas:

    Formar al trabajador (Plan de acogida). Generar dinmicas de trabajo en equipo (Minicompaias). Procurar polivalencias para favorecer rotacin por distintos puestos. Atender requerimientos del Servicio Mdico de cambios de puestos. Estudiar y atender, si es posible, solicitudes de cambios de puesto,

    horario o relevo realizadas por los propios empleados. Realizacin de encuestas de opinin o clima laboral, y si los ndices de

    favorabilidad son bajos, llevar a cabo los correspondientes planes de accin.

  • 23

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (XI):

    B) POR LOS DEPARTAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS -II:

    Control de las situaciones de IT:

    Elaborar y analizar la estadstica de absentismo segn causas (por centro, departamento, sexo, por edad, etc.)

    Cuando la IT supera los quince das se le llama telefnicamente para recabar informacin sobre su estado y sobre posible duracin del proceso, y para brindarle ayuda y colaboracin si fuera el caso.

    Si se sospecha de simulaciones de enfermedad o de prolongacionesinnecesarias de la duracin de la baja, se procede a la obtencin de pruebas, y a la aplicacin de sanciones disciplinarias.

    En algn supuesto especial, caso de absentista profesional, aplicacin del artculo 52.d del Estatuto de los Trabajadores.

  • 24

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (XII)

    B) POR LOS DEPARTAMENTOS DE RR. HH- III:

    Apelar a la responsabilidad de las Centrales Sindicales para que a travs de la negociacin colectiva admitan el control de la I. T.

    Concertar la I. T. con las Mutuas para que a travs de stas se puedan agilizar las pruebas diagnsticas y las intervenciones quirrgicas.

  • 25

    Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    ACTUACIONES A LLEVAR EN EL MBITO DE LA SOCIEDAD:

    A travs de los medios de comunicacin se ha contribuir a generar un estado de opinin que no favorezca situaciones de ausencia injustificada.

    La sociedad se ha mentalizar que el absentista profesional es un defraudador y, por tanto, merecedor de reproche social.

    Implantar y mejorar servicios de asistencia social a los que poder recurrir para atender situaciones familiares de apuros, como hijos o familiares prximos discapacitados.

    Implantar ms guarderas infantiles.

  • 26

    Absentismo LaboralAbsentismo LaboralPROPUESTA DE ACTUACIONES A REALIZAR POR LAS ADMINISTRACIONES PBLICAS Y OTROS RGANOS COMPETENTES

    Reduccin de las listas de espera quirrgica y de acceso a consulta de Atencin Especializada

    Establecer mecanismos de control y apoyo a los facultativos de atencin primaria.

    Mejorar la relacin y colaboracin entre la medicina de empresa y los Servicios Pblicos de Salud.

    Formar a los facultativos de atencin primaria en la aplicacin del Manual de Gestin de la IT.

    Baremizar la duracin de los procesos de IT en funcin de patologas. Someter a revisin por servicios multidisciplinares los procesos de

    dudosa patologa (sndromes depresivos, etc.). Establecimiento de indicadores de duracin media de los procesos de IT,

    por facultativos, zonas y territorios.

  • 27

    Absentismo LaboralAbsentismo Laboral

    GRACIAS POR SU ATENCIN

    CMO SE PUEDE DEFINIR LA BAJA JUSTIFICADA?EVALUACIN DE SU COSTE EN LA EMPRESA:INDICADORES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA CONTROLAR Y AFRONTAR MEJOR EL PROBLEMA (I):INDICADORES QUE SE PUEDEN UTILIZAR PARA CONTROLAR Y AFRONTAR MEJOR EL PROBLEMA (II):OTRAS VARIABLES QUE SE PUEDEN EMPLEAR EN EL ANLISIS DEL PROBLEMA:CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR PROCESOS NO JUSITFICADOS DE I. T. O QUE ALARGAN INNECESARIAMENTE SU DURACIN (III):LNEAS DE ACTUACIN EN DISTINTOS MBITOS:ACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO EMPRESARIAL (II):ACTUACIONES PARA REDUCIR LAS BAJAS POR ENFERMEDAD Y SU DURACIN EN EL MBITO DE LA EMPRESA (XII)ACTUACIONES A LLEVAR EN EL MBITO DE LA SOCIEDAD: GRACIAS POR SU ATENCIN