Top Banner
Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico
37

Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Apr 14, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 2: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Dr. Julio Ancochea

Bermúdez

Hospital de La Princesa. Madrid

Page 3: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Mesa 1

EPOC epidemiología

y

diagnóstico

Page 4: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Índice

• Mortalidad

• Envejecimiento de la población

• Tabaquismo

• Diagnóstico de la EPOC

• Infradiagnóstico en EPOC

Page 5: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 6: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

La EPOC será la tercera causa de muerte

en el mundo en 2020

Murray C, Lopez A. Lancet 1997

Isquemia cardiaca

Enfermedad cerebrovascular

Infec. resp. inferiores

Diarrea

Causas perinatales

EPOC

Tuberculosis

Sarampión

Accidentes de tráfico

Cáncer de pulmón

Cáncer de estómago

VIH

Suicidio

1990 2020

Page 7: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Lozano R, et al. Lancet 2012.

Cinco enfermedades respiratorias en el top-ten de la mortalidad global !!!!

Page 8: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Lopez-Campos JL, et al. Lancet RM 2014.

Page 9: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Lopez-Campos JL, et al. Lancet RM 2014.

Page 10: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Ley 28/2005Ley 42/2010

Page 11: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Christensen K, et al.

Lancet 2009.

80 years

Page 12: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 13: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 14: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 15: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 16: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Tendencias de tabaquismo en España

Ministerio de Sanidad. ENS 1994, 1999, 2007, EESE (2009) y ENS 2011-12

24,0 % en ENS 2011-2012: 27,9 % hombres y 20,2 % en mujeres

Page 17: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

17ENS 2011-12

24,0 % en ENS 2011-2012: 27,9 %

hombres y 20,2 % en mujeres

Page 18: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Diagnóstico de EPOC

Guías

Page 19: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Diagnóstico de EPOC

Guías

Page 20: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Aparece un nuevo

planteamiento

• El uso del 5.º percentil evita una sobreestimación del defecto

ventilatorio en ancianos sin exposición

• Se asume que un descenso en los parámetros espirométricos por

debajo de este percentil es consistente con un defecto pulmonar.

Page 21: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

FEV1/FVC postbd <0.7*(*valorar LIN en >70

años y < 50 años)

EPOC

PASO 1 Diagnóstico de EPOC

Sospecha clínica

Edad ≥ 35 añosTabaquismo*

(≥10 años/paquete) Síntomas+ +

Espirometría + PBD

Diagnóstico diferencial

El proceso diagnóstico

Page 22: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Miravitlles M, et al. Thorax 2009; 64: 863-8

EPI-SCAN

10.2 %40-80 años

1

11

2

-

OviedoBurgos

Vic

Sevilla

BarcelonaMadrid (2)

Córdoba

Huesca

Requena

Vigo

Sobradillo V, et al. Chest 2000; 118: 981-9

IBERPOC

1

11

2

-

Oviedo

Burgos

Cáceres

Vizcaya

Sevilla

ManlleuMadrid

Prevalencia de la EPOC en España

9.1 %40-69 años

78,2 % NO habían

sido

diagnosticados

72,9 NO habían sido

diagnosticados

Page 23: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

0 %

30 %

20 %

10 %

40 %

25 %

15 %

5 %

35 %

H M T H M T H M T M TH

40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 - 79

Miravitlles M, et al. EPISCAN. Thorax. 2009; 64: 863-8

EPOC leve

EPOC moderado

EPOC grave / muy grave

Prevalencia

Page 24: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Soriano JB, Zielinski J, Price D. Lancet 2009

EPOC y su infradiagnóstico en el mundo

Page 25: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Ancochea J, et al. Arch Bronconeumol 2013

Page 26: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Ancochea J, et al. Arch Bronconeumol 2013

Infradiagnóstico por sexo, 1,27 veces más frecuente en mujeres (86,0 %)

que en hombres (67,6 %) (p < 0,05).

628.102 mujeres con EPOC, de las cuales aún están sin diagnosticar 540.168.

Page 27: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Lamprecht B, et al. CHEST

2015.

Page 28: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Lamprecht B, et al. CHEST 2015

Page 29: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 30: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Van Dumme Y, et al. Chest 2009

Page 31: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Tabaquismo

Exposiciones

ocupacionales

Genética (A1AT?, GSTM?,

otros)

FACTORESAMBIENTALESFACTORES DEL HUESPED

Bajo peso al nacer

Infecciones respiratorias

en la infancia

Dieta, malnutrición

Asma

H/o TBP

Biomasa

Factores socioeconómicos

Factores de riesgo de EPOC

Page 32: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Page 33: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Dr. Borja García-Cosío

I [ATS] Alpha 1 - Antitrypsin Deficiency And Abdominal Aortic Aneurysms: Does This Association Really Exist? I [ATS] Risk Factors For COPD Exacerbations In Inhaled Medication Users: COPDGene Study Biannual Longitudinal Follow-Up I [ERS] Distribution of COPD phenotypes according to the Spanish COPD guidelines in clinical practice

Page 34: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Dr. Joan Serra

I [ATS] Understanding The Impact Of Passive Smoke Exposure On Outcomes In COPD I [SEPAR] Alteraciones del sueño en pacientes agudizadorescon EPOC grave y su relación con los fenotipos de la enfermedad. Resultados preliminares

Page 35: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Dr. Juan Antonio Riesco

I [ATS] Gender And Trends In Chronic Obstructive Lung Disease Prevalence, Morbidity, And Mortality Among Adults -United States, 1999-2010 I [ATS] Evidence For Occult Airway Disease In Current And Former Smokers With Post-BD-FEV1/FVC ≥ 0,7 Insights From The NHLBI subpopulations And Intermediate Outcome Measures in COPD Study (SPIROMICS)

Page 36: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Dr. José Luis López-Campos

I [ATS] Correlates Of 5 Year Decline In 6-Minute Walk Distance In The COPDGene Cohort I [SEPAR] ¿Es el fenotipo exacerbador de la EPOC un fenotipo estable en el tiempo? I [ERS] Co-morbidities of adult smokers at risk of COPD evaluated in a 6-year prospective study

Page 37: Mesa 1.1 julio ancochea. presentación.

Mesa 1. EPOC epidemiología y diagnóstico

Muchas gracias

por su atención