Top Banner
Mercados de divisas, invariancia de escala y “vuelos de Lévy”: Schuschny, A. ( i ), Perazzo, R.P.J. ( i ) y Heymann, D. ( ii ) ( i ) Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires, Uriburu 950, (1114) Buenos Aires, Argentina. ( ii ) CEPAL (Comisión Económica para América Latina, Naciones Unidad), Instituto Torcuato Di Tella y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Paraguay 1178, (1057) Buenos Aires, Argentina. Abstract Se analizan algunas propiedades estadísticas de los mercados cambiarios. Se muestra que la evolución los precios de varias monedas contra el dólar norteamericano puede ser descripta por un proceso estocástico denominado como vuelo de Lévy. Basándonos en este tipo de paseo al azar se puede concluir que los rendimientos no se distribuyen estadísticamente en forma normal y, dan lugar a distribuciones cuya varianza es teóricamente infinita. Se enumeran las propiedades más importantes que poseen las distribuciones Lévy–estable, mostrando, fundamentalmente, que ellas son autosimilares en la escala temporal. Esto significa que la distribución de los rendimientos es invariante frente a cambios en la magnitud de esa escala temporal. Luego se comparan los resultados obtenidos con el análisis de la serie temporal de la cotización diaria del peso argentino contra el dólar norteamericano en el período 1970 – 1991. Se observa una ruptura de la invariancia de escala debido al persistente proceso de alta inflación que tuvo lugar. In the present manuscript we study some statistical properties of exchange rate markets. We show that the evolution of prices can be described by a stochastic process known as Lévy flight. Returns do not follow a normal distribution, but rather one which, in theory, has an infinite variance (“fat tail”). Among the main feature of the Lévy-Stable distributions is that they are self-similar in the temporal scale. This means that the distribution of returns is invariant under change in the time scale. We then analize the distribution of the rate of growth of the exchange rate between the argentine peso against the american dolar. We observe that the scale invariance is not present in this case. This broken symmetry is due to the persistent process of high inflation. Campos temáticos según el JEL: C1, C4
17

Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Jan 16, 2023

Download

Documents

Nahuel Oddone
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Mercados de divisas, invariancia de escala y “vuelos de Lévy”:

Schuschny, A. (i), Perazzo, R.P.J. (

i) y Heymann, D. (

ii)

(i) Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires, Uriburu 950, (1114)Buenos Aires, Argentina.(ii) CEPAL (Comisión Económica para América Latina, Naciones Unidad), InstitutoTorcuato Di Tella y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires,Paraguay 1178, (1057) Buenos Aires, Argentina.

Abstract

Se analizan algunas propiedades estadísticas de los mercados cambiarios. Se muestraque la evolución los precios de varias monedas contra el dólar norteamericano puedeser descripta por un proceso estocástico denominado como vuelo de Lévy. Basándonosen este tipo de paseo al azar se puede concluir que los rendimientos no se distribuyenestadísticamente en forma normal y, dan lugar a distribuciones cuya varianza esteóricamente infinita. Se enumeran las propiedades más importantes que poseen lasdistribuciones Lévy–estable, mostrando, fundamentalmente, que ellas son autosimilaresen la escala temporal. Esto significa que la distribución de los rendimientos es invariantefrente a cambios en la magnitud de esa escala temporal. Luego se comparan losresultados obtenidos con el análisis de la serie temporal de la cotización diaria del pesoargentino contra el dólar norteamericano en el período 1970 – 1991. Se observa unaruptura de la invariancia de escala debido al persistente proceso de alta inflación quetuvo lugar.

In the present manuscript we study some statistical properties of exchange rate markets.We show that the evolution of prices can be described by a stochastic process known asLévy flight. Returns do not follow a normal distribution, but rather one which, in theory,has an infinite variance (“fat tail”). Among the main feature of the Lévy-Stabledistributions is that they are self-similar in the temporal scale. This means that thedistribution of returns is invariant under change in the time scale. We then analize thedistribution of the rate of growth of the exchange rate between the argentine pesoagainst the american dolar. We observe that the scale invariance is not present in thiscase. This broken symmetry is due to the persistent process of high inflation.

Campos temáticos según el JEL: C1, C4

Page 2: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Mercados de divisas, invariancia de escala y “vuelos de Lévy”:

Schuschny, A. (i), Perazzo, R.P.J. (

i) y Heymann, D. (

ii)

(i) Centro de Estudios Avanzados, Universidad de Buenos Aires, Uriburu 950, (1114)Buenos Aires, Argentina.(ii) CEPAL (Comisión Económica para América Latina, Naciones Unidad), InstitutoTorcuato Di Tella y Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires,Paraguay 1178, (1057) Buenos Aires, Argentina.

1. Introducción:

Las propiedades dinámicas de largo alcance de muchos sistemas naturales dependende la evolución de gran número de subsistemas acoplados por interacciones locales entreellos. Estos sistemas extensos suelen exhibir comportamientos libres de escala, lo que implicaque tiene lugar la preservación de algún tipo de simetría a través de los variados órdenes demagnitud sobre los cuales estos sistemas ponen de manifiesto su evolución. Esta invarianciade escala se pone de manifiesto cuando algún observable sigue una ley potencial. Exploramosen el presente trabajo la posibilidad de que este tipo de comportamiento, libre de escala, tengalugar también en los sistemas económicos, especialmente cuando se trata de un sistemasometido a precisas reglas de interacción como ocurre con los mercados financieros (

i).

Para ello, se estudian algunas propiedades estadísticas de los mercados de divisas.Existen variados modelos de distribuciones de probabilidad que buscan describir la evoluciónde los precios de este tipo de mercados (para más detalles, véase el apéndice). En estemanuscrito, nos basaremos en el supuesto, de que dicha evolución está gobernada por lasdenominadas distribuciones estables. Estas distribuciones se ponen de manifiesto cuando elproceso estocástico involucrado es un “vuelos de Lévy”. La utilización de este modelo dedistribuciones será justificado a partir de los datos empíricos. Estas distribuciones poseenalgunas propiedades interesantes, como la autosimilaridad de la serie temporal que describe elfenómeno. En términos físicos los procesos estocásticos tienen su origen en algún tipo deproceso de difusión. Los “vuelos de Lévy” se corresponden con los procesos denominadoscomo de difusión anómala. Los párametros estadísticos que se obtienen del análisis de losmismos dan cuenta de la “microesctrutura” de estos sistemas. En el presente trabajo se realizaun análisis exploratorio dirigido a estudiar las propiedades estadísticas de diversos mercadoscambiarios; entre ellos, el de la moneda argentina entre 1970 y 1991.

2. Mercados financieros y paseos al azar:

Muchos de los análisis de los mercados financieros se han basado en el supuesto, dificilde comprobar, de que los mercados financieros son “eficientes”. Se puede definir a unmercado como “eficiente” cuando sus precios reflejan toda la información disponible hasta elinstante en que este es determinado. Esto significa que un mercado opera bajo condiciones de

Page 3: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

eficiencia cuando la información se descuenta en forma instantánea (véase Fama, 1970). Lahipótesis de eficiencia lleva implícita la idea de que no es posible definir reglas de transacciónque brinden ganancias esperadas no nulas. Sin embargo, según el mercado que se analice, esmás o menos evidente que existirán fricciones que nos llevan a concluir que estos no puedenser considerados como estríctamente eficientes. Bajo la hipótesis de eficiencia la adquisiciónde información no brindará a un operador del mercado ninguna ventaja comparativa. Lostrabajos que apuntan a estudiar las condiciones de eficiencia de un mercado aseguran queexiste tal propiedad en un sentido débil cuando:

No hay costos de transacción ya que estos inhiben el flujo de transacciones produciendodistorsiones y evitando la absorción progresiva de la información.

La información disponible está libre de costos.

Todos los agentes evalúan la información de la misma manera.

No obstante, en un mercado real el valor de la información depende de su dispersión yde la extensión que el mercado posea, por lo tanto la decisión de qué información adquirirdependerá pues, de la idea que cada agente tenga acerca de la eficiencia del mismo. Sinembargo, el principal impedimento que tiene este enfoque es que el grado de eficiencia de unmercado real resulta muy difícil, por no decir imposible de determinar . Desde el punto de vistade Grossman y Stiglitz, 1980 la hipótesis de los mercados eficientes es una idealización que eseconómicamente irreal, sin embargo, puede servir como una marco de referencia útil paraentender el comportamiento de los mismos. La única manera directa de conocer el grado deeficiencia de un mercado sería a través de la observación minuciosa del proceso de decisionesindividuales involucrado en la formación del precio frente a la llegada de nueva información.Puede suponerse que los mercados deben su volatilidad a la heterogeneidad de losmecanismos de decisión que utilizan los agentes del mercado. De todos modos, parece claroque los operadores financieros incorporan en sus decisiones la información de fácil acceso yprocesamiento. Una de las conjeturas básicas en buena parte de la literatura es que losprecios responden al “principio fundamental” del que se apoya Bachelier (1900) para sugerirque los mercados financieros están gobernados por procesos estocásticos caracterizados porun paseo al azar (“random walk”). Toda la formulación de su teoría se sostiene sobre la idea deque los rendimientos están normalmente distribuidos.

Para que el movimiento de los precios de un activo financiero siga un paseo al azar, lastransacciones realizadas deberían ser consistentes con lo que se denomina un “fair game”, enel cual la ganancia esperada de un especulador debería ser idénticamente nula. Un procesoválido para recrear la situación que tiene lugar en un “fair game”, basándonos en el principiofundamental de Bachelier, es una “martingala”. Una “martingala” queda definida como elproceso estadístico que gobierna al precio p

t según el cual: E p I p

t t t( / )+ =

1, donde

E p It t

( / )+ 1 es el valor esperado del precio en t + 1 dada la información disponible en t .

Entonces, la “mejor” predicción del precio de mañana, es simplemente el precio de hoy, dondeel término “mejor” se refiere a aquella predicción que minimiza el error cuadrático medio de lapredicción. Una importante consecuencia de esto, es que los cambios en precios de los activosno están correlacionados, lo cual implica que no es posible realizar predicciones sobre la basede algún predictor de los precios futuros basado en la secuencia de los pasados. Si elrendimiento, definido como r p p p E p I

t t t t t t+ + + += − = −1 1 1 1

( / ) es un “fair game”, entonces

debe cumplirse que E r It t

( / )+ =1

0 (en general se trabaja con el logaritmo del precio para que

el cálculo de los rendimientos se hagan en términos relativos). Esto significa que si un grupo decompradores (o vendedores) piensa que el precio es bajo (o alto) sus compras lo harán subir

Page 4: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

(o bajar). La expectativa del precio de mañana dado el de hoy es el precio de hoy. En estemundo, el único cambio de precio posible es resultado del arribo de nueva información, sinembargo, como no hay razones para esperar que la información llegue de manera no aleatoria,el cambio de precios período a período será aleatorio y estadísticamente independiente, demanera consistente con la llegada - aleatoria - de información. En estas circunstancias esdable suponer que los rendimientos de un período son variables aleatorias independientes. Sise considera que no han tenido lugar, durante el período de análisis, cambios de régimen quemodifiquen sustancialmente la estructura del mercado, se puede considerar adicionalmenteque estas variables aleatorias están idénticamente distribuidas. Se tiene entonces:E r I E r

t t t( / ) ( )+ +=

1 1. Los modelos basados en la hipótesis de paseo al azar suponen

adicionalmente, por razones operativas, que toda la distribución es independiente de lainformación disponible I

t y que ésta es además estacionaria. Entonces f r I f r

t t t( / ) ( )+ +=

1 1

con la misma función de distribución para todo t; lo cual no nos indica que la informaciónpasada no tiene valor. Como la distribución de los rendimientos se presupone estacionaria, losrendimientos pasados son la mejor fuente de información para conocerla, sin embargo, éstosno producen ninguna consecuencia sobre la futura evolución de los mismos.

Se puede afirmar que la combinación de las propiedades que se originan a partir de lasuposición de que la evolución de los mercados financieros es consistente con los paseos alazar y, por otro lado, el tratamiento de los ajustes basados en el análisis de riesgo, ha dadoimportantes resultados, especialmente en el estudio de la fijación de los precios de opcionesfinancieras. Es por esta razón que se pone de manifiesto la importancia de estudiar laspropiedades de las funciones de distribución que originan los rendimientos en estos mercados.Muchos modelos de formación de precios de activos de capital dependen del conocimientoestas distribuciones, como por ejemplo, los modelos de Lintner, 1965, Mossin, 1966, y Sharpe,1964, y el famoso modelo de Black y Scholes, 1973 respecto de los precios de las opcionesbursátiles. En general, se suele suponer que el proceso estocástico es un movimientoBrowniano, por lo que, está guiado por una distribución normal (

ii). En lo que sigue veremos

que este tipo de distribuciones no se corresponde con la que se manifiesta en lasobservaciones de los datos econométricos, y que las distribuciones que guían al procesogenerador de rendimientos se asemeja a una distribución denominada como “Lévy – Estable”,que se relaciona con los procesos estocásticos llamados “vuelos de Lévy”.

3. Distribuciones estables y vuelos de Lévy:

3.1 Introducción:

Supongamos un proceso estocástico caracterizado por un paseo al azar (“randomwalk”), unidimensional, cuyo saltos son independientes e idénticamente distribuidos con unaprobabilidad p x( ) . Una pregunta que puede formularse, es ¿cuándo la probabilidad P x

n( ) de

que el paseo haya arribado a la posición x luego de n pasos (nxxx Η���ΗΖ

1) es la misma que

la p x( )a menos de un factor de escala?, en otras palabras, ¿puede existir una p x( ) que

produzca un proceso estocástico con una trayectoria autosimilar?. La respuesta es afirmativa:si p x( )es una distribución normal con media µ y varianza σ , P x

n( ) también será normal con

media ←← �Ζ nn

y varianza ″″ �Ζ nn

. Sin embargo, a principio de siglo, Lévy, 1937 demostró

que éste es tan sólo un caso particular y que existen otras soluciones que admiten trayetoriasauto-similares.

Page 5: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

3.2 Distribuciones Estables:

La distribución de una suma de variables aleatorias independientes es la convolución desus distribuciones. Esto significa que:

�Η

ϑ

ϑϑΖ nmdxxPxxPxP mmnn 0)()()(

'''

Debido a que la transformada de Fourier de una convolución es el producto de lastransformadas de cada distribución, es más cómodo trabajar con las funciones característicasde las distribuciones, las que se definen como la transformada de Fourier de la función dedistribución. El producto de las funciones características asociadas a tales distribuciones, esdecir:

)()()( kPkPkPmmnn

�Ζϑ

con �Η

ϑ

Ζ dxxPekPxki

)()(

donde k es la variable conjugada asociada. Lévy encuentra que la solución general de estaecuación tiene la forma (

iii):

P k en

n k( ) = − β

Las distribuciones con este tipo funciones características se denominan distribuciones LévyEstables y corresponde a un proceso estocástico llamado como vuelo de Lévy.

3.3 Propiedades de los Vuelos de Levy:

1) Por definición, la función de distribución es:

dkeexPikxkn

n

ϑ

Η

ϑ

ϑ

�Ζ

ϒ

↓2

1)(

2) Para toda función característica, si se desarrolla la exponencial en series de potencias,se demuestra que el momento de orden q de la distribución vale:

,...2,1,0)(

)1(

0

Ζϑ[ΖΨ

Ζ

qk

kpx

k

q

qqq

Entonces, como )()( kpkP n

nΖ y [Ψ[Ζ�ΨΖΖ

qq xnnxkp )(1)0(

Con esto es posible calcular todos los momentos de la distribución conociendo la funcióncaracterística de la misma.

Page 6: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

3) Se demuestra que: |p(k)| p(k = 0) = 1, efectivamente, usando la desigualdadtriangular:

���Η

ϑ

Η

ϑ

Η

ϑ

ΖΖΖΖ )0(1)()()()( kpdxxpdxxpedxxpekp ikxikx

Tengamos en cuenta que estudiar p k( ) para valores cercanos al origen es análogo a estudiar

la función de distribución para valores de x → ∞ .

4) La varianza que puede calcularse a partir de derivada segunda de p k( ) en el origen

existe sólo si 2Ζϒ , que corresponde a la distribución normal. De 2) resulta evidente que

cuando 2Ψϒ , el momento de segundo orden es infinito. Como la varianza es infinita no hay

un tamaño característico para la magnitud de los saltos del proceso estocástico. Tiene lugar loque en termodinámica estadística se denomina como una invariancia de escala. Desde elpunto de vista muestral resulta difícil de comprobar si la varianza de una distribución es infinitaya que, como el tamaño de toda muestra es finita, siempre quedará definido un estimador de lavarianza de la distribución. Usando series temporales de tamaño finito los momentos asociadosa la distribución se ven afectados por los valores que fluctúan alrededor del centro de lasdistribuciones y no por sus colas.

5) Si una distribución es estable la cola de las distribuciones experimentales ( x ó

similarmente k ≈ 0) tienen un comportamiento potencial. En efecto, cuando 0k :

dvv

x

vnL

xdkkxedkeexP

knLikxLkn

n)cos(exp

1)cos(

1

2

1)(

00

���ΗΗ

ϑϑ

Η

ϑ

ϑ

��

��

� ϑΖΖ

ϒ

ϒϒ

↓↓↓

ϒϒϒ

��Η

Η

Η

Ζϑ��

��

ϑ

0

1

0

)cos()cos(11

dvvv

x

nLdvv

x

vnL

x

ϒ

ϒ

ϒ

ϒ

ϒϒ

↓↓

1

00

1)

2sen()1()cos(

Η

Η

ϑ

Η

ΗδΖϑΖ � ϒ

ϒϒ⁄

⁄ϒ

ϒ

↓ϒϒ

↓ x

nLdvvvelim

x

nLv

)0()( ψϑ

kxsixxPn

���

����

�[Ζδ �

ϑϑ 0,)(0

1zdueuz

uz

6) Como ejemplo se puede mostrar la distribución de Cauchy, que corresponde al casoβ = 1, por lo tanto:

P k en

n k( ) = −

y p k e k( ) = −

, obteniéndose: Ε Φ

)(1

1

11)(

2n

xp

nnxP

n

xn

Ζ

Η

Ζ

El parámetro que caracteriza a las distribuciones de Lévy es el ϒ y describe el grado de“rugosidad” que exhibe la serie temporal (

iv). Cuando β = 2 la correlación entre incrementos es

nula, correspondiendo al caso Gaussiano.

Page 7: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

4. Los Vuelos de Lévy y Mercados Cambiarios:

A continuación se realiza el estudio la evolución del tipo de cambio de la Libra Esterlinacontra el Dólar Americano. Se ve que es precio puede ser descripto como un procesoestocástico caracterizado por un vuelo de Lévy simétrico. Este estudio es considerado como uncaso testigo para luego contrastarlo con los resultados obtenidos partiendo datos tomados delmercado cambiario argentino (Peso - Dólar), que exhibe singulares características que luegoserán explicadas.

La serie de datos está formada por el tipo de cambio diario al cierre y corresponde alperíodo comprendido entre el 1ro. de junio de 1973 y el 21 de mayo de 1987, conformando unatotal de 3511 datos. Se utiliza como variable descriptiva al retorno calculado para distintosintervalos de tiempo ∆ t , es decir:

r tp t P t t

P t t( )

( ) ( )

( )=

− −−

∆∆

donde p t( ) es el valor del tipo de cambio al cierre en t . Para caracterizar cuantitativamente a

los datos empíricos, se determina primeramente la probabilidad P r( ) de los rendimientos para

diferentes intervalos de tiempo (1, 2, 8 y 32 días). Un estudio estadístico más minusiosodebería usar datos en intervalos no superpuestos, pero debido a la escasez de datosnuméricos esto no resulta posible. No obstante, se ha comprobado que los exponentes críticosobtenidos con intervalos superpuestos o no son similares. En la Figura No. 1 se muestra elgráfico de P r( ) utilizando los 4 valores distintos de ∆ t . Se ha pretendido que los ∆ t elegidos

estén aproximadamente equi-espaciados en términos logarítmicos. Como se puede observarestas distribuciones son visiblemente simétricas y sus colas obviamente se despliegan alcrecer el intervalo ∆ t , ya que al elegir un mayor intervalo sobre el cual se calculan los

rendimientos relativos, crece la probabilidad de obtener grandes rendimientos (positivos onegativos).

Para calcular el exponente característico de la distribución estable (β ) se estimó la

probabilidad de retorno al origen P r( )= 0 como función de ∆ t (Mantegna, 1995). Este valor

se puede ver afectado solamente por la finitud del conjunto de datos. En la Figura No. 2mostramos P r( )= 0 como función de ∆ t , en una escala log-log. Estos datos pueden ajustarse

con una recta cuya pendiente es - 0,604. Hasta los primeros 50 valores de ∆ t el ajuste da un

coeficiente de correlación de 0.988. Para intervalos mayores y debido a lo reducido de lamuestra se produce el abandono de esta ley potencial. La pendiente que resulta correspondecon un comportamiento no gaussiano y por lo tanto la varianza de la distribución debería serteóricamente infinita. Como hemos comentado anteriormente, desde el punto de vista muestralno es posible comprobar si la varianza de la distribución es infinita ya que el tamaño de lamuestra es finita (3511 datos). Siempre quedará definido un estimador de la varianza. Comoen este caso, al usar series temporales de tamaño finito los momentos asociados a ladistribución se ven afectados por los valores que fluctúan alrededor del centro de lasdistribuciones y no por sus colas.

Page 8: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

La razón por la que se utilizó la probabilidad de retorno al origen como base paracalcular el exponente característico (β ) se debe a que si calculamos teóricamente esta

probabilidad, como función de ∆ t obtenemos la ley de potencias que se muestra en la Figura

No. 2. En efecto, si partimos de la definición de la distribución:

dkkredkeetrPktnikrktn

n)cos(

1

2

1),(

0

��Η

αϑϑ

Η

ϑ

αϑ

ΖΖα

ϒϒ

↓↓

Figura No. 1: Histograma de la distribución de los rendimientos para diferentes valores de ∆ t .

realizando un cambio de variables (u n t k= ∆ β) y utilizando la función gamma, definida como:

0,)(0

1[Ζδ �

ϑϑ

zdueuzuz

, concluimos que:

ϒ

ϒ

ϒ↓↓

ϒ

1

)(

)(1),0(

1

0 tn

dketPktn

n

α

δΖΖα �

αϑ

Page 9: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Figura No. 2: Probabilidad de retorno al origen P(r = 0) como función de ∆ t .

Esta ley de potencias nos permite calcular el exponente crítico de la distribución estableque mejor se adecua al proceso que generan los datos del mercado. Otra forma de calculareste exponente es usando la propiedad 5) pero el conjunto de datos es insuficiente paraestudiar el comportamiento de la distribución lejos del origen.

Una vez conocido el exponente característico (β ) podemos corroborar que las distintas

distribuciones son similares salvo un factor de escala, lo que significa, como ya de dijo, que elproceso estocástico es invariante frente a transformaciones de escala temporal (

v). Para

verificar esta propiedad, es posible re - escalar todas las distribuciones para diferentes ∆ t ,

realizando la siguiente transformación sobre las variables:

ϒϒ11

)(

),(),(

)(,

ϑ

α

αΖα

α

Ζ

t

trPtrPy

t

rr n

ssns

Se observa en la Figura No. 3 que, salvo eventos de gran amplitud que por ser menosfrecuentes son estadísticamente escasos, las distribuciones escaladas quedan superpuestasen una única distribución. Esto valida la tesis que supone que los mercados de divisas enparticular y los financieros en general son auto-similares en la escala temporal. Esta propiedadnos brinda la evidencia de que en estos mercados no se pueden definir escalas de tiempoprivilegiadas en el sistema. Una posible explicación por la que esto ocurre puede deberse a laheterogeneidad con que se forman las expectativas y determinan las decisiones querepercuten sobre la evolución del precio. Un “ensamble” de transactores que operan conrestricciones y horizontes temporales diferentes producen una dinámica de mercado libre deescala. Tal vez la “microestructura” que sustenta la existencia del mercado da lugar a unasuerte de amalgamamiento de los tiempos de relajación que se suceden frente al impacto queproduce el arribo de nueva información.

Page 10: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Figura No. 3: Distribuciones escaldas de los rendimientos de la Libra vs. Dólar.

Para mostrar la robustez de los resultados se realizaron similares cálculos con otrosmercados cambiarios, y también algunos bursátiles. En la Tabla No. 1 se muestran losexponentes críticos que hemos obtenido junto con algunos otros que se han publicado.

Mercado Período - No. Datos Exponente ϒϒϒϒ Coef. Correl. ±±±±L.E. – D.A. 6/73-5/87 – 3511 0.60 � 0.02 0.988

Y.J. – D.A. 6/73-5/87 – 3511 0.59 � 0.02 0.981

D.C. – D.A. 6/73-5/87 – 3511 0.59 � 0.02 0.983

M.A. – D.A. 6/73-5/87 – 3511 0.651 � 0.03 0.997

F.S – D.A. 6/73-5/87 – 3511 0.60 � 0.02 0.989

L.E. – D.A. (1) 6/73 – 6/87 – 1174941 0.581 � 0.004 -

Y.J. – D.A. (1) 6/73 – 6/87 – 1477992 0.591 � 0.003 -

F.S. – D.A. (1) 6/73 – 6/87 –1214901 0.594 � 0.004 -

M.A. – D.A. (1) 6/73 – 6/87 –2409086 0.591 � 0.004 -

ORO – D.A. (1) 6/73 – 6/87 – 652194 0.580 � 0.004 -

Dow Jones 1/00-6/93 – 25770 0.583 � 0.007 0.976

S & P 500 (2) 7/62-12/95 – 8431 0.588 � ¿? -

IBM (2) 7/62-12/95 – 8431 0.561 � ¿? -

AMPCO (2) 7/62-12/95 – 8431 0.621 � ¿? -

DAX (3) 11/86-9/92 - 1452 0.54 � 0.08 -L.E.: Libra Esterlina, D.A.: Dólar Americano, Y.J.: Yen japonés, D.C.: Dólar canadiense, M.A.: MarcoAlemán, F.S.: Franco suizo. DAX: índice de 30 acciones del Mercado Bursátil de Frankfurt.(1) Tomado de Müller et al, 1990, datos intradiarios (“tick by tick”), se utiliza otra metodología para

realizar el cálculo.(2) Tomado de Lo, 1998, se utiliza otra metodología para realizar el cálculo.(3) Tomado de Evertsz y Berkner, 1995, se utiliza otra metodología para realizar el cálculo.

Tabla No. 1

Page 11: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

5. Ruptura de la Invariancia de escala: El Mercado Cambiario Argentino:

En esta sección mostraremos que cuando un mercado cambiario está sesgado por unproceso inflacionario persistente, como ocurrió en nuestro país durante las décadas del setentaal noventa, se produce el ruptura de la invariancia de escala temporal, que, como hemos visto,caracteriza a un mercado con la característica de que evoluciona “establemente” y sobre el queno ha operado un persistente proceso de alta inflación.

Se utilizó la serie temporal del tipo de cambio argentino (Peso - Dólar), desde el 2 deagosto de 1971 al 30 de noviembre de 1992 (en la Tabla No. 2, se muestran las fechascorrespondientes). Se homogeneizó la serie usando alternativamente el tipo de cambioparalelo, libre o financiero, según el período, como se muestra en la Tabla No. 2. Por otro ladose eliminaron los datos correspondientes a los períodos de tipo de cambio fijo. Con esta poda,la serie posee 3690 datos.

Paralelo 2/8/71-30/12/75;4/1/82-9/10/87;(19/5/89-14/12/89)

Libre (7/1/76-17/6/81);15/10/87-18/5/89;15/12/89-30/3/91

Financiero 18/6/81-23/12/81

Tabla No. 2

En la Figura No. 4 se muestra la distribución de frecuencias de los rendimientos paradistintos valores de ∆ t . Evidentemente esta distribución no es simétrica ya que los largos

períodos de alta inflación disminuye significativamemte la probabilidad de que hayan caidas deltipo de cambio. Como en el caso anterior las colas de las distribuciones se abren al crecer elvalor del ∆ t con el cual calculamos los rendimientos.

Figura No. 4: Histograma de los rendimientos relativos del Dólar-Peso para distintos ∆ t .

En la Figura No. 5 mostramos el cambio de la probabilidad de retorno al origen

)0( ΖrP como función de tα , en una escala log-log. Se observa que aquí se produce un

Page 12: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

quiebre del comportamiento potencial como ocurría en el caso anterior. Esta probabilidad tieneuna tendencia lineal dada para valores de ∆ t entre 1 y 6 días, en que la pendiente resulta ser

de - 0.455, y otra para valores mayores cuando la pendiente resulta ser de - 0.796. En amboscasos se obtiene un coeficiente de correlación de 0.997. Un “vuelo de Lévy” cuya pendiente es

superior a 0.5 supone la existencia de importantes persistencias sobre la tendencia decrecimiento de la serie temporal. En este caso, si la evolución es creciente en el instante t hayuna probabilidad significativa que lo siga siendo en un momento posterior t + ε . Lo contrario

ocurre para el caso en que la pendiente resulte menor que 0.5. En estas circunstancias laruptura de la invariancia de escala que se produce, determina dos tipos de comportamientossegún el tipo de intervalo de tiempo considerado en el análisis de los datos. Quedan definidasdos regiones con dos escalas de tiempo diferentes, una para ∆ t ’s menores a los 6 días, en el

que la probabilidad de fuertes variaciones es muy baja y otra región en que la probabilidad deque haya rendimientos nulos disminuye muy abruptamente.

Figura No. 5: Probabilidad de retorno al origen P(r = 0) como función de ∆ t , para Dólar-Peso.

En la Figura No. 6 y 7 se grafican las distribuciones mostradas en la Figura No 4 luegode realizado el “scaling”, pero utilizando las dos pendientes según el ∆ t que corresponda a

cada caso.

Puesto que el escalado realizado es diferente en cada caso, la forma de lasdistribuciones escaleadas lo será también según el exponente crítico utilizado. Como se hadicho, esto evidencia un comportamiento dinámico diferente según el intervalo de tiempo sobreel cual se calcula el rendimiento.

Page 13: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Figura No. 6: Distribuciones escaldas de los rendimientos del Dólar-Peso para valores de ∆ t pequeños.

Figura No. 7: Distribuciones escaldas de los rendimientos del Dólar-Peso para valores de ∆ t grandes.

6. Conclusiones:

Las pujas entre monedas de países de baja inflación parecen tener distribucionesautosimilares en el sentido de que no existe un tiempo característico o privilegiado sobre elcual el sistema desarrolla su dinámica. Esta propiedad podría relacionarse con los mecanismosy la forma en que la información derrama sobre el sistema de transacciones modificando lasdecisiones de los agentes económicos en forma heterogénea. Existe una interrelación estrechaentre la variabilidad del entorno de un sistema, y la flexibilidad con que se modifican lasdecisiones como producto de los procesos de aprendizaje que desarrollan los agentes. EnHaugen et al (1991), a partir del análisis empírico, se sugiere que buena parte de los

Page 14: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

movimientos de precios en los mercados financieros no parecen asociarse con la observaciónde información relevante sino con la existencia de creencias muchas veces inconsistentes conlos datos “fundamentales” de la economía y con la aparición progresiva de conductas deimitación. Este punto de vista, basado en una metáfora “ecológica”, es consistente con laexistencia de agentes heterogéneos que conocen adecuadamente sus nichos pero no puedencapturar el comportamiento del mercado en su totalidad. Cuanto mayor sea la extensión de unmercado, mejores serán las condiciones sobre las cuales se desarrolla y amplía esa diversidadde estrategias que, en términos termodinámicos, a su vez, “termalizan” la evolución de susprecios, atenuando la posibildad de que se produzcan grandes fluctuaciones. Esta diversidadse manifiesta en las múltiples escalas temporales con que operan los transactores de unmercado y en los diversos mecanismos de formación de expectativas.

En los modelos de formación de precios de activos de capital convencionales todadiferencia en los horizontes sobre los cuales los agentes optimizan, en las frecuencias detransacción o en los vínculos se dejan de lado. Sin embargo, se ha visto aquí que no hayescalas de tiempo privilegiadas en estos mercados. Parecería como si hubiera una sucesiónincesante de estados dinámicos que producen un comportamiento emergente complejo que sepone de manifiesto en la invariancia de escala.

En la sección en la que se analiza el mercado de la Libra Esterlina contra el DólarAmericano se mostraron valores de exponentes característicos calculados sobre otrosmercados cambiarios y financieros y, en algunos casos, utilizando otras metodologías para el

cálculo de ϒ=(véase la Tabla No.1). La similitud que existe entre los valores que se resumen enla tabla, por un lado nos sorprende y, por el otro, nos plantea la pregunta sobre el origen deesta regularidad empírica. Por lo general, cada mercado posee un arreglo institucionaldeterminado, que lo diferencia de los demás, ya sea por las reglas de la operatoria o por lacomposición de los agentes que en ellos operan. Sin embargo, en términos estadísticos, ladinámica que subyace es la misma, ya que si suponemos que la evolución puede ser descriptapor un proceso estocástico caracterizado por un vuelo de Lévy, las propiedades de este paseoal azar son las mismas para todos los casos, y en diferentes instantes de tiempo, puesto que elexponente crítico, determinante del tipo de evolución, es el mismo en todos los casos. Estaafirmación pareciera dar lugar a una suerte de “super-ley” que gobierna la dinámica de losmercados independientemente de las características de cada caso particular. La posibilidad deque exista o no este tipo de “super-ley” es un tema que parece merecer una discusión másamplia en futuras investigaciones.

De todos modos, la presencia de un proceso inflacionario persistente produce unaanomalía en este tipo de comportamiento, que se pone de manifiesto a través de la ruptura dela invariancia de escala temporal. Esta diferencia en el comportamiento respecto de losmercados que funcionan en contextos estables nos sugiere que esa “super-ley”, de existir,tiene validez limitada. En este sentido, más que pensar en la posibilidad de que exista una leygeneral que rige el funcionamiento de los mercados, sería más útil suponer que los mercadosson sistemas dinámicos que pueden agruparse en “clases de universalidad”. Este es unconcepto que surge de la Termodinámica Estadística y parte de la idea de que sistemas demuy distinta índole poseen características similares cuando alcanzan un punto crítico cercano auna transición de fase. La “hipótesis de universalidad” afirma que todos los fenómenos críticos(vi), es decir, todos los procesos que transcurren cerca de una transición de fase, pueden ser

divididos en “clases” diferenciadas por la dimensionalidad del sistema y por el grupo desimetría de los parámetros de orden. En cada “clase de universalidad”, las propiedades críticasde los sistemas que la componen, son idénticas o, al menos, son una función continua de unos

Page 15: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

pocos parámetros (cf. Kadanoff, 1993). Si los mercados desarrollan su dinámica cerca de unestado crítico cabe preguntarse cuál es el parámetro de control que los lleva invariablemente aese punto. Durante los últimos años se ha barajado la hipótesis de que muchos sistemanaturales se auto-organizan cerca de un punto crítico sin mediar parámetros de control que losconduzcan a ese estado. Esto significa que el estado crítico es el único atractor de la dinámica.Este tipo de sistema han sido bautizados con el nombre de sistemas críticamente auto-organizados (cf. Bak et al, 1988, en Bak et al, 1993 se muestra una aplicación económica y enDabús et al, 1995, se plantea la posibilidad de que los procesos inflacionarios este auto-organizados criticamente). El ejemplo prototípico de estos sistemas es la “pila de arena”.

Vimos que la presencia de un proceso inflacionario persistente produce la ruptura de lainvariancia de escala temporal. La razón por la que esto ocurre se sustenta sobre dos ideasbásicas:

a) La heterogeneidad de los comportamientos de los agentes se ve reducida, en ciertosentido, por el sesgo del proceso inflacionario. El proceso de alta inflación, al servisto como un fenómeno crónico, condiciona la independencia estadística que suelesuponerse respecto del arribo de nueva información. Los agentes actúan sobre labase de sus expectativas y esta conducta se homogeiniza sobre todo el conjunto deagentes, sesgando el comportamiento global del mercado cambiario.

b) Los comportamientos inflacionarios se modifican en forma episódica. Los episodiosde hiperinflación, si bien poco frecuentes, producen un cambio sustancial en elcomportamiento de los agentes del sistema. Además, se sabe que las grandesfluctuaciones generalmente vienen seguidas de momentos de “calma”. Estaevidencia parece soportar la hipótesis de la inflación como un proceso “escalonado”.

7. Referencias Bibliográficas:

Black, F. y Scholes, M. (1973), “The Pricing of Options and Corporate Liabilities”, Journal of

Political Economy, 81, 637-653.

Bak, P., Tang, C. y Wiesenfeld, K., (1988) “Self-Organized Criticality”, Physical Review A, Vol.38, pp. 364-374.

Bak, P., Chen, K., Scheinkman, J.A. y Woodford, M. (1993), “Aggregate fluctuations fromindependent sectoral shock: self-organized criticality in a model of production and inventory

dynamics”, Ricerche Economiche, 47, 3-30.

Bouchaud, J-P. y Georges, A. (1990), “Anomalous Diffusion in Disordered Media: Statistical

Mechanims, Models and Physical Applications”, Physics Reports, 195, Nros. 4 y 5, 127-293.

Dabús, C, London, S. y Tohmé, F. (1995) “Está la Economía Argentina Críticamente Auto-organizada?”, Anales de la Asociación Argentina de Economía Política, 1995.

Evertsz C.J.G. y Berkner, K., (1995), “Large Deviation and Self-similarity analysis of graphs:

DAX Stock Prices”, Chaos, Solitons & Fractals, Vol. 6, 121-130.

Fama, E.F. (1970), “Efficient Capital Markets: A Review of theory and Empirical Work”, Journal

of Finance, vol. 25, No. 2, 383-423.

Page 16: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

Grossman, S y Stiglitz, J. (1980), “On the impossibility of Informationally Efficient Markets”,

American Economic Review, 70, 393-408.

Haugen, L., Talmor, E. y Torous, W. (1991), “The Effect of Volatility Changes on the Level of

Stock Prices and Subsequent Expected Return”, Journal of Finance, vol. 463, 985-1007.

Kadanoff, L. P. (1993), “From Order to Chaos, Essays: Critical, Chaotic, and Otherwise”, WorldScientific.

Klafter, J., Shlesinger, M. y Zumofen, G. (1996), “Beyond Brownian Motion”, Physics Today,Febrero 1996, 33-39.

Lévy, P. (1937), “Théorie de l’Addition des Variables Aléatories”, Gauthier-villars, Paris.

Lintner , J. (1965), “The Valuation of Risk Assets and the Selection of Risky Investments in

Stock Portfolios and Capital Budgets”, Review of Economics and Statistics, 47, 13-37.

Lo, A.W. (1997), “Fat Tails, Long Memory, and the Stock Market since the 1960’s”, Economic

Notes by Banca Monte dei Paschi di Siena, Vol. 26, No. 2, 213-246.

Mantegna, R.N. y Staley, H.E., (1995), “Scaling Behaviour in the Dynamics of an Economic

Index”, Nature, Vol. 376, No. 6, 46-49.

Mossin, J. (1966), “Equilibrium in a Capital Asset Market”, Econometrica, 34, 768-783.

Müller, U.A., Dacorogna, M.M.m Olsen, R.B., Pictet, O.V., Schwarz, M. y Morgenegg, C.(1990), “Statistical Study of Foreign Exchange Rates, Empirical Evidence of a Price Scaling

Law, and Intraday Analysis”, Journal of Banking and Finance, Vol. 14, 1189-1208.

(i) La teoría de los sistemas dinámicos sugiere que las fluctuaciones observadas en la economía se deben a procesos

que encubren dinámicas caóticas y que pueden ser estudiadas con modelos de baja dimensionalidad (pocos grados de

libertad). Sin embargo, aún no existe un teorema general por que cual un sistema complejo de muchos grados de

libertad pueda reducirse a uno de unos pocos. Si bien, los modelos no lineales pueden producir espectros de

frecuencia que corresponden a señales no periódicas, no son capaces de reproducir los espectros altamente

correlacionados como los observados en los sistemas reales (Bak et al 1990).

(ii) En su forma más estricta, la hipótesis de paseo al azar supone que los rendimientos se distribuyen de manera

independiente y están identemente distribuidos. Una versión menos restrictiva permite que la historia del proceso

pueda influenciar sobre las estrategias de inversión, pero descarta que sea posible utilizar eficientemente técnicas o

reglas de predicción determinísticas (lineales o no lineales). Finalmente, la versión menos restritiva supone que no es

posible utilizar técnicas de predicción lineales, como el análisis de regresión.

(iii) La expresión más general de la función característica de una distribución Lévy – Estable es:

))|,(|)sgn(1()(

ϒ∂∼←ϒ

kkiknki

nekP

Ηϑ

Ζ

donde 1ϑΖi , y )2

()|,(|↓ϒ

ϒ∂ tank Ζsi 1ϒ , y |)ln(|

2)|,(| kk ↓ϒ∂ Ζ

,si 1Ζϒ . Se debe cumplir ]2,0(�ϒ y

]1,1[ϑ�∼ . El parámetro ϒ es el exponente característico de la distribución que se asocia a la forma de su cola;

cuando más pequeño sea su valor, más aguzada será la distribución. Los momentos de orden mayor que ϒ no

Page 17: Mercados de divisas, invariancia de escala y vuelos de Lévy

existen. El parámetro ∼ mide el grado de asimetría de la distribución, de manera tal que si es negativo la

distribución se tuerce hacia la derecha, si es positivo, hacia la izquierda y si vale cero la distribución es simétrica

respecto del valor de la media← .

(iv) El espectro de Potencia de Fourier de estas series también sigue una ley de potencias (S f f( ) ∝ 1η ) η

β= +

21 y

la dimensión fractal (de Hausdorff) de una serie temporal con estas características es: D f = −2 1β .

(v) Una señal de ruido x(t) admite una invariancia de escala si x por sí misma o su integral o su derivada es auto-afín.

Esto significa que x(t) es estadísticamente idéntica a una transformación por contracción temporal seguida de un

cambio de intensidad. Entonces debe existir un exponente ∼ tal que para todo h > 0, x(t) es estadísticamente idéntica

a h-∼ x(ht). En general, si t es una variable discreta, x(t) es asintóticamente escalable si existe una función L(h) tal

que h -∼ L-1(h)x(ht) tiende a un límite cuando h .

(vi) En termodinámica Estadística, cuando un sistema se encuentra en un punto crítico posee fluctuaciones que tienen

lugar en todas las escalas de magnitud, ya que la longitud de correlación se hace infinita y por lo tanto todas las

escalas contribuyen a determinar el valor de las funciones termodinámicas. Como resultados de ello, se espera que

los fenómenos críticos muestren una invariancia frente a cambios de la longitud de escala (Kadanoff, 1993).