Top Banner

of 59

Mendoza Alec in a Camila de 2014

Jul 05, 2018

Download

Documents

Milady Liñan
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    1/59

    1

    Entre expectativas y realidades

    Reflexiones sobre el sistema educativo colombiano y la movilidad social

    Trabajo de grado:

    Camila De Mendoza Alecina

    Carrera de Sociología

    Director:

    José Ricardo Barrero Tapias

    Docente de Sociología de la Pontificia Universidad Javeriana

    Pontificia Universidad JaverianaFacultad de Ciencias Sociales

    Departamento de Sociología

    Bogotá D.C, 2014

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    2/59

    2

    AGRADECIMIENTOS

    Este trabajo de grado es el resultado de un largo proceso personal y académico. Hoy agradezco a

    todos los que me acompañaron en él, con su infinita paciencia y apoyo. A mi madre por ser la queme aguantó, me cuidó y sobre todo siempre creyó en mí. A mi padre por oírme y siempre

    fomentar el debate, haciéndome ver otros puntos de vista. A Julita, que me espera desde lejos. A

    Sergio, por estar a mi lado y a todos los que me oyeron el eterno tema educativo. Un

    agradecimiento especial a Ricardo, por guiarme y darme la suficiente autonomía para crear un

     proyecto propio. Sé que mi trabajo de grado no es ningún descubrimiento para el mundo

    académico, pero es un gran paso personal, así que agradezco a todos los que hicieron parte del

     proceso.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    3/59

    3

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN_____________________________________________________________4

     

     Del Progreso al Desarrollo___________________________________________ 7

    CAPÍTULO I. La construcción de expectativas educativas en el discurso deldesarrollo____________________________________________________________________8

    1. 

    El desarrollo y su mutación_________________________________________________82.  El desarrollo y la educación en Colombia_____________________________________10

    3. 

    “Educación para el desarr ollo”__________________________________________  ___18

    CAPÍTULO II. Aproximaciones teóricas y movilidad social en Colombia______________29

    1.  La educación y la movilidad social en Colombia_______________________________29

    CONCLUSIÓN______________________________________________________________50

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS___________________________________________52

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    4/59

    4

    Introducción

    A lo largo de los años, y sobre todo con el auge de las ideas progresistas y desarrollistas, la

    educación ha ido cobrando valor en tanto se ha posicionado como una vía para solucionar

     problemas sociales, a lo largo y ancho del planeta. Por lo tanto, organismos internacionales ygobiernos nacionales, se han dedicado a la tarea de lograr cobertura y calidad educativa para

    lograr una sociedad justa, equitativa y competitiva. Ahora bien, resulta interesante reflexionar

    acerca de esta idea y cuestionarse cómo se han construido las expectativas políticas de la

    educación y si se han cumplido en términos de movilidad social para el caso colombiano.

    Es decir, que se planea reflexionar alrededor de la idea de la educación como motor y generador

    de trasformaciones sociales. Teniendo en cuenta que para pensar el cambio social se tienen

    concepciones del proceso social, de la política y sus alcances.

    En primer lugar, para hablar de educación como solución, se alude a la educación formal, años de

    escolarización estandarizada que va desde preescolar a la media. Es una educación que debe

    contar con cobertura nacional y buena calidad, brindando cimientos para buenas oportunidades

    educativas y laborales. Igualmente esta educación debe promover valores democráticos, cívicos y

    éticos.

    Por lo anterior, se rastrea que la educación es vista como el instrumento que reduce la pobreza, la

    inequidad, la violencia y la intolerancia, entre otras cosas. Además es, según la teoría del capital

    humano de Theodor W. Shultz (1961) la mejor forma para mejorar los ingresos y generar una

    economía competente, aumentando los niveles de vida de la población y brindando unos mínimos

    de bienestar a la mano de obra nacional.

    Dicho esto, se cree que modificando las trayectorias individuales se logra cambiar la sociedad y

    transformarla en lo que se planeó. Ahora bien, pensar que la sociedad se transforma a partir de las

    voluntades políticas, y las trayectorias individuales, es pensar que la sociedad es la suma de

    individuos y que su proceso se modifica a partir de las intervenciones individuales. Exactamente

    con eso es con lo que disputa Emile Durkheim, sociólogo clásico, que reza “(…) siempre que nos

    representemos a la sociedad, no ya como una suma aritmética de individuos, sino como una

     personalidad nueva, distinta de las personalidades individuales.”(1976:256) en donde se visibiliza

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    5/59

    5

    la propia lógica de la sociedad. Entonces si es un tema claro que la sociedad no es la suma de los

    individuos sino un sistema de relaciones que no se modifican a partir de las intenciones

    individuales, entonces sería contradictorio pensar que problemas sociales profundos, como la

     pobreza, la inequidad y la violencia de una sociedad se resuelven a partir de la educación de los

    individuos.

    En segundo lugar, hay ciertas ideas que están relacionadas a la forma de pensar los mecanismos

    del sistema educativo. Por un lado, están los mecanismos que tiene el sistema para reproducir las

    desigualdades sociales. Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron en “Los Herederos: Los

    estudiantes y la cultura” encuentran que la función principal del sistema educativo es producir

    sujetos seleccionados y jerarquizados. De esta forma hay una ceguera, por parte de las

    intenciones políticas, frente a las desigualdades sociales haciendo que se planteen como

    naturales, relacionando la carencia de “dones” con el fracaso escolar. Ignorando el vínculo

    existente entre la cultura del estudiante, su origen social y su desempeño escolar. Aunque en

    teoría el sistema se plantee como igualitario por el hecho de ser la garantía de conseguir igualdad

    de oportunidades (Bourdieu & Passeron, 2009).

    De hecho, Francois Dubet en “La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa?”

    afirma que aunque se haya democratizado el acceso al sistema educativo, la escuela no ha podido

    neutralizar los efectos de las desigualdades culturales y sociales, sobre las desigualdades

    escolares. Esto quiere decir que el sistema de méritos basado en la igualdad de oportunidades,

    tiene como supuesto que todos los individuos son iguales, y desde allí la escuela orienta, ubica y

     jerarquiza a los alumnos en función de sus desempeños escolares. A pesar de eso, el mismo autor

    sostiene que la ficción del mérito es necesaria porque esconde el concepto de libertad individual,

    en donde “mi destino reposa en mi acción”.

    Además, están las expectativas relacionadas a la educación y a su sistema. Las organizaciones

    internacionales y los gobiernos nacionales plasman en sus informes que la educación es de lasúnicas herramientas para lograr un cambio social y solucionar las problemáticas de la sociedad.

    Un ejemplo de esto son los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en donde se

    acuerda internacionalmente que todas las naciones del mundo deben reunir todos sus esfuerzos

     para cumplir con todos los objetivos para el 2015. Ahora bien, uno de esos objetivos es la

    universalidad de la enseñanza primaria, “La educación es uno de los instrumentos más

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    6/59

    6

    importantes con que cuentan los países para reducir la pobreza y la inequidad, sentar las bases del

    crecimiento económico sustentable, construir sociedades democráticas y economías dinámicas y

    globalmente competitivas.”(Informe Objetivos del Desarrollo del Milenio, 2005:63).

    Es relevante la diferencia entre los objetivos de las políticas educativas, tanto nacionales comointernacionales, y los efectos reales del sistema educativo sobre las realidades que pretenden

    transformar.

    En otras palabras, la educación se piensa como la solución de los problemas sociales porque la

    sociedad es considerada como la suma de individuos y su proceso puede ser modificado a partir

    de la intervención individual. Además, este pensamiento está relacionado con las lógicas del

    Estado moderno para el que el futuro de las naciones está apoyado en las manos de sus

    individuos. Igualmente, hay una incongruencia entre lo que se espera de la educación y susefectos reales, porque el sistema educativo perpetua las desigualdades del orden social, por tanto,

    esperar mayor movilidad social del sistema educativo puede ser contradictorio.

    Para dar cuenta de lo anterior se planea hacer un recorrido histórico del discurso del desarrollo en

    Colombia, con el fin de rastrear la idea de la escuela como elemento que soluciona problemas

    sociales, tanto en el contexto mundial con las corrientes de pensamiento internacional, como en el

    contexto nacional. Se hace evidente que la educación, su concepto y definición, ha ido cambiando

    con el paso de los años, y se le han otorgado una serie de responsabilidades, que la terminan

     posicionando como una fórmula política y económica.

    Ahora bien, de manera ilustrativa se hará una comparación entre discursos institucionales en el

    contexto del desarrollo desde múltiples escalas: Sistema Internacional de Desarrollo, Planes

    Decenales de Educación y Planes de Desarrollo desde 1990 hasta 2014 y los resultados de

    diversos trabajos que se han enfocado en la movilidad social y la movilidad intergeneracional.

    Para concluir que las expectativas que giran en torno a la escuela son muy altas respecto a lo que

    realmente es capaz un sistema educativo en expansión, en cuanto a la movilidad social.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    7/59

    7

    Del Progreso al Desarroll o

    Para empezar, con el progreso, en Colombia, la idea de la educación estaba ligada a los aspectos

     biológicos y raciales que no permitían alcanzar una nación con valores modernos. En esta

     primera ola de modernización, finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, estaba en auge lasideas de evolución social de Spencer. Así mismo, la idea que la raza y los modales campesinos

    tenían que ser “blanqueados” y reformados por medio de la higiene y la educación  que estaba en

    manos del partido conservador (Valverde, 2007).

    En el momento que se desplaza el progreso por el desarrollo, se hace evidente el predominio de

    criterios económicos. El problema social ya no se da en términos de “degeneración de la raza”

    sino en términos económicos, engranando la educación al crecimiento económico por ser el

     proceso de formación y capacitación del recurso humano para crear sociedades eficientes yrentables (Martínez et al, 2003).

    Además, con la invención del desarrollo y del tercer mundo, la educación deja de ser un

     problema que solo incumbía a los Estados nacionales, y se torna en preocupación internacional.

    Eso se hace palpable cuando Philips Coombs denomino “La Crisis Mundial de la Educación”, y

    los sistemas educativos nacionales debían superarla a partir de transformaciones políticas que

    reestructuraran aquellos sistemas (Martínez et al, 2003). Así, la educación empezó a ser una

    receta mundial, en donde era necesario incorporar en la educación los principios de planificacióneconómica, entre otras fórmulas.

    Resalta entonces el desarrollo como panorama internacional, es en ese terreno de juego en donde

    la educación, poco a poco va a ir “ganando” terreno para finalmente convertirse en la base de las

    sociedades desarrolladas.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    8/59

    8

    Capítulo I: La construcción de expectativas educativas en el discurso del

    desarrollo

    La educación ha sido un tema de especial interés por la forma en que se ha leído: una herramientaque se utiliza para modificar las trayectorias individuales y colectivas. Esto ha traído consigo una

    serie de construcciones teóricas que desde el desarrollo han alimentado el deber ser de la

    educación,  para los países “en desarrollo” o los países “del sur”. Ahora bien, cabe preguntarse

    cómo se han ido conformando todas estas expectativas en la actualidad porque la educación no se

    ha leído de la misma forma siempre ya que ha respondido a diferentes momentos. Ha tenido idas

    y vueltas en diferentes escalas, tanto local como internacionalmente. Por eso, se hace un recorrido

    desde mediados de siglo XX, para rastrear esa idea y las expectativas políticas que va sumando

    con los años.

    Este apartado busca dar cuenta de la trayectoria histórica del discurso del desarrollo, ver cómo ha

     permeado y se ha abierto paso a escala nacional, en donde estos flujos internacionales encuentran

    un espacio en lo local y finalmente, rastrear cómo en diferentes escalas se ha trasmitido el papel

    de la educación básica y media en los planes decenales y en los planes de desarrollo nacionales.

    El desarrollo y su mutación

    El desarrollo ha estado presente en los últimos setenta años en los escenarios internacionales y

    estatales. Durante todo este periodo ha sido la brújula para encaminar las políticas económicas,

    sociales y administrativas con el fin de alcanzar lo deseable.

    Es necesario afirmar que el desarrollo surge en un contexto específico, a mediados del siglo XX,

    respondiendo a realidades sociales que bajo su lógica encontraron en él una forma de ver el

    mundo. El fin de la Segunda Guerra Mundial, la importancia de las relaciones internacionales en

    la recuperación de Europa y la instauración de una moral universal fueron elementos claves para

    el nacimiento del desarrollo, concepto que marcaría los trayectos nacionales de los países delmundo en las últimas siete décadas. 

    Desde 1948 el desarrollo se convirtió en un punto importante en la agenda de la política exterior,

     planteado como tarea internacional en donde se debe socorrer a ciertos estados nacionales que se

    encuentran en el “subdesarrollo”.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    9/59

    9

    De los años cuarenta en adelante, los neoclásicos y los neoliberales definieron el desarrollo como

    el crecimiento del producto interno bruto per cápita de un país. Esta concepción defendía los

     procesos de producción e intercambio en donde el crecimiento estaba ligado a unos puntos

    máximos y al aumento poblacional. Es decir que el crecimiento económico era proporcional al

    desarrollo de esa sociedad.

    Por otro lado la teoría de la modernización de Walt Whitman Rostow, de los años sesenta, supone

    que las sociedades contemporáneas tienen un proceso de modernización creciente y en espiral

    con niveles de complejidad cada vez más altos. Y que toda sociedad debe pasar por etapas

    universales para llegar a esa modernidad. Estas son nombradas como: la sociedad tradicional, el

    estadio de transición, el “despegue”, la marcha hacia la madurez y el consumo masivo  (Uribe,

    2012).

    De manera concomitante, desde los años cincuenta a los setenta, la escuela cepalina y la teoría de

    la dependencia dieron un giro a la noción del desarrollo en donde el centro económico es

    desplazado por la necesidad de equilibrar las relaciones económicas y sociales en el interior de

    los países, haciendo regiones mucho más vinculadas y de alguna manera menos dependientes.

    Igualmente, la teoría del capital humano del economista Theodore W. Shultz aplicada al

    desarrollo desde los años sesenta en adelante afirmaba la necesidad de tener una mano de obra

    formada, productiva y en buenas condiciones. Por lo tanto el desarrollo se ocupó de la educacióny la salud, como inversión a una sociedad más productiva y con mayores niveles de calidad de

    vida.

    Sin embargo, el modelo entra en crisis en los noventas, después de la llamada “década perdida” y

    de las reformas estructurales de la crisis de la deuda, siendo criticado por ciertos académicos

    como etnocentrista, tecnócrata, y con propósitos colonialistas (Uribe, 2011).

     No obstante, aunque el desarrollo haya recibido críticas reales, y se pensara que el modelo ya

    había fracasado del todo. El desarrollo, se adaptó y mutó dadas las circunstancias y priorizó en su

    discurso la gente, sus necesidades, libertades, capacidades y oportunidades. Desplazando el

    concepto a un ámbito mucho más individual. Encontrando en la libertad individual, la democracia

    y los derechos humanos elementos articuladores.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    10/59

    10

    Es entonces que el enfoque del desarrollo humano surge en 1990 con un Informe del PNUD,

     programa que hace parte de las Naciones Unidas para el desarrollo, y en estas dos últimas

    décadas se ha estado complementando y alimentando con informes anuales, índices, mediciones,

    entre otros. Todo esto con el fin de dar herramientas pertinentes para la formulación de políticas

     públicas para encaminar a las naciones hacia el desarrollo humano y el cumplimiento de los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    Por lo tanto, el desarrollo humano busca garantizar un ambiente necesario para que individuos

    como comunidades logren explotar sus potencialidades para tener la vida que desean y valoran

     poniendo énfasis en la libertad del ser humano para acceder a la salud, la educación y las

    condiciones necesarias para una vida digna, realizando sus opciones y participando en las

    decisiones que afectan su vida. Igualmente, se pone énfasis en el cumplimiento de los derechoshumanos como elemento estrechamente relacionado con el desarrollo humano, el bienestar tanto

    objetivo como subjetivo, el empoderamiento y la dignidad individual.

    Por consiguiente las transformaciones del concepto se han adaptado a las necesidades nacionales

    e internacionales, añadiendo y enfocándose en distintos aspectos. Evidenciando que el desarrollo

    no solo es un discurso, pues también implica una serie de prácticas que son el resultado de

     procesos internacionales y locales que realmente creen en ellos y se consideran como un fin

    deseable.

    El desarrollo y la educación en Colombia

    Ahora bien, el discurso del desarrollo cobró vida de distintas formas y cada país adoptó y

    resignificó el desarrollo según su posición en el sistema mundo. Así que por un lado estaban los

     países industrializados y democráticos, por otro lado estaban los países industrializados y

    comunistas y finalmente los países que no eran industrializados.

    Con esto en mente, para autores como Arturo Escobar (1996) la invención del Tercer Mundo

    como categoría es fundamental para la incorporación del desarrollo en los discursos políticos

    nacionales. Porque es allí donde se legitiman las acciones emprendidas por los organismos

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    11/59

    11

    internacionales, como el Banco Mundial y el Fondo Monetario, sobre los países en

    Latinoamérica, África y cierta parte de Asia.

    Igualmente, una de las estrategias que adoptó el desarrollo fue la creación de estudios y

    conceptos científicos que hacen parte de los organismos internacionales comprometidos con eldiscurso del desarrollo, y que tienen un gran aparato de difusión internacional que posiciona los

    resultados de sus investigaciones como fuente para la toma de decisiones. Lo mismo sucedió con

    las áreas tecnológicas y científicas, la importancia del conocimiento y las nociones a investigar

    fueron trasladadas del modelo estadounidense a Latinoamérica (Escobar, 1996).

    De ahí, que a Colombia hayan llegado varias misiones de organismos internacionales desde

    mediados del siglo XX hasta la actualidad. De hecho, las visitas de Lauchlin Currie y de Albert

    Hirschman muestran como poco a poco se fueron adaptando estrategias desarrollistas en la política económica colombiana.

    Para ilustrar lo anterior, Launchlin Currie, llegó a Colombia en 1949 como jefe de la primera

    misión del Banco Mundial a un país “subdesarrollado”. Aquí, el economista canadiense, se

    dedicó a identificar aquellos objetos que eran considerados como obstáculos para el desarrollo y

    aplicar los ajustes económicos necesarios para superarlos. De hecho sus esfuerzos para superar

    las diferentes problemáticas colombianas estuvieron encaminados a encontrar una fórmula para

    generar pleno empleo de la fuerza laboral y crecimiento económico.

    “En su primer recorrido por Colombia, Currie se encontró con una fiesta para los ojos de un

    asesor internacional: “pobreza generalizada en medio de una gran riqueza de recursos naturales

    (…) bajo nivel de la administración pública y (…) falta de respeto por la ley” (Sandilands, op.

    Cit., 164, LC, de ahora en adelante). Cincuenta y tres años más tarde el diagnostico podría ser el

    mismo, con una diferencia terrible: el tiempo transcurrido. Ni la pobreza generalizada ni la

    desigualdad ni el bajo nivel de la administración pública ni la baja productividad agrícola ni la

    falta de respeto por la ley han desaparecido.” (Salazar, 2003: 65). 

    Y por otro lado, el alemán Albert Hirschman considerado un “intelectual del desarrollo”   llegó a

    Colombia en 1952, por recomendación del Banco Mundial, para ser asesor económico y

    financiero del Consejo Nacional de Planeación en donde colaboró en el primer Informe Anual del

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    12/59

    12

    Consejo de Planificación, el cual hacia un examen exhaustivo de las condiciones económicas del

     país para planear el desarrollo.

    ”Además de referirse a la situación económica en su conjunto, la monetaria, la cambiaria y al

     presupuesto para 1953, los reportes tuvieron que ver con temas entre los cuales vale destacar los

    relacionados con la evolución del ingreso nacional y con los proyectos del ferrocarril del Valle del

    Magdalena, la Corporación de Aeropuertos, la Oficina Reguladora de Servicios Públicos y el

    Instituto Nacional de Parcelaciones, Colonizaciones y Defensa Forestal.” (Caballero, 2008: 175).

    De hecho, tanto Currie como Hirschman hicieron parte del sistema de institucionalización y

     profesionalización del desarrollo, convirtiendo el discurso en realidad. El Tercer Mundo es

    revelado como objeto de estudio, y es a partir del campo científico que se valida la política social

    y económica (Escobar, 1996).

    Otra de las estrategias del desarrollo fue la identificación de la pobreza y el atraso como

     principales obstáculos, justificando así el surgimiento de una estrategia global para acabar con la

    miseria, la ignorancia, el desempleo, entre otras cosas. Por lo tanto, la educación, al ser una

    herramienta de posible transformación se revela como prioridad internacional generando así la

    expansión acelerada de los sistemas educativos.

    Esta mundialización de la educación, afirman Martínez et al, sirvió para posicionar la educacióncomo indispensable para obtener economías más productivas y la instauró como necesidad de la

     población para ascender en el campo social.

    Entonces, es desde la invención del Tercer Mundo como categoría que se hace un vínculo

    estrecho entre el desarrollo y la educación, porque ahora el individuo no solo era potencial de

     buen ciudadano sino también es un potencial de mano de obra que permite la incorporación en la

    economía global, de forma competitiva “Este proceso implicó  la sujeción de lo educativo a las

    nuevas exigencias de carácter económico. Frente a la utopía de una educación ilustrada,

    humanista, religiosa y/o liberal de siglos anteriores, se instauró otra cuyo eje fue la instrucción,

    capacitación o adiestramiento general de la población para la instrucción.” (Martinez et al,

    2003:93).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    13/59

    13

    Esas trasformaciones respondieron al conjunto de planteamientos que fueron desplegados al

    margen de las teorías educativas y pedagógicas, llamado por Martínez et al como el campo del

    currículo, el cual “… apunta a lograr mayor eficiencia y productividad de la instrucción mediante

    su diseño y programación minuciosa...” (2003:27).

    Fue entonces en 1956 cuando se incluyó la planificación en el nivel de enseñanza formal, y en

    1957 se publicó el Primer Plan Quinquenal de Educación y se puso como objetivo que todo

    colombiano en edad escolar asistiera a la escuela y para dar respuesta a la división del sistema

    escolar de la primaria, los planificadores decidieron ampliar y unificar el ciclo escolar, para

    extender la escolarización (entre más años, mejor). De igual forma, estas medidas políticas

    estaban relacionadas con los lineamientos internacionales plasmados por organismos

    internacionales como la Unesco con su publicación “Proyecto principal sobre extensión y

    mejoramiento de la educación en América Latina” (1957-1958).

    En relación con lo anterior, el discurso del desarrollo impuso un criterio de bienestar social que

    era medido por el nivel de vida se vinculó a la idea que entre mayor nivel de vida, más

    democrática era esa sociedad. Por lo tanto se volvió casi un sinónimo de educación, democratizar,

    y la creencia de la educación como una forma de adquirir todas las opciones del mundo moderno

    se instauró no solo en las políticas económicas y sociales, sino también en las personas. Haciendo

    una relación directa entre educación, democracia y desarrollo “Una población educada es la basede una democracia operante, de la efectiva participación del pueblo en los asuntos nacionales, del

    desarrollo industrial y agrícola y de una mayor producción.” (Proyecto principal sobre extensión

    y mejoramiento de la educación en América Latina, 1958:24).

    Ahora, democratizar la educación, era brindar acceso y unificar los contenidos de la misma. Por

    lo tanto se borraron las distinciones entre campo y ciudad, y se impartía la versión urbana del

    mundo (Martinez, 2004). La urbanización de hábitos y de formas de pensar, se reveló como una

    solución de eliminar la población marginada.

    Además, en la década de los sesentas y setentas, y siguiendo con la etapa expansiva de la escuela

    surgió la necesidad de vincular el proceso educativo con las tecnologías y la ciencia, por lo tanto

    se puso en marcha el andamiaje institucional y operativo institucional que vinculara la educación

    y la instrucción con la tecnología (Martínez, 2004).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    14/59

    14

    Con ello, Martínez asegura que se instauró la visión sistémica de la “tecnología instruccional” en

    donde se podía llevar a cabo el diseño, implantación y/o conducción y evaluación del proceso de

    instrucción. Este sistema tiene como objetivo transformar las conductas de los alumnos por

    medio del aprendizaje, y el sistema debe garantizar que las trasformaciones ocurran, y se

    optimice la efectividad del aprendizaje y la instrucción.

    De igual manera, la tecnología instruccional en Colombia dependió de la llamada “crisis de la

    educación”, definida como un problema estructural de las sociedades, y que la única forma de

    solucionarla era por medio de la aplicación de aquellos elementos tecnológicos, como productos

    y procesos.

    Por lo tanto se criticó, tanto a la organización escolar, por ser ineficiente e improductiva, como a

    la enseñanza, por utilizar métodos tradicionales y obsoletos. Llevando así a los sistemas

    educativos a una “(…) modernización que significó elaborar en 1975 el Programa de

    Mejoramiento Cualitativo de la Educación, que dio las bases para reorganizar el Ministerio de

    Educación, organizar el Sistema Educativo Nacional y la Reforma Curricular de 1978, hasta

    1984” (Martínez et al, 2003).

    La formación del currículo generalizado, en la Reforma Curricular, fue la estrategia por

    excelencia que se utilizó para calificar el rendimiento académico. El currículo no era solo

    implantar el llamado “plan de estudios” sino que era una categoría que redefinía   el rol de la

    escuela, los estatutos del maestro y reducía la enseñanza a la instrucción además era armado en

    una oficina de ministerio que no tenía ningún contacto con el cuerpo de estudiantes, los maestros,

    contextos socio-culturales, y problemáticas del entorno (Martínez et al, 2003). Con el fin de

    homogenizar y normalizar a toda la población, teniendo como supuesto que todo colombiano va a

    tener unos mínimos de comportamientos, habilidades y destrezas.

    En la década de los ochentas, y en plena expansión de la Renovación Curricular, los maestros y

    los institutos de investigación tomaron fuerza para dar otro punto de vista a la Renovación

    Curricular. Esto se llamó el Movimiento Pedagógico Nacional, que configuró un nuevo enfoque

    crítico que se enfrentaba a las perspectivas economicistas.

    “En este proceso, la sociología de la educación de finales de los setenta jugó un papel central enmanifestar “la pérdida de credibilidad en el sistema educativo y en sus poderes transformadores de

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    15/59

    15

    la estructura social (…) De allí que frente a las tendencias desarrollistas gubernamentales que seven en la participación en la educación un medio facilitador de movilidad y desarrollo, losenfoques de la sociología de la educación muestran el papel que juega la educación en lareproducción de la desigualdad y la dominación de clases”. ”(Martínez, 2004:178).

    En la llamada “década perdida”, y con el panorama internacional en alerta por la imposibilidad deseguir con el cumplimiento de las obligaciones de la deuda externa. Se inició el proceso de

    renegociación de la deuda externa conducido por el Fondo Monetario Internacional, que llevaba

    consigo fuertes políticas de “ajuste” que generaron una fuerte crisis económica.

    En esta década, se puso en duda la posibilidad de lograr llegar al primer mundo, y ya no era tan

    evidente que el crecimiento económico era la única vía de desarrollo, innovación y cambio. Esto

    significó la crisis del modelo proteccionista y la transición al modelo neoliberal “Este fenómeno

    se reflejó con nitidez en los planes de desarrollo de Belisario Betancur y Virgilio Barco, pues seempezó a hablar de crecimiento y equidad. Atrás quedó la idea de obtener abundancia material y,

    a su vez, una política de bienestar político y social.” (Herrera & Acevedo, 2004:80).

    En Latinoamérica, los sistemas nacionales de educación tuvieron que responder a los retos que

    significaba la crisis económica, el estancamiento económico, la creciente población, el aumento

    de la pobreza, de la violencia y la exclusión social, en la década de los ochentas se termina la

    etapa expansiva de la escuela y salieron a flote una serie de problemáticas que describían el

    sistema educativo como ineficiente, debido a los altos índices de deserción ya que en las áreasurbanas solo el 62% de los niños ingresados a primaria completaba el ciclo y en las áreas rurales

    no llegaban al 20%, además el crecimiento de la matricula entre 1976 y 1984 fue de 0.92%,

    también entre la cobertura de primaria entre las zonas rurales y las zonas urbanas era de 20

     puntos, el grado de escolaridad era de 3.8 en las zonas urbanas y de apenas 1.7 en las áreas

    rurales y la dotación misma de las escuelas de primaria presentaba serias deficiencias (OEI,

    1995). Para Martínez, esta década no solo fue una crisis que resultó de algo coyuntural, sino una

    crisis estructural que demostró el agotamiento del desarrollo como modelo económico y social(2004:175).

    Entonces en aquel panorama empieza a surgir el replanteamiento de la economía del desarrollo,

    afirmando al neoliberalismo como la posible salida de la crisis. Por lo tanto, se va a reducir el

    gasto público en salud y educación, pero se van a focalizar los gastos en las poblaciones más

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    16/59

    16

    vulnerables con el fin de racionalizar la administración pública, “La participación del gasto de

    educación en los egresos del sector público en la década de los 80s, fluctuó entre el 24.5% al

    comienzo de la década, al 20% a finales de la misma. Mientras los gastos del gobierno central

    crecieron a una tasa anual del 4.1%, los aportes al sector educativo aumentaron a una tasa

     promedio del 2.1%.” (OEI, 1995: 4).

    Igualmente es interesante ver, como en Colombia la nueva ola de economistas de la Universidad

    de los Andes, reemplazaron a los abogados hacendistas de la Pontificia Universidad Javeriana en

    los ministerios. Y es, también gracias a este factor, que el neoliberalismo se da con más fuerza y

    respaldo (Uribe, 2011).

    El neoliberalismo entonces exigió una serie de cambios como las privatizaciones de empresas

    estatales y servicios públicos, la racionalización del gasto público, disminución de impuestos, el

    desmonte del intervencionismo estatal, y la apertura a la economía mundial. Esta tendencia fue la

    que guió las reformas educativas de los años ochenta hasta mediados de los noventas.

    Como lo narra Martinez (2004), entrada la década de los noventas, aunque las reformas

    educativas combinan y matizan el núcleo neoliberal con decisiones menos drásticas esas

    decisiones estaban basadas en adecuar los distintos países a las nuevas políticas económicas. Para

    eso se plantearon tres lineamientos base para la política educativa: En primer lugar la educación

    debía ser objeto de amplios consensos nacionales, involucrando a todos los sectores del país a

    comprometerse con la labor de educar. En segundo lugar, era transformar la gestión

    administrativa de la educación, para que se garantice la articulación entre educación, economía,

     política y cultura. Y en tercer lugar, se debía impulsar la descentralización de la educación. Con

    eso cada nodo tenía en sus manos la gestión, pero debía ser monitoreado y evaluado

    constantemente.

    Y es desde allí, que empieza una obsesión con la calidad en donde tanto a nivel nacional como a

    nivel internacional se harán pruebas estandarizadas que den pistas si los estudiantes tienen los

    conceptos, habilidades y destrezas que debería tener al finalizar la escuela. Luego, se van a

    multiplicar estas pruebas para medir y evaluar la calidad de la educación, en términos de

    eficiencia y efectividad, con el fin de comparar el sistema educativo nacional con el panorama

    educativo internacional.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    17/59

    17

    En donde lo importante de la escuela son los resultados que den sus estudiantes. “Desde esta

     perspectiva, la escuela es concebida como una organización cuyo funcionamiento se reduce al

    esquema insumos-procesos-productos, y la gestión es entendida como la manipulación de

    determinadas variables del orden institucional en función de su efecto sobre los productos, es

    decir, sobre el rendimiento del estudiante, comprendido casi siempre como su nivel de

    desempeño en pruebas estandarizadas.” (Martínez, 2004:224).

    Así, que lo que dejó la década de los noventas fue una gran cobertura con una gran preocupación

     por la calidad. Además de una idea de desarrollo humano que no solo vincula las libertades

    individuales, sino que asume que la educación debe ser trampolín de oportunidades.

    En síntesis, no solo el discurso del desarrollo ha mutado, sino que con él se ha transformado la

    idea de educación. Resaltando que la educación aunque ha estado presente en los diferentes

    momentos del proceso social, la forma de pensarla ha cambiado radicalmente. En el caso

    latinoamericano, y sobre todo colombiano la forma de leer el sistema educativo ha sido permeado

     por flujos de ideas internacionales y nacionales que ha construido un pensamiento acerca de este.

    Por un lado, está la expansión del sistema educativo que tenía como objetivo escolarizar para

    tener mayor desarrollo, siendo una inversión en formación de recursos humanos y movilidad

    social. El paradigma que fundamentó las acciones políticas y económicas respecto a la educación

    fue la teoría del capital humano, y sus esfuerzos se enfocaron en el acceso, la cobertura y la

     planificación.

    Por otro lado, al entrar la década de los ochentas el entorno económico y político, pone en

    relevancia la eficacia, eficiencia y la calidad, mercantilizando el proceso educativo como una

    cuestión de insumos-procesos-productos. De manera concomitante, el giro en el desarrollo

    humano pone a la educación a nivel internacional no solo como una inversión sino como una

    herramienta para construir la vida que se desea.

    Por lo tanto, el contexto educativo de la década de los noventas y los dos mil serán el escenario

    de unas políticas educativas que deben responder en primer lugar, a la dinámica económica

    global que requiere sujetos competitivos y eficientes, en segundo lugar, responder a estándares de

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    18/59

    18

    calidad que respondan al sector productivo, y por último, que sea lo suficientemente

    emancipadora para crear sujetos dueños de su destino.

    “Educación para el desarrollo” 

    Como se ha podido constatar, los sistemas educativos han sido una de las herramientas del

    discurso del desarrollo para articular un modelo explícito de sociedad, esto ha sido empleado

    tanto a nivel nacional como a nivel internacional por medio de diferentes organismos

    internacionales como el PNUD, la UNESCO y la CEPAL. Es por ello que las expectativas que se

     plasman en los diferentes informes son fundamentales para entender cómo se engranan los

    Planes Decenales de Educación Nacional y las estrategias en los Planes de Desarrollo desde 1990

    hasta el 2014.

    A partir de los noventas las expectativas en torno a la educación dejaron de ser una cuestión

    únicamente económica, pues a raíz de los aportes del desarrollo humano, se relacionó como una

    de las oportunidades institucionales que deben ser brindadas para lograr una ampliación de las

    libertades individuales. Así que para lograr esto es necesario cumplir con dos aspectos: el primero

    es la formación de capacidades humanas y el segundo es el uso que la gente hace de las

    capacidades adquiridas (PNUD, 1990).

    Entonces, en 1990 la “Declaración Mundial sobre Educación para Todos” aprobada por laConferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtiem, Tailandia, proclamó

    diez artículos en los cuales se trataba de guiar a los diferentes agentes para poner en práctica

     políticas y estrategias que perfeccionaran los servicios educativos. Todo esto con el fin de

    satisfacer las necesidades básicas del aprendizaje para que todo ser humano pueda desarrollar una

    vida digna y pueda tener una participación activa en el desarrollo.

    En la conferencia entonces recuerdan la educación como derecho fundamental, reconocen que la

    educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro, más sano, más próspero y

    ambientalmente más puro y que al mismo tiempo favorece al progreso social, económico y

    cultural, la tolerancia y la cooperación internacional y son conscientes que la educación es una

    condición indispensable pero no lo suficiente para lograr un mundo mejor (Conferencia Mundial

    sobre Educación para Todos, 1990).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    19/59

    19

    Igualmente, se identificaron cuestiones como la falta de acceso a la educación primaria, el

    analfabetismo, el analfabetismo funcional y la deserción del ciclo educativo básico, entre otros

     problemas. Lo que dificulta que las sociedades den cara a problemáticas que se avecinen como: el

    aumento del cargo de la deuda, la amenaza del estancamiento y decadencia económicos, el rápido

    incremento de la población, las diferencias económicas entre naciones y al interior de las mismas,

    la guerra, la ocupación, las contiendas civiles, la violencia criminal, los millones de niños que su

    muerte podría evitarse y la degradación generalizada del medio ambiente (Conferencia Mundial

    sobre Educación para Todos, 1990). En otras palabras, el reporte no solo afirma que la falta de

    educación impide la solución de estos problemas, sino también afirma que estos problemas han

    sido la causa de los retrocesos de la educación básica en los años ochenta.

    Dos años más tarde, en 1992, la CEPAL lanzó un documento titulado “Educación y

    Conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad” que presentan como objetivo

     principal la transformación de las estructuras productivas por medio de ciertas condiciones

    educacionales, de capacitación y de incorporación del progreso científico-tecnológico. Poniendo

    como principal logro la progresiva equidad social.

    Lo anterior ligó los desafíos internos de la región, como la consolidación de la democracia, la

    cohesión social, la equidad y la participación con la competitividad económica en el panorama

    internacional. Para ello, la CEPAL promovió una propuesta educacional que se enfocara en laenseñanza básica, media, media vocacional y el desarrollo tecnológico articulando la

    investigación y el conocimiento con el ámbito productivo de la sociedad.

    Luego en “El Gran Eslabón” de Martin Hopenhayn y Ernesto Ottone (2000), Oficial de Asuntos

    Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL y Secretario de la Comisión,

    respectivamente, en su ensayo plasman las ideas que durante los noventas construyó la CEPAL

    afirmando que los profundos cambios económicos, políticos y sociales habían hecho que se

    valorizara la educación como un eslabón que concilia entre los procesos productivos, la equidad,la participación ciudadana y la movilidad social “La educación en la llamada sociedad

     posindustrial  – compleja y ambivalente- aparece como el medio predilecto para asegurar mañana

    lo que hoy no se ha logrado: un dinamismo productivo con equidad social y una democracia

     basada en una ciudadanía sin exclusiones” (2001:34).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    20/59

    20

    Por lo tanto, los autores exponen una serie de razones por las cuales la educación tiene la labor de

     bisagra: en primer lugar por la importancia que ha adquirido la innovación y el conocimiento en

    las economías, en segundo lugar, la educación es el principal campo en la reducción de

    desigualdades y la vía predilecta para romper con la reproducción intergeneracional de pobreza.

    En tercer lugar, es la base desde la cual se repiensa críticamente la realidad, se idean nuevos

     proyectos colectivos y se aprende a vivir en la multiculturalidad y en cuarto lugar, la educación

     puede darle a los individuos los nuevos contenidos que adquiere el ejercicio de la ciudadanía en

    la sociedad de conocimiento (Hopenhayn & Ottone, 2001).

    ” (…) un  sujeto capaz de insertarse oportunamente en la globalización económica y en losintensos procesos de cambio productivo, capaz de dialogar activamente en espacio decisorios ycapaz de ejercer sus derechos políticos en una democracia participativa. Capacidad para insertarsecon mejores ingresos en el mundo laboral, capacidad de gestión y organización, capacidad dediscernir información estratégica, capacidad para comunicar en espacios públicos, capacidad parara aplicar conocimientos básicos con fines productivos: todas estas son destrezas o códigosque la educación debe estar hoy en condiciones de infundir.” (Hopenhayn & Ottone, 2001:77).

    Ahora bien, desde que se vincularon los derechos humanos y el desarrollo en el 2000 se

    implantaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio como una forma de materializar esas metas

    de forma cuantitativa con el fin de rastrear si las naciones se esforzaban por cumplirlas. Uno de

    los ocho es la universalización de la educación primaria, y su meta es que en el 2015 todos los

    niños y niñas tengan la oportunidad de terminar el ciclo de enseñanza primaria, y paracorroborarlo se utilizan los indicadores: tasa neta de matrícula, porcentaje de alumnos que

    comienzan el primer año y porcentaje de los que llegan a ultimo grado de primaria, y finalmente

    la tasa de alfabetización de las personas entre 15 y 24 años (Naciones Unidas, 2005).

    El derecho de la educación entonces está ligado al pleno desarrollo de las personas, pues incide

    en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, es decir, mejora los niveles de

    ingreso, la salud de las personas, suscita valores democráticos y promueve la convivencia

    civilizada (Naciones Unidas, 2005).

    En el 2010, el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD alimentó el término de la educación

    con la forma en que amplía las posibilidades de las personas, que promuevan sus intereses y se

    resistan la explotación, además saben evitar riesgos, vivir más, tener mejores salarios, (PNUD,

    2010).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    21/59

    21

    De manera concomitante, como ha sido leída la educación a nivel internacional ha tenido gran

    influencia a nivel nacional. Esto se puede rastrear en los Planes Decenales de Educación de

    Colombia. Entonces se pone en manifiesto el rol de la educación como un asunto estratégico que

    forman seres humanos integrales comprometidos con la construcción de convivencia y tolerancia

    a nivel nacional, de hecho los planes son especificados como proyectos de acción que son

    responsabilidad del Estado colombiano y no del gobierno de turno.

    En el Plan Decenal de Educación de 1996-2005 definen la educación como “un proceso continuo

    que permite la apropiación de saberes, competencias actitudes, y destrezas para comprender la

    realidad y valorar su universo simbólico”. La educación entonces debe aumentar la capacidad de

     producción, enriquecer el acervo cultural, responder al proyecto de nación, y dar cuenta de las

     problemáticas sociales y políticas (Plan Decenal de Educación, 1996).

    Inmediatamente, en el Plan Decenal de Educación de 2006-2016 se reconoce la educación como

    un derecho cumplido y un proceso de formación integral, pertinente y articulado con los

    contextos a diferentes escalas, “Desde  la cultura, los saberes, la investigación, la ciencia, la

    tecnología y la producción contribuye al justo desarrollo humano, sostenible, solidario para

    mejorar la calidad de vida, alcanzar la paz, la reconciliación, la superación de la pobreza y la

    exclusión.” (Plan Decenal de Educación, 2006).En este caso, los propósitos del plan son: en primer lugar, la garantía del derecho a la educación

    en condiciones de equidad debe ser responsabilidad del Estado. En segundo lugar la educación

    atiende a los contextos locales, regionales nacionales, internacionales, para contribuir a la

    transformación de la realidad social, económica y social del país. En tercer lugar, el Estado

    garantizara un sistema educativo descentralizado, autónomo, eficaz, eficiente, transparente, de

    calidad y que cuente con los recursos adecuados y suficientes. Y en cuarto lugar el sistema

    educativo debe garantizar el respeto a la diversidad (Plan Decenal de Educación, 2006).

    Por ello es prudente afirmar que estos planes al ser una política de Estado, los gobiernos deben

    integrar sus propósitos en las políticas de educación. De esta forma en el marco de la década de

    los noventa y los dos mil, es necesario revisar como los gobiernos emprendidos en este periodo

    leyeron la educación, reflejados en sus planes de desarrollo.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    22/59

    22

    En primer lugar, la política educativa del plan de desarrollo La Revolución Pacífica (1990-1994)

    de Cesar Gaviria responde al programa de apertura económica que requería el fortalecimiento del

    ámbito social, por lo tanto, la educación es una forma de alimentar el capital humano, necesario

     para alimentar los modos de producción. Al mismo tiempo utiliza políticas de focalización,

    descentralización, competencia por parte de los agentes no gubernamentales, aumentar cobertura,

    la modernización, subsidios directos a la demanda, entre otras características específicas de los

     procesos de apertura económica y reducción del Estado.

    Sin embargo las expectativas que ponen en el proceso educativo se relacionan con la formación

    de espíritus críticos, libres, creativos y solidarios que están plenamente comprometidos con la

     búsqueda de la paz, la tolerancia y la participación de los procesos colectivos (La Revolución

    Pacifica, 1990).

    En segundo lugar, el plan de desarrollo de Ernesto Samper, El Salto Social (1994-1998), en

     política educativa siguió con los lineamientos de universalización, el mejoramiento de la calidad,

    ampliación del promedio de escolaridad colombiana, aumentar la permanencia de los niños en el

    ciclo educativo, dotación de textos y bibliotecas, eficacia y eficiencia de los recursos y en la

    gestión administrativa.

    Por otro lado, se espera que la educación sea el eje fundamental del desarrollo económico,

     político y social porque es un medio para crear, difundir, construir y transmitir una ética de

    convivencia y equidad, que sean, según el plan, los sustentos del desarrollo integral. Igualmente

    la educación contribuye al propósito nacional de formar un nuevo ciudadano, participativo y

    tolerante, con la capacidad de interpretar los códigos de modernidad (El Salto Social, 1994).

    De todas formas, no dejan de lado la relación económica que existe entre la formación del capital

    humano y las formas de producción, pues el objetivo es el crecimiento con equidad. Ya que el

    manejo adecuado del conocimiento y el aumento de la productividad constituyen la base del

    crecimiento moderno y de la competitividad (El Salto Social, 1994).

    En tercer lugar, en el Cambio Para Construir La Paz (1998-2002), el plan de desarrollo de Andrés

    Pastrana propone un compromiso fundamental con la educación, la cultural, la formación para el

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    23/59

    23

    trabajo, la salud, la familia y la nutrición como una forma de generar mayor equidad, menos

     pobreza y mayor capital humano y social.

    “La escuela es el primer ámbito delo público la el individuo y por tanto escenario privilegiado

     para la formación de valores y prácticas de solidaridad social, resolución creativa y productiva deconflictos, participación social y convivencia ciudadana. Por eso hay que fortalecer los gobiernosescolares como ámbito de formación y participación social y de fundamentación en los valores y prácticas para la democracia.”(Cambio para Construir la Paz, 1998:225)

    Por otro lado, una de las formas de regenerar el tejido social, según el plan, se da a partir de las

    oportunidades de acceso a educación y salud a la población de bajos ingresos, para potenciar el

    desarrollo nacional (Cambio para Construir la Paz, 1998). De hecho, el plan califica la falta de

    cobertura, calidad, eficiencia y eficacia de la educación como uno de los “factores nutrientes de la

    espiral de la violencia”. 

    Frente a la integración económica en el ámbito internacional el plan testifica que una de las

    formas para incorporarse es a partir del desarrollo de conocimiento. Es decir, argumentan que las

    características de la sociedad contemporánea demanda el desarrollo de tecnología e investigación

    (Cambio para Construir la Paz, 1998).

    En cuarto lugar, en Hacia Un Estado Comunitario (2002-2006), el primer plan de desarrollo de

    Álvaro Uribe Vélez toma como uno de sus objetivos la construcción de una sociedad más

    equitativa y para cumplirlo debe atender tres desafíos: el primero es aumentar la eficiencia del

    gasto social para que se traduzcan el mejores resultados, el segundo es mejorar la focalización del

    gasto para que los recursos lleguen a los más necesitas y el tercero es la consolidación del sistema

    de protección social.

    Así, es que el plan vincula la educación como un factor esencial del desarrollo humano y un

    instrumento fundamental para la equidad social: por lo tanto el diagnostico sigue siendo la falta

    de cobertura, calidad y eficiencia. Así es lógico trabajar en esos tres factores para aumentar la

     productividad y las habilidades de la fuerza laboral con el fin de perseguir mejores resultados a

    nivel individual y a nivel colectivo (Hacia un Estado Comunitario, 2002).

    En quinto lugar, el segundo plan de desarrollo de Álvaro Uribe Vélez, Estado Comunitario:

    Desarrollo Para Todos (2006-2010) buscaba lograr una tasa de crecimiento económico sostenible

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    24/59

    24

    en el tiempo, y garantizar que los recursos económicos financien un mayor desarrollo social,

    ambiental y político. Ese desarrollo sería por medio de la inversión extranjera, así que para

    fomentarla tenían que realizar grandes esfuerzos en materia de seguridad, capital humano, físico

    y social, en comercio internacional, manejo macroeconómico, en tributación, en administración

     pública, legitimación de instituciones y en una conciencia colectiva en la cual cada uno se sienta

    comprometido con la comunidad (Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, 2006).

    Para lograr el nivel de competitividad requerido para la inversión extranjera, unas de las ramas

    que conviene transformar son: el desarrollo del capital humano y el capital físico. Por lo tanto, la

    educación cumple un papel estratégico ya que influye en el bienestar de las personas al aumentar

    sus capacidades para contribuir y aprovechar las oportunidades del desarrollo, ligado a lo anterior

    la política educativa de este plan está construida para consolidar el potencial actual de la

    estructura de producción (Estado Comunitario: Desarrollo para Todos, 2006).

    Y en sexto lugar, el plan de desarrollo de Juan Manuel Santos Prosperidad para todos (2010-

    2014) refirma la importancia del crecimiento económico como un requisito fundamental para

    alcanzar la reducción de la pobreza y de la inequidad. Por lo tanto, la prioridad es dinamizar la

    economía, por medio de la innovación, las políticas de competitividad, el mejoramiento de la

     productividad y la activación de sectores “locomotora”.

    En el eje de competitividad y crecimiento de la productividad, se plantea que un país competitivo

    es un país con empresas productivas y pujantes que generan riqueza y empleo de calidad, con

    condiciones económicas y sociales favorables al crecimiento sistemático y sostenido de la

     productividad de los sectores económicos. Entonces, el propósito se plantea como mejorar la

    calidad de la educación, considerada el instrumento más poderoso para reducir la pobreza y el

    camino más efectivo para alcanzar la prosperidad.

    “El ciudadano que el país necesita debe estar en capacidad de contribuir a los procesos dedesarrollo cultural, económico, político y social y a la sostenibilidad ambiental; en el ejercicio deuna ciudadanía activa, reflexiva, crítica y participativa, que conviva pacíficamente y en unidad,como parte de una nación próspera, democrática e incluyente.” ( Prosperidad para Todos,2010:107).

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    25/59

    25

    De igual manera, se menciona la preocupación por el empleo informal y señala que la ruta para

    vencer esta “incompetencia” es el desarrollo de competencias, para mejorar la calidad de la

    educación, aumentar la formación de capital humano sustentado por la pertinencia y la

    construcción de espacios de dialogo entre el sector educativo y el sector productivo.

    Ahora bien, para plasmar las expectativas que depositó en la educación cada gobierno se

     presentara un cuadro comparativo donde se relatan las metas de cada programa respecto a la

    educación básica y media, bajo los lineamientos internacionales y estatales.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    26/59

    26

    Plano I nternacionalPlanes Decenales De Educación

    NacionalPlanes de Desarro llo Concepto de Educación

    A. E xpansión de la Educaci ón Secundaria:

    Aumentar la cobertura al 70% para 1995.

    B. Integración de los estableciminetos de

    primaria y secundaria del sector oficial: Dotar

    a 600 colegios oficial es con laboratorios y

    finanaciar hasta el 25% del costo de los

    programas municipales orientados a adecuar

    la infraestructura escolar para integrar los

    establecimientos.

    A. Especializar a los distintos niveles del

    Estado en las funciones que le son propias

    B. Descentralizar las funciones y s ervicios

    cuya operación local presente ventajas

    comparativas

    C. Mejorar la productividad y eficiecia en el

    uso de recursos públicos

    3. Establecimiento del Grado Cero

    en las escuelas públicas.

    A. Atender a 630.000 alumnos en 1995

    A. Renovación curricular: Introducir en los

    curriculos l a educacion ambiental, para la

    paz, en tecnología y la eliminacion de

    estereotipos de género.

    B. Métodos pedagógicos y medios educativos:

    provisión de juegos didacticos, textos,

    manuales, laboratorios y demás recursos

    necesarios.

    C. Formación de docentes: Reformar los

    modelos vigentes de formación y articularlos

    en un sistema de educación por ciclos.

    D. Pruebas para evaluar la cali dad en primariay secundaria: evaluar a los estudiantes de

    primaria y secundaria en las areas de

    lenguaje y matemáticas (costo $1.000

    millones )

    E. Nuevas tecnologías en educación:

    incorporar los desarrollos de la informática

    apliacada a l a educación y diseñar, producir y

    difundir medios audiovisuales como apoyo

    pedagógico.

    5. Reorientar Programa de

    Universalización de la Educación

    Básica Primaria.

    A. Garantizar acceso y permanencia en la

    primaria: generar 200.000 cupos nuevos entre

    1990 y 1995.

    6. Reestructuración de la educación

    técnica media

    A. Establecer nuevas relaciones entre las

    instituciones de formación profesional y el

    sistema de educación general.

    A. Transformar las instituciones educativas:

    ampliar el promedio de escolaridad de 5,5 a

    6,9 años mediante la mejora de condiciones

    de las instituciones, crear 300.000 cupos en

    preescolar y 600.000 en básica, ampliar

    gradualmente la jornada real de 3,5 horas,

    mejorar las condiciones laborales de los

    docentes , dotar de textos los planteles.

    B. Transformar el modelo pedagógico:

    enfocarse en el aprendizaje, en la institucion

    escolar y asig nar recursos de acuerdo a los

    resultados, utilizando como herramienta el

    Proyecto Educativo Institucional.

    C. Transformar los procesos de planeación,

    administración y evaluación: por medio de a

    descentralización y l a autonomia escolar se

    fomentará la creación de instituciones

    escolares que mejoren los procesos de

    administración escolar, se realizaran

    evaluaciones periodicas que midan la

    eficiencia, la cobertura y la calidad con el fin

    de asignar los subsidios estatales.

    D. Buscar la equidad en el acceso y la

    calidad: diseñar programas que mejoren la

    situacion de los más pobres.

    E. Aumentar la cobertura de la educación

    media para darle continuidad a los

    conocimineto adquiridos y profundizar en un

    campo de conocimineto o en un campo

    especifico de acuerdo a capacidades e

    intereses.

    A. Motor Caminante, lograr una cobertura

    neta del 90% en educación básica para niños

    en edad escolar.

    B. Úrsulas, derigido a las familias con niños

    de 0 a 5 años. Construir micro centros de

    núcleos familiares, espacios lúdicos,

    ludotecas infantiles, conversatorios s obre la

    infancia y medios masivos educadores para la

    infancia.

    C. Educación es calidad, formar estudiantes

    en competencias universales bási cas. Crear

    ciudadanos éticos, autónomo y solidarios a

    partir del biliguismo, la evaluación y la

    divulgación de los resultados y difusión de

    modelos pedagógicos.

    Cambio Para Construir La Paz (1998-

    2002)

    la educación es una forma de generar tejido

    social por medio del fortalecimiento del

    capital humano. La educacion es la raíz del

    árbol de la paz, ya que responde a las

    necesidades de las personas, genera

    capacidades de investigación y es el acceso

    generalizado a la cultura, la ciencia, la

    tecnología y el arte.

    1. Movilización por la educación

    Metas

    La Revolución Pacífica (1990-1994)

     La educación es una forma de alimentar el

    capital humano y los modos de producción.

    Entre más educada este la población, mayor

    sera el efecto sobre el aparato económico y

    social, incrementando la movilidad social, la

    equidad y la capacidad productiva.

    1. Ampliación de la cobertura de la

    Educación Secundaria en las zonas

    urbanas y ampliación de la oferta

    en las zonas rurales.

    2. Descentralización de la

    administración de la educación

    pública.

    4. Mejoramiento de la calidad de la

    educación basica

     Desarrollo Humano(1990),

    Declaración Mundial sobre

    Educación para Todos

    (1990), Educación y

    Conocimineto: eje de las

    transformaciones

    productivas con equidad

    (1992, CEPAL), El Gran

    Eslabón (2000, CEPAL),

    Objetivos del Desarrollo del

    Milenio (2000), Informe

    sobre Desarrollo Humano

    (2010, PNUD)

    Plan Decenal de Educación Naciona

    1996-2005 La educación como “un

    proceso continuo que permite la

    apropiación de saberes,

    competencias actitudes, y destrezas

    para comprender la realidad y valorar

    su universo simbólico”. La educación

    entonces debe aumentar la

    capacidad de producción, enriquecer

    el acervo cultural, responder al

    proyecto de nación, y dar cuenta de

    las problemáticas sociales y políticas.

    El Salto Social (1994-1998)

     Capital humano que brinda oportunidades

    para el desarrollo integral de las personas y

    la construcción de una ética civil que

    permita superar las inequidades y

    discriminaciones. Siendo el eje fundamental

    del desarrollo económico y social.

    1. Universalización de la educación

    basica y mejoramiento de la

    calidad de la educación.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    27/59

    27

    Ahora bien, al analizar y comparar los diferentes informes, planes de gobierno y planes decenaleslo que se puede comprobar es: en primer lugar, en el plano internacional la educación y su

    definición tiende a ser un poco más humanista, ya que en los diferentes textos e informes se

     plasma la necesidad del ser humano en capacitarse para alimentar su libertad. Esto quiere decir

    que los sistemas de educación, son oportunidades sociales que “…influyen en la libertad

    fundamental del individuo para vivir mejor” (Sen, 2000:58) y son importantes tanto para la vida

    Plano I nternacionalPlanes Decenales De Educación

    NacionalPlanes de Desarrollo Concepto de Educación

    1. Ampliación de la cobertura en

    educación preescolar, básica,

    media y s uperior

    A. Elevar l a cobertura bruta en preescolar,

    básica y media de 82% a 92%.

    A. Definición de es tandares mínimos de

    calidad, definidos por la competencias

    básicas.

    B. Evaluación de resultados

    C. Formulación de planes de mejoramiento

    básandose en los resultados de las

    evaluaciones.

    D. Aprender de experiencia exitosas: por

    medio de la socializaci ón en foros educativos,

    la creación de redes y la asistencia a los que

    presenten resutados bajos.

    E. Pertinencia: promoción solida de

    competencias básicas, ciudadanas y laborales

    F. Educación Rural: planes regionales para el

    desarrollo del sector educativo rural.

    A. Modernización institucional del Ministerio

    de Educación Nacional, focalizandose en la

    definición, planeación y evaluación de

    políticas, programas y proyectos nacionales.

    B. Modernización de las entidades

    departamentales y municipales.

    C. Concertación de planes de gestión y

    desempeño

    D. Desarrollo del si stema de información del

    sector educativo.

    1. Desarrollo de competencias en

    todo el ciclo de formacion de

    capital humano

    A. Incorporar competencias en todas las

    instituciones educativas, estas son:

    competencias básicas , ciudadanas, laborales

    generales, laborales específicas e

    investigativas.

    A. Apropiación de estándares en el sistema

    educativo

    B.Fomento y aseguramiento de la calidad

    para la educación básica, media y superior.

    A. Evaluación para el mejoramiento de la

    calidad de la educación: 20% de los colegios

    oficiales ubicados en desempeño alto y 14%

    en desempeño superior y muy superior.

    B. Implementación de herramientas y

    estrategias innovadoras para la formación en

    TIC: 100% de establecimientos dotados con

    computadores, 20 estudiantes por

    computador, 90% de estableciminetos

    conectados a Internet y 70% de los docentes

    capacitados en TIC.

    C. Dominio de idioma extrajero: 30% de

    alumnos de grado once deben alcanzar el

    nivel B1.

    D. Capacitación docente para el

    mejoramiento de la calidad

    A.Fortalecer procesos y programas

    diferenciados y contextualizados para el

    desarrollo de copetencias bas icas y

    ciudadanas.

    B. Fortalecer y expandir los programas

    transversales de la educación sexual,

    construcción de ciudadanía, educación

    ambiental y educación para el ejercicio de los

    derechos humanos.

    C. Garantizar el desarrollo de compentencias

    afectivas, cognitivas, físicas y sociales para la

    primera infancia.

    D. Consolidar el Sistema Nacional de

    Evaluación en la medición por competencias.

    E. Fortalecer el uso de las TIC y el biliguismo:

    promedio de estudiantes por computador

    conectado 12, porcentaje de estudiantes con

    conexión a internet las 24h desde la sede

    educativa 90%, porcentaje de estudiantes con

    dominio del ingles B1 40%.

    Metas

    2. Mejoramiento de la ca lidad y

    competitividad en el Sistema

    educativo

    Desarrollo Humano(1990),

    Declaración Mundial sobre

    Educación para Todos(1990), Educación y

    Conocimineto: eje de las

    transformaciones

    productivas con equidad

    (1992, CEPAL), El Gran

    Eslabón (2000, CEPAL),

    Objetivos del Desarrollo del

    Milenio (2000), Informe

    sobre Desarrollo Humano

    (2010, PNUD)

    Hacia Un Estado Comunitario (2002-

    2006)

    Estado Comunitario: Desarrollo Para

    Todos (2006-2010)

    Prosperidad para todos (2010-2014)

    La educación es un poderoso elemento que

    reduce la pobreza y la inequidad. Además es

    la forma de alcanzar la prosperidad por

    medio de la inversión en capital humano.

    Plan Decenal de Educación Naciona

    2006-2016,“Desde la cultura, los

    saberes, la investigación, la ciencia,

    la tecnología y la producción

    contribuye al justo desarrollo

    humano, sostenible, s olidario para

    mejorar la calidad de vida, alcanzar la

    paz, la reconciliación, la superación

    de la pobreza y la exclusión.” , los

    propósitos del plan s on: 1) la garantía

    del derecho a la educación en

    condiciones de equidad debe ser

    responsabilidad del Estado. 2) la

    educación atiende a los contextos

    locales, regionales nacionales,

    internacionales, para contribuir a la

    transformación de la reali dad social,

    económica y social del país. 3) el

    Estado garantizara un sistema

    educativo descentralizado, autónomo,

    eficaz, eficiente, transparente, de

    calidad y que cuente con los recursosadecuados y suficientes. 4) el

    sistema educativo debe garantizar el

    respeto a la diversidad

    Plan Decenal de Educación Naciona

    1996-2005 La educación como “un

    proceso continuo que permite la

    apropiación de saberes,

    competencias a ctitudes, y destrezas

    para comprender la realidad y valorar

    su universo simbólico”. La educación

    entonces debe aumentar la

    capacidad de producción, enriquecer

    el acervo cultural, responder al

    proyecto de nación, y dar cuenta de

    las problemáticas sociales y políticas.

    1. Fortalecimiento del enfoque de

    competencias y mejorar la calidad

    de la educación

    3. Educación básica y media

    Medio por el cual se aumenta el capital

    humano, requerido para el crecimineto

    economico. Es lo que vincula al individuo al

    mercado laboral productivo.

    Factor esencial del desarrollo humano

    social, económico e instrumento

    fundamental para la construccion de la

    equidad social

    2. Mejoramiento de la calidad en

    educación preescolar, básica,

    media y s uperior

    3. Mejoramiento de la eficiencia

    del sector educativo

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    28/59

    28

     privada, como para la participación efectiva en las actividades económicas y políticas. En

    segundo lugar, a nivel estatal con los planes decenales de educación se perciben de forma directa

    las influencias de las organizaciones internacionales como el PNUD, la CEPAL y la UNESCO en

    donde se reconoce la educación como una forma de aumentar la capacidad de producción y de

    solucionar problemáticas sociales y políticas, como la violencia y la falta de participación

    democrática. Por último, al revisar tanto las definiciones como las metas que cada Plan de

    Desarrollo planeó en su gobierno se hace evidente la utilización de la teoría del capital humano

    como plataforma del pensamiento educativo. Lo que demuestra que para los diferentes gobiernos

    la prioridad de la educación está en el ámbito económico, en la formación de mano de obra

    competente y capaz de vincularse al mercado laboral formal. Además las metas que se han

     planteado giran en torno a la cobertura (sobre todo a principios de los noventas), la calidad, la

    eficiencia y la descentralización.

    En otras palabras, el interés que le han puesto los últimos seis gobiernos a la educación se ha

    dedicado a la solucionar problemas productivos y competitivos, presentados como una estrategia

    gana-gana en donde al producir sujetos con altos estándares de calidad en sus procesos

    formativos la sociedad tendrá una base trabajadora optima y los individuos en su vida privada

    tendrán la opción de mejorar sus condiciones vitales.

    Finalmente, al hacerle el seguimiento a la educación y al desarrollo por diferentes escalas, seevidencian varias cuestiones. Inicialmente, el desarrollo como discurso y modelo de orden social

    ha ido cogiendo fuerza en tanto el mundo se ha homogenizado en la forma de organizarse

    económicamente, esto ha marcado un cuadro de acción en donde se encuentran los principios

     básicos de la mayoría de naciones: democracia, derechos humanos y libre mercado. De la misma

    manera, este panorama abre las posibilidades para que los flujos entre escalas se den de manera

    evidente. Esto se demuestra en la forma en como Colombia ha incorporado en su sistema

    económico, político y social la forma de ver la educación. Ahora bien, en el caso colombiano es

    importantísimo como se ha vinculado la escuela como una preocupación económica, que si es

    resuelta le dará al individuo toda una serie de opciones para ser un buen ciudadano y un buen

    empleado. Lo que se ve en este apartado es que definitivamente la educación básica y media es

    considerada como una forma de engranar el presente con el futuro que se desea, ya sea de forma

    individual, o de forma colectiva.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    29/59

    29

    Capítulo II: Aproximaciones teóricas y movilidad social en Colombia

    Después de examinar la construcción del discurso del desarrollo en Colombia, y como este ha

     permeado la función de la escuela en las diferentes escalas, internacional, nacional y local, el

     presente capítulo plantea reflexionar acerca la construcción del concepto de educación plasmado

    en los textos analizados anteriormente, utilizando la teoría sociológica como forma de

    aproximación y analizar la expansión del sistema educativo en Colombia y su incidencia en la

    movilidad intergeneracional del país.

    Educación y Movilidad Social en Colombia

    Ahora bien, teniendo en cuenta que según los intereses de los diferentes planes de desarrollo en

    fortalecer el sector productivo por medio de la formación de capital humano, es preciso darle unamirada al sistema educativo colombiano y rastrear si se cumplen las altas expectativas políticas

    que giran en torno a la escuela.

    Por lo tanto, para ejemplificar las trasformaciones que ha tenido el sistema educativo en términos

    cuantitativos, es importante mostrar de forma gráfica cuáles han sido sus modificaciones en

    términos de analfabetismo, número de matrículas registradas en primaria y secundaria, gasto del

    Ministerio de Educación y número de planteles.

    Las gráficas utilizadas en este capítulo fueron tomadas de los boletines del Censo 2005 realizado

     por el DANE, de la investigación de María Teresa Ramírez y Juana Patricia Téllez de la Unidad

    de Investigaciones de la Gerencia Técnica del Banco de la República y documentos e informes de

    la OCDE y UNESCO.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    30/59

    30

    Gráfico 1. Tasa de analfabetismo como porcentaje de la población adulta

    Gráfico 2. Matricula en educación primaria sobre la población total

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    31/59

    31

    Gráfico 3. Número de establecimientos de primaria.

    Gráfico 4. Establecimientos de educación secundaria total, públicos y privados.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    32/59

    32

    Gráfico 5. Alumnos en educación  secundaria total, pública y privada.

    Gráfico 6. Gasto del Ministerio de Educación

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    33/59

    33

    Las gráficas anteriores muestran el evidente crecimiento que ha tenido el sistema educativo

    colombiano a lo largo del siglo XX, presentando un crecimiento acelerado desde mediados de la

    década de los cincuentas, hasta comienzos de la década del dos mil.

     Nunca los colombianos habían estado más educados que en el presente. Esto quiere decir, que la proporción de personas que ha acudido a escuela se ha multiplicado rápidamente, teniendo la

    oportunidad de adquirir una serie de capacidades y herramientas que les permita ampliar sus

     posibilidades, promover sus intereses, resistir la explotación, además de saber evitar riesgos, vivir

    más y tener mejores salarios (PNUD, 2010).

    Ahora bien, una de las formas para rastrear qué tanto influye la educación en la construcción de

    sociedades más democráticas, es verificar si la educación en Colombia está siendo un factor de

    movilidad social. Entendida como el acceso que tienen los individuos a las distintas capas jerárquicas de la sociedad, es decir, que tan abiertos o cerrados están esos canales de tránsito para

    el total de la población (Uribe, 2005).

    Claro que la movilidad social es una medida relativa, esto quiere decir que depende de la posición

    inicial y de lo que se asciende en términos individuales o colectivos, pues depende de obtener un

    capital cultural, económico, y social que permita la adquirir o acceder a bienes y servicios. Por lo

    tanto, la educación no es el único componente que se puede analizar pero para este caso se hará

    un seguimiento de la expansión el sistema educativo, básica y media, y la evolución de la

    movilidad social en el país, especialmente desde la movilidad social intergeneracional.

    Para ello se revisó parte de la amplia bibliografía sobre movilidad social en Colombia y

    Latinoamérica, para comprobar si efectivamente la educación ha sido motor de cambio, con

    respecto a la movilidad social. Los trabajos revisados se enfocaron en la trasmisión

    intergeneracional de educación, observando qué tanto se modifican las trayectorias escolares de

    una generación a otra, y qué tanto incide esto en el tránsito de una posición socioeconómica a

    otra. Todo esto, teniendo en cuenta características propias del sistema educativo colombiano y

    sabiendo que no es una relación de causalidad, ya que se comprometen procesos más complejos.

    Como lo teoriza Gino Germani en su texto “Movilidad Social en Argentina” (1963) en el periodo

    de 1869-1914 encuentra que la movilidad estructural responde a procesos de urbanización,

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    34/59

    34

    crecimiento demográfico gracias a la llegada de migrantes, y la modernización de la producción

    agrícola-ganadera.

    En términos del factor educativo, Germani observa que para el caso argentino entre mayor

    educación, mayor movilidad ascendente, y entre menor educación mayor movilidad descendente.Así mismo, las exigencias educacionales aumentan gradualmente para que se dé el ascenso o el

    mantenimiento. También el nivel educativo que se requiere para estos dos efectos dependen de la

     posición de origen, cada estrato requiere un nivel educativo para que se mantengan o asciendan

    en la escala social.

    Igualmente el autor afirma que estos dos factores no solo se dan gracias a diferencias

    educacionales, sino que las oportunidades para alcanzar un nivel de educación superior están

    repartidas desigualmente. “Las desproporciones observadas podrían entonces atribuirse a un solo

     proceso: a la tendencia a retener ciertas aspiraciones y actitudes existentes en la generación

    anterior. El proceso de socialización tendería a adecuarse con el retraso de una generación, a la

    situación social correspondiente” (Germani, 2010:293).

    En “Movilidad Social en Colombia” (2012) de Angulo et al. del Centro de Estudios sobre el

    Desarrollo Económico, los autores afirman que la movilidad en Colombia es relativamente baja,

    en comparación con el caso de México y Chile, pero que ha ido aumentando en las últimasdécadas a pesar del poco peso del progreso educativo en la movilidad social. Las encuestas que

    fueron utilizadas son: la Encuesta del Trasferencias Intergeneracionales del 2003 para el caso de

    Chile, la Encuesta de Movilidad del 2010 para el caso Colombia y la Encuesta de Movilidad

    Social del 2006 para el caso México.

    Los autores hacen un recorrido histórico de los trabajos relevantes que se han hecho sobre el

    tema. Y afirman que aunque los estudios sobre este tema empiezan a ser visibles desde la década

    de los cincuentas, los resultados que arrojan han estado marcados por las especulaciones, ya que

    las bases de información han sido muy escasas. Asimismo, afirman que solo hasta los noventas

    los estudios sobre movilidad social van a estar respaldados por bases cuantitativas mucho más

    sólidas.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    35/59

    35

    En la década de los años cincuenta empieza un debate con las posturas plasmadas en

    “Observations on the Middle Class in Colombia” de T. Lynn Smith (1950) y “Notas sobre la

    clase media en Colombia” (1953) de Gerardo Reichel-Dolmatoff, el primero aseguraba que la

    movilidad social en Colombia era casi inexistente y el segundo aseguraba que la clase media en

    Colombia estaba creciendo (Angulo et al., 2012).

    Luego, en los años setenta, con los estudios de Parra (1973) y de Berry y Urrutia (1975), vuelve a

    la mesa el mismo debate, donde el primero aseguraba que la movilidad social en Colombia era

    solo para pequeños grupos que tienen ciertas características socio-económicas mientras que los

    segundos, afirmaban que la sociedad si tenía movilidad social y que los empleos se daban por

    mérito (Angulo et al., 2012).

    Posteriormente a finales de la década de los noventas, el Informe de Desarrollo Humano

    realizado por el PNUD en 1999 para Colombia, muestra evidencias empíricas sobre la

    transmisión intergeneracional de capital humano y movilidad social, utilizando la Encuesta de

    Calidad de Vida de 1997 y la Encuesta de Hogares Anuales del DANE. El informe resalta la

    importancia de la movilidad intergeneracional educativa porque en un contexto de alta

    desigualdad (coeficiente de GINI 0.55 y la pobreza rodeando el 50% de la población) la

    educación se considera como una forma de superar el origen social y ascender en la escala social.

    El problema está, cuando los mismos niveles de educación e ingreso de los padres son heredados

    a sus hijos, perpetuando así la desigualdad.

    El informe termina concluyendo que de parte de la población pobre no hay una clara movilidad

    social ascendente. “(…) al analizar la movilidad por deciles de ingreso se encuentra que hay una

    movilidad ascendente, en el caso de los deciles más ricos, y descendente, en el caso de los tres

    más pobres. Esto indicaría que hay factores por analizar para explicar por qué la conversión de

    mayor capital educativo en ingresos se da para los ricos y no para los pobres.”(Informe

    Desarrollo Humano Colombia, 1999:141).

    En el 2000 el trabajo de Esteban Nina y Santiago Grillo “Educación, Movilidad Social y Trampa

    de Pobreza” examina  conceptos como la transmisión intergeneracional de capital humano y la

    movilidad social a partir de la relación entre el estatus socioeconómico, el nivel de educación, los

    ingresos y ocupación del padre, y el estatus del hijo. Utilizando la Encuesta de Calidad de Vida

    de 1997.

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    36/59

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    37/59

    37

    (PNAD) del 1996, para México la Encuesta sobre Empleo Nacional Urbano de 1994 y en Perú la

    Encuesta Nacional de Hogares de 1985.

    El autor entonces compara las cifras de la movilidad intergeneracional en Colombia, y los

    resultados mostraron que Colombia tiene una movilidad intergeneracional menor que EstadosUnidos, Perú y México, además el autor correlaciona las diferencias con los niveles educativos,

    aunque los cambios en los logros educativos no parecen estar relacionados con los cambios en la

    movilidad social. Además muestra que la movilidad social en Bogotá, las capitales de los

    departamentos y la zona cafetera es mayor que en el resto del país, igualmente las ciudades

    grandes tienen mayor movilidad social que las pequeñas (Gaviria, 2002).

    El autor concluye que, la movilidad social en Colombia es muy baja, 0.7 en un rango entre 0 y 1,

    donde 0 es movilidad perfecta. Por lo tanto para el autor la sociedad colombiana concentra las

    oportunidades en unos cuantos grupos sociales, haciendo que la posibilidad de superar los

    obstáculos de la posición socioeconómica sea casi imposible. Tras el análisis, el autor propone

    que a partir de una educación de calidad y de políticas públicas bien encaminadas se puede

    solucionar el problema de la movilidad social, llegando a contrarrestar el origen social de los

    colombianos.

    Luego, en el 2004 Jaime Tenjo en su texto “Educación y Movilidad Social en Colombia” hace un

    intento por entender si la educación favorece o entorpece la movilidad social, con el fin de mirar

    que tan igualitarias son las oportunidades que les son dadas a los individuos. Tomando como

  • 8/16/2019 Mendoza Alec in a Camila de 2014

    38/59

    38

     partida la teoría del capital humano, utilizando la Encuesta de Calidad de Vida del 2003,

    construyendo matrices de movilidad y aplicando técnicas de regresión, estima la probabilidad de

    los hijos en obtener niveles educativos mayores a los de sus padres y su logro educativo relativo

    (nivel educativo de cada individuo dividido por el promedio de años de educación de las personas

    con la misma edad).

    Ahora bien, a la hora de estudiar la movilidad social en Colombia, se deben tener en cuenta los

    siguientes problemas: En primer lugar no existe una forma de medir el desempeño educativo de

    las personas a través del tiempo,