Top Banner
1 1 RESÚMEN MEMORIA ASOCIACION PARKINSON VALLADOLID AÑO 2014 | 2014 MEMORIA RESUMIDA
12

MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Sep 26, 2018

Download

Documents

phamnguyet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

1

1

RESÚMEN MEMORIA ASOCIACION PARKINSON VALLADOLID AÑO 2014 |

2014

MEMORIA

RESUMIDA

Page 2: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 2

INDICE

1. ¿QUIÉNES

SOMOS?...................................................3-5

2. ¿QUÉ HACEMOS?....................................6-11

3. CONVENIOS DE COLABORACION......................12

Page 3: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 3

1. ¿QUIÉNES SOMOS? APARVAL es una entidad sin ánimo de lucro que nace con el objeto de atender y representar en

todos los aspectos de la vida a todas aquellas personas aquejadas por la enfermedad de

Parkinson: enfermos y familiares.

APARVAL esta integrada en la Federación Española de Parkinson.

En la actualidad cuenta con 197 socios, y cada semana acuden a terapia más de 65 enfermos de

Parkinson.

La asociación ofrece una serie de servicios a través de un equipo multidisciplinar.

Nuestro ámbito de actuación es Valladolid y provincia. 1.1 Misión

Coordinar y gestionar, en representación de la asociación, todo aquello que sirva para mejorar la

calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson y sus familiares; así

como todo lo que sea posible para lograr la erradicación de la enfermedad y difundir información

fiable sobre ésta.

1.2 Visión

Convertirnos en un referente en la enfermedad de Parkinson.

Ser una fuente de información fiable y de primera mano.

Actuar como principal estandarte en la concienciación de la enfermedad.

1.3 Valores

Calidad, transparencia y buenas prácticas.

Participación activa dentro de la organización.

1.4 Objetivos

• Promover y favorecer la investigación sobre todos los aspectos relativos a la Enfermedad

de Parkinson.

• Prestar atención a las personas con Enfermedad de Parkinson en los aspectos

asistenciales, laboral y de integración social, así como la orientación al paciente y a sus

familiares sobre la problemática de la enfermedad y sobre las soluciones que para paliarla

se ofrezcan.

• La agrupación y colaboración con entidades públicas y privadas con similares objetivos

Page 4: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 4

• Representar, gestionar y defender, si lo considerase conveniente, los intereses de sus

asociados ante toda clase de personas y entidades públicas y privadas.

• Instalar servicios de asesoramiento e información en beneficio de sus asociados.

• Colaborar a la formación de postgraduados especializados en la Enfermedad de

Parkinson, organizar conferencias y seminarios, y cooperar con entes privados o públicos

en el desarrollo de actividades científicas y médicas relacionadas con la citada

enfermedad..

• Facilitar la distribución a los miembros de la Asociación de publicaciones e información

sobre la Enfermedad de Parkinson.

• Divulgar y promover la existencia de la Asociación Parkinson Valladolid, pudiendo crear

marcas y logotipos que la representen.

• Crear y coordinar grupos de trabajo que puedan desarrollar actividades en las distintas

poblaciones.

• Elevar a la Administración cuantas peticiones se considere oportunas para favorecer la

consecución de los fines de la Asociación.

• Cualquier otra actividad que facilite la consecución de los objetivos expuestos, los cuales lo

han sido a título enunciativo y ni limitado.

1.5 Transparencia y buenas prácticas

El 29 de junio de 2012 Aparval fue declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior.

1.6 Estructura Organizativa

• Asamblea General

La Asamblea General, integrada por todos los socios, es el máximo órgano de gobierno y

representación de la Federación y es soberana respecto a cualquier otro órgano

de la misma. De ella depende la Junta Directiva.

La Asamblea General está formada por socios numerarios y socios amigos.

• Junta Directiva

La Junta Directiva gestiona, gobierna y representa los intereses de la Asociación de acuerdo con

las disposiciones y directrices de la Asamblea

General y sus facultades se extienden, con carácter general, a todos los actos propios de los fines

sociales.

Según la Asamblea General de Socios celebrada el 13 de diciembre de 2013, la composición de la

Junta Directiva es la siguiente:

Page 5: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 5

• Presidente

Carlos Carretero Sastre

• Vicepresidente

José Ramón Ibáñez Mencía

• Secretario

Pompilio Martín Pedrosa

• Tesorera

Pilar Aranda Gutiérrez

• Vocales

Francisco Javier Hontanas Asensio

Antonio López Jiménez

Manuel Minguez Nuñez

ORGANIGRAMA ASOCIACIÓN PARKINSON VALLADOLID

FISIOTERAPEUTA LOGOPEDA PSICÓLOGA

COORDINADORA

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA GENERAL

Page 6: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 6

2. ¿QUÉ HACEMOS? 2.1) NUESTROS SERVICIOS

� FISIOTERAPIA Rehabilitación y/o alivio de las alteraciones motoras: marcha (andar), superación de bloqueos,

movilidad de manos, transferencias (levantarse de la camas o de sillas, etc), giros, tonificación de

músculos, equilibrio pasivo y activo.

MASAJES: La fisioterapeuta realiza masajes a los pacientes que lo han solicitado.

• BENEFICIARIOS

SESIÓN GRUPAL (7 GRUPOS DETRABAJO): 65 AFECTADOS SESIÓN INDIVIDUAL: 20AFECTADOS

• TEMPORALIZACIÓN

SESIÓNES GRUPALES

- Lunes Y Miércoles: GRUPO 7. (9.30 a 10.15 horas) - Martes Y Jueves

GRUPO 3 (de 10.00 a 10-45) GRUPO 1 (de 10.45 a 11-.30) GRUPO 2 (de11.30 a 12.15) GRUPO 4 (de 12.15 a 13.00)

- Miércoles y Viernes GRUPO 5: (11.15 a 12.30) GRUPO 6 (12.45 a 13.30)

SESIONES INDIVIDUALES Y A DOMICILIO

- De lunes a Jueves en horario de tarde

• ACTIVIDADES

- Ejercicios de movilización cervical, de estiramiento de la musculatura acortada, de

potenciación de la musculatura débil como abductores, tibial anterior, musculatura de la

espalda

- Ejercicios de marcha: se trabajan diferentes amplitudes de paso, marcha atrás, de lado,

con diferentes ritmos...teniendo en cuenta las limitaciones de cada grupo

- Ejercicios de coordinación del movimiento.

- Ejercicios de refuerzo del esquema corporal. Ejercicios respiratorios

Page 7: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 7

Los ejercicios efectuados en las sesiones individualizadas se han adaptado a las necesidades del

enfermo. � LOGOPEDIA Rehabilitación de las alteraciones del lenguaje y la escritura: optimización de la vocalización,

mejora del tono de voz, respiración controlada, la deglución (tragar), la escritura, el gesto facial,

etc.

• BENEFICIARIOS

SESIÓN GRUPAL: (7 GRUPOS DE TRABAJO) 70 AFECTADOS SESIÓN INDIVIDUAL: 10 AFECTADOS

• TEMPORALIZACIÓN

SESIONES GRUPALES

• Lunes y miércoles Grupo 7: 10,15 h a 11, 00 h

• Martes y Jueves

Grupo 1de 10.00 a 10.45

Grupo 3. de 10.45 a 11.30

Grupo 4 de 11.30 a 12.15

Grupo 2 de 12.15 a 13.00

• Miércoles y viernes

Grupo 6. 11:15 a 12:30

Grupo 5. 12:45 a 13:30

• ACTIVIDADES

Área de comunicación verbal.

BENEFICIARIOS

6 personas en sesiones individualizadas

TEMPORALIZACIÓN

Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 30 de junio de 2014, teniendo en cuenta los periodos vacacionales

ACTIVIDADES

Sesión Individualizada de atención psicológica tanto a enfermo como a familiar.

Page 8: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 8

Clases teóricas donde con esquemas, dibujos, mapas del cuerpo se explican los mecanismos

fonatorios, el funcionamiento y cómo sacar su mejor rendimiento.

Ejercicios de respiración con materiales, sin materiales, en posición tumbados, de pie, sentados.

- relajación de los órganos fonatorios con música, sin música.

- Entonación

- De canto

- Físicos para mejorar la deglución

- Para mejorar la articulación y expresión facial

Lectura compresiva y con ritmos marcados.

Trabalenguas ,Refranes, Canciones

Ejercicios de Comunicación no verbal

Ejercicios de expresión de emociones, sentimientos con gestos, de mímica de parpadeo,

pestañeo, de movilización ocular y de expresión corporal.

Área de comunicación escrita

Ejercicios de caligrafía, de pintar y colorear, de grafomotricidad fina y gruesa,ejercicios de

movilización de dedos, manos.

Área Cognitiva

Ejercicios de fluidez verbal, de atención, concentración en una tarea, de orientación temporo-espacial

y de nombres y caras.

� SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN Se enmarca dentro de las 3 áreas de trabajo que sustentan el Programa Anual de Acciones 2014,

de la Asociación Parkinson Valladolid.

Éste se compone de:

• ÁREA I- ÁREA INDIVIDUAL DEL AFECTADO: ESTIMULACIÓN DEL E.P. Contempla la

sintomatología propia que atraviesa el aquejado por Parkinson y se pretende incidir en ella.

65

• ÁREA II—ÁREA SOCIOFAMILIAR: APOYO AL CUIDADOR PRINC IPAL DEL E.P. Y

CONVIVENCIA. Interviene en el tejido socio familiar del enfermo y en sus redes sociales.

• ÁREAIII.-ÁREA SOCIOCOMUNITARIA. PLAN DE COMUNICACIÓ N-DIFUSIÓN.La

sensibilización de la sociedad y entes públicos es el campo de trabajo de esta área.

Page 9: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 9

Todos estos pilares componen el PLAN DE ABORDAJE INTEGRAL DE LA E.P.

• BENEFICIARIOS: 90 PERSONAS

Las demandas han sido las siguientes:

1. Información sobre la Asociación/ Actividades de la Asociación para enfermos (terapias,

servicios, etc) : 82

2. Información sobre la Enfermedad de Parkinson en general o en algún aspecto en

particular: 57

3. Información sobre Recursos Sociales: 60

4. Otro tipo de información ( Trabajadoras sociales, estudiantes, empresas farmacéuticas,

etc): 6

• TEMPORALIZACIÓN

De Lunes a Viernes en horario de 10.00 a 14.00 horas

2.2) NUESTRAS ACTIVIDADES A LO LARGO DEL 2014

o RECEPCION Y ACOGIDA DE USUARIOS. ENFERMOS, FAMILIARRES Y DEMÁS PERSONAS INTERESADAS.

o INFORMACIÓN, TRAMITACIÓN Y SOLICITUD DE PRESTACIONES SOCIALES

MUNICIPALES, PROVINCIALES Y REGIONALES.

o SOLICITUD DE ENTREVISTA Y VISITAS A AGENTES SOCIALES Y REPRESENTANTES DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

- Domi Rodríguez Fernández Concejala de Participación Ciudadana del

Ayuntamiento de Valladolid.

d e m a n d a d e in fo r m a c ió n 2 0 1 4

8 26 0

6

5 7

in fo r m a c ió n s o b r e laa s o c ia c ió n

in fo r m a c ió n s o b r ete r a p ia s

in fo r m a c ió n s o b r ea yu d a s s o c ia le s

o tr o t ip o d e in fo r m a c ió n

Page 10: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 10

- Antonio M. Sáenz Aguado Consejo de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

- Artemio Domínguez. Diputado de Acción Social de la Diputación Provincial de

Valladolid.

- Rosa Hernández Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Valladolid.

- Siro Yeras Muñoz Director Técnico de Atención Primaria de la Gerencia Regional

de Salud de Castilla y León. Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

o APARVAL DISFRUTA DE LOS ENSAYOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN

o INAUGURACIÓN CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE PARKINSON

“TODO SUPER HÉROE NECESITA UN SUPERCOMPAÑERO”

o MESAS INFORMATIVAS

o CONFERENCIA CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LOGOPEDIA

o CONFERENCIA “REPOSO, SUEÑO Y ENFERMEDAD DE PARKINSON”

o TALLER “ CAPACITACIÓN PARA CUIDADORES DE ENFERMOS DE PARKINSON”

Desde Aparval se preparó este taller dirigido a familiares/ cuidadores donde se puedan resolver

dudas, a nivel general y mas concretamente a nivel logopédico y fisioterapéutico.

o TALLER “ DISFAGIA PARA FAMILIARES DE ENFERMOS DE PARKINSON”

La logopeda de la asociación Cristina Agudo Alba, desarrolló aspectos teóricos de la problemática, dando a conocer al familiar qué es la disfagia, por qué se produce en el Parkinson y qué podemos hacer para evitarla. Aportó consejos, actividades y pautas alimenticias, para sobrellevar y conseguir una deglución segura y eficaz en los afectados de Parkinson

o TALLER “ PROBLEMÁTICA DE LA MARCHA Y LOS TRASLADOS EN LA ENFERMEDAD

DE PARKINSON”

o APARVAL SE ACERCA AL MEDIO RURAL “SERVICIO DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN (SIOS) EN LAS ZONAS RURALES DE PEÑAFIEL. TUDELA DE DUERON, PORTILLO E ISCAR

En el mes de Octubre de 2014, aparval junto con la colaboración de la Diputación de Valladolid y

Cristina Gómez, trabajadora social que llevó a cabo este proyecto, puso en marcha un proyecto

piloto para prestar una correcta información orientación y asesoramiento en los pueblos con mayor

número de afectados de la enfermedad de parkinson en la provincia de Valladolid. Las zonas rurales

donde intervenimos desarrollando dicho proyecto fueron: Tudela de Duero, Peñafiel, Iscar y

Portillo.

Page 11: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 11

o COMIDA DE NAVIDAD : 13 DE DICIEMBRE DE 2014

o FIESTA DE NAVIDAD: 23 DE DICIEMBRE DE 2014

o EXCURSIÓN A LA SANTA ESPINA Y A VILLARGARCIA DE CAMPOS: 31 DE MAYO DE

2014.

Page 12: MEMORIA RESUMIDA 2014 - aparval.esaparval.es/pdf/memoria_resumida_2014.pdf · Trabalenguas ,Refranes, Canciones Ejercicios de Comunicación no verbal Ejercicios de expresión de emociones,

Memoria Resumida 2014

1 12

3.CONVENIOS DE COLABORACIÓN

MISIONERAS DE JESÚS,

MARÍA Y JOSÉ