Top Banner
PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano. MEMORIA DE EVALUACIÓN 2013
91

MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

Mar 28, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO

� Proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserción del pueblo gitano.

MEMORIA DE EVALUACIÓN 2013

Page 2: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

2

Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General de Programas Sociales

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

MADRID, Mayo 2015

Page 3: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

3

Í N D I C E PÁGINA

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO 2013

PRIMERA PARTE 1.1. Introducción 6 1.2. Gestión del crédito 6 1.3. Metodología del proceso evaluativo 9 1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación 9

2. RESUMEN EJECUTIVO

2.1. Distribución del crédito 11 2.2. Previsiones y evaluación 12 2.3. Financiación 13 2.4. Gastos 16 2.5. Descripción y ubicación de los proyectos 19 2.6. Usuarios y usuarias de los proyectos 20 2.7. Personal adscrito a los proyectos 22 2.8. Acción social – Servicios sociales 23

2.9. Formación y empleo 25 2.10. Educación 26

2.11. Vivienda y hábitat 29 2.12. Salud 30 SEGUNDA PARTE

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA 2004 - 2013 3.1. Evolución de la financiación 34 3.2. Evolución del gasto 35 3.3. Evolución del personal 37 3.4. Evolución de los usuarios y usuarias 40

4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR CC.AA.

4.1. Fichas de cada CA con los principales datos de sus proyectos

43

4.2. Presentación: Datos globales 59 4.3. Presentación: Relación de proyectos cofinanciados por CCAA.

61

5. ANEXO 5.1. Ficha de evaluación 79

Page 4: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

4

PRIMERA PARTE

Page 5: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

5

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO

2013

Page 6: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

6

1.1. Introducción El crédito Plan de desarrollo gitano, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico desde 1989, está adscrito a la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. El crédito se destina a la financiación de proyectos de intervención social integral con las comunidades gitanas más desfavorecidas, impulsando la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones públicas con las organizaciones del movimiento asociativo gitano y el tercer sector de acción social. Las actuaciones que se vienen realizando tienen como principio rector facilitar el acceso y la utilización de los recursos existentes en el Sistema Público de Servicios Sociales y del resto de sistemas de protección social, para que los gitanos y las gitanas se incorporen y participen en la sociedad en igualdad de condiciones que la población no gitana. Durante estos años, este programa social ha mantenido una línea de colaboración técnica y financiera entre la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas y, a través de estas, con las corporaciones locales, para el desarrollo de proyectos de intervención social integral para la atención, prevención de la marginación e inserci ón del Pueblo gitano.

1.2. Gestión del crédito La distribución del crédito, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para 2013 con una dotación de 412.500€ se aprobó por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (anterior Conferencia Sectorial de Asuntos Sociales) en su reunión del 16 de enero de 2013, formalizándose por Acuerdo de Consejo de Ministros el 31 de octubre de 2013, al cual se dio publicidad mediante la Resolución de 11 de noviembre de 2013 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (Boletín Oficial del Estado, BOE núm. 289, de 3 de diciembre de 2013). Los criterios que deben reunir los proyectos reflejados en la citada Resolución son: � Carácter integral, de forma que lleven a cabo actividades simultáneas en las

áreas de acción social, educación (contemplándose preferentemente las de apoyo y seguimiento escolar), de formación-empleo, de salud y de vivienda y hábitat, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

� Coordinación entre las propias instituciones y con otras organizaciones de

carácter privado sin ánimo de lucro, evitando crear redes paralelas de atención y duplicación de recursos, con el objetivo de ir facilitando el acceso de la población gitana a los sistemas normalizados de protección social.

Page 7: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

7

� Participación efectiva de los gitanos y gitanas -debidamente acreditada- o, en su caso, de las asociaciones y organizaciones implicadas en los proyectos, en el diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

� Inclusión de los proyectos en planes o programas de bienestar, de

desarrollo social o de inclusión social, de mayor ámbito territorial o europeos.

� Promoción de la convivencia ciudadana y de la interacción social,

fomentando la incorporación de la minoría étnica a las distintas redes sociales.

� Continuidad de los proyectos subvencionados en años anteriores y el

índice estimado de población gitana residente. � Demanda planteada por las comunidades autónomas y las corporaciones

locales para la realización de programas destinados al Pueblo Gitano. Las relaciones certificadas de los proyectos se publicaron mediante Resolución de 7 de abril de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (BOE núm. 129 de 28-05-14). Los aspectos más significativos de la gestión correspondiente a 2013 de la aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01. Plan de desarrollo gitano fueron: � El retraso en el inicio de la gestión de las subvenciones a comunidades

autónomas y ciudades de Ceuta y de Melilla, entre ellas la del Plan de desarrollo gitano, al estar condicionada por las nuevas instrucciones para la aplicación del artículo 86 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria aprobadas por Acuerdo de Consejo de Ministros de 22 de febrero de 2003 (Resolución de 27 de febrero de 2013 de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos).

� Una de estas instrucciones del procedimiento para la gestión de

subvenciones a las comunidades autónomas fue la de disponer de un informe preceptivo favorable de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el cual se emitió el 14 de octubre de 2013.

� En consecuencia, el 31 de octubre se aprobaron por Acuerdo de Consejo

de Ministros los compromisos financieros aprobados por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema par a la Autonomía y Atención a la Dependencia, en su reunión de 16 de e nero de 2013 , respecto de los créditos destinados a la cofinanciación de planes o programas sociales correspondientes al ejercicio 2013.

Page 8: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

8

� En 2013 participaron en el programa todas las comunidades autónomas (se reincorpora la C.A. de Canarias ), con las excepciones de Navarra y el País Vasco, por su especial sistema de financiación, y la Ciudad de Ceuta. Además, la C.A. de Extremadura renunció, por segundo año consecutivo, a su participación en el crédito.

Los requisitos de gestión de los créditos se mantienen como en ejercicios anteriores:

� El compromiso de cofinanciación establece que las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, o las corporaciones locales en su caso, aportarán a cada proyecto, al menos, dos tercios de la cantidad financiada por el Ministerio.

� La gestión de los proyectos es de titularidad pública, siendo promovidos

y/o gestionados por las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla, las corporaciones locales y/o los entes públicos de carácter local.

� Los proyectos se seleccionan por las comunidades autónomas y se

aprueban de común acuerdo por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla.

� El instrumento de colaboración es el Certificado de presentación de

proyectos, que aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado junto con el Anexo al mismo, en el que figura la relación de los proyectos y la cofinanciación, aprobadas.

� El órgano de seguimiento y evaluación de los proyectos es la Comisión

Delegada del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, de la cual forman parte las y los directores generales de las áreas de servicios sociales e inclusión social y representantes de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, de las comunidades autónomas que participan en el crédito y de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.

� Las modificaciones que pueden surgir en el desarrollo y ejecución de los

proyectos deben ser comunicadas por las comunidades autónomas, con el fin de acordar, conjuntamente, el Ministerio y la comunidad autónoma correspondiente, la aceptación de cualquier variación en el desarrollo de los mismos.

� Los soportes de información están homologados y fueron aprobados por

la Comisión de Seguimiento del programa. El modelo de documento justificativo de las obligaciones reconocidas y pagos realizados por las comunidades autónomas o certificado de remanentes, figura en la Resolución de 11 de noviembre de 2013, anteriormente citada, para dar cumplimiento con lo establecido en el Art. 86 de la Ley General Presupuestaria (regla sexta, número dos).

Page 9: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

9

1.3. Metodología del proceso evaluativo

El soporte informativo para la confección de cada evaluación anual han sido las fichas de evaluación de los proyectos, certificados de la presentación de los proyectos y la documentación complementaria que ha sido remitida por las y los responsables técnicos de las comunidades autónomas. Se adjunta, como anexo, el modelo de ficha de evaluación (aprobada por la Comisión de Seguimiento el 29 de enero de 2001). A partir de la información suministrada, volcada en tablas, revisada y analizada, se elabora la Memoria anual, la cual se remite a cada una de las comunidades autónomas para su VºBº. La Memoria se ha organizado en dos partes:

a) En la primera se describen y analizan los datos generales del programa,

comparando con los de presentación, con los de evaluación y su distribución por comunidades autónomas.

Incluye las características generales de los proyectos financiados (áreas de intervención, tipo de actuaciones, empleo generado, usuarios/as), así como un seguimiento general de la evolución y desarrollo del programa (distribución de la financiación, gasto, etc.). Asimismo se ofrece información específica de las comunidades autónomas participantes en el programa, incluyendo aquellos datos más relevantes del conjunto de los proyectos cofinanciados.

b) La segunda parte recoge la evolución del crédito desde 2010 hasta 2013 al

disponer de los datos de evaluación de todos los proyectos cofinanciados de las comunidades autónomas y la Ciudad de Melilla (en el periodo anterior no se contaba con los datos de evaluación de los proyectos cofinanciados de una comunidad autónoma).

1.4. Cumplimentación de las fichas de evaluación d e los proyectos

Hay que destacar que se recoge la estimación de las usuarias y usuarios directos de los proyectos porque todas las comunidades autónomas participantes y la Ciudad de Melilla ofrecen estos datos desagregados por sexo y por grupos de edad, pero algunas comunidades autónomas no cumplimentan todos los apartados en el primer envío de las fichas de evaluación y además siempre estos datos suelen estimarse en la mayoría de las CC.AA. participantes en el crédito.

Page 10: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

10

2. RESUMEN EJECUTIVO

Page 11: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

11

2.1. Distribución del crédito De la dotación presupuestaria inicial de 412.500,00€, se transfirieron a las comunidades autónomas y a la Ciudad de Melilla 382.519,76 € debido, por una parte, a la renuncia de la CA de Extremadura a participar en el programa, (le correspondía una aportación del Ministerio de 21.182,49 €) y, por otra, a la minoración de la aportación solicitada por la C.A. de Galicia: 19.772,62 euros de los 28.570,37 asignados por Acuerdo de Consejo de Ministros.

En el ejercicio 2013 se cofinanciaron 75 proyectos con la siguiente distribución entre las comunidades autónomas participantes y la Ciudad de Melilla:

COMUNIDAD AUTÓNOMACRÉDITO

MINISTERIO PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

ANDALUCÍA 105.320,14 27,53ARAGÓN 8.460,99 2,21PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.386,04 3,50ILLES BALEARS 10.098,62 2,64CANARIAS 2.083,54 0,54CANTABRIA 6.406,74 1,67CASTILLA-LA MANCHA 8.048,49 2,10C. DE CASTILLA Y LEÓN 35.958,24 9,40CATALUÑA 38.420,87 10,04EXTREMADURA (1)

GALICIA (2) 19.772,62 5,17COMUNIDAD DE MADRID 55.659,24 14,55REGIÓN DE MURCIA 29.391,24 7,68LA RIOJA 3.283,50 0,86COMUNITAT VALENCIANA 44.166,99 11,55CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 0,54

Total 382.519,76 100,00

(2) La C.A. de Galicia renunció a parte de la aport ación del Ministerio queascendía a 28.570, 37 € y representaba un porcentaj e del 6,93%.

(1) La Comunidad Autónoma de Extremadura renunció a su participación.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nº DE PROYECTOS COFINANCIADOS

Proyecto Total

ANDALUCÍA 23ARAGÓN 1PRINCIPADO DE ASTURIAS 2ILLES BALEARS 1CANARIAS 1CANTABRIA 1CASTILLA-LA MANCHA 4C. DE CASTILLA Y LEÓN 5CATALUÑA 13EXTREMADURA

GALICIA 16COMUNIDAD DE MADRID 1REGIÓN DE MURCIA 2LA RIOJA 1COMUNITAT VALENCIANA 3CIUDAD DE MELILLA 1

TOTAL 75

Page 12: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

12

2.2. Previsiones y evaluación La siguiente tabla refleja las variaciones que se han producido a lo largo del ejercicio respecto a lo previsto en la presentación de los proyectos. Proyectos: En el presente ejercicio han sido evaluados los 75 proyectos aprobados. Financiación: En la financiación, ha habido variaciones respecto de las aportaciones previstas por las comunidades autónomas y por las corporaciones locales.

En las aportaciones realizadas por las comunidades autónomas , sólo en Castilla-La Mancha hay una variación que supone un pequeño incremento de 50,01 €.

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. TOTAL

EVALUACIÓN 75 382.519,76 773.816,95 944.389,44 2.100.726,15

PRESENTACIÓN 75 382.519,76 773.766,94 225.707,11 1.381.993,81

VARIACIONES 0 0,00 50,01 718.682,33 718.732,34

FINANCIACIÓNPROYECTOS

Presentación Evaluación Variación

Castilla-La Mancha 26.595,04 26.645,05 50,01

TOTAL 26.595,04 26.645,05 50,01

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA.

Page 13: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

13

Finalmente, también se han producido variaciones, tanto positivas como negativas, en las corporaciones locales de cinco CC.AA., resultando una financiación, significativamente mayor que la que se había previsto, por un importe de 718.682,33 €. Destaca la aportación en la Comunidad Autónoma de Galicia del Fondo Social Europeo (FSE) por un importe superior a los 600.000 €.

2.3. Financiación

La distribución de la financiación total de las tres administraciones en el año 2013, ha sido la siguiente teniendo en cuenta que en esta memoria no se incluye a la C.A. de Andalucía y no participa la C.A. de Extremadura:

- El 18,21% correspondió al Ministerio , frente al 17,30% aportado en 2012.

- Las CC.AA. aportan un 36,84%, lo que supone una importante

disminución respecto al ejercicio anterior (50,58%). - Las CC.LL. con un 44,96% aumentan significativamente su aportación,

pues en el ejercicio anterior ésta fue de un 32,12%.

Presentación Evaluación Variación

Andalucía 171.053,53 230.864,33 59.810,80Asturias 34.832,80 32.242,80 -2.590,00Canarias 0,00 526,46 526,46Castilla-La Mancha 7.099,07 13.072,48 5.973,41Galicia 0,00 654.961,66 654.961,66

TOTAL 212.985,40 931.667,73 718.682,33

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.LL.

FINANCIACIÓN CUANTÍA PORCENTAJE

MINISTERIO 382.519,76 18,21

CC.AA. 773.816,95 36,84

CC.LL. 944.389,44 44,96

TOTAL 2.100.726,15 100,00

Page 14: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

14

En las aportaciones económicas de las distintas administraciones públicas, como podemos observar en la siguiente tabla, se producen desviaciones del promedio global y los porcentajes de cada una de ellas son muy irregulares en las distintas comunidades autónomas. En ocho comunidades autónomas, las aportaciones de éstas suponen el 50% o más de la financiación total, destacando la Comunidad de Castilla y León que alcanza el 76,87%. Por su parte, las aportaciones del Ministerio igualan o superan el 50% en seis CCAA. Finalmente, las aportaciones de las corporaciones locales, igualan o superan este porcentaje en dos CCAA (Galicia 88,13% y Asturias 51,80%) mientras que en ocho comunidades autónomas no realizan ninguna aportación.

FINANCIACIÓN 2013 1

18,21

36,84

44,96

FINANCIACIÓN 2013

MINISTERIOCC.AA.CC.LL.

Page 15: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

15

MINISTERIO % CC.AA. % CC.LL. % TotalANDALUCÍA 105.320,14 257.720,00 230.864,33 593.904,47ARAGÓN 8.460,99 60,00 2.820,33 20,00 2.820,33 20,00 14.101,65PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.386,04 21,51 16.613,96 26,69 32.242,80 51,80 62.242,80ILLES BALEARS 10.098,62 50,49 0,00 0,00 9.901,38 49,51 20.000,00CANARIAS 2.083,54 52,09 1.390,00 34,75 526,46 13,16 4.000,00CANTABRIA 6.406,74 31,66 13.830,59 68,34 0,00 0,00 20.237,33CASTILLA-LA MANCHA 8.048,49 16,85 26.645,05 55,78 13.072,48 27,37 47.766,02C. DE CASTILLA Y LEÓN 35.958,24 23,13 119.485,76 76,87 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 38.420,87 50,00 38.420,87 50,00 0,00 0,00 76.841,74EXTREMADURAGALICIA 19.772,62 2,66 68.482,96 9,21 654.961,66 88,13 743.217,24COMUNIDAD DE MADRID 55.659,24 27,83 144.350,76 72,17 0,00 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 29.391,24 60,00 19.594,16 40,00 0,00 0,00 48.985,40LA RIOJA 3.283,50 33,33 6.567,00 66,67 0,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 44.166,99 44,17 55.833,01 55,83 0,00 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 50,00 2.062,50 50,00 0,00 0,00 4.125,00

TOTAL 382.519,76 18,21 773.816,95 36,84 944.389,44 44,96 2.100.726,15

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

FINANCIACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2013

FINANCIACIÓN TOTAL PROYECTOS

Page 16: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

16

2.4. Gastos

Analizando los gastos por conceptos, según la tabla y gráfico adjuntos, cabe señalar:

- Al capítulo de personal le corresponde, un año más, el mayor gasto realizado, representando el 85,30%, porcentaje muy similar al de 2012 (83,33%).

- Los gastos corrientes (actividades y mantenimiento) le siguen con un 14,65% frente al 16,67% de 2012 y,

- En tercer lugar, se encuentran los gastos de inversión (obras y equipamiento) que, suponen el 0,05% en este ejercicio a diferencia de 2012 sin gastos en este capítulo.

GASTOS CUANTÍA PORCENTAJE

PERSONAL 1.790.246,31 85,30%

CORRIENTES 307.414,04 14,65%

INVERSIÓN 1.000,00 0,05%

TOTAL 2.098.660,35 100%

85,30%

14,65%

0,05%GASTOS 2013

PERSONAL CORRIENTES INVERSIÓN

Page 17: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

17

ANDALUCÍA 548.714,60 92,71 42.124,07 7,12 1.000,00 0,17 591.838,67ARAGÓN 9.489,37 67,29 4.612,28 32,71 0,00 0,00 14.101,65PRINCIPADO DE ASTURIAS 23.479,79 37,72 38.763,01 62,28 0,00 0,00 62.242,80ILLES BALEARS 20.000,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00CANARIAS 3.337,45 83,44 662,55 16,56 0,00 0,00 4.000,00CANTABRIA 17.858,43 88,24 2.378,90 11,76 0,00 0,00 20.237,33CASTILLA-LA MANCHA 46.374,19 97,09 1.391,83 2,91 0,00 0,00 47.766,02C. DE CASTILLA y LEON 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 76.841,74 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 76.841,74EXTREMADURAGALICIA 572.978,25 77,09 170.238,99 22,91 0,00 0,00 743.217,24COMUNIDAD DE MADRID 198.354,38 99,17 1.655,62 0,83 0,00 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 24.492,70 50,00 24.492,70 50,00 0,00 0,00 48.985,40LA RIOJA 9.850,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 78.905,91 78,91 21.094,09 21,09 0,00 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 4.125,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.125,00

TOTAL 1.790.246,31 85,30 307.414,04 14,65 1.000,00 0,05 2.098.660,35

GASTOS

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2013

GASTOS POR CAPÍTULOS

Total% % %COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Personal Gastos

Corrientes Inversiones

Page 18: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

18

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. Total Personal G. Corrient. Inversiones Total

ANDALUCÍA * 105.320,14 257.720,00 230.864,33 593.904,47 548.714,60 42.124,07 1.000,00 591.838,67ARAGÓN 8.460,99 2.820,33 2.820,33 14.101,65 9.489,37 4.612,28 0,00 14.101,65PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.386,04 16.613,96 32.242,80 62.242,80 23.479,79 38.763,01 0,00 62.242,80ILLES BALEARS 10.098,62 0,00 9.901,38 20.000,00 20.000,00 0,00 0,00 20.000,00CANARIAS 2.083,54 1.390,00 526,46 4.000,00 3.337,45 662,55 0,00 4.000,00CANTABRIA 6.406,74 13.830,59 0,00 20.237,33 17.858,43 2.378,90 0,00 20.237,33CASTILLA-LA MANCHA 8.048,49 26.645,05 13.072,48 47.766,02 46.374,19 1.391,83 0,00 47.766,02C. DE CASTILLA y LEON 35.958,24 119.485,76 0,00 155.444,00 155.444,00 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 38.420,87 38.420,87 0,00 76.841,74 76.841,74 0,00 0,00 76.841,74EXTREMADURA GALICIA 19.772,62 68.482,96 654.961,66 743.217,24 572.978,25 170.238,99 0,00 743.217,24COMUNIDAD DE MADRID 55.659,24 144.350,76 0,00 200.010,00 198.354,38 1.655,62 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 29.391,24 19.594,16 0,00 48.985,40 24.492,70 24.492,70 0,00 48.985,40LA RIOJA 3.283,50 6.567,00 0,00 9.850,50 9.850,50 0,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 44.166,99 55.833,01 0,00 100.000,00 78.905,91 21.094,09 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 2.062,50 0,00 4.125,00 4.125,00 0,00 0,00 4.125,00

TOTAL 382.519,76 773.816,95 944.389,44 2.100.726,15 1.790.246,31 307.414,04 1.000,00 2.098.660,35

FINANCIACIÓN Y GASTOSEVALUACIÓN 2013

GASTOSCOMUNIDADESAUTÓNOMAS

FINANCIACIÓN

* La diferencia entre la financiación y los gastos es de 2,065,80 € correspondiente a un remanente por dicho importe en la C.A. de Andalucía

Page 19: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

19

2.5. Descripción y ubicación de los proyectos De los 75 proyectos evaluados, 22 han sigo gestionados por la comunidad autónoma, en 50 la gestión la han llevado a cabo las corporaciones locales, en su gran mayoría, ayuntamientos, y 3 son gestionados por el Consorcio correspondiente.

Respecto a su ubicación, 57 proyectos se han desarrollado en zonas urbanas , 16 en el ámbito rural y 2 en el casco antiguo de sus respectivas localidades.

COMUNIDAD AUTÓNOMA

CORPORACIÓNLOCAL

CONSORCIO

ANDALUCÍA 0 20 3ARAGÓN 0 1 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 1 0ILLES BALEARS 0 1 0CANARIAS 1 0 0CANTABRIA 1 0 0CASTILLA-LA MANCHA 0 4 0C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 5 0CATALUÑA 13 0 0EXTREMADURAGALICIA 0 16 0COMUNIDAD DE MADRID 1 0 0REGIÓN DE MURCIA 0 2 0LA RIOJA 1 0 0COMUNITAT VALENCIANA 3 0 0CIUDAD DE MELILLA 1 0 0

TOTAL 22 50 3

ENTIDADES GESTORAS DE LOS PROYECTOSCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

Zonaurbana

Zona ruralCasco

antiguo

ANDALUCÍA 18 4 1

ARAGÓN 0 1 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 1 0

ILLES BALEARS 1 0 0

CANARIAS 1 0 0

CANTABRIA 1 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 1 3 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 5 0 0

CATALUÑA 13 0 0

EXTREMADURA

GALICIA 9 7 0

COMUNIDAD DE MADRID 1 0 0

REGIÓN DE MURCIA 2 0 0

LA RIOJA 0 0 1

COMUNITAT VALENCIANA 3 0 0

CIUDAD DE MELILLA 1 0 0

TOTAL 57 16 2

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

UBICACIÓN DE LOSPROYECTOS

Page 20: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

20

2.6. Usuarios y usuarias de los proyectos En el año 2013, pese a la reincorporación de la C.A. de Canarias, el número de usuarios desciende respecto del ejercicio anterior cerca de cinco mil personas. El número total de usuarios directos del programa fue de 99.106 personas, de las cuales 56.333 fueron mujeres (56,84%) y 42.773 hombres (43,16%).

Estos porcentajes son similares a los de años anteriores en los que el número de mujeres fue también superior al de hombres.

La tabla siguiente, nos muestra a los usuarios/as por grupos de edad, destacando el elevado porcentaje de los menores de 30 años que supera el 60%.

Sin embargo, en este ejercicio como en el anterior, el grupo mayoritario fue el de usuarios/as entre 30 y 64 años con un total de 36.162 personas, lo que representa un 33,73% del total.

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

ANDALUCÍA 16.001 18.331 34.332ARAGÓN 104 150 254PRINCIPADO DE ASTURIAS 131 125 256ILLES BALEARS 241 239 480CANARIAS 4 15 19CANTABRIA 310 315 625CASTILLA-LA MANCHA 227 294 521C. DE CASTILLA Y LEÓN 1.627 1.912 3.539CATALUÑA 12.800 20.000 32.800EXTREMADURAGALICIA 1.050 1.255 2.305COMUNIDAD DE MADRID 1.499 1.532 3.031REGIÓN DE MURCIA 902 1.156 2.058LA RIOJA 2.546 4.423 6.969COMUNITAT VALENCIANA 5.294 6.556 11.850CIUDAD DE MELILLA 37 30 67

TOTAL 42.773 43,16 56.333 56,84 99.106

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Usuarios totales

Page 21: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

21

El número de familias usuarias contabilizadas en el presente ejercicio ha sido de 18.846. Como en años anteriores, todas las CC.AA. han aportado esta información. No obstante, en algunos casos, estas cifras son estimaciones del total de población gitana de la zona.

0-16 % 17-29 % 30 - 64 % 65 y + %ANDALUCÍA 9.051 11.812 12.332 1.137ARAGÓN 64 82 108 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 82 81 85 8ILLES BALEARS 215 152 106 7CANARIAS 0 0 19 0CANTABRIA 0 364 261 0CASTILLA-LA MANCHA 145 36 335 5C. DE CASTILLA Y LEÓN 1.420 998 805 316CATALUÑA 12.000 12.000 8.000 800EXTREMADURA

GALICIA 906 93 1.215 91COMUNIDAD DE MADRID 981 642 1.334 74REGIÓN DE MURCIA 1.558 190 220 90LA RIOJA 1.087 1.034 4.584 264COMUNITAT VALENCIANA 4.688 2.714 3.997 451CIUDAD DE MELILLA 31 9 25 2

TOTAL 32.228 32,52 30.207 30,48 33.426 33,73 3.245 3,27

Usuarios por edadesCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS Familias

ANDALUCÍA 5.323ARAGÓN 54PRINCIPADO DE ASTURIAS 67ILLES BALEARS 119CANARIAS 9CANTABRIA 130CASTILLA-LA MANCHA 164C. DE CASTILLA Y LEÓN 736CATALUÑA 5.000EXTREMADURAGALICIA 999COMUNIDAD DE MADRID 730REGIÓN DE MURCIA 510LA RIOJA 1.212COMUNITAT VALENCIANA 3.779CIUDAD DE MELILLA 14

TOTAL 18.846

Page 22: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

22

2.7. Personal adscrito a los proyectos

Se considera personal adscrito a los proyectos a todos/as los profesionales remunerados y a los voluntarios que trabajan con dedicación total o parcial en los mismos.

En el caso del personal remunerado, se consigna la totalidad de trabajadores y trabajadoras, ya sean sus costes salariales imputados al proyecto cofinanciado o a otras unidades o departamentos de los ayuntamientos, generalmente a los servicios sociales.

En la siguiente tabla, podemos contabilizar un total de 248 trabajadores/as remunerados, de los cuales 48 son de etnia gitana. De dicho total, se imputa a los proyectos el coste de 160 trabajadores/as.

En cuanto al número total de trabajadores/as remunerados, cuyo coste no es imputable al proyecto en el que desarrollan su actividad, se han contabilizado 84 personas (14 de ellos de etnia gitana).

En los últimos ejercicios se ha registrado una constante reducción del personal debido, probablemente, a la minoración de la dotación total del crédito aunque el gasto en el capítulo de personal es superior al de otros conceptos de gasto.

Gitano No gitano Total % Gitano No gitano Total %

ANDALUCÍA 18 46 64 4 33 37 101ARAGON 0 1 1 3 1 4 5PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 3 4 0 5 5 9ILLES BALEARS 0 1 1 0 0 0 1CANARIAS 0 2 2 0 2 2 4CANTABRIA 0 2 2 0 0 0 2CASTILLA-LA MANCHA 0 8 8 0 0 0 8C. DE CASTILLA Y LEON 0 7 7 0 1 1 8CATALUÑA 1 3 4 0 3 3 7EXTREMADURA

GALICIA 1 32 33 0 19 19 52COMUNIDAD DE MADRID 0 5 5 0 0 0 5REGIÓN DE MURCIA 1 0 1 0 0 0 1LA RIOJA 0 1 1 7 9 16 17COMUNITAT VALENCIANA 11 15 26 0 0 0 26CIUDAD DE MELILLA 1 0 1 0 1 1 2

TOTAL 34 126 160 64,52 14 74 88 35,48 248

PERSONAL REMUNERADOCOMUNIDADES

AUTONOMAS TOTALPERSONAL

IMPUTABLES NO IMPUTABLES

Page 23: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

23

Respecto a los voluntarios/as , han colaborado, en cuatro comunidades autónomas, un total de 61 personas de las cuales 49 son de etnia gitana. Destaca en este aspecto la Comunidad Autónoma de la Rioja con un total de 43 voluntarios.

2.8. Acción social – servicios sociales

Los proyectos cofinanciados tienen como principal característica su integralidad, de forma que lleven a cabo actuaciones simultáneas en distintas áreas de intervención social, entre ellas las de acción social y servicios sociales, formación-empleo, educación, vivienda y hábitat y salud, de las cuales se ha recogido la siguiente información: En el área de acción social y servicios sociales se realiza la coordinación con el resto de áreas constituyendo la intervención social básica con las personas y familias gitanas usuarias de los proyectos. El cuadro siguiente muestra el trabajo social desarrollado en todas las comunidades autónomas, tanto el que se lleva a cabo individualmente, con hombres (4.013) y con mujeres (5.242), como el número de intervenciones con familias (6.941) y comunitario (2.647).

COMUNIDADES

AUTÓNOMAS GITANO % NO GITANO % TOTAL

ANDALUCÍA 12 0 12

ARAGÓN 0 0 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0

ILLES BALEARS 0 0 0

CANARIAS 0 0 0

CANTABRIA 0 0 0CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 0 0

CATALUÑA 1 0 1

EXTREMADURA

GALICIA 0 5 5

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 0 0 0

LA RIOJA 36 7 43

COMUNITAT VALENCIANA 0 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0

TOTAL 49 80,33 12 19,67 61

PERSONAL VOLUNTARIO

Page 24: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

24

En el siguiente cuadro se contabiliza, desagregada por sexos, toda la tramitación de documentación y gestión de recursos que llevan a cabo los servicios sociales de cada localidad en la que se desarrollan los distintos proyectos.

HOMBRES MUJERESCON FAMILIAS COMUNITARIO

ANDALUCÍA 381 539 435 1.149ARAGÓN 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 55 61 0 26

ILLES BALEARS 110 125 90 65

CANARIAS 0 0 0 0

CANTABRIA 0 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 15 15 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 60 178 175 14

CATALUÑA 1.400 1.900 400 200

EXTREMADURA

GALICIA 261 291 350 123

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 3.303 0

REGIÓN DE MURCIA 0 0 0 0

LA RIOJA 1.746 2.133 47 1.070COMUNITAT VALENCIANA 0 0 2.126 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0

TOTALES 4.013 5.242 6.941 2.647

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

TRABAJO SOCIAL

INDIVIDUALIZADONúmero de intervenciones

HOMBRES MUJERESFAMILIAS/

UNIDADES DECONVIVENCIA

ANDALUCÍA 1.029 1.353 1.770

ARAGÓN 0 0 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0

ILLES BALEARS 156 120 90

CANARIAS 0 2 2

CANTABRIA 10 20 30

CASTILLA-LA MANCHA 21 50 5

C. DE CASTILLA Y LEÓN 161 304 324

CATALUÑA 2.500 2.900 0

EXTREMADURA

GALICIA 495 477 388

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 0 0 0

LA RIOJA 2.232 1.368 920

COMUNITAT VALENCIANA 1.666 2.445 2.098

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0

TOTALES 8.270 9.039 5.627

TRAMITACIÓN DE DOCUMENTACIÓNY GESTIÓN DE RECURSOSCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

Page 25: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

25

En el último cuadro de este área de intervención social se refleja el seguimiento social a los temporeros/as, cuyo número de usuarios es similar entre hombres (434) y mujeres (490). Cinco comunidades han aportado datos relativos a este seguimiento: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana. 2.9. Formación y empleo En el año 2013 han asistido a diferentes talleres de pre-formación 474 hombres y 849 mujeres. Además, 190 hombres y 335 mujeres han realizado cursos dirigidos a la consecución de empleo, entre los que se pueden destacar cursos de peluquería, jardinería, iniciación a la informática, etc.

HOMBRES MUJERESFAMILIAS/

UNIDADES DECONVIVENCIA

ANDALUCÍA 33 47 57

ARAGÓN 0 0 54

ASTURIAS 0 0 0

BALEARES 0 0 0

CANARIAS 0 0 0

CANTABRIA 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0

CASTILLA Y LEÓN 0 0 33

CATALUÑA 0 0 0

EXTREMADURA

GALICIA 16 7 9

MADRID 0 0 0

MURCIA 0 0 0

LA RIOJA 0 0 0

COM. VALENCIANA 385 436 383

MELILLA 0 0 0

TOTALES 434 490 536

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

SEGUIMIENTO SOCIAL TEMPOREROS/AS

Page 26: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

26

2.10. Educación En el presente ejercicio, según los datos facilitados por las CCAA. y la Ciudad de Melilla, han cursado educación infantil 1.883 niños y 1.830 niñas , lo que representa un total de 3.713 alumnos/as.

498 4780 04 5

15 101 30 0

12 1332 46

1.000 1.000

36 3563 580 0

33 30189 152

0 0

1.883 1.830

Educación infantil

ANDALUCÍA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS Niños Niñas

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIA

CIUDAD DE MELILLA

EXTREMADURA

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

GALICIA

ARAGÓN

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

TOTAL

CANARIAS

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

ANDALUCÍA 90 136 0 30 8 19ARAGÓN 0 0 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 14 2 0 46 21 3ILLES BALEARS 35 25 28 25 0 18CANARIAS 4 15 0 15 0 0CANTABRIA 82 96 2 10 21 57CASTILLA-LA MANCHA 151 190 76 105 0 0C. DE CASTILLA Y LEÓN 119 20 15 27 9 4CATALUÑA 15 40 0 0 0 0EXTREMADURAGALICIA 91 127 118 149 43 49COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0 0 0 0REGIÓN DE MURCIA 0 0 0 0 0 0LA RIOJA 369 151 0 0 0 0COMUNITAT VALENCIANA 580 921 235 442 88 185CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0 0

TOTAL 1.550 1.723 474 849 190 335

Talleres de pre-formación Cursos de formación-empleo

Formación-empleoCOMUNIDADESAUTÓNOMAS

Itinerarios de inserción

Page 27: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

27

La educación primaria es la que alcanza el mayor número de alumnado, que suma un total de 11.332. El número de alumnos y alumnas es muy similar.

El total de estudiantes en educación secundaria ha sido de 5.340. Esta cifra representa una disminución superior al 50% respecto de la educación primaria. El número de alumnos (2.688) supera el de alumnas (2.652) por primera vez desde que se contabilizan estos datos.

1.118 1.11227 3714 1445 460 00 0

45 61191 203

3.000 3.000

76 68187 174

0 0289 183678 74711 6

5.681 5.651

COMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

LA RIOJA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

EXTREMADURA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANARIAS

Educación primaria

Niños Niñas

609 58930 5210 1210 70 03 9

11 1354 71

1.500 1.500

32 2458 730 0

150 101220 198

1 3

2.688 2.652

ARAGÓN

CANARIAS

Educación secundaria

Chicos Chicas

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

EXTREMADURA

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA

Page 28: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

28

La escolarización de los niños y niñas en edad escolar obligatoria es prácticamente total, disminuyendo paulatinamente el absentismo escolar. Este descenso del absentismo escolar se está consiguiendo gracias al seguimiento escolar realizado en los distintos proyectos y que se concreta en una serie de actuaciones directas con las familias o unidades familiares, tales como las entrevistas y reuniones con los padres y madres, vi sitas domiciliarias, acompañamientos al centro escolar, etc. La siguiente tabla nos muestra la información disponible relativa a las actuaciones realizadas (3.692) para evitar el absentismo escolar.

La alfabetización de las personas adultas es también una prioridad, ya que la tasa actual de analfabetismo de la población gitana sigue siendo muy alta respecto a la población no gitana. El número de mujeres que asiste a las clases de alfabetización, como en ejercicios anteriores, sigue siendo muy superior al de hombres.

ANDALUCÍA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Intervenciónes parareducir

el absentismo escolarFamilias / Unidades

Convivenciales409103175

00

616

EXTREMADURA

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA 1.500

ARAGÓN

3.692

02605820

0CANARIAS

CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

2090

Page 29: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

29

2.11. Vivienda y hábitat. Las dos tablas que se muestran a continuación, nos indican que en 2013 se han realojado a 469 nuevas familias y se ha mantenido, en total, un seguimiento con 644 familias.

27 730 00 00 00 00 00 0

71 1430 0

68 680 00 0

57 3364 1910 0

287 508

ANDALUCÍA ARAGÓN

CANARIAS

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

EXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

ILLES BALEARS

CANTABRIA

PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGIÓN DE MURCIA

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Alfabetizaciónadultos

Hombres Mujeres

FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 1

ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 2

ILLES BALEARS 0

CANARIAS 0

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 6

C. DE CASTILLA Y LEÓN 41

CATALUÑA 8

EXTREMADURA

GALICIA 5

MADRID 56

REGIÓN DE MURCIA 0

LA RIOJA 264

COMUNITAT VALENCIANA 86

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 469

RealojosCOMUNIDADES AUTONOMAS

Page 30: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

30

2.12. Salud La adquisición de hábitos de vida saludables y la participación de las familias en las actividades programadas, han sido, salvo excepciones, muy positivas. En este ejercicio 452 niños y 522 niñas han sido vacunados o han pasado controles pediátricos de carácter preventivo.

Seguimiento familias

realojadas

FAMILIAS / UNID. CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 7ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 15

ILLES BALEARS 26

CANARIAS 9

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 3

C. DE CASTILLA Y LEÓN 79

CATALUÑA 8

EXTREMADURA

GALICIA 49

MADRID 343

REGIÓN DE MURCIA 0

LA RIOJA 15

COMUNITAT VALENCIANA 90

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 644

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Niños Niñas

28 45

0 0

0 0

58 60

1 3

0 0

0 0

7 3

0 50

70 91

0 0

0 0

198 169

90 1010 0

452 522

C. DE CASTILLA Y LEÓN

COMUNITAT VALENCIANA

Vacunaciones,control pediátricoCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

REGIÓN DE MURCIALA RIOJA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

CANARIAS

TOTALCIUDAD DE MELILLA

Page 31: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

31

La planificación familiar se caracteriza por una participación muy alta de las mujeres gitanas (373), que contrasta con la escasa participación de los hombres. En las actividades realizadas para la prevención de las drogodependencias , han participado 560 hombres y 754 mujeres.

Hombres Mujeres

75 73

0 0

0 18

19 3

0 0

0 0

0 0

2 1

0 0

2 3

0 0

0 0

368 637

94 190 0

560 754

Prevencióndrogodependencias

REGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACANARIAS

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

Hombres Mujeres

0 0

0 0

0 0

0 12

0 0

0 0

0 0

0 8

0 0

10 109

0 0

0 0

0 86

21 1580 0

31 373

CANARIAS

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Planificaciónfamiliar

ANDALUCÍA ARAGÓN

C. DE CASTILLA Y LEÓN

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHA

CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

Page 32: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

32

SEGUNDA PARTE

Page 33: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

33

3. EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE 2004 A 2013

Page 34: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

34

3.1. Evolución de la financiación

Transcurridos dieciocho ejercicios (desde 1995) en los que se han elaborado memorias de evaluación de los proyectos, se va a mostrar la evolución de los últimos diez años respecto de los datos de financiación, gastos, personal y usuarios/as del programa. Los datos económicos de las evaluaciones difieren, en la mayoría de los ejercicios, de lo presupuestado en la fase de presentación y aprobación de los proyectos, debido a otras fuentes de financiación, según se ha hecho referencia en el apartado 2.1. Análisis comparativo presentación-evaluación.

La suma de la financiación total ejecutada por las tres administraciones públicas desde 2004 hasta 2013, alcanza la cifra de 52.426.044 € de los cuales:

- 18.873.168 corresponden a la A.G.E. (33,17%) - 21.587.173 a las CC.AA. (43,23%) y - 11.965.703 a las CC.LL. (23,60%)

AÑOS%

PARTICIP.CANTIDAD

% PARTICIP.

CANTIDAD%

PARTICIP.CANTIDAD TOTAL

2004 43,99 3.051.507 34,02 2.359.709 21,99 1.525.777 6.936.993

2005 41,35 3.013.226 35,13 2.559.849 23,52 1.714.340 7.287.415

2006 41,41 3.051.115 36,15 2.663.774 22,45 1.653.961 7.368.850

2007 42,50 3.065.160 37,69 2.718.435 19,82 1.429.294 7.212.889

2008 40,90 3.065.160 37,02 2.774.562 22,08 1.654.564 7.494.286

2009 22,73 1.065.160 59,27 2.777.974 18,00 843.581 4.686.715

2010 23,65 1.065.160 55,84 2.514.818 20,51 923.843 4.503.821

2011 24,73 988.852 43,33 1.732.935 31,94 1.277.324 3.999.111

2012 17,30 507.829 50,58 1.485.117 32,12 943.018 2.935.964

2013 18,21 382.520 36,84 773.817 44,96 944.389 2.100.726

TOTALESMEDIAS

CC AAMINISTERIO CC LL

52.426.04418.873.168 21.587.173 11.965.703

PLAN DE DESARROLLO GITANO

33,17 43,23 23,60

EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN 2004 - 2013

Page 35: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

35

La aportación realizada por parte del Ministerio en 1995, fue de 3.123.760 euros, manteniéndose dichas aportaciones hasta el año 2008 en cantidades próximas a los tres millones de euros.

En los ejercicios 2009 y 2010 la financiación del Ministerio se redujo a 1.065.160 euros . En el ejercicio de 2012 dicha financiación disminuyó hasta los 550.000 €.y en el presente ejercicio 2013 el crédito ha sido de 412.500 €. En relación a la contribución que realizan las comunidades autónomas , en el año 1995 ascendió a 1.708.834€, alcanzando 2.777.974 €, en el año 2009, para descender en los años siguientes hasta llegar en la actualidad a la cantidad de 773.817 €. Finalmente, la participación económica de las corporaciones locales se ha ido reduciendo a partir del año 2009 en el que aportó 1.654.564 €. En este ejercicio 2013 como en 2012 no alcanzó el millón de euros.

43,9

9

41,3

5

41,4

1

42,5

0

40,9

0

22,7

3

23,6

5

24,7

3

17,3

0

18,2

1

34,0

2

35,1

3

36,1

5

37,6

9

37,0

2

59,2

7

55,8

4

43,3

3

50,5

8

36,8

4

21,9

9

23,5

2

22,4

5

19,8

2

22,0

8

18,0

0

20,5

1

31,9

4

32,1

2

44,9

6

% PARTICIPACIÓN EN LA FINANCIACIÓN

MINISTERIO CC AA CC LL

6.937

7.287

7.369

7.213

7.494

4.6874.504

3.9992.936

2.101

EVOLUCIÓN FINANCIACIÓN 2004 - 2013

Page 36: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

36

3.2. Evolución del gasto El gasto total realizado para el desarrollo de los proyectos desde 2004 a 2013 ha sido de 53.157.034 €. De dicho importe total, 38.899.403 € corresponden a gastos de personal , seguidos por los gastos corrientes por un importe de 13.566.021 €, y las inversiones que ascienden a 7.762.064 €.

6.926

7.261

7.312

7.213

7.494

4.687

4.5043.996

2.258 1.507

EVOLUCIÓN DEL GASTO 2004 - 2013

AÑOS%

PARTICIP.CANTIDAD

% PARTICIP.

CANTIDAD%

PARTICIP.CANTIDAD TOTAL

2004 67,25 4.657.446 28,64 1.983.891 4,11 284.459 6.925.796

2005 69,59 5.052.932 26,95 1.956.786 3,46 251.283 7.261.000

2006 71,78 5.248.602 27,93 2.042.456 0,29 20.956 7.312.014

2007 74,05 5.341.127 25,66 1.850.879 0,29 20.883 7.212.889

2008 74,46 5.580.276 25,21 1.889.306 0,32 24.277 7.493.860

2009 75,28 3.528.034 24,47 1.146.681 0,26 12.000 4.686.715

2010 72,46 3.263.454 27,27 1.228.367 0,27 12.000 4.503.821

2011 79,29 3.168.257 19,06 761.749 1,65 65.752 3.995.758

2012 80,49 1.817.743 19,51 440.615 0,00 0 2.258.359

2013 82,39 1.241.532 17,61 265.290 0,00 0 1.506.822

TOTALESMEDIAS

53.157.03424,23 1,0674,70

PLAN DE DESARROLLO GITANO

PERSONAL

38.899.403

GASTOS CORRIENTES INVERSIONES

EVOLUCIÓN DEL GASTO 2004 - 2013

13.566.021 691.610

Page 37: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

37

En todos los ejercicios, la distribución del gasto sitúa en primer lugar a los gastos de personal (en conjunto un 69,39% del total), seguido de los gastos corrientes (un 25,21%) y de las inversiones (que suponen un 5,40%). 3.3. Evolución del personal El personal remunerado , ya sea su coste imputable o no a los proyectos, no ha sufrido grandes variaciones salvo en los últimos años, en los que sí se aprecia una reducción considerable. En este ejercicio 2013 el número de trabajadores remunerados ha sido de 248 trabajadores, mientras que en 2012 fueron 251 y en 2011 se alcanzó la cifra de 308 Dentro del personal remunerado, los puestos de trabajo desempeñados por personal de etnia gitana alcanzaron en 2006 la mayor cifra (150), disminuyendo en el ejercicio 2010 a menos de 100 trabajadores. Esta disminución ha continuado en el 2011 con 48 trabajadores y 2012 con tan solo 38 trabajadores. En 2013 se han contabilizado 48 trabajadores. En cuanto al número de trabajadores remunerados no gitanos , el 2006 fue también el de mayor número: 456 trabajadores. Este ejercicio 2013 ha sido el peor año en este aspecto, ya que tan sólo se ha llegado a los 200 trabajadores.

67

,2 69,6

71

,8

74,0

74

,5

75,3

72

,5

79,3

80,5

82

,4

28,6 26,9 27,9 25,7 25,2 24,5 27,319,1 19,5 17,6

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

% DISTRIBUCIÓN DEL GASTO POR PARTIDAS

PERSONAL GASTOS CORRIENTES INVERSIONES

Page 38: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

38

Respecto al número de voluntarios y voluntarias la mayoría de los años ha superado la centena. En estos dos últimos ejercicios se aprecia una disminución importante, contabilizándose tan sólo 58 en 2012 y 49 en 2013.

AÑO Gitanos No gitano Total

2004 51 81 132

2005 96 67 163

2006 99 49 148

2007 45 82 127

2008 28 79 107

2009 30 59 89

2010 46 43 89

2011 46 16 62

2012 52 20 72

2013 49 12 61

Evolución Voluntarios 2004 - 2013

AÑO Gitano No gitano Total

2004 128 383 511

2005 108 419 527

2006 150 456 606

2007 135 439 574

2008 114 406 520

2009 108 360 468

2010 66 289 355

2011 48 260 308

2012 38 213 251

2013 48 200 248

Evolución Personal 2004 - 2013

Page 39: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

39

464486

505 521

485

419

332

276

233205

179

204

249

180

142138

11294

90 97

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

EVOLUCIÓN PERSONAL 2004 - 2013

NO GITANOS GITANOS

1471

722

4686

757

PERSONAL VOLUNTARIO

DISTRIBUCIÓN PERSONAL Y VOLUNTARIADO 2004 - 2013

GITANO NO GITANO

Page 40: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

40

3.4. Evolución de los usuarios y usuarias A partir del año 2.000 todas las comunidades autónomas participantes en el crédito comenzaron a aportar los datos, de forma desagregada, de los usuarios y usuarias del programa. En dicho ejercicio los usuarios/as ascendieron a 78.303, experimentando diversas fluctuaciones a lo largo de los siguientes años. En el ejercicio 2011 se alcanzó el mayor número de usuarios con 160.215 personas. Sin embargo, a partir del ejercicio 2012 se produce una disminución considerable con 104.096 personas, que continúa en el presente ejercicio en el que se han contabilizado 99.106 usuarios/as. En cuanto al porcentaje entre hombres y mujeres, éstas siempre han sido mayoría, con una diferencia de entre 4 y 13 puntos porcentuales.

AÑO HOMBRES % MUJERES % TOTAL

56,03 104.096

2013 42.773 43,16 56.333 56,84 99.106

2012 45.774 43,97 58.322

2006

2007

61.495 70.317

45,22

136.691

127.590

131.395

53,52

53,5646,44

81.880 151.981

47,23 52,77

53,8846,12

131.81253,352005 46,65

2004 42.088 56,20 96.083

54,09 160.2152011 73.549 45,91 86.666

53.99543,80

2010 65.434 79.261 144.69554,78

2008

2009

59.304 68.286

61.021 70.374

64.564 72.127

46,48

70.101

EVOLUCIÓN USUARIOS 2004 - 2013

Page 41: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

41

Page 42: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

42

4. PRINCIPALES DATOS DESAGREGADOS POR

CC.AA.

Page 43: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

43

4.1. FICHAS DE CADA C.A. CON LOSPRINCIPALES

DATOS DE SUS PROYECTOS

Page 44: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

44

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 105.320,14 17,73 257.720,00 43,39 230.864,33 38,87 593.904,47

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 548.714,60 92,71 42.124,07 7,12 1.000,00 0,17 591.838,67

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 16.001 46,61 18.331 53,39 34.332

UNIDADES CONVIVENCIA

22

* La diferencia entre la financiación y los gastos es de 2.065,80 € correspondiente a un remanente por dicho importe en el proyecto de Rota.

79 12

USUARIOS/AS FAMILIAS/

5.323

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

PERSONAL ADSCRIT O NO GIT ANO

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

T OT AL

GIT ANO

Page 45: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

45

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 8.460,99 60,00 2.820,33 20,00 2.820,33 20,00 14.101,65

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 9.489,37 67,29 4.612,28 32,71 0,00 0,00 14.101,65

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 104 40,94 150 59,06 254

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

54

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

3 2 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 46: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

46

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 13.386,04 21,51 16.613,96 26,69 32.242,80 51,80 62.242,80

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 23.479,79 37,72 38.763,01 62,28 0,00 0,00 62.242,80

GIT ANOS NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 131 51,17 125 48,83 256

CREDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURIAS

0

VOLUNT ARIOS/AS

T OT AL

67

PERSONAL ADSCRIT O

USUARIOS/AS

GIT ANOS

8

NO GIT ANOS

FAMILIAS/

UNIDADES DE CONVIVIENCIA

1

Page 47: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

47

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 10.098,62 50,49 0,00 0,00 9.901,38 49,51 20.000,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 20.000,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 20.000,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 241 50,21 239 49,79 480

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

PERSONAL ADSCRIT O

119

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 1 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 48: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

48

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 2.083,54 52,09 1.390,00 34,75 526,46 13,16 4.000,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 3.337,45 83,44 662,55 16,56 0,00 0,00 4.000,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 4 21,05 15 78,95 19

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSPERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 4 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

9

Page 49: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

49

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % T OT ALMINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 6.406,74 31,66 13.830,59 68,34 0,00 0,00 20.237,33

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 17.858,43 88,24 2.378,90 11,76 0,00 0,00 20.237,33

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 310 49,60 315 50,40 625

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

PERSONAL ADSCRIT O

130

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 2 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 50: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

50

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 8.048,49 16,85 26.645,05 55,78 13.072,48 27,37 47.766,02

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 46.374,19 97,09 1.391,83 2,91 0,00 0,00 47.766,02

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 227 43,57 294 56,43 521

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA

PERSONAL ADSCRIT O

164

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0

T OT AL

8 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 51: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

51

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 35.958,24 23,13 119.485,76 76,87 0,00 0,00 155.444,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.627 45,97 1.912 54,03 3.539

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

PERSONAL ADSCRIT O

736

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0

T OT AL

8 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 52: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

52

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 38.420,87 50,00 38.420,87 50,00 0,00 0,00 76.841,74

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 76.841,74 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 76.841,74

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 12.800 39,02 20.000 60,98 32.800

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

6 1

USUARIOS/AS FAMILIAS/

5.000

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1

Page 53: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

53

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 19.772,62 2,66 68.482,96 9,21 654.961,66 88,13 743.217,24

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 572.978,25 77,09 170.238,99 22,91 0,00 0,00 743.217,24

NO GIT ANOS

PERSONAL 5

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.537 47,10 1.726 52,90 3.263

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

T OT AL

0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

PERSONAL ADSCRIT O

999

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 51

Page 54: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

54

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 55.659,24 27,83 144.350,76 72,17 0,00 0,00 200.010,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 198.354,38 99,17 1.655,62 0,83 0,00 0,00 200.010,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 1.499 49,46 1.532 50,54 3.031

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

730

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOSGIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

0 5 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O

Page 55: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

55

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 29.391,24 60,00 19.594,16 40,00 0,00 0,00 48.985,40

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 24.492,70 50,00 24.492,70 50,00 0,00 0,00 48.985,40

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 902 43,83 1.156 56,17 2.058

VOLUNT ARIOS/ASGIT ANOS

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO NO GIT ANO

0 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

1

510

Page 56: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

56

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 3.283,50 33,33 6.567,00 66,67 0,00 0,00 9.850,50

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCÁPITULOS 9.850,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50

NO GIT ANOS

PERSONAL 7

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 2.546 36,53% 4.423 63,47% 6.969

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

1.212

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

7 10 36

USUARUOS/AS FAMILIAS/

Page 57: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

57

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 44.166,99 44,17 55.833,01 55,83 0,00 0,00 100.000,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORPARTIDAS 78.905,91 78,91 21.094,09 21,09 0,00 0,00 100.000,00

NO GIT ANOS

PERSONAL Y VOLUNTARIOS/AS 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS 5.294 44,68 6.556 55,32 11.850

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

COMUNIDAD AUTÓNOMA VALENCIANA

PERSONAL ADSCRIT O

T OT AL

3.779

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

15

UNIDADES CONVIVENCIA

USUARIOS FAMILIAS/

011

GIT ANO

Page 58: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

58

APORT ACIÓN % APORT ACIÓN % APORT ACIÓN %

MINIST ERIO C.A. CC.LL.

FINANCIACIÓN 2.062,50 50,00 2.062,50 50,00 0,00 0,00 4.125,00

PERSONAL % CORRIENT ES % INVERSIONES % T OT AL

GASTOS PORCAPÍTULOS 4.125,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.125,00

NO GIT ANOS

PERSONAL 0

HOMBRES % MUJERES % T OT AL

USUARIOS/AS37 55,22% 30 44,78% 67

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2013

CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

14

NO GIT ANOVOLUNT ARIOS/AS

GIT ANOS

T OT AL

PERSONAL ADSCRIT O GIT ANO

UNIDADES CONVIVENCIA

1 1 0

USUARIOS/AS FAMILIAS/

Page 59: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

59

4.2. PRESENTACIÓN: DATOS GLOBALES

Page 60: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

60

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

NÚMERO DEPROYECTOS

FINANCIACIÓNMINISTERIO

FINANCIACIÓNCC.AA.

FINANCIACIÓNCC.LL.

FINANCIACIÓNTOTAL

ANDALUCÍA 23 105.320,14 257.720,00 171.053,53 534.093,67ARAGÓN 1 8.460,99 2.820,33 2.820,33 14.101,65PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 13.386,04 16.613,96 34.832,80 64.832,80ILLES BALEARS 1 10.098,62 0,00 9.901,38 20.000,00CANARIAS 1 2.083,54 1.390,00 0,00 3.473,54CANTABRIA 1 6.406,74 13.830,59 0,00 20.237,33CASTILLA-LA MANCHA 4 8.048,49 26.595,04 7.099,07 41.742,60C. DE CASTILLA Y LEÓN 5 35.958,24 119.485,76 0,00 155.444,00CATALUÑA 13 38.420,87 38.420,87 0,00 76.841,74EXTREMADURA (1)GALICIA (2) 16 19.772,62 68.482,96 0,00 88.255,58COMUNIDAD DE MADRID 1 55.659,24 144.350,76 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 2 29.391,24 19.594,16 0,00 48.985,40LA RIOJA 1 3.283,50 6.567,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 3 44.166,99 55.833,01 0,00 100.000,00CIUDAD DE MELILLA 1 2.062,50 2.062,50 0,00 4.125,00

TOTAL 75 382.519,76 773.766,94 225.707,11 1.381.993,81

PRESENTACIÓN AÑO 2013Aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO

(1) La C.A. de Extremadura renunció a su participac ión en este ejercicio.(2) La C.A. de Galicia renunció parcialmente a la a portación del Ministerio, la cual ascendía a 28.570 ,37 €

Page 61: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

61

4.3. PRESENTACIÓN: RELACIÓN DE PROYECTOS COFINANCIADOS POR

CC.AA

Page 62: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

62

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Almería ADRA: Depósito del Agua y Cavité. Ayuntamiento Promoción cultural Cdad gitana 151 206 357 1.479,87 3.620,13 1.275,00 4.895,13 6.375,00

2 Almería EL EJIDO: Pozo Tía Manolica Ayuntamiento Intervención integral Cdad gitana 584 591 1.175 4.729,76 11.570,24 4.075,00 15.645,24 20.375,00(Matagorda) Sta. Mª del Aguila, de El Ejido(Sto. Domingo) Bº Villegas (Las Norias)

3 Almería VICAR: La Cimilla Ayuntamiento Actuación integral la Cdad gitana. 251 349 600 2.495,46 6.104,54 2.150,00 8.254,54 10.750,00

4 Almería ROQUETAS DE MAR: Municipio Ayuntamiento Atención doméstica y familiar. 42 208 250 2.321,36 5.678,64 12.000,00 17.678,64 20.000,00

5 Cádiz ROTA. Bda. José León de Carranza. Ayuntamiento Intervención con Cdad gitana 479 458 937 3.627,12 8.872,88 4.499,92 13.372,80 16.999,92Celestino Mutis C/Zorrilla C/ Virgen Nieves C/ Pat. Cormorán

6 Cádiz LA LINEA: Levante y zona centro Ayuntamiento Plan integral desarrollo Cdad gitana 2.990 3.040 6.030 3.046,78 7.453,22 2.625,00 10.078,22 13.125,00

7 Cádiz Ayuntamiento Promoción y desarrollo 305 635 940 4.091,39 10.008,61 3.525,00 13.533,61 17.625,00Cdad gitana de Andalucía

8 Granada ATARFE, Santa Fe, Pinos Puente y Consorcio VEGA Intervención integral familias gitanas 3.562 4.688 8.250 20.979,26 51.320,74 18.075,00 69.395,74 90.375,00Fuente Vaqueros

9 Granada BENALUA,Marchal,Huescar,Iznalioz,DIPUTACIÓN DE GRANADA Integración y promoción de la Cdad 1.111 1.257 2.368 9.140,34 22.359,66 15.000,00 37.359,66 46.500,00

Puebal D.Fadrique10 Granada BAZA: Barriada de la Cueva de los Ayuntamiento Plan integral desarrollo para Cdad 241 272 513 3.104,81 7.595,19 17.101,00 24.696,19 27.801,00

Garfios, Arenas y Fuensanta gitana Bastetana

11 Granada MOTRIL: Término municipal Ayuntamiento Integración y fomento participación 902 919 1.821 1.886,10 4.613,90 1.625,00 6.238,90 8.125,00Comunidad gitana en Motril.

12 Huelva HUELVA: El Torrejón, Marismas Ayuntamiento Intervención social con Cdad gitana 691 676 1.367 3.482,04 8.517,96 3.000,00 11.517,96 15.000,00de Odiel, C/ Honduras

13 Huelva LEPE: Barrio La Pendola Ayuntamiento Proyecto integración "Acai y Acaná" 296 342 638 3.482,04 8.517,96 3.000,00 11.517,96 15.000,00

SAN ROQUE: Municipio

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍACrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 63: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

63

14 Jaén ALCALÁ LA REAL: Casco urbano Ayuntamiento Mediación entre los serv.soc.com. 120 129 249 2.466,44 6.033,56 7.560,76 13.594,32 16.060,76y aldeas y la comunidad gitana.

15 Jaén ANDÚJAR: Municipio Ayuntamiento Proyecto integración Cdad gitana 80 260 340 2.901,70 7.098,30 2.500,00 9.598,30 12.500,00

16 Jaén MARTOS: Municipio-Casco Antiguo Ayuntamiento Atención integral colectivo gitano. 42 38 80 1.384,11 3.385,89 1.192,54 4.578,43 5.962,540

17 Jaén ÚBEDA: Los Cerros, Alameda, Ayuntamiento Promoción integración sociocultural 192 229 421 2.466,44 6.033,56 2.135,57 8.169,13 10.635,57Sta María, El Alcázar

18 Málaga Alhaurín El Grande, El Bajondillo Ayunamiento Promoción del pueblo gitano de 162 172 334 2.611,54 6.388,46 2.250,00 8.638,46 11.250,00El Chorro. "El Bajondillo" y "El Chorro"

19 Málaga CÁRTAMA: Cártama, Nueva Aljaima Ayunamiento Lucha por la integración IX 21 35 56 1.973,15 4.826,85 1.700,00 6.526,85 8.500,00y Sierra Gibralgalia

20 Málaga COIN Ayuntamiento Programa intervención Cdad gitana 58 57 115 2.578,72 6.308,22 2.221,74 8.529,96 11.108,68

21 Málaga MÁLAGA: Barriada los Asperones Ayuntamiento Promoción e integración social 428 395 823 11.806,41 28.961,08 10.200,00 39.161,08 50.967,49social población de Asperones

22 Málaga MIJAS: Barriada Molino de Viento Ayuntamiento Plan de actuación integral 87 83 170 3.772,20 9.227,80 37.342,00 46.569,80 50.342,00Cdad gitana de Mijas

23 Sevilla DIPUTACIÓN DE SEVILLA: Diputación Programa de desarrollo gitano 3.885 3.917 7.802 9.493,10 23.222,61 16.000,00 39.222,61 48.715,71de SEVILLA en la provincia

16.680 18.956 35.636 105.320,14 257.720,00 171.053,53 428.773,53 534.093,67

Page 64: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

64

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 ZaragozaComarca de Valdejalón Comarca Plan integral de desarrollo gitano 84 116 200 8.460,99 2.820,33 2.820,33 5.640,66 14.101,65

.

84 116 200 8.460,99 2.820,33 2.820,33 5.640,66 14.101,65

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Comunidad Autónoma de Aragón

Page 65: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

65

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Asturias SIERO. Sierra de Granda Ayuntamiento de Siero

Proyecto de intervención social integral comunitaria 53 51 104 10.938,04 11.061,96 4.000,00 15.061,96 26.000,00

2 Asturias 71 67 138 2.448,00 5.552,00 30.832,80 36.384,80 38.832,80

y Santa Ana

124 118 242 13.386,04 16.613,96 34.832,80 51.446,76 64.832,80

Accediendo a nuestra primera vivienda

Comunidad Autónoma del Principado de AsturiasCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Ayuntamiento de Gozón

Relación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)

GOZÓN. Luanco, poblados de La Paxarada, Las Carboneras,

Usuarios

Page 66: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

66

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 I.Balears Son Riera y otros barrios gitanos Ayuntamiento de Palma PLAN DE DESARROLLO GITANO 241 239 480 10.098,62 0,00 9.901,38 9.901,38 20.000,00de Palma (Patronato Municipal de Reallotja-

ment i Reinserció social)

241 239 480 10.098,62 0,00 9.901,38 9.901,38 20.000,00

Comunidad Autónoma de las Illes BalearsCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 67: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

67

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 S/C TenerifeÁREA METROPOLITANA SANTA CRUZ LA LAGUNAFUNDACIÓN CANARIA PARA LA Formación sociolaboral inicial básica en hostelería 20 20 40 2.083,54 1.390,00 0,00 1.390,00 3.473,54

FORMACIÓN INTEGRAL para la población gitana de Santa Cruz de Tenerife

INSERCIÓN SOCIOLABORAL

20 20 40 2.083,54 1.390,00 0,00 1.390,00 3.473,54

Comunidad Autónoma de CanariasCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 68: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

68

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Cantabria Santander INSTITUTO CÁNTABRO DE Programa de intervención sociolaboral, 310 315 625 6.406,74 13.830,59 0,00 13.830,59 20.237,33

SERVICIOS SOCIALES socioeducativo y sociosanitario

310 315 625 6.406,74 13.830,59 0,00 13.830,59 20.237,33

Comunidad Autónoma de CantabriaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 69: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

69

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 CUENCA HUETE AYUNTAMIENTO Impulso Optente. Acompañando hacia la integración 5 5 1.409,07 2.390,43 427,72 2.818,15 4.227,22

para la población gitana de Santa Cruz de Tenerife

2 CUENCA HORCAJO DE SANTIAGO AYUNTAMIENTO Desarrollo sociolaboral de las personas en situación 13 19 32 2.771,63 4.711,81 831 5.543,26 8.314,89de exclusión

3 TOLEDO OCAÑA AYUNTAMIENTO Intervención con familias vulnerables 21 21 2.311,49 3.236,10 1.386,90 4.623,00 6.934,49

4 C. REAL TOMELLOSO AYUNTAMIENTO Integración social con personas en situación 233 350 583 1.556,30 16.256,70 4.453,00 20.709,70 22.266,00de vulnerabilidad y / o exclusión social

246 395 641 8.048,49 26.595,04 7.099,07 33.694,11 41.742,60

Comunidad Autónoma de Castilla - La ManchaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 70: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

70

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Ávila Ávila Ayuntamiento de Ávila Programa de desarrollo gitano 163 235 398 2.365,00 12.635,00 0,00 12.635,00 15.000,00

2 Burgos Aranda de Duero Ayuntamiento de Aranda Programa de desarrollo gitano 284 302 586 2.455,00 12.845,00 0,00 12.845,00 15.300,00

3 León León Ayuntamiento de León Programa de intervención con minorías 1140 1134 2.274 3.865,00 16.135,00 0,00 16.135,00 20.000,00étnicas

4 Palencia Palencia Ayuntamiento de Palencia Plan municipal de minorías étnicas 186 224 410 8.665,00 27.335,00 0,00 27.335,00 36.000,00

5 Valladolid Valladolid Ayuntamiento de Valladolid Programa de acompañamiento a familias realojadas

76 96 172 18.608,24 50.535,76 0,00 50.535,7669.144,00

1.849 1.991 3.840 35.958,24 119.485,76 0,00 119.485,76 155.444,00

Comunidad de Castilla y LeónCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 71: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

71

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Barcelona Sant Boi de Llobregat Ayto. de San Boi de Llobregat Mediación sociocultural 1.712,06 1.712,06 0,00 1.712,06 3.424,122 Tarragona Tortosa Ayto. de Tortosa Mediación sociocultural 1.795,87 1.795,87 0,00 1.795,87 3.591,74

3 Barcelona Mataró CC del Maresme Mediación sociocultural 4.032,45 4.032,45 0,00 4.032,45 8.064,90

4 Barcelona El Prat-Sant Cosme Ayto. Prat de Llobregat Diagnóstico participativo con población gitana 875,16 875,16 0,00 875,16 1.750,32

5 Girona Figueres-Bon Pastor Ayto. de Figueres Mediación sociocultural 4.539,96 4.539,96 0,00 4.539,96 9.079,926 Barcelona Granollers CC del Vallés Oriental Políticas activas en la zona noroeste y Proyecto 199,54 199,54 0,00 199,54 399,087 Lleida Lleida Ayto. de Lleida Tiempo libre activo con población gitana 483,89 483,89 0,00 483,89 967,788 Tarragona Reus - Sant Josep Obrer Ayto. de Reus Mediación sociocultural , diagnóstico pariticipativo 4.060,66 4.060,66 0,00 4.060,66 8.121,32

con población gitana9 Barcelona Sabadell Ayto. de Sabadell Mediación sociocultural , diagnóstico pariticipativo 7.936,66 7.936,66 0,00 7.936,66 15.873,32

con población gitana y tiempo libre con población

10 Lleida Mollerusa CC del Pla d,Urgel Mediación sociocultural 2.993,12 2.993,12 0,00 2.993,12 5.986,24entre las familias y su entorno.

11 Barcelona Viladecans Ayto. de Vidalecans Mediación sociocultural 3.990,83 3.990,83 0,00 3.990,83 7.981,6612 Girona Salt Ayto. de Salt Mediación sociocultural 2.807,55 2.807,55 0,00 2.807,55 5.615,1013 Barcelona Terrassa Ayto. de Terrassa Mediación sociocultural 2.993,12 2.993,12 0,00 2.993,12 5.986,24

7.620 12.380 20.000 38.420,87 38.420,87 0,00 38.420,87 76.841,74

Comunidad Autónoma de CataluñaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 72: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

72

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyecto

proy. asentamiento gestora Total H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 PontevedraO Porriño Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 109 106 215 983,76 5.216,44 0,00 5.216,44 6.200,20

2 A Coruña Rivera Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 179 166 345 562,36 1.577,64 0,00 1.577,64 2.140,00

3 A Coruña Santiago Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 308 318 626 1.695,99 8.304,01 0,00 8.304,01 10.000,00

4 Ourense Maside Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 86 77 163 863,81 2.423,19 0,00 2.423,19 3.287,00

5 Lugo Quiroga Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 30 29 59 666,56 4.149,44 0,00 4.149,44 4.816,00

6 Lugo Monforte de Lemos Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 37 32 69 132,44 371,56 0,00 371,56 504,00

7 Ourense Verin Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 193 204 397 1.246,50 3.496,69 0,00 3.496,69 4.743,19

8 Ourense Esgos Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 17 13 30 197,09 552,91 0,00 552,91 750,00

9 A Coruña Bergondo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 17 25 42 632,25 1.773,61 0,00 1.773,61 2.405,86

10 A Coruña Teo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 30 23 53 113,93 319,63 0,00 319,63 433,56

11 Ourense Ourense Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 198 190 388 2.627,97 7.372,03 0,00 7.372,03 10.000,00

12 A Coruña Arteixo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 185 210 395 1.898,49 5.325,79 0,00 5.325,79 7.224,28

13 A Coruña Culleredo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 31 43 74 2.421,81 6.793,68 0,00 6.793,68 9.215,49

14 A Coruña Narón Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 136 175 311 1.717,64 4.818,36 0,00 4.818,36 6.536,00

15 Ourense Xinzo de Limia Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 90 69 159 2.627,97 7.372,03 0,00 7.372,03 10.000,00

16 Lugo Lugo Ayuntamiento Plan de desarrollo gitano 2013 122 281 403 1.384,05 8.615,95 0,00 8.615,95 10.000,00

1.768 1.961 3.729 19.772,62 68.482,96 0,00 68.482,96 88.255,58

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIACrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano .

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Relación de proyectos presentados

Page 73: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

73

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Madrid Comunidad de Madrid Proyecto de intervención integral 1.499 1.532 3.031 55.659,24 144.350,76 0,00 144.350,76 200.010,00

1.499 1.532 3.031 55.659,24 144.350,76 0,00 144.350,76 200.010,00

Getafe y Alcalá de Henares con minorías étnicas.

Comunidad Autónoma de MadridCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 74: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

74

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del pro yectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1

Murcia CARTAGENA (Bda. Virgen de la Caridad, San Antonio

Ayuntamiento de Cartagena PDG-CARTAGENA 370 530 900 14.695,62 9.797,08 0,00 9.797,08 24.492,70

Abad, Urb. Mediterráneo, Los Dolores, Los Mateos, Lo Campano)Bº Concepción y )

2 Murcia MURCIA PEDANÍAS Y CIUDAD DE MURCIA Ayuntamiento de Atención a la infancia y 995 706 1.701 14.695,62 9.797,08 0,00 9.797,08 24.492,70

Murciaen el ámbito de los centros de SS.SS. del Municipio de Murcia

1.365 1.236 2.601 29.391,24 19.594,16 0,00 19.594,16 48.985,40

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIACrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 75: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

75

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 La RiojaLogroño y localidades Comunidad Autónoma Programa de intervención social 2.532 4.403 6.935 3.283,50 6.567,00 0,00 6.567,00 9.850,50de la provincia con población gitana

2.532 4.403 6.935 3.283,50 6.567,00 0,00 6.567,00 9.850,50

Comunidad Autónoma de la RiojaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 76: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

76

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Valencia Alberic, Alziria, Benifaió, Burjassot, Carlet, Gandía, C. Valenciana Programa integral de desarrollo 2.722 4.151 6.873 22.083,49 27.916,51 0,00 27.916,51 50.000,00Manises, Oliva, Paterna, Torrent y Valencia del Pueblo gitano

2 Alacant Alacant, Callosa del Segura, Crevillent, Elx, Elda, C. Valenciana Programa integral de desarrollo 1.485 1.801 3.286 15.458,45 19.541,55 0,00 19.541,55 35.000,00Santa Pola, La Vila Joiosa y Villena del Pueblo gitano

3 Castelló Almassora, Castelló y La Vall d'Uixo C. Valenciana Programa integral de desarrollo 400 1221 1.621 6.625,05 8.374,95 0,00 8.374,95 15.000,00del Pueblo gitano

4.607 7.173 11.780 44.166,99 55.833,01 0,00 55.833,01 100.000,00

Comunidad Autónoma ValencianaCrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 77: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

77

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Melilla Melilla Ciudad de Melilla Intervención socio-educativa con menores 51 37 88 2.062,50 2.062,50 0,00 2.062,50 4.125,00de la comunidad gitana de Melilla.

51 37 88 2.062,50 2.062,50 0,00 2.062,50 4.125,00

CIUDAD DE MELILLACrédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitanoRelación de proyectos presentados. Ejercicio 2013

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 78: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

78

5. ANEXO

Page 79: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

79

5.1. Ficha de evaluación de proyectos

Page 80: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

80

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia Subdirección General de Programas Sociales

PLAN DE DESARROLLO GITANO (CRÉDITO 26.16.231F.453.01)

FICHA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS I. DATOS DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO COMUNIDAD AUTONOMA: AÑO 2 0 1 3 P. DESARROLLO GITANO _______ ________ DENOMINACIÓN DEL PROYECTO

(ESPECIFICAR SIGLAS, EN

SU CASO):

MUNICIPIO Y PROVINCIA: BARRIO O LOCALIZACIÓN DEL

PROYECTO

ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO: Comunidad Autónoma Corporación Local Consorcio Especificar: DOMICILIO : MUNICIPIO Y PROVINCIA: CÓDIGO POSTAL TF: FAX : PERSONA DE CONTACTO EN LA ENTIDAD : TELÉFONO :

INSTALACIONES DESTINADAS A LA GESTIÓN DEL PROYECTO

TIPO DE LOCAL: DOMICILIO : MUNICIPIO: TITULARIDAD Y /O DEPENDENCIA: ENCLAVADO EN EL BARRIO, ASENTAMIENTO: SI NO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:

OTROS LOCALES QUE SE HAN UTILIZADO Y TITULARIDAD DE LOS MISMOS:

Page 81: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

81

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. Relaciones institucionales del proyecto Totalmente independiente Integrado en otro programa ¿En cuál? En colaboración con otras instituciones U. E. Administración del Estado Administración Autonómica Administración Local

Cáritas Cajas de Ahorro Cruz Roja Asociaciones Vecinos APA Otras ONG

¿Estaba prevista la colaboración con alguna entidad, en algún programa subvencionado por la Convocatoria del IRPF ................................................SI NO ___ Especificar en caso afirmativo __________________________________

2. Ubicación del proyecto

Zona urbana Nº de barrios Aislado del nucleo urbano Casco antiguo Zona rural Nº municipios Núcleos rurales aislados

3. Usuarios del proyecto - Población total del área afectada por el proyecto

(comarca, municipios o barrios) - Usuarios directos

hombres mujeres total

(indicar con una E sin son estimados)

0-12

13-15 16-29 29-64 65 y más Totales - Sectores de población: nº

usuarios/as nº

familias

Parados de larga duración Infancia Mujer Mayores Gitanos Transeúntes

Inmigrantes Otros -Nº total familias:

Page 82: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

82

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

* Especificar o concretar lo máximo posible.

Page 83: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

83

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Cumplimiento o resultados

obtenidos *

1. 2.

• Especificar o concretar máximo lo posible. •

Page 84: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

84

IV. EJECUCIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO FINANCIACIÓN (EUROS)

DEL MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICOS SOCIALES E , IGUALDAD

DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA ,

DE LA CORPORACIÓN LOCAL ,

OTRAS ESPECIFICAR:

, , ,

TOTAL FINANCIACIÓN (*) ,

DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS (EUROS)

PERSONAL ,

GASTOS CORRIENTES ,

MANTENIMIENTO Y ACTIVIDADES ,

DIETAS ,

INVERSIONES ,

OBRAS ,

EQUIPAMIENTOS ,

TOTAL DE GASTOS EJECUTADOS , REMANENTES , El “total de financiación” tiene que coincidir con el “total de gastos ejecutados” más remanentes.

Page 85: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

85

Sólo especificar el del personal imputable económicamente al proyecto. (Deberá coincidir con el total del capítulo de personal del apartado IV).

V. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO PUESTO DE TOTAL DEDICACION DEPENDENCIA COSTE SALARIAL* TRABAJO GITANO NO GITANO NºHORAS

SEMANALES MES/AÑO ADMINISTRATIVA (en Euros)

Director /Coordinador

Trabajador social

Educador

Mediador

Monitor

Animador sociocultural

Maestro

Abogado

Sociólogo

Psicólogo

Administrativo

Peón

Agente de desarrollo local

Voluntarios

TOTAL

Page 86: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

86

VI. ACTIVIDADES Y USUARIOS DE LAS MISMAS USUARIOS

ÁREA ACTIVIDADES HOMBRES NIÑOS

MUJERES/NIÑAS

FAMILIAS/ UNIDADES DE CONVIVENCIA

Acción Social

1. Información, orientación, valoración y derivación a servicios de bienestar social.

2. Trabajo social:

(AS) 2.1. Individualizado. 2.2. Con familias. 2.3. Comunitario. 3. Tramitación de documentación y gestión de

recursos.

4. Seguimiento social temporeros/as y familias. Educación

(E) 1. Apoyo y seguimiento escolar:

1.1. Educación infantil 1.2. Educación primaria 1.3. Educación secundaria 2. Alfabetización y educación básica de adultos. 3. Actividades extraescolares de apoyo y refuerzo

escolar.

4. Intervención con familias para reducir absentismo escolar.

5. Ocio y tiempo libre. Vivienda y

Hábitat 1. Rehabilitación y acondicionamiento de viviendas.

(V) 2. Actividades educativo-sociales para el buen uso de la vivienda.

3. Realojo familias/unidades familiares. 4. Seguimiento de familias realojadas.

Salud (S)

1. Charlas y/o cursos de educación para la salud (alimentación, higiene, accidentes domésticos).

2. Vacunaciones, control pediátrico. 3. Planificación familiar. 4. Prevención y/o asistencia alcoholismo,

drogodependencias.

Cultura (C)

1. Clases de romanó, flamenco, etc.

2. Visitas culturales. 3. Grupos de trabajo de reflexión cultural.

Page 87: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

87

ÁREA ACTIVIDADES HOMBRES MUJERES FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIALE

S

Formación- empleo

1. Itinerarios de inserción personalizados (información y orientación laboral, especialización, acompañamiento, técnicas de búsqueda de empleo, etc.).

(F-E) 2. Talleres de pre-formación. Indicar: · ·

·

3. Cursos de formación-empleo. Indicar: · ·

·

ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO Y GENERACIÓN DE EMPLEO - Nº de cursos impartidos.

- Nº de usuarios que han accedido a puesto de trabajo relacionado con los cursos impartidos.

- Nº total de usuarios que accedieron al empleo.

- Autoempleo: Nº de puestos de trabajo creados.

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS ( Campañas de sensibilización, encuentros y jornadas, apoyo a asociaciones, salud pública, etc.). VII. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN. Si procede, describa las estructuras de colaboración y/o participación de carácter permanente que se hayan creado (Consejos Locales, Asociaciones, Estatutos de Participación, etc.) · Asociaciones creadas · Reuniones y asambleas · Convenios – Acuerdos Asociación/es gitana/as que han participado en proyecto:

Page 88: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

88

VIII.- VALORACIÓN DEL PROYECTO 1. Repercusión o impacto real sobre la población: 2. Dinamización y participación de la población y/o asociación que la representa: 3. Coordinación de administraciones, otros agentes sociales y programas subvencionados por la Convocatoria del I.R.P.F. 4. Incidencia en el crecimiento económico y productivo. OBSERVACIONES

Firma del Responsable

en la Comunidad Autónoma

Fecha: Sello de la Comunidad Autónoma

Page 89: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

89

ANEXO I

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE PROGRAMAS INTEGRALES a) Territorio . El territorio se configura como una unidad operativa básica. La intervención se dirige hacia zonas

geográficas concretas, con cierta coherencia administrativa (barrio, comarca, etc.), y configuradas como territorios con especiales necesidades sociales (barrios degradados, zonas vulnerables, bolsas de pobreza, etc.).

b) Multidimensionalidad. Programas que comportan actividades simultáneas de intervención social en las áreas de educación,

formación profesional y fomento del empleo, salud, acción social, vivienda y alojamiento, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

c) Participación. Los programas desarrollan cauces específicos para fomentar la participación de la población en el diseño,

ejecución y en la evaluación del proyecto. d) Partenariado-Corresponsabilidad. Los proyectos buscan la corresponsabilidad en la intervención por parte de las administraciones implicadas

en el territorio, así como de la iniciativa privada e instituciones sin ánimo de lucro. Se valora la función de liderazgo que deben asumir las Corporaciones Locales y la integración del proyecto en Planes Regionales de inclusión social o Iniciativas Comunitarias, de mayor amplitud.

(A) AREAS DE INTERVENCIÓN

1. (SS.SS) Servicios Sociales o Acción Social. 2. (E) Educación 3. (S) Salud 4. (I.P.C.) Infraestructura de Producción y Comercio 5. (I.V.) Infraestructura Urbanística 6. (V.A.) Vivienda y alojamiento 7. (ASC) Asociacionismo y Cooperación Social 8. (FPE) Formación Profesional y Fomento del empleo 9. (C) Cultura

(B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cuantificar y concretar en la medida de cada proyecto). Posibles ejemplos:

1.1. Difusión de los servicios y prestaciones sociales entre nº personas/ población. 1.2. Eliminar mendicidad y transeuntismo en un ... %. 1.3. Desarrollo de nº grupos de autoayuda 1.4. Generar nuevos servicios: ludoteca, escuela de verano, etc. 1.5. Incorporar a nº familias a programas de educación familiar 1.6. Otros. 2.1. Reducir absentismo escolar en un ...% 2.2. Reducir fracaso escolar en un ...% 2.3. Reducir analfabetismo en adulto en n% 2.4. Creación de nº aulas de aprendizaje de español y de las lenguas de las Comunidades Autónomas, en

su caso. 2.5. Creación de aulas de refuerzo escolar 2.6. Formación de nº profesionales en cultura de minorías étnicas, gitanos y población inmigrante. 2.7. Otros. 3.1. Control y seguimiento sanitario infantil: vacunas, crecimiento, etc. 100% población. 3.2. Educación sexual al 100% población entre ... y ... edad. 3.3. Reducir embarazos de riesgo en un ...% 3.4. Reducir el consumo de drogas en un ...% 3.5. Otros. 4.1 Recuperación de la artesanía tradicional/fomento de los oficios artesanos.

Page 90: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

90

4.2 Apoyo/creación de oficinas de Desarrollo Local (especificando tipología, creación de servicios, empleo, etc.).

4.3 Establecimiento de un red empresarial en la comarca/barrio 4.4 Campaña de divulgación de recursos locales 4.5. Otros 5.1. Arreglo de nº fachadas, patios y elementos urbanos comunes 5.2. Construcción de equipamientos sociales: definir 5.3. Construcción de infraestructuras básicas: definir 5.4. Otros 6.1. Rehabilitación de nº viviendas 6.2. Eliminar nº infraviviendas 6.3. Realojar nº familias chabolistas 6.4. Acompañamiento y apoyo social a nº familias realojadas 6.5. Apoyo a la búsqueda de vivienda a nº familias desfavorecidas 6.6. Otros 7.1. Apoyo a la creación de nº nuevas asociaciones 7.2. Fortalecer las asociaciones existentes (Aumentar actividades y socios en %) 7.3. Establecer una red de coordinación y colaboración en el ámbito territorial 7.4. Realizar nº cursos para la formación del voluntariado 7.5. Otros 8.1. Diseño de nº proyectos individualizados de inserción laboral 8.2. Realizar nº cursos de formación ocupacional para jóvenes y parados de larga duración 8.3. Realización de nº talleres y cursos de capacitación 8.4. Formación de adultos y pre-laboral (nº cursos, % población de referencia) 8.5. Otros. 9.1. Campaña de divulgación de la cultura gitana. 9.2. Nº Jornadas, Seminarios o Conferencias sobre asuntos culturales de minorías étnicas o población

inmigrante. 9.3. Nº Aulas de cultura 9.4. Otros.

Page 91: MEMORIA PDG 2013 - Juntaex

91