Top Banner
MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN Datos de Identificación: Título del Proyecto: ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA TECNOLOGÍAS EN SECCIONES BILINGÜES. Centro Educativo: I.E.S. Santa Eulalia. Domicilio: Avda Reina Sofía, S/N Teléfono: 924009430 C. Postal: 06800 Localidad: Mérida Provincia: Badajoz Coordinador: Apellidos: García Dios Nombre: Francisco Javier Especialidad : TECNOLOGÍA NIF: Correo Electrónico: Teléfono:
19

MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

Apr 28, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN

Datos de Identificación:

Título del Proyecto: ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA TECNOLOGÍAS EN SECCIONES BILINGÜES.

Centro Educativo: I.E.S. Santa Eulalia.

Domicilio: Avda Reina Sofía, S/N Teléfono: 924009430

C. Postal: 06800 Localidad: Mérida Provincia: Badajoz

Coordinador:

Apellidos: García Dios Nombre: Francisco Javier

Especialidad : TECNOLOGÍA NIF:

Correo Electrónico: Teléfono:

Page 2: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

ÍNDICE

1. Características generales y particulares del contexto en el que se ha desarrollado el

proyecto.

2. Cambios realizados en el proyecto a lo largo de su puesta en marcha en cuanto a:

a) Objetivos.

b) Metodología.

c) Organización

d) Calendario

3. Plan de Evaluación: documentación y registro del proceso. Descripción detallada

del proceso de seguimiento y evaluación.

4. Resultados cuantitativos y cualitativos

a) En relación a los objetivos propuestos inicialmente.

b) En relación a objetivos no previstos en el proyecto.

5. Conclusiones.

a) Logros del proyecto.

b) Incidencia en el centro docente y proyección de futuro.

c) Impacto y difusión

6. Anexos

a) Valoración cualitativa con propuestas de mejora o nuevas líneas de

investigación que justifique dicha ampliación.

b) Muestra del trabajo realizado.

Page 3: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

1.-Características generales y particulares del contexto en el que se ha desarrollado

el proyecto.

1.1.-Características generales.

Son pocos los centros que incorporan esta asignatura dentro de sus secciones

bilingüe, en algunas ocasiones por no constar de personal habilitado lingüísticamente

para impartir esta asignatura. En la actualidad, la enseñanza bilingüe está tomando cada

vez más importancia en los centros de enseñanza y creo que es necesario e importante

dotar a nuestros alumnos de una mayor capacidad de expresión y comprensión en el uso

de una segunda lengua, y en concreto, considero que la asignatura de tecnología cuenta

con especial importancia, debido a los avances que la rodean a nivel internacional que

exige mantener una comunicación entre investigadores de diferentes comunidades. Poder

interpretar, textos e información en el idioma más internacional facilitar en gran medida el

desarrollo de nuestros alumnos y les abre las puertas en este mundo tecnológico.

1.2.-Características particulares

Este proyecto se lleva a cabo en el IES Santa Eulalia de Mérida que cuenta con

sección bilingüe. En la actualidad en el centro sólo se imparten las asignaturas de

Matemáticas, Geografía e Historia y Educación Física con este perfil .

He estado trabajando con alumnos del 2º curso de Educación Secundaria

Obligatoria, que se han prestado de manera voluntaria a participar en el mismo.

Siguiendo la planificación prevista, durante el segundo y tercer trimestre se trataba

la puesta en práctica del material elaborado, y se han trabajado contenidos de la unidad 3

The Technological Process y unidad 5 Electricity.

Las actividades de trabajo con el alumnado se han estado llevando a cabo en el

Aula-Taller de Tecnología, donde contamos con los recursos materiales necesarios para

llevar a cabo la actividad como son las herramientas de trabajo presentadas en la unidad

1 o diferentes elementos eléctricos. Todo esto se podrá visualizar en el vídeo.

El trabajo se ha estado realizando con los alumnos voluntariamente durante los

recreos, lo que condicionaba a realizar una metodología que resultara interesante a los

alumnos y les atrajera y animara a seguir participando, y así ha sido. Debo incidir en que

la disposición e interés del alumnado participante ha facilitado mucho el trabajo por parte

del docente, y por supuesto ha reforzado el aprendizaje de los niños.

Page 4: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

Considero que incluir la asignatura de Tecnologías en inglés supone una

herramienta importante de cara al futuro de nuestros alumnos, ya que es un campo en

constante evolución y que requiere del aprendizaje de conocimientos y conceptos

técnicos en inglés, de hecho los propios alumnos consideran que es importante y puede

ser necesario disponer de un tiempo suficiente para poder desarrollar estas competencias

con mayor facilidad adaptándola a su horario.

2.-Cambios realizados en el proyecto a lo largo de su puesta en marcha en cuanto

a:

A) Objetivos.

No se han llevado a cabo cambios significativos en canto a los objetivos marcados

en el proyecto, pero si cabe destacar un mayor ambición en la consecución de los mismos

debido a la buena disposición de mis alumnos, que me ha obligado a realizar algunos

cambios en la metodología. Por ejemplo, el objetivo número 6 con el que se trata de

“Despertar el interés de los alumnos mediante la utilización de métodos activos” ha sido

un objetivo altamente conseguido, y me anima a seguir por esta línea haciendo mucho

más participes a mis alumnos en este proceso de enseñanza-aprendizaje.

Puedo decir que estoy muy satisfecho con los objetivos conseguidos hasta el

momento, porque como se puede apreciar en el vídeo, el rendimiento de los alumnos e

bastante elevado.

B) Metodología.

En su inicio, la idea principal se basaba en la creación de material didáctico por el

profesor, y posteriormente aplicarlo al alumnado para que este pueda llevarlo a cabo. De

este modo poder evaluar el contenido elaborado in situ con el alumnado y así establecer

las correcciones y mejoras oportunas. Para poder seguir trabajando en una dirección

correcta, debía ir aplicando los contenidos creados para poder ir evaluando el trabajo e ir

corrigiendo y mejorando el mismo.

Al mimo tiempo que iba realizando el trabajo, observaba que podía retrasarse la

puesta en marcha del material y no coincidir con la planificación de aula en las clases

normales.

Por otro lado me motivaba mucho poner en marcha este trabajo con el alumnado.

Con todo esto decidí cambiar ligeramente la metodología prevista y hacer a los

alumnos partícipes de este proyecto, aplicando tanto los contenidos explicados como las

Page 5: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

actividades de conversación y expresión oral con una metodología mucho más

participativa.

La modificación más significativa ha sido la de involucrar a los alumnos en este

proceso de creación de material. Hacerles partícipes de este trabajo y ha despertado en

ellos una motivación extraordinaria, demostrando una disposición excepcional y

obteniendo unos grandes resultados.

De este modo, ellos mismos han realizado actividades y ejercicios en los que son

protagonistas. Con ello me he dado cuenta de la mejora en cuanto a la motivación por

aprender y sobre todo, hemos conseguido llevar a cabo unas sesiones mucho más

dinámicas y entretenidas, de manera que casi sin darse cuenta, los alumnos han

aprendido un vocabulario técnico, haciendo uso de expresiones estructuradas.

Practicamos así la expresión oral, escrita y sobre todo retienen más fácilmente los

contenidos.

Esta metodología participativa es, sin duda, una herramienta productiva en el

rendimiento de los alumnos y ha sido fundamental la toma de esta decisión. En cuanto a

resto de estrategias metodológicas enumeradas en el proyecto inicial, no cabe destacar

algún cambio significativo, ya que se siguen usando las misma estrategias, potenciando

un poco más la metodología participativa.

También he utilizado la metodología del juego (gamificación), que consiste en

aplicar mecanismos de juegos a los procesos de aprendizaje. Esta técnica ayuda a

perder el temor por fracasar al poner ‘riesgos’ de bajo nivel de fallo. El método ya se viene

aplicando en varios centros educativos. Está más que demostrado que los estudiantes

están más dispuestos a realizar actividades educativas basadas en formatos digitales que

las tareas tradicionales, especialmente cuando están fuera de la escuela, y esta ha sido

na herramienta fundamental que ha hecho que mis alumnos soliciten ellos mismo,

participar en el proyecto.

También he empleado un nuevo método de enseñanza que es conocido como Aula

Invertida (Flipped-Classroom) en la que parte de la clase del profesor se puede sustituir

clases on line que el alumno puede realizar en cualquier momento y las veces que

necesite para revisar los conocimientos y la parte prácticas se traslada al aula, con el

profesor presente, y así poder establecer los ajustes necesarios para obtener la

adquisición de conocimientos. De esta manera el tiempo de aula se puede mejor

rendimiento con actividades más motivadores que refuercen esta adquisición de

Page 6: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

contenidos, y sobre todo en una asignatura como esta en la que el vocabularios en inglés

puede resultar muy complicado, teniendo en cuenta que podrán existir palabras que les

resulten nuevas, incluso en español.

C) Organización.

Resulta incomprensible trabajar en un proyecto para los alumnos, sin tener en cuenta la

participación y disponibilidad de ellos ya que son los verdaderos y únicos protagonistas de

este trabajo.

Esto me ha obligado a llevar a cabo modificaciones significativas provocadas por la

estructuración de las clases, ya que los grupos en la asignatura de Tecnología no son

bilingüe puros, y cuento con una mezcla de alumnos de sección bilingüe y no bilingüe

dentro del mismo grupo. Esto me obliga a usar horas fuera de la propia asignatura,

usando tiempo libre y extra del alumnado, como son algunos recreos.

La participación de los alumnos ha estado abierta a todos los miembros de los

grupos de manera voluntaria, por lo que han asistido alumnos de los grupos de 2º de

ESO.

He propuesto al equipo directivo, incluir esta asignatura en la sección bilingüe

en próximos cursos y poder trabajar de una manera más intensiva con el alumnado

desarrollando y afianzando mejor los contenidos, ya que tendría más tiempo para trabajar

con ellos. Creo que es importante esta asignatura dentro de la sección bilingüe,

sencillamente por el constante avance y evolución de la Tecnología.

Hasta ahora el trabajo de los participantes es totalmente voluntario.

D)Calendario

En el proyecto inicial se establece un calendario aproximado que se ha tratado de

cumplir, trabajado para ello sin que se hubiera aprobado la resolución de los Proyectos de

Innovación.

Por otro lado, los ajustes temporales a los ritmos seguido en la programación inicial

de aula, de nuevo me obligó a realizar ajustes, para que de este modo, el contenido

explicado en las clases pudiera coincidir con lo que se realizara en inglés.

De este modo, tuve que cambiar la temporalización prevista y elaboré contenidos

simultáneamente de varias unidades didácticas, habiendo terminado ya la que

corresponde a Unit 4 Structures e iniciando Unit 5 Mechanism, al mismo tiempo que se

ponía en práctica la Unit 1 The Technologial Process, ya que esta coincidía con la

Page 7: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

elaboración del proyecto técnico que los alumnos llevan a cabo en esta fase del curso. Así

he aprovechado que los alumnos trabajan con las herramientas en el aula taller, al mismo

tiempo que les enseñaba su uso en inglés.

Estos cambios y ajustes han servido para adaptar el contenido estudiado en

español con los que se realizaban en inglés y así les resultaba un poco más sencillos su

aprendizaje, y que tenían recientes ciertos contenidos.

El principal aspecto positivo de este cambio ha sido que los alumnos entendían

mucho mejor, además de mostrar cierta motivación extra al ver que entendían fácilmente

los conceptos, y no les ha costado apenas trabajo. También se ha aplicado el aprendizaje

significativo en el estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee

reajustándola y reconstruyéndola durante el proceso

3.-Plan de Evaluación: documentación y registro del proceso. Descripción detallada

del proceso de seguimiento y evaluación.

PLAN DE EVALUACIÓN

Cabe destacar que la resolución de la Convocatoria para Proyectos de Innovación

se resolvió en Abril, por lo que hemos tenido poco margen de trabajado, aún así, se ha

llevado a cabo el siguiente plan de Evaluación

1. Instrumentos de evaluación. Se llevan pruebas de observación dirigidas al

rendimiento de los alumnos que permiten evaluar el nivel alcanzado de

conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales solicitando ayuda de

una prueba externa en la que compañeros del área de Inglés y tecnología no

involucrados en el proceso educativo del alumno. Por otro lado también se utilizan

cuestionarios y ejercicios propuestos en la plataforma eScholarium que nos permita

evaluar tanto el contenido elaborado como la adquisición de contenidos y

adaptación del alumno a ellos.

2. Evaluación del rendimiento de los alumnos. La evaluación del rendimiento del

alumnado, especialmente en esta curso (2º ESO, primera fase del proyecto), es

una actividad de máxima importancia y, al mismo tiempo, de gran dificultad, ya que

los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen un marcado carácter global.

Teniendo en cuenta lo anterior y atendiendo los objetivos de este proyecto, se

evaluará:

1. Grado de integración del inglés en el área de Tecnología.

Page 8: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

2. Evaluación de las destrezas orales y escritas en nuestro alumnado.

3. Grado de consecución de fluidez en el idioma y comprensión lectora y escrita

haciendo uso de vocabulario técnico adaptado al nivel que cursan.

4. Evaluación de los recursos y materiales utilizados en el aula.

5. Evaluación del grado de interés de los alumnos mediante la utilización de

métodos activos.

3. Evaluación del proceso Educativo. Las ítems seleccionadas son aquellos que más

inciden en el trabajo llevado a cabo en el aula, lugar donde la práctica educativa

cobra vida, donde se materializan la mayor parte de las decisiones escolares y

donde tienen lugar la inmensa mayoría de los procesos de enseñanza y

aprendizaje. También se ha tenido en cuenta la opinión de las familias en este

novedoso proceso.

Estos ítems aparecen recogidos a continuación.

1. Planificación de la enseñanza.

2. Metodología:

1. Planteamientos generales.

2. Clima del aula - agrupamientos

3. Materiales didácticos

4. Espacios en el aula

5. Tiempos

3. Evaluación.

4. Atención a la diversidad.

5. Relaciones con la familia.

DESCRIPCIÓN DETALLADA EL PROCESO E SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Atendiendo a los aspectos antes descritos, las acciones en cuanto a evaluación son los

siguientes:

4.-Resultados cuantitativos y cualitativos

Page 9: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

a)En relación a los objetivos propuestos inicialmente.

• Integrar el Inglés como lengua vehicular en la materia de Tecnología. He podido

percibir que los alumnos participantes cuentan con un nivel de inglés aceptable, lo

que facilita mucho el trabajo a la hora de explicarles los contenidos. Por lo que este

objetivo ha sido altamente conseguido.

• Mejorar las destrezas orales y escritas de nuestro alumnado trabajando para ello la

materia de Tecnología. No he podido trabajar mucho la destreza escrita debido a la

falta de tiempo, por lo que pretendo trabajar este objetivo más adelanta. En cambio

la destreza oral, como se puede apreciar en el vídeo entregado, es muy buena

• Conseguir una mayor fluidez en el idioma y una mayor comprensión lectora y

escrita de la misma a través de la Tecnología. En la parte final del curso he

trabajado la comprensión lectora con la unidad de Electricidad, también objetivo

satisfactoriamente alcanzado.

• Utilizar el idioma adicional para el aprendizaje y enseñanza de contenidos con el

objetivo de promover el contenido y el dominio del lenguaje para niveles

predefinidos. Debido al escaso tiempo disponible, no es un objetivo altamente

conseguido, debido a que los alumnos necesitan una fase de adaptación al método

de trabajo, que requiere un tiempo algo más largo, en cualquier caso, me atrevo a

afirmar que sería susceptible de conseguir en alto nivel.

• Disponer de un banco de recursos y materiales adecuado para impartir la

asignatura en inglés. Poco a poco se va consiguiendo este objetivo, altamente en

calidad, debido a que la participación de los alumnos en la elaboración del material

lo hace muy adecuado para el nivel e interés del alumnado, y conseguido en

cantidad, ya que con el poco tiempo disponible he conseguido tener una cantidad

suficiente para poder trabajar con los alumnos.

• Despertar el interés de los alumnos mediante la utilización métodos activos . Sin

duda este puede ser uno de los objetivos mejor conseguidos. Debo decir que los

propios alumnos son los que demandaban asistir a las sesiones de trabajo, y ellos

mismos me solicitaban trabajar, lo que me sorprendía gratamente, ya que me

confirmaba el interés por un trabajo que les atrae y les motiva. Creo que tener

alumnos con esta motivación, deseo de evolucionar y, de hecho, hacerlo, es el

mejor síntoma de que el método de trabajo es correcto

Page 10: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

b)En relación a objetivos no previstos en el proyecto.

A medida que he ido avanzando con este trabajo, yo mismo he ido descubriendo nuevas

estrategias metodológicas, nuevas herramientas y nuevas formas de trabajar que he ido

poniendo a prueba con los alumnos y con los que he obtenido buenos resultados.

No se suelen describir en un proyecto de estas características, objetivos a conseguir a

nivel personal y profesional, y en este caso, me he dado cuenta de que con trabajos como

este, el docente puede marcarse nuevas metas, que le lleven, no solo a una evolución

profesional, si no también personal, modificando muchas estrategias comunes de

enseñanza y reforzando así la auto-motivación.

Quizás, este sea uno de los objetivos, que pese a no estar descritos en el proyecto inicial,

me los he estado marcando a lo largo del trabajo, y considero altamente conseguidos, y

hace que cada día haya estado buscando información sobre diferentes maneras de

enseñar esta asignatura, de la que apenas se cuenta con recursos.

5.-Conclusiones.

a)Logros del proyecto.

Sin duda, el logro más cualitativo es el ver que los alumnos participantes han adquirido un

lenguaje rico en contenidos técnicos en la unidades trabajadas en el aula.

La expresión del alumnado, gracias a la práctica en clase, se puede apreciar en el vídeo

adjunto.

Por otro lado, empezar a poner en marcha una asignatura con contenido específico en

inglés, es otro logro altamente conseguido conseguido, así como establecer líneas de

actuaciones futuras para próximos cursos.

Como ya se ha comentado antes, creo que es importante nombrar que un trabajo como

este y que reúne muchos campos, supone una gran motivación por el docente, ya que

para llevar a cabo este proyecto, se requiere de una amplia formación eterna y de muchos

campos, debido a los diferentes aspectos que trata la asignatura, materiales, estructuras,

mecánica, electricidad y electrónica, robótica, programación, informática… En ocasiones

los docentes pueden caer en una dinámica de trabajo poco cambiante, pero en este caso,

este proyecto ha logrado que tenga que estar constantemente investigando y formándome

para poder cumplir los objetivos, esto requiere de mi, marcarme retos que han conseguido

gran motivación por mi trabajo, y por supuesto, saber transmitir esa motivación a los

alumnos, consigue en ellos un extra de motivación.

Page 11: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

Por otro lado, en los contactos con la coordinadora asignada del Centro de Profesores y

Recursos, que ya contaba con experiencia en el trabajo en inglés con sus alumnos, me

animó a tomar algunas estrategias, que en un principio no confiaban en que funcionara,

como es hacer que los alumnos explicaran públicamente ciertos contenidos en inglés a

través de vídeos, y haciéndoles a ellos protagonistas de este resultado. La puesta en

práctica de este tipo de trabajo ha sido también un logro destacable, ya que el resultado

obtenido ha sido muy satisfactorio, tanto para el alumnado, para el proyecto y para mí

como docente.

b)Incidencia en el centro docente y proyección de futuro.

Considero fundamental incluir la materia en secciones bilingües para que nuestros

alumnos puedan adquirir un enriquecimiento de su vocabulario y expresión en materias

técnicas, adaptándonos a un mundo tecnológico en constante avance.

Sin duda, espero que poco a poco los alumnos se vayan interesando en recibir esta

formación en inglés, porque considero que es realmente útil para ellos de cara a su futuro,

y los alumnos participantes así lo han expresado y demostrado.

De esta forma conseguiremos alumnos mejor formados y preparados para comprender y

enfrentarse a un mundo en constante avance tecnológico, ya que adquiriendo

conocimientos en este idioma, podrán ampliar mucho más su campo de obtención de

información.

c)Impacto y difusión

Debido al poco tiempo que hemos contado para trabajar con los alumnos, causado por la

tarde resolución de la convocatoria, debo confirmar que he estado trabajando con este

proyecto desde antes de la misma, pero hasta que no se aprobara y no tuviéramos

reuniones con nuestra coordinadora asignada por el centro de Profesores y Recursos, no

puse en práctica el trabajo realizado con los alumnos .

Considero que el impacto que puede tener este proyecto lo podemos enmarcar tanto a

nivel interno de centro, como fuer. Es decir, al ser un material creado en la plataforma

eScolarium, podría usarse tanto en el IES donde se elabora, como fuera, tanto a nivel de

centro, para todos aquellos alumnos que deseen estudiar la asignatura en inglés, ya sean

de secciones bilingüe o no, como alumnos de otros centros.

Page 12: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

Es un material íntegramente creado por el profesor coordinador y sus alumnos, y por tanto

libre de autor, por lo que también es accesible a todo aquel docente y alumno que lo

solicite.

La difusión de este proyecto, esta siendo y será autónoma, en cuanto a que los propios

alumnos que lo trabajan informan a sus compañeros de las actividades que realizan, lo

que aprende y de la manera que lo hacen. Por lo tanto es la mejor medida de difusión de

un trabajo, por y para los que lo alumnos, así como para los familiares.

6.-Anexos

1. Valoración cualitativa con propuestas de mejora o nuevas líneas de

investigación que justifique dicha ampliación. Además requerirá la

autorización expresa de la comisión de selección

2. Muestra del trabajo realizado.

Page 13: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

ANEXO I: VALORACIÓN CUALITATIVA CON PROPUESTAS DE MEJORA O NUEVAS

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN QUE JUSTIFIQUE DICHA AMPLIACIÓN.

Una vez concluida esta primera fase del proyecto y analizados los resultados del trabajo

llevado a cabo, podemos llegar a las siguientes conclusiones, que nos llevan a la

necesidad de seguir trabajando en el próximo curso o hasta la financiación del objeto del

proyecto.

1. El objeto por el que se comienza con este trabajo es la necesidad de disponer de

un material didáctico en inglés de la asignatura de Tecnología, de la que apenas

existen recursos de libre acceso. En este sentido, pese a no haber podido concluir

con todo el contenido de la programación de aula y por lo tanto del currículo, por

causas ajenas al coordinador, si que llego a conclusión de que la calidad del

trabajo realizado es buena y adaptada a las características del alumnado de 2º de

Eso, ya que ellos mismos han participado en la elaboración y puesta en marcha del

mismo.

Por otro lado, cabe la necesidad de prolongar la continuidad del mismo hasta

completar todo el contenido de este nivel y posteriormente comenzar con 3º y 4º de

Educación secundaria, tal y como está previsto.

2. Considero importante incidir en que la participación del alumnado en este proyecto

es fundamental, ya que ha permitido modificar ideas previas a la manera de

trabajo, y corregir líneas de actuación, consiguiendo elaborar un material que se

adapta a sus características. Además, se ha conseguido el doble objetivo de que

los alumnos puedan aprender nuevos conceptos,vocabulario y mejorar su destreza

oral, tal y como ellos mismos han reconocido en el cuestionario final elaborado.

Es mi deseo y creo que necesario, seguir trabajando con los alumnos el próximo

curso, y poner en práctica el contenido elaborado con los alumnos que

promocionen a 2º de ESO, y de esta manera confirmar que el contenido es

adecuado en calidad y cantidad.

3. En cuanto a las herramientas utilizadas, tales como eScholarium, creo que ésta

necesita aún mejoras para poder editar otro tipo de actividades específicas del área

de Tecnología, como dibujo, cálculos… que se tienen previstos realizar, aunque

para ello, de momento existen otras herramientas externas.

4. También he podido comprobar que la metodología del juego (gamificación) y clases

invertidas (flipped class) son unas herramientas muy potentes en este trabajo, ya

Page 14: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

que de esta manera he conseguido despertar el interés y motivación de los

alumnos.

5. En adelante veo la necesidad de investigar y poner en marcha otras herramientas

externas a eScholarium que sean compatibles con la misma, para seguir

elaborando una serie de contenidos con variedad metodología suficiente,que

permita mantener el interés y motivación de mis alumnos durante un periodo más

largo que el desarrollado en esta fase.

6. Por último, la mayor dificultad encontrada ha sido la poca disponibilidad de tiempo

de mis alumnos, que han hipotecado voluntariamente su tiempo libre para

aprender. Como ya he comentado en puntos anteriores, considero necesario incluir

la asignatura de Tecnología en secciones bilingües para poder que los alumnos

puedan participar sin tener que emplear su tiempo libre.

Con todo lo comentado anteriormente, considero que el trabajo realizado cuenta con una

gran calidad teniendo en cuenta las dificultades encontradas en cuanto a la disponibilidad

de los alumnos, la escasísima cantidad de recursos que existen en esta materia en inglés.

Asimismo, es necesario seguir trabajando en el próximo curso, para así poder completar

el material previsto de 2º a 4º de ESO, y seguiré proponiendo a mi centro la posibilidad de

incluir esta asignatura en la sección bilingüe para que nuestros alumnos puedan mejorar

su rendimiento, en el aprendizaje del idioma en la propia asignatura.

Page 15: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

ANEXO II: MUESTRA DEL MATERIAL ELABORADO DURANTE EL CURSO.

Page 16: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined
Page 17: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined
Page 18: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined

Alumnos trabajando con eScholarium

Page 19: MEMORIA FINAL PROYECTO DE INNOVACIÓN - Redined