Top Banner
Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela MEMORIA 2011 [Escribir el subtítulo del documento]
33

Memoria AHDS 2011

Mar 26, 2016

Download

Documents

Memoria 2011
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Memoria AHDS 2011

 

 

   

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela

MEMORIA 2011[Escribir el subtítulo del documento]

Page 2: Memoria AHDS 2011

 

 

IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO DE ARCHIVO ............................................................................................. 1 

FONDOS DEPOSITADOS ................................................................................................................................... 3 

Prefacio ............................................................................................................................................................. 6 

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 ................................................................................................................. 7 

•  Atención de investigadores en Sala .......................................................................................... 10 

•  Expedición de Certificados .......................................................................................................... 11 

•  Indexación y volcado en base de datos de los Expedientes de Sagradas Ordenes ... 11 

•  Descripción, informatización y elaboración de un cuadro marco específico para los Fondos Parroquiales .............................................................................................................................. 12 

•  Elaboración de una propuesta de cuadro para la clasificación de f. de cofradías ....... 14 

•  Elaboración de una propuesta de cuadro para el Fondo General del Arzobispado y para los fondos de las diversas instituciones depositados en el Archivo Histórico Diocesano de Santiago .......................................................................................................................... 14 

•  Recogida e inventariado de Fondos Parroquiales ................................................................. 15 

•  Volcado en Bases de Datos de series sacramentales (Indexación) ............................... 16 

•  Catalogación del Fondo del Concilio Pastoral de Galicia .................................................... 16 

•  Catalogación del Fondo del Colegio de Huérfanas .............................................................. 17 

•  Fondo Fotográfico Salvador Ares Espada ............................................................................... 17 

•  Inventariado de la documentación de las tres Visitas Pontificias a Santiago de Compostela............................................................................................................................................... 17 

•  Catalogación de la biblioteca del Prof. Manuel Lucas Álvarez ........................................... 18 

•  Plan de reubicación de fondos en el depósito ........................................................................ 19 

•  Plan de emergencia y seguridad del Archivo .......................................................................... 19 

•  Colaboración con la Televisión pública Japonesa NHK ...................................................... 19 

Objetivos propuestos ................................................................................................................................. 21 

Resultados obtenidos ................................................................................................................................. 21 

   Estadísticas................................................................................................................................................22 

 

Page 3: Memoria AHDS 2011

1  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Código del archivo: ES.15078. Nombre del archivo: Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela Área geográfica: España País: España Comunidad autónoma: Comunidad Autónoma de Galicia Provincia: Coruña (A) Municipio: Santiago de Compostela Calle: Plaza de la Inmaculada, nº 5 Apartado de Correos: 381 Código postal: 15704 Teléfono(s): 981.58.38.84, 981.56.28.00 Página web: www.archicompostela.org/ Email: [email protected] HORARIO Apertura al público: De lunes a viernes: De 09’30 a 14:00 h. Cerrado al público: Sábados y festivos. Navidades y Semana Santa ACCESO Restringido INFRAESTRUCTURA Fundación del archivo: 01-04-1975 Edificio: Monasterio de San Martín Pinario

Metros cuadrados de superficie del Archivo: 905 m2 Metros cuadrados de depósito: 647 m2 Metros lineales de documentación: 4585 m. Metros cuadrados área técnica: 112.82 m2 Metros cuadrados área dirección y accesos: 80.7 m2 Número de puestos de la sala de investigadores: 10 Metros cuadrados de la sala de investigadores: 64.58 m2 Facilidades para personas discapacitadas: Ascensor, pero para acceder al edificio de

San Martín hay dos tramos de escalera. CLASIFICACIÓN Titularidad: Archivos de titularidad privada Gestión: Administración eclesiástica Tipología: Archivo Diocesano

Page 4: Memoria AHDS 2011

2  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

SERVICIOS Taller de restauración: Si Servicio de fotocopias: No Servicio de microfilms: No Servicio de fotografías: Si, con restricciones Servicio de reproducciones digitales: Si Biblioteca auxiliar: Si � Número de publicaciones monográficas: 1.540 � Número de publicaciones seriadas: 54 � Número de folletos: 2.015 INFORMATIZACIÓN Funciones informatizadas: Si Gestión de usuarios: Si Descripción de Fondos: Si Lenguajes documentales: No Página Web: Si  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: Memoria AHDS 2011

3  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

FONDOS DEPOSITADOS

• Fondos Parroquiales

Fechas Extremas 1539 - 1910

Parroquias depositadas 842

Parroquias por recoger 219

Total de Parroquias 1061

Total de unidades de instalación 52592

• Fondo General

Fechas Extremas 865 - 1965

Total Unidades de Instalación 3179

• Fondo Priorato de Sar

Fechas Extremas 1175 - 1889

Total Unidades de Instalación 54

• Fondo del Provisorato

Fechas Extremas 1508 - 1864

Total Unidades de Instalación 2468

• Fondo San Martín Pinario

Fechas Extremas 948 - 1942

Total Unidades de Instalación 132

• Fondo Colegio de Huérfanas

Fechas Extremas 1500 - 1888

Total Unidades de Instalación 486

• Fondo Manicomio de Conxo

Fechas Extremas 1885 - 1969

Total Unidades de Instalación 558

Page 6: Memoria AHDS 2011

4  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

• Fondo Capilla de Ánimas

Fechas Extremas 1580- 1999

Total Unidades de Instalación 287

• Fondo Adoración Nocturna

Fechas Extremas 1882 - 1998

Total Unidades de Instalación 57

• Fondo de la Cofradía de San Roque

Fechas Extremas 1684 - 1947

Total Unidades de Instalación 10

• Concilio Pastoral de Galicia

Fechas Extremas 1965 -1982

Total Unidades de Instalación 365

• Fondo Planos y Mapas

Total Unidades de Instalación 514

• Fondo Pergaminos

Total Unidades de Instalación 678

• Inventario Bienes Muebles de la Iglesia

Fechas extremas 1992 - 2000

Total Unidades de Instalación 241

o Fondo Fotográfico Salvador Ares Espada

Total Unidades de Instalación 40

• Fondo Jornada Mundial de la Juventud

Fecha 1989

Total Unidades de Instalación 25

• Fondo Acción Católica

Fechas Extremas 1950 – 1980

Total de unidades de Instalación 45

Page 7: Memoria AHDS 2011

5  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

• Fondo Libros Litúrgicos

Fechas Extremas 1600 –

Total de Unidades de Instalación 203

• Fondo Arzobispos

Fondo Don Pablo Muñiz Pablos 1935 – 1948

Fondo Cardenal Don Fernando Quiroga Palacios 1949 – 1971

Fondo Don Ángel Suquía Goicoechea 1973 – 1983

Fondo Don Antonio María Rouco Varela 1984 – 1994

• Diario de Sesiones de las Cortes/ B.O.E.

Fechas Extremas 1834 – 1914; 1931-1990

Total Unidades de Instalación 558

Total de Unidades de Instalación 66328

Total de metros lineales 4601

Page 8: Memoria AHDS 2011

6  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Prefacio

Constituye una satisfacción y un honor presentar la memoria del año 2011 en nuestro Archivo Histórico Diocesano.

Nosotros estamos satisfechos de nuestro trabajo, que más que arduo, es preciso, premioso, constante y tenaz; ni los documentos nos permiten prisas en su tratamiento…limpieza, estudio, fichado, enlegajado…, ni los investigadores que nos visitan nos dejan decaer en el afán por ser archiveros, es decir, servidores del investigador que necesita de los documentos que custodiamos. Por todo ello aunque lo correcto acaso sería decir que otros tendrían que decir de nosotros, me permito escribir nuestra satisfacción.

Además es deber de gratitud para con mis colaboradores subrayar su quehacer, su esfuerzo y su lealtad a la Institución mucho mas allá de lo que la retribución que perciben les exigiría, que dicho sea como una “ex abundantia cordis”.

Los gráficos, los números, los textos son la expresión formal de una tarea en las que todo el personal del Archivo está dispuesto a continuar.

Finalmente, agradezco a las personas e instituciones que contribuyan con sus sugerencias, sus críticas y económicamente y muy especialmente a la Diputación Provincial de Coruña el apoyo que nos prestan que nos estimula y ayuda.

Mons. Salvador Domato Búa

Director del AHDS

Page 9: Memoria AHDS 2011

7  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 

“Los archivos eclesiásticos, conservando la genuina y espontánea documentación

nacida en relación con las personas y con los acontecimientos, cultivan la memoria de la

vida de la Iglesia y manifiestan el sentido de Tradición. Las informaciones recogidas en

los archivos, de hecho, permiten la reconstrucción de las vicisitudes de la evangelización

y de la educación en la vida cristiana. Los archivos constituyen la fuente primaria para

escribir la historia de las múltiples formas de expresión de la vida religiosa y de la caridad

cristiana”. (Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia, La función pastoral

de los archivos eclesiásticos, Ciudad del Vaticano, 2 de febrero de 1997,1.1)

El 1 de abril de 1975, el Arzobispo de Santiago de Compostela, D. Ángel Suquia

Goicoechea, decretó la creación del Archivo Histórico Diocesano en dependencias del

edificio de San Martín Pinario, sede del Seminario Mayor, donde serían instalados,

ordenados y custodiados algunos de los fondos documentales más importantes, en los

que se condensa la memoria y la historia de la diócesis compostelana.

En el Decreto de creación se indicaban con detalle estos fondos:

- Archivo llamado de Palacio.

- Archivo del Provisorato.

- Archivo de Secretaría de Cámara y Cancillería Arzobispal.

- Archivo de Vicaría General.

- Archivo de la extinguida Vicaría de Pastoral.

- Archivos parroquiales anteriores al año 1900.

- Archivos de los demás órganos de gobierno diocesanos.

Su primer director, D. Salvador Domato Búa, gracias a la ayuda inestimable de

diversas instituciones, especialmente la Fundación Pedro Barrié de la Maza, dotó a los

espacios reservados para el Archivo de los instrumentos y estructuras necesarios para el

Page 10: Memoria AHDS 2011

8  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

desarrollo de su labor archivística. Desde el primer momento se contó con una sala de

consulta capaz y cómoda, un gran depósito para los fondos, medidas de seguridad y de

conservación de la documentación, etc. Y con la colaboración y el buen hacer de muchos

universitarios, investigadores y voluntarios se llevó a cabo un ingente tarea de limpieza,

inventariado y catalogación de los documentos, dando lugar a los miles de fichas que aun

hoy llenan los ficheros de la actual sala de consulta.

En el año 1977, se publicó un primer inventario del Fondo General, basado en el

trabajo de ordenamiento realizado en los años 20 por D. Pablo Pérez Constanti y en su

posterior redacción de 1943 de D. Salustiano Portela Pazos. En apéndice se añadían

abundantes intercalaciones fruto del trabajo realizado hasta aquella fecha.

En aquella misma época, para ayuda e información de los investigadores, se

publicó igualmente una Guía sobre el Archivo Histórico Diocesano y el Archivo de la

Catedral.

Entre los años 1990-1994, con motivo de la creación del Museo Diocesano y la

remodelación de la parte derecha del claustro procesional de San Martín Pinario, y con la

colaboración de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia, se crearon las nuevas

instalaciones del Archivo Histórico Diocesano, inauguradas el 8 de octubre de 1994 por el

Sr. Arzobispo de Santiago de Compostela, D. Antonio Rouco Varela.

En el año 2000, se editó una nueva edición de la descripción del Fondo General,

mejorando su estructura y sistematización, corrigiendo algunos errores de datación o

identificación y añadiendo en sus lugares respectivos toda la documentación incorporada

a lo largo de los últimos años. En esta tarea, el Archivo Histórico Diocesano, obra de

servicio de la Iglesia Católica, es deudor de múltiples personas y corporaciones entre las

cuales deberá destacarse al Prof. Dr. D. Manuel Lucas Álvarez, a la Fundación Barrié de

la Maza, a la Xunta de Galicia y no en último lugar la Diputación Provincial de A Coruña.

A lo largo de estos años en el Archivo Histórico Diocesano se continúa trabajando,

por una parte, en la tarea de recuperar, poner a salvo e inventariar todo el acervo

documental de la diócesis, especialmente, la documentación parroquial, y, por otra, en la

descripción más precisa de la documentación existente en el Archivo, en orden a facilitar

Page 11: Memoria AHDS 2011

9  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

el trabajo y el acceso de los investigadores a ella.

El Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela asume como funciones

propias:

• Guardar y organizar la documentación escrita, impresa, gráfica, fotográfica

y audiovisual que han producido todos los servicios eclesiásticos de la diócesis de

Santiago de Compostela en el ejercicio de sus diferentes funciones.

• Garantizar la conservación y custodia de los documentos para dar fe y

difundirlos.

• Facilitar la documentación y la información necesaria, tanto al personal

de la Iglesia en su labor pastoral diaria, como a los investigadores con el fin de agilizar

sus trabajos de estudio e investigación. Al fin, difusión del patrimonio documental de la

Iglesia.

• Elaborar los instrumentos de descripción que aseguren el control, el

acceso y la recuperación rápida y eficiente de la información.

• Asegurar a la comunidad católica el derecho de acceso a la información

y, a su vez, preservar el derecho a la intimidad y la reserva de los documentos privados.

• Seleccionar y evaluar la documentación que procede de los archivos de

gestión, con el fin de realizar propuestas de conservación o eliminación a los órganos

competentes en la materia.

Page 12: Memoria AHDS 2011

10  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Consecuente con las funciones antes descritas el archivo ha desarrollado, a lo

largo del período que comprende el año 2011, las siguientes tareas:

• Atención de investigadores en Sala

Las tareas que diariamente se llevan a cabo en esta sección del Archivo,

desarrolladas por 3 técnicos, se concretan en apoyo al usuario y acceso al documento

principalmente. Como se puede observar en las estadísticas adjuntas a este documento,

el número de préstamos en sala así como el de usuarios es creciente. El personal

asesora sobre el uso de los instrumento de descripción disponibles y orienta al usuario

sobre cómo afrontar su búsqueda. En esta sección del archivo incluiremos las visitas

guiadas que se han realizado a estas instalaciones.

El principal grupo de usuarios de este servicio son los Genealogistas; este es el

grupo más numeroso de los que acuden a las instalaciones del AHDS. En los últimos

tiempos se ha observado un crecimiento continuo en sus consultas, que prácticamente

colapsan la sala de investigación en períodos vacacionales.

El apoyo a la comunidad universitaria es también una labor primordial. Dada la

clase e importancia de la documentación custodiada en nuestras instalaciones, facilitar el

acceso, de acuerdo con la legislación vigente, es contribuir a la formación de jóvenes

universitarios, favoreciendo la difusión del rico patrimonio documental eclesiástico,

testimonio de la historia de este país.

Nuestro archivo colabora con la Universidad de Santiago de Compostela,

especialmente con la Facultad de Geografía e Historia, ofreciendo sus instalaciones para

la realización de clases y seminarios prácticos todos los años. No conviene olvidar

tampoco los programas de prácticas académicas para universitarios que esta institución

realiza no sólo con la USC, también con la Universidad de A Coruña.

Los Emigrantes e Inmigrantes son un sector de usuarios también en crecimiento

y que además precisa una atención más personalizada. El desconocimiento de la división

administrativa y eclesiástica, las dificultades en la lectura y transcripción de la

documentación o la obtención de certificados, provoca un incremento en la carga de

Page 13: Memoria AHDS 2011

11  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

trabajo del personal de la sala.

Las consultas de usuarios relacionadas con búsquedas de documentación

testamentaria, lindes de montes comunales, datos sobre cofradías, etc... aunque

numerosas, suponen un porcentaje muy bajo en comparación con las anteriormente

citadas.

• Expedición de Certificados

Esta labor propia de archivo, es de vital importancia en el caso de los Archivos

Diocesanos. La emisión de certificados, en respuesta a las peticiones formuladas por

correo postal y correo electrónico, han aumentado durante el año 2011, llegando a las

3342 peticiones a 30 de noviembre, siguiendo la tónica de los últimos años. El proceso

de nacionalización, consecuencia de la llamada Ley de Memoria histórica, ha saturado

este servicio. Hay que destacar que los mismos técnicos que atienden el creciente

número de usuarios en sala, se ocupan también de la búsqueda y expedición de estos

certificados. La eficacia en las búsquedas se sigue manteniendo con un 65% de éxito

en la localización de actas.

• Indexación y volcado en base de datos de los Expedientes de Sagradas Ordenes

Descripción, informatización y reinstalación definitiva de las series documentales de

Expedientes de Sagradas Ordenes y Expedientes de Patrimonios del Fondo General del

Arzobispado de Santiago de Compostela.

En concreto, en este ámbito, se han informatizado los datos de más de

90.000 expedientes de ambas series correspondientes al intervalo situado entre los años

1632 y 1960, que han sido reinstalados otorgando a cada expediente una signatura

individualizada y facilitando de este modo el acceso a la información mediante el recurso

a las bases de datos elaboradas al efecto y a la aplicación informática ALBALÁ.

Page 14: Memoria AHDS 2011

12  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Entre la información recopilada se incluye:

- Nombre y apellidos de los ordenados

- Fechas en que recibieron las diferentes órdenes

- Título de ordenación (patrimonio, beneficio o capellanía con sus correspondientes

denominaciones o advocaciones)

- Referencias a sus padres o a su genealogía, etc.

El espacio ocupado por esta documentación sobrepasa los 100 metros lineales.

• Descripción, informatización y elaboración de un cuadro marco específico para los Fondos Parroquiales

Estas labores incluyen:

- Elaboración de un cuadro marco específico para los Fondos Parroquiales

depositados en el Archivo Histórico Diocesano de Santiago, con el objeto de que resulte

válido para las más de mil parroquias que constituyen la Archidiócesis, adaptándolo a

cada una de ellas con mayor o menor desarrollo, dependiendo de la documentación

presente en cada feligresía, de sus series parroquiales y tipologías.

- Descripción e informatización de la documentación de Fondos Parroquiales en

base al citado cuadro de clasificación.

Hasta el momento se han descrito mediante el recurso a la aplicación informática

ALBALÁ y empleando el cuadro marco mencionado, los fondos de las parroquias de:

Santo Amedio de Abalo, Santa Baia de Abegondo, Santo Estevo de Abellá, Santo Estevo

de Abelleira, Santiago de Adragonte, Santa Mariña de Agar, San Lourenzo de Agrón, San

Lourenzo de Agualada, San Martiño de Agudelo, San Cibrán de Aldán, San Lourenzo de

Almofrei, Santa María de Alón, San Tomé de Alvite, Santa Mariña de Ameixenda, San

Tomé de Ames, Santo Amedio de Amil, San Xoán de Anceis, San Pedro y San Tomé de

Page 15: Memoria AHDS 2011

13  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Ancorados, San Martiño de Andeiro, San Martiño de Andrade, San Lourenzo de András,

San Fiz de Anllóns, San Cosme de Antes, Santo Amedio dos Anxos, Santa Baia de Arca,

San Miguel de Arca, Santa Susana de Arcai, San Vicenzo de Arceo, Santiago de Arcos,

Santa Mariña de Arcos da Condesa, San Breixo de Arcos de Furcos, Santa María de

Ardán, San Pedro de Ardemil, Santa María de Argalo, San Martiño de Aríns, San Pedro

de Armentón, Santa María de Arnego, San Xiao de Arnois, San Vicenzo de Aro, Santo

Amaro de Arra, Santiago de Arteixo, San Xiao de Artes, Santa María de Asorei, San

Vicenzo y Santa María de Augas Santas, Santa Marta de Babío, Santa María de

Bamonde, San Miguel y Santa Mariña de Barcala, San Vicenzo da Bama, San Xenxo de

Bamio, Santo Amedio de Bamiro, Santa Baia de Bando, Santa María de Barbeiros, Santa

Ana de Barcia do Seixo, Santo André de Barciela, San Pedro de Barizo, San Breixo y

Santa Cristina de Barro, Santiago de Bascoi, Santa Mariña de Bascuas, San Vicenzo de

Berres, Santa María de Besomaño, Santa María y Santiago de Betanzos, Santo Amedio

de Bodaño, Santiago de Boebre, San Xoán de Borneiro, San Martiño de Brabío, San

Miguel de Breamo, San Cristovo de Briallos, San Cibrán de Bribes, San Martiño de Broño,

San Paio de Buscas, San Xoán de Buxán, San Vicenzo de Caamouco, San Xiao de

Cabaleiros, San Martiño de Cabrui, Santa María de Caldas de Reis, San Xoán de Calo,

San Xoán de Calvente, San Xurxo de Camariñas, San Pedro de Cambas, San Xoán de

Cambeda, San Xoán de Camboño, Santa Cruz de Campolongo, Santa María de

Castenda, Santa Baia de Codeso, Santa María de Couso, San Pedro de Crendes, San

Xoán do Esto, San Miguel de Figueroa, San Martiño de Frades, San Xurxo de Iñás, Santa

María de Iria, San Xoán de Larazo, Santa María de Leira, San Xoán de Liripio, San Fiz de

Lois, San Miguel de Lores, San Xoán de Meavía, San Lourenzo de Meixigo, Santiago de

Mens, San Cristovo de Mesía, San Salvador de Mesos, San Martiño de Noia, San Pedro

de Nos, Santa María de Oirós, San Lourenzo de Olas, San Pedro de Oza, Santiago de

Padrón, Santa María de Papucín, San Pedro de Perbes, Santa María de Piloño, San Xiao

de Pontecesures, San Xiao de Poulo, San Xurxo de Queixeiro, San Fiz de Quión, San

Miguel de Rarís, San Cristovo de Remesar, Santa Mariña de Ribeira, San Martiño de

Riobó, Santa Mariña de Rivela, Santa Mariña de Rois, San Lourenzo de Sabucedo, San

Fiz de Solovio, Santa María Salomé y Santo André de Santiago de Compostela, Santa

María de Sarandós, Santiago de Sigrás, San Pedro de Silvarredonda, Santo André de

Souto, San Cristovo de Tapia, Santo Eutelo de Tella, Santa Baia de Tines, Santa Mariña

Page 16: Memoria AHDS 2011

14  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

de Tomonde, San Xiao de Tórea, Santo Estevo de Trasmonte, San Xiao de Vigo,

Santiago de Vilamaior, Santa María y San Pedro de Vilar, San Vicenzo de Vimianzo y San

Pantaleón das Viñas.

Con esta actuación asciende a 145 el número de parroquias descritas de las 1.055

que forman la Archidiócesis de Santiago. Siendo 842 el número total de archivos

parroquiales depositados en el Diocesano.

El espacio ocupado por esta documentación es de más de 200 metros lineales.

• Elaboración de una propuesta de cuadro para la clasificación de fondos de cofradías

Se ha avanzado en la construcción de este cuadro, procurando que su

organización y estructuración queden vinculadas al cuadro de clasificación de Fondos

Parroquiales.

Por ahora se han identificado casi 200 advocaciones diferentes entre las cofradías

parroquiales de la Archidiócesis Compostelana, a las que se ha individualizado mediante

sus correspondientes códigos numéricos. La información de la documentación de cada

una de las cofradías presentes en las parroquias estudiadas se ha trasladado también a la

aplicación informática ALBALÁ, en previsión de una mejor y mayor difusión de los fondos

documentales de la institución.

• Elaboración de una propuesta de cuadro para el Fondo General del Arzobispado y para los fondos de las diversas instituciones depositados en el Archivo histórico Diocesano de Santiago

En este ámbito, el archivo ha incorporado fondos que deberán ser objeto de

especial atención a la hora de su desarrollo, mediante la identificación de sus series

documentales y la elaboración de cuadros de organización individualizados.

Page 17: Memoria AHDS 2011

15  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Es el caso de las colegiatas de Iria, Muros, Sar o Coruña; de las vicarías de Alba y

Aliste, Aleje, Lédigos o Cacabelos; del monasterio de San Martiño Pinario; de los fondos

del Seminario Conciliar de Santiago; de los fondos de congregaciones como el Colegio de

Sancti Spiritus de Compostela; de fondos de instituciones dedicadas a la beneficencia

pública, tales que el Hospital Real, el de Carretas o el asilo de Huérfanas; de fondos de

abadías, prioratos y conventos (clarisas de Santa Bárbara, convento de la Encarnación de

Madrid, de Capuchinas de A Coruña, de Carmelitas descalzas y Mercedarias de

Santiago...).

• Recogida e inventariado de Fondos Parroquiales

Para completar el traslado de la totalidad de los fondos parroquiales que en estos

momentos todavía se encuentra en las casas rectorales, dos técnicos del personal de

AHDS realizan periódicamente visitas a las parroquias para recoger in situ la

documentación y trasladarla en condiciones controladas hasta nuestras instalaciones.

El procedimiento a seguir una vez llega al archivo comienza con su desinsectación

durante al menos dos semanas en una sala preparada al efecto. Una vez realizada esta

operación dos técnicos limpian e inventarían el fondo, preparándolo así mismo para su

puesta a disposición del usuario. En el trascurso de esta tarea estos técnicos asesorados

por un conservador-restaurador evalúan el estado de la documentación y en función de

ello, la forma de instalación y las normas de uso de la misma. Por supuesto el acceso a

la misma se determina también en este proceso.

Durante este año el número de parroquias recogidas y/o tratadas ha sido de 28

totalizando 842 feligresías en depósito de las 1061 del Arzobispado. Han sido

inventariados durante este año los siguientes fondos; XIL, Santa Baia; CASTRELO, Santa

Cruz; COSOIRADO, Santa María; AGRÓN, San Lourenzo; AGAR, Santa Mariña;

ANDRÁS, San Lourenzo; AMES, San Tomé; TAPIA, San Cristovo; ENCROBAS, San

Román; MEIRAMA, Santo André; AGUALADA, San Lourenzo ; BARCIELA, Santo André;

BANDOXA, San Martiño; REBOREDO, Santiago; LESTA, San Andrés; LEIRA, Santa

María; MERCURÍN, San Clemente; QUEIXAS, Santa María; MONTEMAIOR, Sta.

Magdalena; VEA, Santo André; BUGALLIDO, San Pedro, TARAGOÑA, San Salvador;

LEIRO, Santa María; CENTROÑA, Santa María; PERBES, San Pedro; BOEBRE,

Page 18: Memoria AHDS 2011

16  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

Santiago; ERVIÑOU, San Cristovo; ARABEXO, Santa María

Fruto de la colaboración con la Diputación da Coruña en este ámbito, este año se

ha publicado el primero de los cuatro tomos que compondrán el Inventario de Fondos

Parroquiales de la Provincia de A Coruña.*1

• Volcado en Bases de Datos de series sacramentales (Indexación)

El primer objetivo de esta tarea será la preservación y difusión de los datos de

fondos parroquiales muy dañados o quemados.

Ejemplos de ello han sido el vaciado de la totalidad de las series sacramentales de

las parroquia de San Xulián de Moraime y San Cibrán de Vilastose, afectadas por un

incendio. Esto ha permitido comenzar los procesos de preservación al mismo tiempo que

la información sigue estando disponible al investigador.

Se han indixado también las parroquias de Santa Cristina de Barro, San Xoán de

Carballo, San Vicenzo de Moruxo, San Vicenzo de Bama, San Xulián de Moraime, San

Tome de Sorribas, San Lourenzo de Seira, San Pedro de Nos, San Cibrán de Vilastose,

Santiago de Tal, Santa Mariña de Esteiro y San Xoán Bautista de Lubre

• Catalogación del Fondo del Concilio Pastoral de Galicia

Descripción y realización del inventario de actas, correspondencia y

documentación producida durante el Concilio. Entre los años 1974 y 1979 las diócesis

gallegas celebraron el Concilio Pastoral de Galicia, un intento de infundir un nuevo aliento

en las comunidades, siguiendo las directrices del Concilio Vaticano II. Algunos de los

temas de los que se ocupó fueron: el ministerio de la palabra; el seglar en la Iglesia y en

la construcción cristiana del mundo; la liturgia renovada en la pastoral de la Iglesia;

sacerdotes, religiosos, y pastoral vocacional en Galicia; la promoción de la justicia y de las

obras de caridad. Este fondo se compone de 365 unidades de instalación con un total de

                                                            1  Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela. Inventario de fondos parroquiales de la Provincia de a Coruña. A Coruña: Deputacion da 

Coruña, 2011. 552 p. ISBN 978‐84‐9812‐157‐5 

Page 19: Memoria AHDS 2011

17  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

43 metros lineales. En esta tarea tuvimos la generosa ayuda de Don Manuel Mejuto Ares,

recientemente fallecido.

• Catalogación del Fondo del Colegio de Huérfanas

Se han catalogado y puesto a disposición del público los fondos del Convento,

Colegio de Huérfanas de Santiago de Compostela. Colegio fundado por el Arzobispo Juan

de San Clemente, con el propósito de alojar, educar y adoctrinar a niñas sin familia o

carentes de posibilidades económicas. Las datas extremas de este fondo van desde 1500

hasta 1888 con un total de 486 unidades de instalación con un total de 57 metros lineales.

• Fondo Fotográfico Salvador Ares Espada

El fondo de Bienes Muebles de la Iglesia depositado en esta Archivo se ha venido

completando durante este año con el inicio del inventariado del fondo fotográfico del Prof.

Ares Espada. Es este un fondo de importantísimo valor pues supone el testimonio gráfico

del patrimonio eclesiástico de la Diócesis. Esperamos que durante el próximo año esté

disponible ya a los usuarios. Sirva de homenaje a la callada y eficaz labor del Prof. Ares

durante tantos años.

• Inventariado de la documentación de las tres Visitas Pontificias a Santiago de Compostela.

La serie del Fondo General Visitas Pontificias (1.54) ha sido revisada y

completada. Se han revisado las unidades de instalación de las visitas del Beato Juan

Pablo II en 1982 y durante la Jornada Mundial de la Juventud de 1989.

Toda la documentación generada por la oficina del Coordinador – General durante

la preparación de la Visita de S.S. Benedicto XVI en 6 de marzo de 2010, así como la

motivada por el Arzobispado de Santiago a consecuencia de ella ha sido

convenientemente inventariada y catalogada. Además de la documentación escrita, se ha

archivado toda la información en formato digital producida (fotografías, archivos sonoros,

audiovisuales e incluso correos electrónicos).

Page 20: Memoria AHDS 2011

18  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

• Catalogación de la biblioteca del Prof. Manuel Lucas Álvarez

Manuel Lucas Álvarez, Doctor en filosofía y letras, fue catedrático de paleografía de

la Universidad de Santiago de Compostela durante más de treinta años, desde 1953

hasta su jubilación en 1985. Fue rector (1974-1975), vicerrector y secretario general de la

USC, además de secretario de la Facultad de Filosofía y Letras y miembro del Consello

Social de la Universidad durante el rectorado de Darío Villanueva. Presidió el consejo de

Administración de la Caixa de Aforros de Santiago hasta su fusión y de la Confederación

Galega de caixas de aforros, entre 1965 – 1980. Es miembro de la Real Academia

Gallega y del Instituto Fernando el Católico de Zaragoza, colaborador del Instituto de

Estudos Galegos Padre Sarmiento y del Instituto de Estudos Xacobeos.

La responsabilidad que recayó sobre el Archivo Histórico Diocesano de Santiago

de Compostela era enorme y se trasladó a la necesidad de inventariar, catalogar y poner

a disposición de los investigadores esta amplia colección. El deseo de su propietario es

que esta selección obras este a disposición, como biblioteca auxiliar, de todo aquel que

acuda al archivo. La utilidad de esta aportación es innegable: recoge una amplia

producción científica, centrada en las fuentes documentales de la historia medieval

gallega, muy particularmente de los monasterios de San Martín Pinario y el de San Paio

de Antealtares.

Para albergar esta biblioteca se ha habilitado en la sala de consulta de este archivo

38 metros lineales de estantería que acogen en acceso directo, además de parte de la

actual biblioteca auxiliar de este archivo, las obras de referencia, manuales y obras

relacionadas con las investigaciones realizadas en este archivo. El resto de la colección

se guarda en depósito debido a su valor o por motivos de conservación, pero es

igualmente accesible mediante solicitud previa al personal.

La catalogación se ha realizado en formato marc21 a través del programa de

gestión bibliotecaria de la Xunta de Galicia, Meiga.

Page 21: Memoria AHDS 2011

19  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

• Plan de reubicación de fondos en el depósito

La incorporación de nuevos fondos o ampliación de otros ha puesto de manifiesto

la preocupante falta de espacio en los depósitos de este archivo. Los presupuestos

iniciales de organización del espacio han sido superados, sobre todo por el crecimiento

del Fondo Parroquial.

Hasta ahora las actuaciones han sido puntuales y limitadas a las necesidades

imperiosas del Fondo Parroquial.

Durante este año se ha comenzado el estudio del espacio disponible y de las

posibilidades de crecimiento que ha dado como resultado una propuesta de Plan de

Crecimiento de Fondos que busca racionalizar el espacio disponible. Se busca la

reubicación de aquellos fondos cuya consulta es baja e incluir nueva documentación

dentro de aquellos ya instalados.

• Plan de emergencia y seguridad del Archivo

Durante este año el archivo cumpliendo con su compromiso de custodio y

salvaguarda de la documentación, y contando con la colaboración del cuerpo de

bomberos de Santiago, ha actualizado su Plan de emergencias. Durante una semana

todas las compañías del cuerpo de bomberos de la ciudad han visitado el archivo y

analizado los puntos fuertes y débiles de la estructura, así como los sistemas de alerta y

evacuación. Después de esta visita se cambió la disposición de algunas unidades de

instalación que por su mayor valor requerían una pronta localización en caso de

emergencia. Dos técnicos del archivo que el año anterior habían asistido al curso de

Seguridad y Protección Contra Incendios en Archivos, Bibliotecas y Museos que

organizan las ciudades patrimonio de la Humanidad en España con la colaboración del

Ministerio de Cultura, participaron en este plan.

• Colaboración con la Televisión pública Japonesa NHK

En virtud de un acuerdo de colaboración celebrado el 27 de agosto de 2004, la

UNESCO y la NHK, una cadena pública japonesa, han estado colaborando en el

proyecto titulado " Imágenes del patrimonio. Iniciativa de Archivos " que tiene como

Page 22: Memoria AHDS 2011

20  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

objetivo crear archivos de imágenes digitales, tanto del patrimonio material (cultural y

natural) como intangible, con avanzadas tecnologías digitales de la NHK en alta

definición. Hasta ahora, alrededor de 500 películas han sido producidas para este

proyecto. Tras solicitud de la UNESCO el archivo facilitó la reproducción de un dibujo de

la Torre de Hércules que se encuentra inserto en la obra “Memorias del Arzobispado de

Santiago del Cardenal Visitador Gerónimo del Hoyo” AHDS. Fondo General. Serie: Visita

pastoral. 1.52.1 (496). 1607.

Page 23: Memoria AHDS 2011

21  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Memoria 2011  

A modo de resumen:

Objetivos propuestos 

o Promover actuaciones de conservación del patrimonio documental, tanto

conservación preventiva como restauración de fondos dañados por diversos factores.

o Fomentar la difusión del patrimonio documental eclesiástico, cuando las

características de la documentación lo permita.

o Apoyar la labor de los archivos y otras instituciones culturales en sus

actuaciones para la defensa del patrimonio documental ya sea propio o no.

o Colaborar en el mejor conocimiento de la historia común de España, a

través del rescate de fondos desconocidos o no accesibles a los investigadores,

contribuyendo a su puesta a disposición del público.

o Contribuir a crear una mayor conciencia sobre la importancia del patrimonio

documental.

Resultados obtenidos

o Mayor eficiencia en la tarea pastoral, irrenunciable para esta institución.

o Aumento de los fondos y archivos accesibles a los investigadores.

o Incremento significativo de la utilización de nuevas tecnologías.

o Mayor difusión del patrimonio archivístico eclesiástico, mejor

conocimiento de la historia de la iglesia y la vida cristiana en Galicia.

o Consolidación del archivo como fuente imprescindible en cualquier estudio

histórico sobre Galicia y la población gallega.

Page 24: Memoria AHDS 2011

 

 

   

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela

Estadística 2011[Escribir el subtítulo del documento]

Page 25: Memoria AHDS 2011

22  

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela – Estadísticas  2011 

 

22

8

20 21

27

14

26

11

34 33

23

54

0

10

20

30

40

50

60

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Altas Nuevos Usuarios 2011

Total de nuevas altas: 293

Meses

 

Page 26: Memoria AHDS 2011

22 

0

50

100

150

200

250

de

Usu

ari

os

ENER

O

FEB

RER

O

158

MA

RZO

AB

RIL

184 172

N

AB

RIL

MA

YO

2 168

20

Número de Usu

r

JUN

IO

JULI

O

03182

Meses

arios en Sala po2011

rchivo Histórico Di

AG

OST

O

SEP

TIEM

BR

E

196

116

or Mes

iocesano de Santia

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

222202

Total de u

ago de Compostela 

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

128 12

usuarios 1716

– Estadísticas  20

28

11 

 

Page 27: Memoria AHDS 2011

22 

0

enero

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

2

M

4

Media de As

r

5,82

6,

6,

6

sistencia d

rchivo Histórico Di

7,9

42

42

8

iaria en Sa

iocesano de Santia

92

9,18

8,58

8,4

9,12

9

10

la

ago de Compostela 

10,14

9,78

11,1

10,08

0

– Estadísticas  20

1

12

Meses

11 

 

Page 28: Memoria AHDS 2011

22 

1

1

2

2

3

3

4

4

5

31,56 32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2,16 32,64

Prést

22,44

32,82

tamo medi

r

34,44

37,2

io de libros

rchivo Histórico Di

26

28,98

4

s por día en

iocesano de Santia

46,08

40,98

n Sala

ago de Compostela 

24,42

28,92

Total de petic

– Estadísticas  20

2

ciones 7854

11 

 

Page 29: Memoria AHDS 2011

22 

4,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

ENERO

3,5

FEBRERO M

3,8

2,7

MARZO ABRIL

Med

3,2

L MAYO

ia de petic

r

3,8 3,

JUNIO JU

ciones por P

rchivo Histórico Di

,8

5,0

LIO AGOSTO

Personas y

iocesano de Santia

4,2

SEPTIEMBRE OC

y mes

ago de Compostela 

4,13,8

CTUBRE NOVIEM

– Estadísticas  20

4,5

BRE DICIEMBRE

11 

 

Page 30: Memoria AHDS 2011

 

 

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

3

2002 200

313

1288

207

50520

3 2004

1804

04397

1792

220

EVOLUCI

Resultad

2005

1976

14

387

12363

IÓN REGIST

dos Positivos

Ar

2006 2007

408

1674

171312

1579

TRO DE CO

Resultados Negativ

rchivo Histórico Di

7 2008

2039

2 269

1986

2308

ORRESPOND

vos Total de p

iocesano de Santia

2009 2

2083189

649

8

2732

DENCIA

eticiones

ago de Compostela 

2010 2011

98

2288

1213 1232

3111

3

2

– Estadísticas  20

 

2

3520

27 

11 

Page 31: Memoria AHDS 2011

RESULTADOS DE RESPUESTA

64%

36%

POSITIVOS NEGATIVOS

MEDIOS DE PETICIONES

7%

45%41%

1%

6%

ArchivoCartaE-mailFaxTeléfono

RESULTADOS /2011

total de peticiones 3520

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela ‐ Estadísticas 2011

Page 32: Memoria AHDS 2011

ORIGEN DE PETICIONES

2011

28575

5155412

17482

487295502660

2852031648

123

170149

15

Alemania

Argentina

Brasil

Canada

Chile

Colombia

Corea del Sur

Costa Rica

Cuba

Ecuador

España

Francia

Holanda

Inglaterra

Italia

México

Panamá

Perú

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Dominicana

S.Xeral Emigración

Suecia

Suiza

Turquia

Uruguay

USA

Venezuela

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela ‐ Estadísticas 2011

Page 33: Memoria AHDS 2011

Alemania

Argentina

Brasil

Canada

Chile

Colombia

Corea del Sur

Costa Rica

Cuba

Ecuador

España

Francia

Holanda

Inglaterra

Italia

México

Panamá

Perú

Polonia

Portugal

Puerto Rico

República Dominicana

S.Xeral Emigración

Suecia

Suiza

Turquia

Uruguay

USA

Venezuela

Teléfono 4 32 5 2 4 1 21 31 4 7 14 21 5 2 6 2 41 7 3

Fax 10 3 11 4 2

E-mail 23 369 15 1 3 473 2 273 18 25 10 27 6 8 3 8 2 1 75 76 9

Carta 1 90 16 3 1 2 124 106 7 9 2 2 2 46 3 25 61

Archivo 74 15 16 66 5 9 12 2 8 2 25 3 3

Alemania

Argent i

Brasil

Canada

Chile

Colomb

Corea del

Costa Ric

Cuba

Ecuado

España

Francia

Holanda

Inglaterr

Italia

M éxico

Panamá

Perú

Polonia

Portugal

Puerto

Repúbli

S.Xeral

Suecia

Suiza

Turquia

Uruguay

USA

Venezuel

Correspondencia 2011

Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela ‐ Estadísticas 2011