Top Banner
MEMO- RIA INSTI- TUCIO- NAL MINISTERIO DE EDUCA- CIÓN 2011>2012
54
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: memoria

ME

MO

-R

IA

INS

TI-

TU

CIO

-N

AL

MINISTERIO DE EDUCA-CIÓN2011>2012

Page 2: memoria
Page 3: memoria
Page 4: memoria

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

Page 5: memoria

ME

MO

-R

IA

INS

TI-

TU

CIO

-N

AL

MINISTERIO DE EDUCA-CIÓN2011>2012

Page 6: memoria

67

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

HOW WILL YOUR SCHOOL COMPETE WHEN PARENTS DECIDE WHICH SCHOOL THEIR CHILD WILL AT-TEND? We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them.Why? Why worry about marketing our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marketing thing” on top of everything else we’re expected to do.That’s a reasonable question to ask. Here’s my answer: Communica-tion leads to understanding. Understanding leads to broader public support. Broader public support leads to progress in education.Support for public education is absolutely essential if it is to survive and continue to be one of the cornerstones of our American democratic society. As our schools face the challenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is

Page 7: memoria

in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marke-ting thing” on top ofllenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.

Page 8: memoria

89

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marke-ting thing” on top of llenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and wesupport of parents, civic

Page 9: memoria

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

and government leaders and the business community. Educational communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the su-ggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and suggestions

We believe this infor-mation is especially important for those of you who are mem-bers of your school’s Campus Advisory Team. As you

Page 10: memoria

RESUMEN EJECUTIVODESCRIP-CIÓN DE LOS CON-TENIDOS DEL DOCU-MENTO

NUESTROS OBJETIVOS Y METAS AL 2016

¿CÓMO NOS OR-GANIZAMOS PARA LOGRAR ESTAS METAS?

GESTIÓN DES-CENTRALIZADA AL SERVICIO DE LO PEDAGÓGICO

GESTIONANDO/PREPARANDO EL CAMBIO

POLÍTICAS PRIORIZA-DAS PARA LA GES-TIÓN AL 2016LOGROS Y AVANCES

1CÓMO NOS OR-GANIZAMOS PARA LOGRAR ESTAS METAS?

2GESTIÓN DES-CENTRALIZADA AL SERVICIO DE LO PEDAGÓGICO

3GESTIONANDO/PREPARANDO EL CAMBIO

4CÓMO NOS OR-GANIZAMOS PARA LOGRAR ESTAS METAS?

5GESTIÓN DES-CENTRALIZADA AL SERVICIO DE LO PEDAGÓGICO

6GESTIONANDO/PREPARANDO EL CAMBIO

7GESTIONANDO/PREPARANDO EL CAMBIO

04 08 12

>RESUMEN

Page 11: memoria

MOVILI-ZACIÓN NACIONAL POR LA MEJORA DE LOS APRENDI-ZAJES

INCENDIO EN INFO-GRAFÍA

CAMPAÑAS PÚBLICAS

LA EDUCACIÓN EN CIFRAS (INFOGRA-FÍAS)

BUEN INICIO DEL AÑO, MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (BALANCE)

24 37 37

EJECUTIVO>

Page 12: memoria

1213

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

01

NUESTROS OBJETIVOS Y METAS AL 2016

Page 13: memoria
Page 14: memoria

1415

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

¿CÓMO NOS ORGA-NIZAMOS PARA LOGRAR ESTAS METAS?

We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them.Why? Why worry about marketing our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marketing thing” on top of everything else we’re expected to do.That’s a reasonable question to ask. Here’s my answer: Communica-tion leads to understanding. Understanding leads to broader public support. Broader public support leads to progress in education.Support for public education is absolutely essential if it is to survive and continue to be one of the cornerstones of our American democratic society. As our schools face the challenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is

Page 15: memoria

in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marke-ting thing” on top ofllenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.

Page 16: memoria

1617

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

LA GESTIÓN DES-CENTRALIZADA AL SERVICIO DE LO PE-DAGÓGICO

Garantizar que todas las y los estudiantes peruanos logren aprendizajes de calidad y que se desarrollen plenamente, requiere de un sistema de gestión ágil y eficiente, que ponga como centro y por delante al estudiante y su derecho a la educación, en función de las necesidades de los ciudadanos.

Desde el Ministerio de Educación asumimos la gestión educativa descentralizada como un proceso coherente que permita a los tres niveles de gobierno – a partir de sus competencias y funciones - garantizar los objetivos de la educación, así como dar soporte a los procesos pedagógicos.

El sello de la gestión educativa descentralizada se imprimió desde el inicio de la actual gestión. En agosto de 2011 se iniciaron los procesos de diálogo con los gobiernos regionales, llegando a diciembre con la definición de roles de los tres niveles de gobierno; proceso que otorgó un primer nivel de clarificación a la gestión educativa descentralizada.

Ello se evidenció, más aún, entre setiembre de 2011 y enero de 2012, período en el cual se firmaron 26 pactos de compromisos entre el Ministerio de Educación y cada uno de los go-biernos regionales del Perú; en ellos se establecieron compromisos de política educativa hasta 2016 en el marco del Proyecto Educativo Nacional.

Page 17: memoria
Page 18: memoria

1818

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

La firma de pactos de compromisos fue un hito que dio paso a la constitución de 26 Comi-siones de Gestión Intergubernamental en Educación (CGIE), con la designación de represen-tantes y coordinadores regionales del MINEDU ante cada Gobierno Regional. La instalación de estos espacios ha contribuido a fortalecer las estrategias de articulación y coordinación intergubernamental para el desarrollo de la gestión descentralizada. Además estos comités permiten dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos asumidos en los pactos.

En este sentido, el rol de los gobiernos regionales y locales y del propio Ministerio de Educa-ción como ente rector del sistema educativo es clave para garantizar los procesos de reformas en las instancias de gestión educativa de manera prioritaria y central, donde la institución educativa se convierte en la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo peruano.

A julio del 2012 podemos decir que se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos asumidos en los pactos, como producto de un trabajo intergubernamental coordinado y articu-lado. Entre ellos, podemos mencionar el buen inicio del año escolar, donde cada nivel de go-bierno cumplió con su responsabilidad, en función de sus roles; también se ha logrado definir, de manera concertada, metas regionales que aporten al cumplimiento de la meta nacional para que todos los niños y niñas logren aprendizajes de calidad.

Se han instalado 3 instancias de coordinación y articulación intergubernamental para el desarrollo de la gestión descentralizada: a) Las Comisiones de Gestión Intergubernamental (CGIE), b) el Directorio de Gerentes y Directores y la Alta Dirección del Ministerio de Edu-cación y c) la Comisión Intergubernamental del sector educación, presidida por la Ministra y con participación de Presidentes Regionales y Alcaldes provinciales y distritales. La definición de roles por nivel de gobierno, llevó también a tomar la decisión de poner fin al Plan piloto de municipalización, proceso que respondía a un modelo único, recuperando así el sentido y el carácter intergubernamental de la gestión educativa; donde el gobierno nacio-nal los gobiernos regionales y los gobiernos locales asumen responsabilidades en un marco de competencias compartidas.

La configuración de modelos de gestión educativa y el proceso de transferencia de competen-cias y funciones

En el Perú se viene configurando un modelo de gestión educativa descentralizada que parte de la necesidad de tener lineamientos de política educativa que permitan a cada gobierno regional configurar sus propios modelos de gestión atendiendo a la diversidad del país.

Page 19: memoria

En el marco del proceso de descentralización educativa - entre el 2007 y 2009 - se formalizaron las transferencias de las 21 funciones a 25 Gobiernos Regionales, de acuerdo a lo establecido en el Art. 47 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – LOGR.

Durante ese mismo período se congeló el proceso para concretar la transferencia del sector educación a la Municipalidad Metropolitana de Lima (la cual tiene régimen especial con competencias de Gobier-no Regional). Recién en enero del 2012, con la firma del Pacto de Compromisos entre la Ministra y la Alcaldesa de Lima, se afirma la voluntad para iniciar este proceso.

Se ha logrado la conformación de la Comisión Sectorial de Trans-ferencia, aprobándose - de manera concertada con la Municipalidad Metropolitana de Lima - el Plan Anual de Transferencia que, por primera vez, tiene una mirada que privilegia lo pedagógico sobre lo administrativo, tratando de configurar un nuevo modelo de gestión educativa para la comuna limeña. En ese marco, en enero del 2012, se instalaron 14 subcomisiones de trabajo para implementar la etapa inicial del proceso de transferencia, que consiste en el levantamiento del diagnóstico situacional.

El proceso de transferencia de competencias y funciones del MINE-DU a la Municipalidad Metropolitana de Lima se inscribe en el Plan Anual de Transferencia 2012, el cual se ha enviado a la Secretaría de Descentralización de la PCM, por medio de una Resolución Ministe-rial que lo da por aprobado.

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

26%

74%

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

35%

75%

Page 20: memoria

2021

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OLLANTA HUMALA Y LA MINIS-

TRA DE EDUCACIÓN, PATRICIA SALAS O’BRIEN, ENTREGARON

LAS PRIMERAS MIL BECAS A LOS JÓVENES SELECCIONADOS POR

EL PROGRAMA NACIONAL BECA 18

Page 21: memoria

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OLLANTA HUMALA Y LA MINIS-

TRA DE EDUCACIÓN, PATRICIA SALAS O’BRIEN, ENTREGARON

LAS PRIMERAS MIL BECAS A LOS JÓVENES SELECCIONADOS POR

EL PROGRAMA NACIONAL BECA 18

Page 22: memoria

2223

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

GESTIONANDO EL CAMBIO ORGANIZA-CIONAL DEL MINE-DU

A) EL MODELO DE LA RECTORÍA: LA DEFINICIÓN DE ROLES Y EL ANTE-PROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - LOF

En el último trimestre del año 2011, el Ministerio de Educación promovió un ciclo de espacios de discusión en torno a la definición de roles de niveles de gobierno como fundamento para la formulación del Anteproyecto de Ley de Organización y Funciones. En el Pacto de Compromisos suscrito entre la Ministra de Educación y cada uno de los Presidentes Regionales (entre octubre y diciembre de ese mismo año) se planteó establecer criterios comunes para la definición de un modelo de gestión educativa descentralizada, que unifique y atienda la diversidad de los Gobier-nos Regionales.Producto de ese primer consenso, se logró acordar una definición de roles intergubernamentales en educación, teniendo como un eje transversal de estos roles a la institución educativa, entendida como el espacio donde se desarrollan los aprendizajes y la formación integral de calidad de los estudiantes, en el marco de su autonomía pedagógica, institucional y presupuestal. El modelo organizacional que sustenta este modelo de rectoría del Ministerio de Educación plantea cambios sustantivos en su estructura como entidad pública y en los procesos a su cargo; de forma tal, que cuente con una organización que facilite la gestión del rol rector en las materias de su competencia, la gestión descentralizada y la gestión orientada a resultados desde los enfoques de calidad, equidad, derechos, territorialidad, resultados, descentralización e interculturalidad.

Las materias que el Ministerio de Educación abordará desde el sector serán las de:

-Educación básica (regular, especial y alternativa)

-Educación superior (educación técnico productiva, educación superior en institutos y escuelas superiores,

educación universitaria)

Page 23: memoria
Page 24: memoria

2424

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

-Educación comunitaria

-Deporte, recreación y educación física.

La materia ciencia, tecnología e innovación pasa a formar parte de la Presidencia del Consejo de Ministros.

En el Anteproyecto de Ley de Organización y Funciones consultada, validada y enviada a la Pre-sidencia del Consejo de Ministros, la nueva estructura organizacional del Ministerio de Educación privilegia las acciones de línea como la razón de ser de la entidad, lo que se traduce en la propues-ta de creación de dos Viceministerios:

-El Viceministerio de Educación Básica, encargado de conducir la gestión de la educación básica regular,

especial y alternativa, comprometido en la reducción de brechas e inclusión social, así como la educación

comunitaria; y

-El Viceministerio de Educación Superior, encargado de conducir la gestión articulada al desarrollo; producción

de conocimientos relevantes para la lucha contra la pobreza, a través de centros universitarios y técnicos que

formen con profesionales éticos, competentes y productivos.

Page 25: memoria

La propuesta de Anteproyecto de LOF además ratifica el rol de la recto-ría del Ministerio en dichas materias, así como en deporte, recreación y educación física (ésta última a través de su Organismo Público IPD), por el cual se entienden las competencias exclusivas como: i) definir, dirigir, formular, supervisar y evaluar la política, los lineamientos técnicos normativos y los estándares y metas; ii) brindar asistencia técnica a los Gobiernos Regionales; iii) garantizar el financiamiento de la educación; iv) conducir la coordinación y la articulación intergubernamental; y v) desarrollar programas y proyectos.

Actualmente, el Anteproyecto cuenta con opinión favorable de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM y está en proceso de discusión en el Consejo de Ministros antes de su envío formal al Congreso de la República.

B) ACERCÁNDONOS AL MINISTERIO QUE QUEREMOS: LA MODIFICATORIA AL REGLAMENTO DE ORGANIZA-CIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La Décimo Cuarta Disposición Complementaria y Final de la Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, facultó al Ministerio de Educación a reestructurarse orgánicamente y modificar sus documentos de gestión, los cuales son aprobados mediante Decreto Supremo, refrendado por los Ministros de Educación y de Eco-nomía y Finanzas, para lo cual se suspenden las normas que se opongan o limiten su aplicación, incluidas las relativas al trámite de documentos de gestión.

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

26%

74%

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

35%

75%

Page 26: memoria

2627

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

En ese sentido, se dispuso desde la Alta Dirección del MINEDU los cambios organizacionales pertinentes mencionados en la norma y otros que resultaban prioritarios para acercar el MINEDU a la lógica del modelo de rectoría definido en la LOF. Por ello, se lograron las siguientes modifica-ciones al Reglamento de Organización y Funciones:

-Se reactivó la Dirección de Alfabetización, dependiente de la Dirección General de Educación Básica Alterna-

tiva, que tendrá la función de desarrollar las políticas y orientar las acciones de reducción del analfabetismo, y

que incorporará lo planificado en el PRONAMA, permitiendo con ello la institucionalización de la política de

alfabetización, y la migración de la operación de dicho Programa a una lógica descentralizada.

-Se creó la Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas, que permitirá abordar la centra-

lidad y la integralidad de las Instituciones Educativas, función anteriormente dispersa en el Ministerio; esta

Dirección abordará las políticas y temáticas referidas a la gestión escolar, la situación de los directores (políticas

y procesos de selección, evaluación, formación), la autoevaluación y mejora continua, la relación con la comu-

nidad, la participación, y la promoción de la convivencia democrática y el clima.

-Se creó la Dirección General de Desarrollo Docente, dependiente del Viceministerio de Gestión Pedagógica, la

misma que tendrá la función de abordar la situación integral del docente, desde la evaluación en base a criterios

de buena docencia, el tratamiento a la trayectoria docente y sus beneficios y condiciones de bienestar, así como

la promoción, la innovación y la participación relacionada al quehacer docente. Coordina directamente con la

Dirección de Educación Superior Pedagógica, la misma que es responsable de las políticas y acciones referidas

a la formación docente continua.

-Se creó la Oficina General de Ética Pública y Transparencia, dependiente del Viceministerio de Gestión Insti-

tucional, que conducirá y desarrollará la política de prevención, transparencia, rendición de cuentas, así como el

control concurrente y la aplicación de la sanción efectiva en el marco de los lineamientos anticorrupción del sector.

-Se creó la Oficina General de Comunicación Social y Participación Ciudadana, dependiente del Despacho

Ministerial, que replanteará la política y estrategias del Ministerio de Educación respecto a la comunicación

social, impulsará las acciones de movilización social por los aprendizajes, y establecerá y promoverá vínculos

y articulaciones con la sociedad civil, la cooperación, el empresariado, y las instancias de participación de la

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Page 27: memoria

comunidad.

-Se creó la Unidad de Transferencia de la Oficina de Coordinación Regional, dependiente del Viceministerio de

Gestión Institucional, que se encargará de desarrollar la política y la ruta de efectivización de las transferencias de

funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y Locales, así como el proceso de transferencia a la Municipali-

dad Metropolitana de Lima.

Asimismo, en el marco de las funciones de la rectoría del Ministerio de Educación, se ha garanti-zado que todas las dependencias generales del Ministerio de Educación cuenten con tres funciones propias de la rectoría:

i)Brindar asistencia técnica efectiva a los Gobiernos Regionales;

ii)Supervisar el cumplimiento de la política y las metas definidas para el territorio nacional en educación; y

iii)Articular esfuerzos, estrategias y recursos entre los niveles de gobierno para la consecución de los resultados.

También el proyecto de ROF ha incorporado o reasignado funciones específicas para mejorar la eficacia y eficiencia para la adquisición y distribución de materiales educativos, el mantenimiento preventivo de la infraestructura educativa, fortalecer e institucionalizar las funciones de alfabetiza-ción y capacitación docente, así como la organización y evaluación docente.

Page 28: memoria

2829

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

En el Cuadro de Asignación de Personal se propuso un total de ochocientos treinta y nueva (839) cargos ocupados y doscientos ochenta y seis (286) cargos previstos, lo que suma un total de mil ciento veinticinco (1,125) cargos.

Ambos instrumentos de gestión vienen siendo implementados por las dependencias del MINEDU como un escenario inicial de cambio que permita operar la organización en el marco de la Ley de Organización y Funciones.

C) EL CAMBIO DESDE LAS PERSONAS: LA OFICIALIZACIÓN DE LA ESTRA-TEGIA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La estrategia de desarrollo organizacional tiene como centro la gestión humana y las capacidades institucionales que sostienen nuevos procesos y estructuras. Por ello, mediante Resolución Mi-nisterial N° 0501-2011-ED, se constituye el Comité de Elaboración del Plan de Desarrollo de las Personas del Ministerio de Educación en el marco de la política de gestión descentralizada basada en un enfoque orientado al talento humano. Este Comité está presidido por la Secretaría General, e integrado por representantes de las áreas de Presupuesto, Personal, Capacitación y de los Sindica-tos de Trabajadores.En febrero de 2012, se aprueba el Plan de Desarrollo de las Personas Quinquenal 2012-2016 y el Plan Anual 2012 del MINEDU por Resolución Ministerial N° 145-2012-ED y N°146-2012-ED, con una meta de atención de 1900 servidores públicos del Ministerio y a 330 de la Dirección Re-gional y las Unidades de Gestión Educativa Local de Lima Metropolitana. El Plan consta de 7 Pro-gramas Generales de Formación cuyo financiamiento asciende a S/. 3´500,000.00 Nuevos Soles:

- Programa Básico de Fortalecimiento y Desarrollo de Capacidades dirigido a 1290 servidores del MINEDU

entre directivos, funcionarios, profesionales, técnicos y auxiliares, cuyo Módulo I “Gestión Educativa y Buen

Gobierno” se realizó entre marzo y mayo de 2012. Los Módulos II “Gestión de la Transformación educativa”

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Page 29: memoria

y el Módulo III “Clima laboral, Cultura Organizacional y Gestión de Conflictos” se realizarán entre julio y

noviembre de 2012.

Y los siguientes Programas que ya han sido diseñados y se desarrollarán desde el mes de julio de 2012:

- Programa de Especialización a Directivos orientado a 110 Directores y Jefes de Oficinas del MINEDU

- Programa de Especialización a personal que cumple funciones secretariales que beneficiará a más de 100

secretarios/secretarias del MINEDU.

- Programa de Especialización a personal administrativo que beneficiará a más de 100 coordinadores adminis-

trativos del MINEDU.

- Programa de Especialización a Equipos de Asistencia Técnica que beneficiará a más de 200 especialistas del

MINEDU de los Viceministerios de Gestión Pedagógica e Institucional.

- Programa de Pasantías nacionales e internacionales (100 pasantes).

En simultáneo a la consecución de esta política de fortalecimiento institucional, se ha venido trabajando con la

Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR la validación de una metodología para la definición de perfi-

Page 30: memoria

3031

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

02

NUESTROS OBJETIVOS Y METAS AL 2016

Page 31: memoria
Page 32: memoria

3232

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

¿CÓMO NOS ORGA-NIZAMOS PARA LO-GRAR ESTAS METAS?

We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them.Why? Why worry about marketing our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marketing thing” on top of everything else we’re expected to do.That’s a reasonable question to ask. Here’s my answer: Communica-tion leads to understanding. Understanding leads to broader public support. Broader public support leads to progress in education.Support for public education is absolutely essential if it is to survive and continue to be one of the cornerstones of our American democratic society. As our schools face the challenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is

Page 33: memoria

in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marke-ting thing” on top ofllenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.

Page 34: memoria

3435

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OLLANTA HUMALA, ACOMPAÑA-

DO DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, PATRICIA SALAS INAUGURÓ

AÑO ESCOLAR 2012 EN LA I.E N° 7102 SAN FRANCISCO DE ASÍS, SI-

TUADO EN LOS HUERTOS DE MANCHAY, EN PACHACÁMAC.

Page 35: memoria

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA OLLANTA HUMALA, ACOMPAÑA-

DO DE LA MINISTRA DE EDUCACIÓN, PATRICIA SALAS INAUGURÓ

AÑO ESCOLAR 2012 EN LA I.E N° 7102 SAN FRANCISCO DE ASÍS, SI-

TUADO EN LOS HUERTOS DE MANCHAY, EN PACHACÁMAC.

Page 36: memoria

3636

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

26%

74%

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

26%

74%

Población Nacio-nal estudiantil

matriculada en instituciones

Población Matriculada

Gestión

6.789 567 6.789 567

Pública Privada

26%

74%

Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which guaranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them.Why? Why worry about marketing our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marketing thing” on top of everything else we’re expected to do.That’s a reasonable question to ask. Here’s my answer: Communication leads to unders-tanding. Understanding leads to broader public support. Broader public support leads to progress in education.Support for public education is absolutely essential if it is to survive and continue to be one of the cornerstones of our American democratic society. As our schools face the challenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educational communications is not, as some believe, a one-way street of dissemi-nation of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s com-munication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which guaranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability, and the ongoing threat of vouchers-- all increase the need for public schools to market their wares--not simply churn our favorable p.r.--but market. How will

Page 37: memoria

your school compete when parents decide which school their child will attend? In these days of charter schools, private schools, home schools and for-profit ventures, how can your school be a school of choice?We believe this information is especially important for those of you who are members of your school’s Campus Advisory Team. As you work with your principal and colleagues on CAT in developing your Campus Improvement Plans, we encourage you to consider some of the suggestions and ideas we’ll offer during this series.Keep in mind that “Climate and Marketing” is one of the areas for you to address in your campus plan. As we discuss making and marketing your school as a school of choice, I hope you and your colleagues will come up with creative ideas of your own in this context.I would also encourage you to talk to other campuses about what has worked--or hasn’t worked--for them. Why? Why worry about mar-keting our schools? Why bother? We’ve always been here....and we’ll always be here. We’re the public schools. Parents need us. Society needs us. We don’t have time to do this “marke-ting thing” on top ofllenges of the future, the need for strong public support is clear.Edward Bernays, the father of public relations, said, “Today’s public schools must have the support of parents, civic and government leaders and the business community. Educatio-nal communications is not, as some believe, a one-way street of dissemination of facts and opinions about public education.It functions as a two-way street, interpreting the public to the school system as a basis for its actions, as well as interpreting the public education system to the public.”Marketing is an essential part of our school district’s communication plan, as it is in any successful business. If it is not, we could very well be out of business.Tax revolts, charter schools, schools of choice, home schools, for-profit schools which gua-ranteed results, attacks from special interest groups, continued pressure for accountability,

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Page 38: memoria

3838

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

Page 39: memoria
Page 40: memoria

4041

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

LO

GR

OS

Y A

VA

N-

CE

S R

EL

EV

AN

TE

S

PO

R P

OL

ÍTIC

AS

P

RIO

RIZ

AD

AS

1. A

PREN

DIZ

AJE

S D

E C

ALI

DA

D

PAR

A TO

DO

S:EN

LEN

GU

AJE

, MAT

EMÁ

TIC

A,

CIE

NC

IA Y

CIU

DA

DA

NÍA

Cam

paña

Nac

iona

l por

el b

uen

inic

io d

el

año

esco

lar

El M

inis

terio

de

Educ

ació

n lid

eró

una

mov

i-liz

ació

n na

cion

al p

or e

l bue

n In

icio

del

Año

Es

cola

r, en

coo

rdin

ació

n co

n lo

s G

obie

rnos

R

egio

nale

s. E

n es

e m

arco

y c

on u

na in

ver-

sión

glo

bal d

e S/

. 3,5

88’9

71,9

22.0

0:

-Log

ram

os q

ue e

l 1° d

e m

arzo

se

inic

ien

clas

es e

n 21

regi

ones

, en

12 d

e la

s cu

ales

se

sup

eró

el 9

0% d

e as

iste

ncia

de

los

alum

nos.

Las

que

no

inic

iaro

n en

la fe

cha

fuer

on A

maz

onas

, Are

quip

a y

Cus

co, q

ue lo

Cob

ertu

ra 1

00: a

mpl

iaci

ón d

e se

rvic

ios

de e

duca

ción

inic

ial

Esta

mos

am

plia

ndo

este

año

el a

cces

o a

61,8

30 n

iños

de

3 a

5 añ

os. D

e es

te to

tal

30,9

60 n

iños

cor

resp

onde

rían

a in

crem

ento

po

r acc

eso

(nue

vos

serv

icio

s) y

30,

870

corre

spon

dería

n a

incr

emen

to p

or m

ejor

a de

la c

apac

idad

de

aten

ción

(en

serv

icio

s ya

ex

iste

ntes

). -E

ste

año,

ade

más

, est

amos

gen

eran

do

cond

icio

nes

que

aseg

uren

la in

corp

orac

ión

de 8

7,86

2 ni

ños

y ni

ñas,

de

los

cual

es

40,3

20 c

orre

spon

dería

n a

incr

emen

to p

or

acce

so a

nue

vos

serv

icio

s.-U

na d

e es

tas

cond

icio

nes

son

los

estu

dios

de

pre

inve

rsió

n de

clar

ados

via

bles

que

be

nefic

iará

n a

1,05

3 in

stitu

cion

es e

duca

tivas

de

l niv

el in

icia

l ate

ndid

as p

or a

mpl

iaci

ón d

e co

bertu

ra.

Aten

ción

a n

iños

men

ores

de

5 añ

os d

e co

mun

idad

es d

ispe

rsas

Esta

mos

val

idan

do e

l mod

elo

de A

tenc

ión

4. R

espe

to a

la c

ultu

ra e

n el

apr

endi

zaje

Niñ

os q

uech

uas,

aim

aras

y a

maz

ónic

os

apre

nden

es

su le

ngua

y e

n ca

stel

lano

Com

isió

n N

acio

nal d

e Ed

ucac

ión

Inte

rcul

-tu

ral B

ilingü

e

Hem

os c

onfo

rmad

o la

Com

isió

n N

acio

nal

de E

duca

ción

Inte

rcul

tura

l Bilin

güe

inte

grad

a po

r los

repr

esen

tant

es d

e lo

s pu

eblo

s an

di-

nos,

am

azón

icos

y a

frope

ruan

os, c

omo

un

espa

cio

de c

onsu

lta p

ara

la im

plem

enta

ción

de

las

polít

icas

y m

edid

as q

ue c

onci

erne

n a

la e

duca

ción

de

sus

pueb

los.

Plan

Est

raté

gico

par

a la

Edu

caci

ón In

terc

ul-

tura

l Bilin

güe

Se c

uent

a co

n el

Pla

n Es

traté

gico

de

EIB

pa

ra lo

s añ

os 2

012-

2016

con

met

as d

e at

enci

ón e

indi

cado

res

de c

alid

ad c

laro

s. S

e ha

ela

bora

do, a

dem

ás, l

a pr

opue

sta

peda

gó-

gica

de

Educ

ació

n In

terc

ultu

ral B

ilingü

e pa

ra

aten

der a

las

IIEE

que

tiene

n es

tudi

ante

s co

n un

a le

ngua

mat

erna

orig

inar

ia, l

a cu

al

se e

ncue

ntra

act

ualm

ente

en

proc

eso

de

cons

ulta

.

2. P

RIM

ERA

INFA

NC

IA:

NIÑ

AS

Y N

IÑO

S M

ENO

RES

DE

5 A

ÑO

S A

CC

EDEN

A S

ERVI

CIO

S ED

UC

ATIV

OS

DE

CA

LID

AD

4. R

ESPE

TO A

LA

CU

LTU

RA

EN E

L A

PREN

DIZ

AJE

NIÑ

OS

QU

ECH

UA

S, A

IMA

RA

S Y

AM

A-

ZÓN

ICO

S A

PREN

DEN

ES

SU L

ENG

UA

Y EN

CA

STEL

LAN

O

Page 41: memoria

3. E

DU

CA

CIÓ

N R

UR

AL:

NIÑ

AS

Y N

IÑO

S LO

GR

AN

APR

EN-

DIZ

AJE

S, S

UPE

RA

ND

O B

REC

HA

S EX

ISTE

NTE

S

hici

eron

el 1

2 de

mar

zo. A

purím

ac y

Mad

re

de D

ios

com

enza

ron

el 1

9 de

mar

zo.

-Aut

oriz

amos

la c

ontra

taci

ón d

e 12

,763

nu

evas

pla

zas,

ent

re d

ocen

tes

(9,7

07),

auxi

liare

s de

edu

caci

ón (2

,242

) y p

erso

nal

adm

inis

trativ

o (8

14),

con

un p

resu

pues

to d

e S/

. 175

, 105

,047

-Dep

osita

mos

S/.

125’

492

742.

00, e

n la

s cu

enta

s de

l Ban

co d

e la

Nac

ión

de lo

s di

rec-

tore

s de

45,

576

escu

elas

dur

ante

dic

iem

bre

de 2

011,

par

a el

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o de

sus

inst

ituci

ones

. A la

fech

a, e

l 75%

de

ello

s ha

rend

ido

los

gast

os.

-Dis

tribu

imos

83,

704

unid

. de

Kits

de

Rob

ó-tic

a pa

ra a

lum

nos

de e

duca

ción

prim

aria

y

secu

ndar

ia p

or u

n m

onto

asc

ende

nte

a S/

. 46

’898

,458

.38

-Dis

tribu

imos

87,

350

unid

. de

mód

ulos

ed

ucat

ivos

par

a la

s ár

eas

de C

omun

icac

ión

y M

atem

átic

as p

ara

el n

ivel

inic

ial p

or u

n m

onto

de

S/.2

5’14

4,15

1.93

-Se

dist

ribuy

eron

5’3

76,7

97 u

nid.

de

Text

os

de e

duca

ción

prim

aria

y s

ecun

daria

por

un

mon

to d

e S/

.28’

435,

460.

93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-

Itine

rant

e de

Edu

caci

ón In

icia

l par

a zo

na

rura

l dis

pers

a:

-Se

valid

an 8

pro

gram

as e

n ca

da re

gión

, a

carg

o de

una

doc

ente

itin

eran

te q

ue v

isita

se

man

alm

ente

a la

s co

mun

idad

es, b

enefi

-ci

ando

apr

oxim

adam

ente

a 1

00 fa

milia

s.-S

e re

aliz

a en

las

regi

ones

de

Ayac

u-ch

o–Pr

ovin

cia

La M

ar, D

istri

tos

de T

ambo

y

San

Mig

uel;

y Am

azon

as–

Prov

inci

a de

C

ondo

rcan

qui,

Dis

trito

s de

San

ta M

aría

de

Nie

va y

Rio

San

tiago

(tod

os d

istri

tos

del

Prog

ram

a Ju

ntos

).

Inst

rum

ento

s pe

dagó

gico

s y

acom

paña

-m

ient

o a

las

mae

stra

s

Hem

os e

labo

rado

un

conj

unto

de

inst

rum

en-

tos

peda

gógi

cos

para

mae

stra

s de

edu

ca-

ción

inic

ial q

ue a

tiend

en n

iños

de

5 añ

os,

para

mej

orar

sus

est

rate

gias

de

ense

ñanz

a,

brin

dánd

oles

ade

más

asi

sten

cia

técn

ica:

-Hem

os p

rodu

cido

par

a la

ser

ie R

utas

del

Ap

rend

izaj

e, u

n fa

scíc

ulo

sobr

e C

ompr

en-

sión

de

Text

os, y

otro

sob

re N

úmer

o y

Ope

raci

ones

. -T

enem

os e

n pr

oces

o de

ela

bora

ción

un

fasc

ícul

o so

bre

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

y o

tro

sobr

e R

elac

ione

s y

func

ione

s cu

ya d

istri

bu-

ción

inic

ia e

n ag

osto

.Li

neam

ient

os d

e Ed

ucac

ión

Tem

pran

a: C

una

Más

inte

rsec

toria

l

Se h

an e

labo

rado

a tr

avés

de

una

mes

a té

cnic

a en

tre lo

s eq

uipo

s de

MIN

EDU

, M

IDIS

, MIN

SA y

MIP

, una

pro

pues

ta d

e

linea

mie

ntos

inte

rsec

toria

les

para

la a

tenc

ión

inte

gral

de

niño

s m

enor

es d

e 3

años

. Un

com

ité c

onfo

rmad

o po

r int

egra

ntes

de

los

cuat

ro s

ecto

res

la e

stá

revi

sand

o. A

dem

ás:

-Est

amos

eje

cuta

ndo

un P

rogr

ama

de

form

ació

n de

70

form

ador

es e

n Ed

ucac

ión

Tem

pran

a, c

on p

artic

ipac

ión

de 7

regi

ones

(A

yacu

cho,

San

Mar

tin, C

usco

, Uca

yali,

Ap

urím

ac, A

maz

onas

, Lim

a M

etro

polita

na),

del M

IDIS

y M

INSA

, con

la a

sist

enci

a té

cnic

a es

peci

aliz

ada

de U

NIC

EF.

-Est

e pr

ogra

ma

perm

itirá

cono

cer l

a pr

o-pu

esta

ped

agóg

ica

para

men

ores

de

3 añ

os

para

los

dive

rsos

ser

vici

os q

ue e

l Est

ado

brin

da a

men

ores

de

3 añ

os (C

UN

A M

ÁS,

Cen

tros

com

unita

rios

de v

igila

ncia

, Pro

gra-

ma

de C

reci

mie

nto

y D

esar

rollo

, Pro

gram

as

no e

scol

ariz

ados

de

Educ

ació

n In

icia

l)Pr

ogra

ma

de M

ejor

amie

nto

de la

Edu

caci

ón

Inic

ial e

n 3

regi

ones

Con

una

inve

rsió

n de

$ 6

4’50

0,00

0 m

illone

s de

dól

ares

(180

millo

nes

de s

oles

apr

oxi-

mad

amen

te),

finan

ciad

o po

r el B

ID, K

FW y

co

ntra

parti

da lo

cal,

se p

ondr

á en

mar

cha

en

setie

mbr

e el

Pro

gram

a de

Mej

oram

ient

o de

la

Edu

caci

ón In

icia

l en

Ayac

ucho

, Hua

nca-

velic

a y

Huá

nuco

. Su

perío

do e

s de

5 a

ños.

El

pro

gram

a:

-Tie

ne u

n co

mpo

nent

e de

mej

ora

de

espa

cios

edu

cativ

os, a

sí c

omo

de p

ráct

icas

pe

dagó

gica

s y

de g

estió

n.

- Se

bene

ficia

rá a

212

Inst

ituci

ones

edu

ca-

tivas

, 307

doc

ente

s de

Edu

caci

ón In

icia

l y

6,55

8 ni

ños

de 3

a 5

año

s de

las

UG

EL d

e La

Mar

, Pac

hite

a y

Acob

amba

.

Prog

ram

a C

ober

tura

100

par

a Ed

ucac

ión

Inic

ial

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

508’

000,

000.

00

esta

mos

inic

iand

o en

sei

s m

eses

el p

rogr

a-m

a de

am

plia

ción

de

serv

icio

s de

edu

caci

ón

inic

ial q

ue p

erm

itirá

pasa

r del

70,

3% d

e at

enci

ón (

2010

) al 8

6% d

e co

bertu

ra n

eta

a ni

ños

de 3

a 5

año

s de

eda

d. E

sto

impl

ica

264,

478

nuev

os n

iños

y n

iñas

de

3 a

5 añ

os

aten

dido

s, 2

1,58

2 nu

evos

doc

ente

s y

10,3

70

prom

otor

es c

on fo

rmac

ión

técn

ica

al 2

016.

Lo

que

har

emos

el 2

013

será

:

-Dot

ar d

e in

fraes

truct

ura,

mob

iliario

y

mat

eria

les

a 4,

266

nuev

os s

ervi

cios

esc

o-la

rizad

os, c

onvi

rtien

do 1

,636

pro

gram

as n

o es

cola

rizad

os e

n es

cola

rizad

os, a

un

cost

o de

S/.1

8’00

0,00

0.00

.-In

crem

enta

r 5,4

77 n

uevo

s do

cent

es p

ara

la

aten

ción

de

87,8

62 n

iños

. -E

l dis

eño

de 8

nue

vas

estra

tegi

as y

al

tern

ativ

as d

e at

enci

ón p

ara

niño

s de

co-

mun

idad

es ru

rale

s di

sper

sas

que

no p

uede

n ac

cede

r a lo

s se

rvic

ios

conv

enci

onal

es (A

ya-

cuch

o –P

rovi

ncia

La

Mar

, Dis

trito

s de

Tam

bo

y Sa

n M

igue

l; y

Amaz

onas

– P

rovi

ncia

de

Con

dorc

anqu

i, D

istri

tos

de S

anta

Mar

ía d

e N

ieva

y R

io S

antia

go/ D

istri

tos

JUN

TOS)

.-H

acer

pro

moc

ión

y di

fusi

ón d

e lo

s be

nefi-

cios

de

la e

duca

ción

inic

ial p

ara

forta

lece

r la

dem

anda

soc

ial d

e se

rvic

ios.

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Reg

istro

Nac

iona

l de

Inst

ituci

ones

de

Educ

ació

n B

iling

üe In

terc

ultu

ral

Se h

a cr

eado

el R

egis

tro N

acio

nal d

e In

sti-

tuci

ones

de

Educ

ació

n Bi

lingü

e In

terc

ultu

ral,

lo q

ue v

a a

perm

itir o

rden

ar e

l ser

vici

o ed

ucat

ivo

a es

tas

escu

elas

de

man

era

prog

resi

va y

ate

nder

las

con

prog

ram

as

espe

cífic

os d

e EI

B.

Aten

ción

per

tinen

te a

pob

laci

ón b

ilingü

e de

46

rede

s ru

rale

s

Esta

mos

dan

do a

tenc

ión

perti

nent

e a

46

rede

s de

esc

uela

s ru

rale

s co

n po

blac

ión

bilin

güe:

-Ofre

cien

do a

los

doce

ntes

cur

sos

de e

spe-

cial

izac

ión

en d

idác

ticas

esp

ecífi

cas

para

la

ense

ñanz

a de

la le

ctur

a y

la m

atem

átic

a a

estu

dian

tes

que

tiene

n un

a le

ngua

orig

inar

ia

com

o le

ngua

mat

erna

, con

est

rate

gias

ped

a-gó

gica

s cu

ltura

lmen

te p

ertin

ente

s.

-Pro

duci

endo

891

, 479

eje

mpl

ares

de

ma-

teria

les

educ

ativ

os e

n la

s le

ngua

s qu

echu

a (C

hank

a y

Col

lao)

, Ash

ánin

ka,

Aw

ajun

, M

atch

igue

nga,

Yin

e, C

aste

llano

com

o se

gund

a le

ngua

), qu

e es

tará

n lis

tos

para

su

dist

ribuc

ión

en e

l 4to

trim

estre

del

201

2, c

on

una

inve

rsió

n de

S/.7

’000

,000

.00

-Se

tiene

en

proc

eso

de lic

itaci

ón p

ara

la im

-pr

esió

n de

600

,ooo

eje

mpl

ares

en

quec

hua

(Yar

u- P

asco

, Wan

ka- J

unín

, Lam

as- S

an

Mar

tín, Q

olla

- Cus

co, C

hank

a A

yacu

cho

y H

uanc

avel

ica

y An

cash

), ay

mar

a-Pu

no y

ca

stel

lano

com

o se

gund

a le

ngua

con

una

in

vers

ión

de S

/.5’0

00,0

00.0

0

Page 42: memoria

hici

eron

el 1

2 de

mar

zo. A

purím

ac y

Mad

re

de D

ios

com

enza

ron

el 1

9 de

mar

zo.

-Aut

oriz

amos

la c

ontra

taci

ón d

e 12

,763

nu

evas

pla

zas,

ent

re d

ocen

tes

(9,7

07),

auxi

liare

s de

edu

caci

ón (2

,242

) y p

erso

nal

adm

inis

trativ

o (8

14),

con

un p

resu

pues

to d

e S/

. 175

, 105

,047

-Dep

osita

mos

S/.

125’

492

742.

00, e

n la

s cu

enta

s de

l Ban

co d

e la

Nac

ión

de lo

s di

rec-

tore

s de

45,

576

escu

elas

dur

ante

dic

iem

bre

de 2

011,

par

a el

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o de

sus

inst

ituci

ones

. A la

fech

a, e

l 75%

de

ello

s ha

rend

ido

los

gast

os.

-Dis

tribu

imos

83,

704

unid

. de

Kits

de

Rob

ó-tic

a pa

ra a

lum

nos

de e

duca

ción

prim

aria

y

secu

ndar

ia p

or u

n m

onto

asc

ende

nte

a S/

. 46

’898

,458

.38

-Dis

tribu

imos

87,

350

unid

. de

mód

ulos

ed

ucat

ivos

par

a la

s ár

eas

de C

omun

icac

ión

y M

atem

átic

as p

ara

el n

ivel

inic

ial p

or u

n m

onto

de

S/.2

5’14

4,15

1.93

-Se

dist

ribuy

eron

5’3

76,7

97 u

nid.

de

Text

os

de e

duca

ción

prim

aria

y s

ecun

daria

por

un

mon

to d

e S/

.28’

435,

460.

93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-

Itine

rant

e de

Edu

caci

ón In

icia

l par

a zo

na

rura

l dis

pers

a:

-Se

valid

an 8

pro

gram

as e

n ca

da re

gión

, a

carg

o de

una

doc

ente

itin

eran

te q

ue v

isita

se

man

alm

ente

a la

s co

mun

idad

es, b

enefi

-ci

ando

apr

oxim

adam

ente

a 1

00 fa

milia

s.-S

e re

aliz

a en

las

regi

ones

de

Ayac

u-ch

o–Pr

ovin

cia

La M

ar, D

istri

tos

de T

ambo

y

San

Mig

uel;

y Am

azon

as–

Prov

inci

a de

C

ondo

rcan

qui,

Dis

trito

s de

San

ta M

aría

de

Nie

va y

Rio

San

tiago

(tod

os d

istri

tos

del

Prog

ram

a Ju

ntos

).

Inst

rum

ento

s pe

dagó

gico

s y

acom

paña

-m

ient

o a

las

mae

stra

s

Hem

os e

labo

rado

un

conj

unto

de

inst

rum

en-

tos

peda

gógi

cos

para

mae

stra

s de

edu

ca-

ción

inic

ial q

ue a

tiend

en n

iños

de

5 añ

os,

para

mej

orar

sus

est

rate

gias

de

ense

ñanz

a,

brin

dánd

oles

ade

más

asi

sten

cia

técn

ica:

-Hem

os p

rodu

cido

par

a la

ser

ie R

utas

del

Ap

rend

izaj

e, u

n fa

scíc

ulo

sobr

e C

ompr

en-

sión

de

Text

os, y

otro

sob

re N

úmer

o y

Ope

raci

ones

. -T

enem

os e

n pr

oces

o de

ela

bora

ción

un

fasc

ícul

o so

bre

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

y o

tro

sobr

e R

elac

ione

s y

func

ione

s cu

ya d

istri

bu-

ción

inic

ia e

n ag

osto

.Li

neam

ient

os d

e Ed

ucac

ión

Tem

pran

a: C

una

Más

inte

rsec

toria

l

Se h

an e

labo

rado

a tr

avés

de

una

mes

a té

cnic

a en

tre lo

s eq

uipo

s de

MIN

EDU

, M

IDIS

, MIN

SA y

MIP

, una

pro

pues

ta d

e

linea

mie

ntos

inte

rsec

toria

les

para

la a

tenc

ión

inte

gral

de

niño

s m

enor

es d

e 3

años

. Un

com

ité c

onfo

rmad

o po

r int

egra

ntes

de

los

cuat

ro s

ecto

res

la e

stá

revi

sand

o. A

dem

ás:

-Est

amos

eje

cuta

ndo

un P

rogr

ama

de

form

ació

n de

70

form

ador

es e

n Ed

ucac

ión

Tem

pran

a, c

on p

artic

ipac

ión

de 7

regi

ones

(A

yacu

cho,

San

Mar

tin, C

usco

, Uca

yali,

Ap

urím

ac, A

maz

onas

, Lim

a M

etro

polita

na),

del M

IDIS

y M

INSA

, con

la a

sist

enci

a té

cnic

a es

peci

aliz

ada

de U

NIC

EF.

-Est

e pr

ogra

ma

perm

itirá

cono

cer l

a pr

o-pu

esta

ped

agóg

ica

para

men

ores

de

3 añ

os

para

los

dive

rsos

ser

vici

os q

ue e

l Est

ado

brin

da a

men

ores

de

3 añ

os (C

UN

A M

ÁS,

Cen

tros

com

unita

rios

de v

igila

ncia

, Pro

gra-

ma

de C

reci

mie

nto

y D

esar

rollo

, Pro

gram

as

no e

scol

ariz

ados

de

Educ

ació

n In

icia

l)Pr

ogra

ma

de M

ejor

amie

nto

de la

Edu

caci

ón

Inic

ial e

n 3

regi

ones

Con

una

inve

rsió

n de

$ 6

4’50

0,00

0 m

illone

s de

dól

ares

(180

millo

nes

de s

oles

apr

oxi-

mad

amen

te),

finan

ciad

o po

r el B

ID, K

FW y

co

ntra

parti

da lo

cal,

se p

ondr

á en

mar

cha

en

setie

mbr

e el

Pro

gram

a de

Mej

oram

ient

o de

la

Edu

caci

ón In

icia

l en

Ayac

ucho

, Hua

nca-

velic

a y

Huá

nuco

. Su

perío

do e

s de

5 a

ños.

El

pro

gram

a:

-Tie

ne u

n co

mpo

nent

e de

mej

ora

de

espa

cios

edu

cativ

os, a

sí c

omo

de p

ráct

icas

pe

dagó

gica

s y

de g

estió

n.

- Se

bene

ficia

rá a

212

Inst

ituci

ones

edu

ca-

tivas

, 307

doc

ente

s de

Edu

caci

ón In

icia

l y

6,55

8 ni

ños

de 3

a 5

año

s de

las

UG

EL d

e La

Mar

, Pac

hite

a y

Acob

amba

.

Prog

ram

a C

ober

tura

100

par

a Ed

ucac

ión

Inic

ial

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

508’

000,

000.

00

esta

mos

inic

iand

o en

sei

s m

eses

el p

rogr

a-m

a de

am

plia

ción

de

serv

icio

s de

edu

caci

ón

inic

ial q

ue p

erm

itirá

pasa

r del

70,

3% d

e at

enci

ón (

2010

) al 8

6% d

e co

bertu

ra n

eta

a ni

ños

de 3

a 5

año

s de

eda

d. E

sto

impl

ica

264,

478

nuev

os n

iños

y n

iñas

de

3 a

5 añ

os

aten

dido

s, 2

1,58

2 nu

evos

doc

ente

s y

10,3

70

prom

otor

es c

on fo

rmac

ión

técn

ica

al 2

016.

Lo

que

har

emos

el 2

013

será

:

-Dot

ar d

e in

fraes

truct

ura,

mob

iliario

y

mat

eria

les

a 4,

266

nuev

os s

ervi

cios

esc

o-la

rizad

os, c

onvi

rtien

do 1

,636

pro

gram

as n

o es

cola

rizad

os e

n es

cola

rizad

os, a

un

cost

o de

S/.1

8’00

0,00

0.00

.-In

crem

enta

r 5,4

77 n

uevo

s do

cent

es p

ara

la

aten

ción

de

87,8

62 n

iños

. -E

l dis

eño

de 8

nue

vas

estra

tegi

as y

al

tern

ativ

as d

e at

enci

ón p

ara

niño

s de

co-

mun

idad

es ru

rale

s di

sper

sas

que

no p

uede

n ac

cede

r a lo

s se

rvic

ios

conv

enci

onal

es (A

ya-

cuch

o –P

rovi

ncia

La

Mar

, Dis

trito

s de

Tam

bo

y Sa

n M

igue

l; y

Amaz

onas

– P

rovi

ncia

de

Con

dorc

anqu

i, D

istri

tos

de S

anta

Mar

ía d

e N

ieva

y R

io S

antia

go/ D

istri

tos

JUN

TOS)

.-H

acer

pro

moc

ión

y di

fusi

ón d

e lo

s be

nefi-

cios

de

la e

duca

ción

inic

ial p

ara

forta

lece

r la

dem

anda

soc

ial d

e se

rvic

ios.

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Page 43: memoria

hici

eron

el 1

2 de

mar

zo. A

purím

ac y

Mad

re

de D

ios

com

enza

ron

el 1

9 de

mar

zo.

-Aut

oriz

amos

la c

ontra

taci

ón d

e 12

,763

nu

evas

pla

zas,

ent

re d

ocen

tes

(9,7

07),

auxi

liare

s de

edu

caci

ón (2

,242

) y p

erso

nal

adm

inis

trativ

o (8

14),

con

un p

resu

pues

to d

e S/

. 175

, 105

,047

-Dep

osita

mos

S/.

125’

492

742.

00, e

n la

s cu

enta

s de

l Ban

co d

e la

Nac

ión

de lo

s di

rec-

tore

s de

45,

576

escu

elas

dur

ante

dic

iem

bre

de 2

011,

par

a el

man

teni

mie

nto

prev

entiv

o de

sus

inst

ituci

ones

. A la

fech

a, e

l 75%

de

ello

s ha

rend

ido

los

gast

os.

-Dis

tribu

imos

83,

704

unid

. de

Kits

de

Rob

ó-tic

a pa

ra a

lum

nos

de e

duca

ción

prim

aria

y

secu

ndar

ia p

or u

n m

onto

asc

ende

nte

a S/

. 46

’898

,458

.38

-Dis

tribu

imos

87,

350

unid

. de

mód

ulos

ed

ucat

ivos

par

a la

s ár

eas

de C

omun

icac

ión

y M

atem

átic

as p

ara

el n

ivel

inic

ial p

or u

n m

onto

de

S/.2

5’14

4,15

1.93

-Se

dist

ribuy

eron

5’3

76,7

97 u

nid.

de

Text

os

de e

duca

ción

prim

aria

y s

ecun

daria

por

un

mon

to d

e S/

.28’

435,

460.

93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Page 44: memoria

4445

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

1. A

PREN

DIZ

AJE

S D

E C

ALI

DA

D

PAR

A TO

DO

S:EN

LEN

GU

AJE

, MAT

EMÁ

TIC

A,

CIE

NC

IA Y

CIU

DA

DA

NÍA

Cam

paña

Nac

iona

l por

el b

uen

inic

io d

el

año

esco

lar

El M

inis

terio

de

Educ

ació

n lid

eró

una

mov

i-liz

ació

n na

cion

al p

or e

l bue

n In

icio

del

Año

Es

cola

r, en

coo

rdin

ació

n co

n lo

s G

obie

rnos

R

egio

nale

s. E

n es

e m

arco

y c

on u

na in

ver-

sión

glo

bal d

e S/

. 3,5

88’9

71,9

22.0

0:

-Log

ram

os q

ue e

l 1° d

e m

arzo

se

inic

ien

clas

es e

n 21

regi

ones

, en

12 d

e la

s cu

ales

se

sup

eró

el 9

0% d

e as

iste

ncia

de

los

alum

nos.

Las

que

no

inic

iaro

n en

la fe

cha

fuer

on A

maz

onas

, Are

quip

a y

Cus

co, q

ue lo

hi

cier

on e

l 12

de m

arzo

. Apu

rímac

y M

adre

de

Dio

s co

men

zaro

n el

19

de m

arzo

.-A

utor

izam

os la

con

trata

ción

de

12,7

63

nuev

as p

laza

s, e

ntre

doc

ente

s (9

,707

), au

xilia

res

de e

duca

ción

(2,2

42) y

per

sona

l ad

min

istra

tivo

(814

), co

n un

pre

supu

esto

de

S/. 1

75, 1

05,0

47-D

epos

itam

os S

/. 12

5’49

2 74

2.00

, en

las

cuen

tas

del B

anco

de

la N

ació

n de

los

dire

c-to

res

de 4

5,57

6 es

cuel

as d

uran

te d

icie

mbr

e de

201

1, p

ara

el m

ante

nim

ient

o pr

even

tivo

de s

us in

stitu

cion

es. A

la fe

cha,

el 7

5% d

e el

los

ha re

ndid

o lo

s ga

stos

.-D

istri

buim

os 8

3,70

4 un

id. d

e Ki

ts d

e R

obó-

Cob

ertu

ra 1

00: a

mpl

iaci

ón d

e se

rvic

ios

de e

duca

ción

inic

ial

Esta

mos

am

plia

ndo

este

año

el a

cces

o a

61,8

30 n

iños

de

3 a

5 añ

os. D

e es

te to

tal

30,9

60 n

iños

cor

resp

onde

rían

a in

crem

ento

po

r acc

eso

(nue

vos

serv

icio

s) y

30,

870

corre

spon

dería

n a

incr

emen

to p

or m

ejor

a de

la c

apac

idad

de

aten

ción

(en

serv

icio

s ya

ex

iste

ntes

). -E

ste

año,

ade

más

, est

amos

gen

eran

do

cond

icio

nes

que

aseg

uren

la in

corp

orac

ión

de 8

7,86

2 ni

ños

y ni

ñas,

de

los

cual

es

40,3

20 c

orre

spon

dería

n a

incr

emen

to p

or

acce

so a

nue

vos

serv

icio

s.-U

na d

e es

tas

cond

icio

nes

son

los

estu

dios

de

pre

inve

rsió

n de

clar

ados

via

bles

que

be

nefic

iará

n a

1,05

3 in

stitu

cion

es e

duca

tivas

de

l niv

el in

icia

l ate

ndid

as p

or a

mpl

iaci

ón d

e co

bertu

ra.

Ate

nció

n a

niño

s m

enor

es d

e 5

años

de

com

unid

ades

dis

pers

as

Esta

mos

val

idan

do e

l mod

elo

de A

tenc

ión

4. R

espe

to a

la c

ultu

ra e

n el

apr

endi

zaje

Niñ

os q

uech

uas,

aim

aras

y a

maz

ónic

os

apre

nden

es

su le

ngua

y e

n ca

stel

lano

Com

isió

n N

acio

nal d

e Ed

ucac

ión

Inte

rcul

-tu

ral B

ilingü

e

Hem

os c

onfo

rmad

o la

Com

isió

n N

acio

nal

de E

duca

ción

Inte

rcul

tura

l Bilin

güe

inte

grad

a po

r los

repr

esen

tant

es d

e lo

s pu

eblo

s an

di-

nos,

am

azón

icos

y a

frope

ruan

os, c

omo

un

espa

cio

de c

onsu

lta p

ara

la im

plem

enta

ción

de

las

polít

icas

y m

edid

as q

ue c

onci

erne

n a

la e

duca

ción

de

sus

pueb

los.

Plan

Est

raté

gico

par

a la

Edu

caci

ón In

terc

ul-

tura

l Bilin

güe

Se c

uent

a co

n el

Pla

n Es

traté

gico

de

EIB

pa

ra lo

s añ

os 2

012-

2016

con

met

as d

e at

enci

ón e

indi

cado

res

de c

alid

ad c

laro

s. S

e ha

ela

bora

do, a

dem

ás, l

a pr

opue

sta

peda

gó-

gica

de

Educ

ació

n In

terc

ultu

ral B

ilingü

e pa

ra

aten

der a

las

IIEE

que

tiene

n es

tudi

ante

s co

n un

a le

ngua

mat

erna

orig

inar

ia, l

a cu

al

se e

ncue

ntra

act

ualm

ente

en

proc

eso

de

cons

ulta

.

2. P

RIM

ERA

INFA

NC

IA:

NIÑ

AS

Y N

IÑO

S M

ENO

RES

DE

5 A

ÑO

S A

CC

EDEN

A S

ERVI

CIO

S ED

UC

ATIV

OS

DE

CA

LID

AD

4. R

ESPE

TO A

LA

CU

LTU

RA

EN E

L A

PREN

DIZ

AJE

NIÑ

OS

QU

ECH

UA

S, A

IMA

RA

S Y

AM

A-

ZÓN

ICO

S A

PREN

DEN

ES

SU L

ENG

UA

Y EN

CA

STEL

LAN

O

Page 45: memoria

3. E

DU

CA

CIÓ

N R

UR

AL:

NIÑ

AS

Y N

IÑO

S LO

GR

AN

APR

EN-

DIZ

AJE

S, S

UPE

RA

ND

O B

REC

HA

S EX

ISTE

NTE

S

tica

para

alu

mno

s de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

se

cund

aria

por

un

mon

to a

scen

dent

e a

S/.

46’8

98,4

58.3

8-D

istri

buim

os 8

7,35

0 un

id. d

e m

ódul

os

educ

ativ

os p

ara

las

área

s de

Com

unic

ació

n y

Mat

emát

icas

par

a el

niv

el in

icia

l por

un

mon

to d

e S/

.25’

144,

151.

93-S

e di

strib

uyer

on 5

’376

,797

uni

d. d

e Te

xtos

de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

sec

unda

ria p

or u

n m

onto

de

S/.2

8’43

5,46

0.93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-va

ción

de

esto

s m

ater

iale

s en

las

escu

elas

a

carg

o de

243

pro

mot

ores

; inc

luye

ndo

desa

rrollo

de

capa

cida

des

para

la g

estió

n de

scen

traliz

ada

de lo

s m

ater

iale

s.-L

ocal

es e

scol

ares

en

buen

est

ado,

doc

en-

tes

cont

rata

dos

opor

tuna

men

te y

apo

yado

s co

n cu

rsos

de

espe

cial

izac

ión

desd

e ed

ucac

ión

inic

ial a

sec

unda

ria.

-Eva

luac

ione

s pe

riódi

cas

de lo

s ap

rend

iza-

jes,

a n

ivel

cen

sal y

mue

stra

l; y

kit d

e au

-to

eval

uaci

ón p

ara

que

los

doce

ntes

apl

ique

n co

n su

s al

umno

s en

el a

ula.

Aten

ción

a e

scue

las

urba

nas

en ri

esgo

Itine

rant

e de

Edu

caci

ón In

icia

l par

a zo

na

rura

l dis

pers

a:

-Se

valid

an 8

pro

gram

as e

n ca

da re

gión

, a

carg

o de

una

doc

ente

itin

eran

te q

ue v

isita

se

man

alm

ente

a la

s co

mun

idad

es, b

enefi

-ci

ando

apr

oxim

adam

ente

a 1

00 fa

milia

s.-S

e re

aliz

a en

las

regi

ones

de

Ayac

u-ch

o–Pr

ovin

cia

La M

ar, D

istri

tos

de T

ambo

y

San

Mig

uel;

y Am

azon

as–

Prov

inci

a de

C

ondo

rcan

qui,

Dis

trito

s de

San

ta M

aría

de

Nie

va y

Rio

San

tiago

(tod

os d

istri

tos

del

Prog

ram

a Ju

ntos

).

Inst

rum

ento

s pe

dagó

gico

s y

acom

paña

-m

ient

o a

las

mae

stra

s

Hem

os e

labo

rado

un

conj

unto

de

inst

rum

en-

tos

peda

gógi

cos

para

mae

stra

s de

edu

ca-

ción

inic

ial q

ue a

tiend

en n

iños

de

5 añ

os,

para

mej

orar

sus

est

rate

gias

de

ense

ñanz

a,

brin

dánd

oles

ade

más

asi

sten

cia

técn

ica:

-Hem

os p

rodu

cido

par

a la

ser

ie R

utas

del

Ap

rend

izaj

e, u

n fa

scíc

ulo

sobr

e C

ompr

en-

sión

de

Text

os, y

otro

sob

re N

úmer

o y

Ope

raci

ones

. -T

enem

os e

n pr

oces

o de

ela

bora

ción

un

fasc

ícul

o so

bre

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

y o

tro

sobr

e R

elac

ione

s y

func

ione

s cu

ya d

istri

bu-

ción

inic

ia e

n ag

osto

.Li

neam

ient

os d

e Ed

ucac

ión

Tem

pran

a: C

una

Más

inte

rsec

toria

l

Se h

an e

labo

rado

a tr

avés

de

una

mes

a té

cnic

a en

tre lo

s eq

uipo

s de

MIN

EDU

, M

IDIS

, MIN

SA y

MIP

, una

pro

pues

ta d

e

linea

mie

ntos

inte

rsec

toria

les

para

la a

tenc

ión

inte

gral

de

niño

s m

enor

es d

e 3

años

. Un

com

ité c

onfo

rmad

o po

r int

egra

ntes

de

los

cuat

ro s

ecto

res

la e

stá

revi

sand

o. A

dem

ás:

-Est

amos

eje

cuta

ndo

un P

rogr

ama

de

form

ació

n de

70

form

ador

es e

n Ed

ucac

ión

Tem

pran

a, c

on p

artic

ipac

ión

de 7

regi

ones

(A

yacu

cho,

San

Mar

tin, C

usco

, Uca

yali,

Ap

urím

ac, A

maz

onas

, Lim

a M

etro

polita

na),

del M

IDIS

y M

INSA

, con

la a

sist

enci

a té

cnic

a es

peci

aliz

ada

de U

NIC

EF.

-Est

e pr

ogra

ma

perm

itirá

cono

cer l

a pr

o-pu

esta

ped

agóg

ica

para

men

ores

de

3 añ

os

para

los

dive

rsos

ser

vici

os q

ue e

l Est

ado

brin

da a

men

ores

de

3 añ

os (C

UN

A M

ÁS,

Cen

tros

com

unita

rios

de v

igila

ncia

, Pro

gra-

ma

de C

reci

mie

nto

y D

esar

rollo

, Pro

gram

as

no e

scol

ariz

ados

de

Educ

ació

n In

icia

l)Pr

ogra

ma

de M

ejor

amie

nto

de la

Edu

caci

ón

Inic

ial e

n 3

regi

ones

Con

una

inve

rsió

n de

$ 6

4’50

0,00

0 m

illone

s de

dól

ares

(180

millo

nes

de s

oles

apr

oxi-

mad

amen

te),

finan

ciad

o po

r el B

ID, K

FW y

co

ntra

parti

da lo

cal,

se p

ondr

á en

mar

cha

en

setie

mbr

e el

Pro

gram

a de

Mej

oram

ient

o de

la

Edu

caci

ón In

icia

l en

Ayac

ucho

, Hua

nca-

velic

a y

Huá

nuco

. Su

perío

do e

s de

5 a

ños.

El

pro

gram

a:

-Tie

ne u

n co

mpo

nent

e de

mej

ora

de

espa

cios

edu

cativ

os, a

sí c

omo

de p

ráct

icas

pe

dagó

gica

s y

de g

estió

n.

-Se

bene

ficia

rá a

212

Inst

ituci

ones

edu

ca-

tivas

, 307

doc

ente

s de

Edu

caci

ón In

icia

l y

6,55

8 ni

ños

de 3

a 5

año

s de

las

UG

EL d

e La

Mar

, Pac

hite

a y

Acob

amba

.

Prog

ram

a C

ober

tura

100

par

a Ed

ucac

ión

Inic

ial

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

508’

000,

000.

00

esta

mos

inic

iand

o en

sei

s m

eses

el p

rogr

a-m

a de

am

plia

ción

de

serv

icio

s de

edu

caci

ón

inic

ial q

ue p

erm

itirá

pasa

r del

70,

3% d

e at

enci

ón (

2010

) al 8

6% d

e co

bertu

ra n

eta

a ni

ños

de 3

a 5

año

s de

eda

d. E

sto

impl

ica

264,

478

nuev

os n

iños

y n

iñas

de

3 a

5 añ

os

aten

dido

s, 2

1,58

2 nu

evos

doc

ente

s y

10,3

70

prom

otor

es c

on fo

rmac

ión

técn

ica

al 2

016.

Lo

que

har

emos

el 2

013

será

:

-Dot

ar d

e in

fraes

truct

ura,

mob

iliario

y

mat

eria

les

a 4,

266

nuev

os s

ervi

cios

esc

o-la

rizad

os, c

onvi

rtien

do 1

,636

pro

gram

as n

o es

cola

rizad

os e

n es

cola

rizad

os, a

un

cost

o de

S/.1

8’00

0,00

0.00

.-In

crem

enta

r 5,4

77 n

uevo

s do

cent

es p

ara

la

aten

ción

de

87,8

62 n

iños

. -E

l dis

eño

de 8

nue

vas

estra

tegi

as y

al

tern

ativ

as d

e at

enci

ón p

ara

niño

s de

co-

mun

idad

es ru

rale

s di

sper

sas

que

no p

uede

n ac

cede

r a lo

s se

rvic

ios

conv

enci

onal

es (A

ya-

cuch

o –P

rovi

ncia

La

Mar

, Dis

trito

s de

Tam

bo

y Sa

n M

igue

l; y

Amaz

onas

– P

rovi

ncia

de

Con

dorc

anqu

i, D

istri

tos

de S

anta

Mar

ía d

e N

ieva

y R

io S

antia

go/ D

istri

tos

JUN

TOS)

.-H

acer

pro

moc

ión

y di

fusi

ón d

e lo

s be

nefi-

cios

de

la e

duca

ción

inic

ial p

ara

forta

lece

r la

dem

anda

soc

ial d

e se

rvic

ios.

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Reg

istro

Nac

iona

l de

Inst

ituci

ones

de

Educ

ació

n B

iling

üe In

terc

ultu

ral

Se h

a cr

eado

el R

egis

tro N

acio

nal d

e In

sti-

tuci

ones

de

Educ

ació

n Bi

lingü

e In

terc

ultu

ral,

lo q

ue v

a a

perm

itir o

rden

ar e

l ser

vici

o ed

ucat

ivo

a es

tas

escu

elas

de

man

era

prog

resi

va y

ate

nder

las

con

prog

ram

as

espe

cífic

os d

e EI

B.

Aten

ción

per

tinen

te a

pob

laci

ón b

ilingü

e de

46

rede

s ru

rale

s

Esta

mos

dan

do a

tenc

ión

perti

nent

e a

46

rede

s de

esc

uela

s ru

rale

s co

n po

blac

ión

bilin

güe:

-Ofre

cien

do a

los

doce

ntes

cur

sos

de e

spe-

cial

izac

ión

en d

idác

ticas

esp

ecífi

cas

para

la

ense

ñanz

a de

la le

ctur

a y

la m

atem

átic

a a

estu

dian

tes

que

tiene

n un

a le

ngua

orig

inar

ia

com

o le

ngua

mat

erna

, con

est

rate

gias

ped

a-gó

gica

s cu

ltura

lmen

te p

ertin

ente

s.

-Pro

duci

endo

891

, 479

eje

mpl

ares

de

ma-

teria

les

educ

ativ

os e

n la

s le

ngua

s qu

echu

a (C

hank

a y

Col

lao)

, Ash

ánin

ka,

Aw

ajun

, M

atch

igue

nga,

Yin

e, C

aste

llano

com

o se

gund

a le

ngua

), qu

e es

tará

n lis

tos

para

su

dist

ribuc

ión

en e

l 4to

trim

estre

del

201

2, c

on

una

inve

rsió

n de

S/.7

’000

,000

.00

-Se

tiene

en

proc

eso

de lic

itaci

ón p

ara

la im

-pr

esió

n de

600

,ooo

eje

mpl

ares

en

quec

hua

(Yar

u- P

asco

, Wan

ka- J

unín

, Lam

as- S

an

Mar

tín, Q

olla

- Cus

co, C

hank

a A

yacu

cho

y H

uanc

avel

ica

y An

cash

), ay

mar

a-Pu

no y

ca

stel

lano

com

o se

gund

a le

ngua

con

una

in

vers

ión

de S

/.5’0

00,0

00.0

0

Page 46: memoria

tica

para

alu

mno

s de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

se

cund

aria

por

un

mon

to a

scen

dent

e a

S/.

46’8

98,4

58.3

8-D

istri

buim

os 8

7,35

0 un

id. d

e m

ódul

os

educ

ativ

os p

ara

las

área

s de

Com

unic

ació

n y

Mat

emát

icas

par

a el

niv

el in

icia

l por

un

mon

to d

e S/

.25’

144,

151.

93-S

e di

strib

uyer

on 5

’376

,797

uni

d. d

e Te

xtos

de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

sec

unda

ria p

or u

n m

onto

de

S/.2

8’43

5,46

0.93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-va

ción

de

esto

s m

ater

iale

s en

las

escu

elas

a

carg

o de

243

pro

mot

ores

; inc

luye

ndo

desa

rrollo

de

capa

cida

des

para

la g

estió

n de

scen

traliz

ada

de lo

s m

ater

iale

s.-L

ocal

es e

scol

ares

en

buen

est

ado,

doc

en-

tes

cont

rata

dos

opor

tuna

men

te y

apo

yado

s co

n cu

rsos

de

espe

cial

izac

ión

desd

e ed

ucac

ión

inic

ial a

sec

unda

ria.

-Eva

luac

ione

s pe

riódi

cas

de lo

s ap

rend

iza-

jes,

a n

ivel

cen

sal y

mue

stra

l; y

kit d

e au

-to

eval

uaci

ón p

ara

que

los

doce

ntes

apl

ique

n co

n su

s al

umno

s en

el a

ula.

Aten

ción

a e

scue

las

urba

nas

en ri

esgo

Itine

rant

e de

Edu

caci

ón In

icia

l par

a zo

na

rura

l dis

pers

a:

-Se

valid

an 8

pro

gram

as e

n ca

da re

gión

, a

carg

o de

una

doc

ente

itin

eran

te q

ue v

isita

se

man

alm

ente

a la

s co

mun

idad

es, b

enefi

-ci

ando

apr

oxim

adam

ente

a 1

00 fa

milia

s.-S

e re

aliz

a en

las

regi

ones

de

Ayac

u-ch

o–Pr

ovin

cia

La M

ar, D

istri

tos

de T

ambo

y

San

Mig

uel;

y Am

azon

as–

Prov

inci

a de

C

ondo

rcan

qui,

Dis

trito

s de

San

ta M

aría

de

Nie

va y

Rio

San

tiago

(tod

os d

istri

tos

del

Prog

ram

a Ju

ntos

).

Inst

rum

ento

s pe

dagó

gico

s y

acom

paña

-m

ient

o a

las

mae

stra

s

Hem

os e

labo

rado

un

conj

unto

de

inst

rum

en-

tos

peda

gógi

cos

para

mae

stra

s de

edu

ca-

ción

inic

ial q

ue a

tiend

en n

iños

de

5 añ

os,

para

mej

orar

sus

est

rate

gias

de

ense

ñanz

a,

brin

dánd

oles

ade

más

asi

sten

cia

técn

ica:

-Hem

os p

rodu

cido

par

a la

ser

ie R

utas

del

Ap

rend

izaj

e, u

n fa

scíc

ulo

sobr

e C

ompr

en-

sión

de

Text

os, y

otro

sob

re N

úmer

o y

Ope

raci

ones

. -T

enem

os e

n pr

oces

o de

ela

bora

ción

un

fasc

ícul

o so

bre

Prod

ucci

ón d

e te

xtos

y o

tro

sobr

e R

elac

ione

s y

func

ione

s cu

ya d

istri

bu-

ción

inic

ia e

n ag

osto

.Li

neam

ient

os d

e Ed

ucac

ión

Tem

pran

a: C

una

Más

inte

rsec

toria

l

Se h

an e

labo

rado

a tr

avés

de

una

mes

a té

cnic

a en

tre lo

s eq

uipo

s de

MIN

EDU

, M

IDIS

, MIN

SA y

MIP

, una

pro

pues

ta d

e

linea

mie

ntos

inte

rsec

toria

les

para

la a

tenc

ión

inte

gral

de

niño

s m

enor

es d

e 3

años

. Un

com

ité c

onfo

rmad

o po

r int

egra

ntes

de

los

cuat

ro s

ecto

res

la e

stá

revi

sand

o. A

dem

ás:

-Est

amos

eje

cuta

ndo

un P

rogr

ama

de

form

ació

n de

70

form

ador

es e

n Ed

ucac

ión

Tem

pran

a, c

on p

artic

ipac

ión

de 7

regi

ones

(A

yacu

cho,

San

Mar

tin, C

usco

, Uca

yali,

Ap

urím

ac, A

maz

onas

, Lim

a M

etro

polita

na),

del M

IDIS

y M

INSA

, con

la a

sist

enci

a té

cnic

a es

peci

aliz

ada

de U

NIC

EF.

-Est

e pr

ogra

ma

perm

itirá

cono

cer l

a pr

o-pu

esta

ped

agóg

ica

para

men

ores

de

3 añ

os

para

los

dive

rsos

ser

vici

os q

ue e

l Est

ado

brin

da a

men

ores

de

3 añ

os (C

UN

A M

ÁS,

Cen

tros

com

unita

rios

de v

igila

ncia

, Pro

gra-

ma

de C

reci

mie

nto

y D

esar

rollo

, Pro

gram

as

no e

scol

ariz

ados

de

Educ

ació

n In

icia

l)Pr

ogra

ma

de M

ejor

amie

nto

de la

Edu

caci

ón

Inic

ial e

n 3

regi

ones

Con

una

inve

rsió

n de

$ 6

4’50

0,00

0 m

illone

s de

dól

ares

(180

millo

nes

de s

oles

apr

oxi-

mad

amen

te),

finan

ciad

o po

r el B

ID, K

FW y

co

ntra

parti

da lo

cal,

se p

ondr

á en

mar

cha

en

setie

mbr

e el

Pro

gram

a de

Mej

oram

ient

o de

la

Edu

caci

ón In

icia

l en

Ayac

ucho

, Hua

nca-

velic

a y

Huá

nuco

. Su

perío

do e

s de

5 a

ños.

El

pro

gram

a:

-Tie

ne u

n co

mpo

nent

e de

mej

ora

de

espa

cios

edu

cativ

os, a

sí c

omo

de p

ráct

icas

pe

dagó

gica

s y

de g

estió

n.

-Se

bene

ficia

rá a

212

Inst

ituci

ones

edu

ca-

tivas

, 307

doc

ente

s de

Edu

caci

ón In

icia

l y

6,55

8 ni

ños

de 3

a 5

año

s de

las

UG

EL d

e La

Mar

, Pac

hite

a y

Acob

amba

.

Prog

ram

a C

ober

tura

100

par

a Ed

ucac

ión

Inic

ial

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

508’

000,

000.

00

esta

mos

inic

iand

o en

sei

s m

eses

el p

rogr

a-m

a de

am

plia

ción

de

serv

icio

s de

edu

caci

ón

inic

ial q

ue p

erm

itirá

pasa

r del

70,

3% d

e at

enci

ón (

2010

) al 8

6% d

e co

bertu

ra n

eta

a ni

ños

de 3

a 5

año

s de

eda

d. E

sto

impl

ica

264,

478

nuev

os n

iños

y n

iñas

de

3 a

5 añ

os

aten

dido

s, 2

1,58

2 nu

evos

doc

ente

s y

10,3

70

prom

otor

es c

on fo

rmac

ión

técn

ica

al 2

016.

Lo

que

har

emos

el 2

013

será

:

-Dot

ar d

e in

fraes

truct

ura,

mob

iliario

y

mat

eria

les

a 4,

266

nuev

os s

ervi

cios

esc

o-la

rizad

os, c

onvi

rtien

do 1

,636

pro

gram

as n

o es

cola

rizad

os e

n es

cola

rizad

os, a

un

cost

o de

S/.1

8’00

0,00

0.00

.-In

crem

enta

r 5,4

77 n

uevo

s do

cent

es p

ara

la

aten

ción

de

87,8

62 n

iños

. -E

l dis

eño

de 8

nue

vas

estra

tegi

as y

al

tern

ativ

as d

e at

enci

ón p

ara

niño

s de

co-

mun

idad

es ru

rale

s di

sper

sas

que

no p

uede

n ac

cede

r a lo

s se

rvic

ios

conv

enci

onal

es (A

ya-

cuch

o –P

rovi

ncia

La

Mar

, Dis

trito

s de

Tam

bo

y Sa

n M

igue

l; y

Amaz

onas

– P

rovi

ncia

de

Con

dorc

anqu

i, D

istri

tos

de S

anta

Mar

ía d

e N

ieva

y R

io S

antia

go/ D

istri

tos

JUN

TOS)

.-H

acer

pro

moc

ión

y di

fusi

ón d

e lo

s be

nefi-

cios

de

la e

duca

ción

inic

ial p

ara

forta

lece

r la

dem

anda

soc

ial d

e se

rvic

ios.

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Page 47: memoria

tica

para

alu

mno

s de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

se

cund

aria

por

un

mon

to a

scen

dent

e a

S/.

46’8

98,4

58.3

8-D

istri

buim

os 8

7,35

0 un

id. d

e m

ódul

os

educ

ativ

os p

ara

las

área

s de

Com

unic

ació

n y

Mat

emát

icas

par

a el

niv

el in

icia

l por

un

mon

to d

e S/

.25’

144,

151.

93-S

e di

strib

uyer

on 5

’376

,797

uni

d. d

e Te

xtos

de

edu

caci

ón p

rimar

ia y

sec

unda

ria p

or u

n m

onto

de

S/.2

8’43

5,46

0.93

A la

fech

a, e

l 100

% d

e m

ater

iale

s de

edu

ca-

ción

inic

ial y

prim

aria

han

sid

o di

strib

uido

s a

toda

s la

s re

gion

es d

el p

aís.

En

sept

iem

bre

de 2

011

se in

ició

el p

roce

so d

e ad

quis

ició

n de

más

de

23 m

illone

s de

text

os p

ara

se-

cund

aria

. La

dist

ribuc

ión

se v

iene

real

izan

do

a m

edid

a qu

e la

s ed

itoria

les

entre

gan

los

títul

os, p

revi

éndo

se la

fina

lizac

ión

del p

ro-

ceso

par

a fin

es d

e ju

lio. E

l 201

2 se

dis

eñan

e

impr

imen

los

mat

eria

les

educ

ativ

os s

obre

co

mun

icac

ión

y m

atem

átic

a, d

esde

Edu

ca-

ción

Inic

ial d

e 5

años

has

ta s

ecun

daria

, y s

e di

strib

uyen

el a

ño 2

013.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

12 e

n In

icia

l, 1°

y 2

° de

prim

aria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.3

,588

’971

,922

.00,

la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es 2

012

gara

ntiz

ará

el c

umpl

i-m

ient

o de

las

hora

s de

cla

se a

l año

, el a

cce-

so o

portu

no a

mat

eria

l edu

cativ

o de

cal

idad

y

su u

so e

fect

ivo

en e

l 100

% d

e In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as d

el p

aís;

la m

ejor

a de

los

loca

les

esco

lare

s, e

valu

acio

nes

naci

onal

es d

el

rend

imie

nto

esco

lar y

la d

ifusi

ón m

asiv

a de

su

s re

sulta

dos,

así

com

o la

am

plia

ción

del

ac

ceso

a la

edu

caci

ón in

icia

l. Es

ta e

stra

tegi

a pe

rmitir

á qu

e lo

s es

tudi

ante

s de

Edu

caci

ón

Bási

ca R

egul

ar:

-Rec

iban

más

hor

as e

fect

ivas

de

clas

e (9

00 e

n In

icia

l y 6

40 e

n PR

ON

OEI

; 110

0 en

Pr

imar

ia;

y 12

00 e

n Se

cund

aria

)-E

stén

a c

argo

de

doce

ntes

mej

or c

apac

i-ta

dos,

que

apl

ican

un

currí

culo

orie

ntad

o al

lo

gro

de e

stán

dare

s pr

ecis

os d

e ap

rend

izaj

e en

com

unic

ació

n y

mat

emát

ica.

-T

enga

n do

cent

es a

sist

idos

por

una

red

de

2,01

9 ac

ompa

ñant

es p

edag

ógic

os e

n to

do

el p

aís,

que

pre

star

án a

sist

enci

a a

15,8

13

mae

stro

s de

12,

669

escu

elas

. Un

mín

imo

de

10 fo

rmad

ores

por

regi

ón re

cibi

rán

asis

ten-

cia

técn

ica

para

que

cum

pla

de m

aner

a m

ás

efici

ente

su

rol d

e fo

rmar

y a

poya

r a e

stos

ac

ompa

ñant

es.

-Acc

edan

opo

rtuna

men

te a

mat

eria

l edu

ca-

tivo

sufic

ient

e y

perti

nent

e, c

uyo

uso

será

pr

omov

ido

a tra

vés

de fe

rias

y la

acc

ión

de

250

prom

otor

es (1

por

UG

EL) c

on m

ochi

la

de re

curs

os p

ara

apoy

ar a

los

doce

ntes

.-S

us fa

milia

s y

com

unid

ades

sea

n am

plia

men

te in

form

adas

sob

re l

os lo

gros

de

apr

endi

zaje

s de

sus

hijo

s, g

raci

as a

la d

i-fu

sión

de

los

resu

ltado

s de

las

eval

uaci

ones

na

cion

ales

.

Adic

iona

lmen

te, h

emos

ela

bora

do la

ser

ie

«Rut

as d

el A

pren

diza

je»,

un

kit c

on fa

scí-

culo

s di

dáct

icos

par

a or

ient

ar la

ens

eñan

za

en c

ompr

ensi

ón d

e te

xtos

y m

atem

átic

a,

en e

duca

ción

inic

ial,

1° y

2° g

rado

de

prim

aria

; una

guí

a de

aut

oeva

luac

ión

del

estu

dian

te; u

na g

uía

para

ela

bora

r un

Plan

de

Mej

ora

y pr

omov

er c

ompr

omis

os c

on lo

s ap

rend

izaj

es.

Perú

Edu

ca: u

n po

rtal d

igita

l par

a ap

oyar

lo

s ap

rend

izaj

es

Se h

a di

seña

do y

lanz

ado

el S

iste

ma

Dig

ital

para

el A

pren

diza

je d

enom

inad

o: P

eruE

du-

ca, u

n es

paci

o di

gita

l don

de p

adre

s, a

lum

-no

s, d

ocen

tes,

dire

ctor

es y

la c

omun

idad

de

todo

el p

aís

pued

en c

onsu

mir,

pro

duci

r y

com

parti

r inf

orm

ació

n m

ultim

edia

:

-El p

orta

l cue

nta

ya 3

’229

.600

vis

itas

a la

fe

cha

y se

rvirá

com

o un

a pl

ataf

orm

a de

s-ce

ntra

lizad

a de

dis

tribu

ción

de

cont

enid

os y

ca

paci

taci

ón a

niv

el n

acio

nal,

que

faci

lite la

at

enci

ón d

ifere

ncia

do d

e lo

s es

tudi

ante

s de

ac

uerd

o a

sus

nece

sida

des

indi

vidu

ales

.-E

l por

tal o

frece

mat

eria

l ped

agóg

ico

para

do

cent

es, f

ascí

culo

s co

n la

s «R

utas

del

ap

rend

izaj

e», k

it de

aut

oeva

luac

ión

para

ap

licar

en

el a

ula,

cur

sos

virtu

ales

, jue

gos

educ

ativ

os, o

rient

ació

n vo

caci

onal

par

a es

tudi

ante

s, e

tc.

Mov

ilizac

ión

Nac

iona

l por

la m

ejor

a de

los

apre

ndiz

ajes

El 2

5 de

may

o de

201

2 se

lanz

ó pú

blic

a-m

ente

la M

oviliz

ació

n N

acio

nal p

or la

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es: «

Todo

s pu

eden

apr

en-

der,

nadi

e se

que

da a

trás»

. Est

a se

gund

a m

oviliz

ació

n bu

sca

que

la c

iuda

daní

a en

su

con

junt

o re

cono

zca

que

el lo

gro

de lo

s ap

rend

izaj

es e

s un

a cl

ave

de la

cal

idad

, y

que

el e

quip

o de

la tr

ansf

orm

ació

n ed

ucat

iva

de c

ada

escu

ela

lo in

tegr

an e

l dire

ctor

y e

l m

aest

ro. E

n el

mar

co d

e es

ta c

ampa

ña:

-Tod

as la

s es

cuel

as d

el p

aís

han

real

izad

o jo

rnad

as d

e re

flexi

ón p

ara

repl

ante

ar s

us

met

as d

e ap

rend

izaj

e a

dici

embr

e 20

12.

-Tam

bién

real

izar

án e

l Día

del

Log

ro e

n ju

lio

y oc

tubr

e, u

n m

omen

to d

emos

trativ

o de

los

prog

reso

s de

los

estu

dian

tes.

-P

artic

ipar

án e

n la

rend

ició

n de

cue

ntas

de

los

logr

os d

e ap

rend

izaj

e al

canz

ados

en

dici

embr

e de

201

2.-H

emos

inic

iado

las

jorn

adas

de

diál

ogo

entre

la M

inis

tra y

pad

res

de fa

milia

de

las

7 U

GEL

de

Lim

a M

etro

polita

na, o

freci

endo

or

ient

acio

nes

sobr

e la

form

a de

apo

rtar a

l ap

rend

izaj

e de

sus

hijo

s.-E

stam

os in

icia

ndo

la tr

ansm

isió

n de

l co

nsul

torio

ped

agóg

ico

radi

al «

La B

uena

Ed

ucac

ión»

, que

bus

ca s

er u

n ca

nal d

e co

mun

icac

ión

dire

cto

con

los

padr

es d

e fa

-m

ilia p

ara

orie

ntar

los

sobr

e có

mo

apoy

ar lo

s ap

rend

izaj

es d

e su

s hi

jos

en e

dad

esco

lar.

Se tr

ansm

ite a

niv

el n

acio

nal c

ada

sem

ana,

de

9 a

10

a.m

.-L

anza

rem

os p

or T

V Pe

rú c

ada

fin d

e se

-m

ana

el p

rogr

ama

«Mae

stro

s qu

e in

spira

n»,

que

reco

ge c

asos

de

mae

stro

s in

nova

dore

s de

toda

s la

s re

gion

es c

uya

crea

tivid

ad

ha m

ejor

ado

los

apre

ndiz

ajes

de

los

estu

dian

tes.

Ade

más

brin

dará

info

rmac

ión

sobr

e re

curs

os p

ara

mej

orar

las

prác

ticas

pe

dagó

gica

s.

Estra

tegi

a na

cion

al c

ontra

el a

coso

y la

vi

olen

cia

en la

s es

cuel

as

Hem

os e

labo

rado

el R

egla

men

to (D

S

Nº 0

10-2

012-

ED) d

e la

Ley

297

19, q

ue

prom

ueve

la c

onvi

venc

ia s

in v

iole

ncia

en

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as m

ás c

onoc

ida

com

o Le

y an

ti bu

llyin

g y,

en e

se m

arco

, hem

os

adop

tado

las

sigu

ient

es m

edid

as:

-Ase

soría

Téc

nica

a D

irect

ores

y C

oord

i-na

dore

s de

Tut

oría

par

a im

plem

enta

r el

Reg

lam

ento

de

la le

y.-M

apeo

de

escu

elas

seg

ún s

u gr

ado

de c

on-

flict

ivid

ad y

vul

nera

bilid

ad (r

ojo:

alto

ries

go,

ámba

r: rie

sgo

mod

erad

o, v

erde

: con

vive

ncia

ad

ecua

da)

-Dis

tribu

ción

de

9,00

0 ca

rtilla

s «P

reve

nció

n e

Inte

rven

ción

Edu

cativ

a, fr

ente

al a

coso

en

tre e

stud

iant

es».

-Con

form

ació

n de

«Br

igad

as m

ultid

isci

pli-

naria

s de

Apo

yo a

la C

onvi

venc

ia»,

en

coor

dina

ción

con

el M

inis

terio

de

Salu

d,

Min

iste

rio P

úblic

o, M

inis

terio

de

la M

ujer

y

Pobl

acio

nes

Vuln

erab

les,

par

a in

terv

enir

en

situ

acio

nes

de c

risis

, em

peza

ndo

por L

ima

Met

ropo

litana

y C

alla

o.

-Ser

vici

o de

Orie

ntac

ión

y C

onse

jería

es

peci

aliz

ada

en p

reve

nció

n de

l mal

trato

y

viol

enci

a en

las

escu

elas

, por

vía

tele

fóni

ca

0800

-136

87, p

ara

iden

tifica

r los

cas

os q

ue

requ

iera

n in

terv

enci

ón in

med

iata

a tr

avés

de

la b

rigad

a es

peci

al e

n ca

da U

GEL

.

Jueg

os F

lora

les

y D

epor

tivos

201

2

En e

l mar

co d

el P

rogr

ama

Nac

iona

l Dep

orte

y

Arte

par

a to

dos

y co

n un

a in

vers

ión

pro-

yect

ada

de S

/.13’

000,

000.

00, h

emos

dad

o in

icio

a lo

s Ju

egos

Flo

rale

s y

Dep

ortiv

os

2012

, que

mov

ilizar

án a

2 m

illone

s de

es

cola

res

apro

xim

adam

ente

en

todo

el p

aís,

de

sde

una

estra

tegi

a de

scen

traliz

ada

que

supo

ne c

inco

sed

es m

acro

regi

onal

es q

ue

cuen

tan

con

la in

fraes

truct

ura

nece

saria

: C

hicl

ayo,

Tru

jillo,

Lim

a, J

unín

y A

requ

ipa.

Estra

tegi

a N

acio

nal p

ara

la M

ejor

a de

los

Apr

endi

zaje

s 20

13

Con

una

inve

rsió

n ap

roxi

mad

a de

S/.

2,84

2’

511,

240

.00,

tene

mos

lista

la s

egun

da p

arte

de

la e

stra

tegi

a na

cion

al p

ara

mej

orar

los

apre

ndiz

ajes

en

el 1

00%

de

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

que

ben

efici

ará

a 1’

050,

681

es-

tudi

ante

s de

5 a

ños,

2’9

71,6

38 e

stud

iant

es

de p

rimar

ia y

a 2

’009

,455

est

udia

ntes

de

secu

ndar

ia. E

ste

prog

ram

a, q

ue in

icia

rem

os

en s

eis

mes

es, c

ompr

ende

:

-Apo

yo p

edag

ógic

o a

los

doce

ntes

, que

in

cluy

e: 1

) fas

cícu

los

para

todo

s lo

s do

cen-

tes

del p

aís

con

orie

ntac

ione

s pe

dagó

gica

s pr

ecis

as p

ara

prom

over

apr

endi

zaje

s ef

ectiv

os, d

enom

inad

os «

Rut

a de

l apr

en-

diza

je»

(Com

pres

ión

de T

exto

s, N

úmer

o y

Ope

raci

ones

, Pro

ducc

ión

de te

xtos

, Rel

a-ci

ones

y fu

ncio

nes)

, 2) e

spec

ializ

acio

nes

a lo

s do

cent

es u

rban

os e

n la

s di

dáct

icas

par

a lo

grar

los

apre

ndiz

ajes

prio

rizad

os.

- M

ater

iale

s ed

ucat

ivos

de

calid

ad p

ara

los

estu

dian

tes

en la

s 4

área

s pr

ioriz

adas

: com

unic

ació

n, m

atem

átic

a, c

ien-

cias

y c

iuda

daní

a. C

ompr

ende

mat

eria

les

para

el e

stud

iant

e, e

l doc

ente

, el a

ula

y la

es

cuel

a.

-Mon

itore

o a

la d

istri

buci

ón y

uso

del

mat

e-ria

l edu

cativ

o y

prom

oció

n de

l uso

y c

onse

r-va

ción

de

esto

s m

ater

iale

s en

las

escu

elas

a

carg

o de

243

pro

mot

ores

; inc

luye

ndo

desa

rrollo

de

capa

cida

des

para

la g

estió

n de

scen

traliz

ada

de lo

s m

ater

iale

s.-L

ocal

es e

scol

ares

en

buen

est

ado,

doc

en-

tes

cont

rata

dos

opor

tuna

men

te y

apo

yado

s co

n cu

rsos

de

espe

cial

izac

ión

desd

e ed

ucac

ión

inic

ial a

sec

unda

ria.

-Eva

luac

ione

s pe

riódi

cas

de lo

s ap

rend

iza-

jes,

a n

ivel

cen

sal y

mue

stra

l; y

kit d

e au

-to

eval

uaci

ón p

ara

que

los

doce

ntes

apl

ique

n co

n su

s al

umno

s en

el a

ula.

Aten

ción

a e

scue

las

urba

nas

en ri

esgo

Prog

ram

a N

acio

nal d

e R

edes

Edu

cativ

as

Rur

ales

Bili

ngüe

s y

Mon

olin

gües

Con

una

inve

rsió

n in

icia

l de

S/.7

00’0

00,

000.

00 e

stam

os e

mpe

zand

o el

Pro

gram

a N

acio

nal d

e R

edes

Rur

ales

, sus

tent

ado

en

75 P

roye

ctos

de

Inve

rsió

n Pú

blic

a. E

ste

prog

ram

a po

sibi

litará

con

stitu

ir 72

rede

s qu

e ag

rupe

n 1,

156

escu

elas

rura

les

de to

das

las

regi

ones

del

paí

s, ta

nto

bilin

gües

com

o m

o-no

lingü

es, y

dar

les

apoy

o es

peci

aliz

ado

en

los

aspe

ctos

ped

agóg

icos

, de

cone

ctiv

idad

y

de g

estió

n, a

fin

de a

yuda

rlas

a su

pera

r su

s ba

jos

rend

imie

ntos

y c

onve

rtirla

s en

un

mod

elo

de e

scue

las

efica

ces

para

el r

esto

de

esc

uela

s ru

rale

s:

-A n

ivel

ped

agóg

ico

se le

s da

rá m

ater

iale

s ed

ucat

ivos

, se

form

arán

equ

ipos

de

asis

ten-

cia

técn

ica,

se

brin

dará

ase

soría

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, y

se

aplic

arán

est

rate

gias

ac

tivas

per

tinen

tes

a la

esc

uela

mul

tigra

do,

invi

rtien

do m

ás d

e S

/.80’

000,

000.

00

-A n

ivel

de

las

tecn

olog

ías

de in

form

ació

n y

com

unic

ació

n, s

e le

s of

rece

rá e

quip

amie

nto,

co

nect

ivid

ad, m

ater

iale

s, c

apac

itaci

ón y

as

iste

ncia

técn

ica

invi

rtien

do 8

2’02

4,78

9.00

-A

niv

el d

e la

ges

tión

se o

frece

rá a

las

regi

ones

cap

acita

ción

par

a un

a ge

stió

n efi

cien

te, t

rans

pare

nte

y p

artic

ipat

iva

de

los

proy

ecto

s, s

e va

lida

una

estra

tegi

a de

ges

tión

en re

d co

n un

coo

rdin

ador

y

un a

poyo

adm

inis

trativ

o qu

e de

scar

ga a

l do

cent

e, y

un

cent

ro d

e re

curs

os,

invi

rtien

do

S/.2

7’15

0,15

5.00

Rut

as S

olid

aria

s: B

icic

leta

s R

ural

es p

ara

llega

r a la

esc

uela

Hem

os in

icia

do e

l pro

yect

o «R

utas

So

lidar

ias:

Bic

icle

tas

Rur

ales

par

a lle

gar a

la

esc

uela

» en

las

regi

ones

con

may

ores

ín

dice

s de

aba

ndon

o es

cola

r y b

ajo

rend

i-m

ient

o es

cola

r, em

peza

ndo

con:

Apu

rímac

, H

uanc

avel

ica,

Cus

co, A

yacu

cho

y Pu

no.

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

8’ 0

00,0

00.0

0,

la m

eta

es lle

gar a

fin

de a

ño c

on d

iez

mil

bici

clet

as re

parti

das

en 4

00 In

stitu

cion

es

Educ

ativ

as e

n zo

nas

rura

les

de 5

regi

ones

; y

dist

ribui

r pos

terio

rmen

te 4

0,00

0 bi

cicl

etas

ad

icio

nale

s.M

ejor

a de

la in

fraes

truct

ura

de la

esc

uela

s ru

rale

s

-Hem

os e

fect

uado

tres

tran

sfer

enci

as d

e pa

rtida

s a

favo

r de

gobi

erno

s re

gion

ales

y

loca

les

de 2

3 de

parta

men

tos

por u

n m

onto

de

S/.

324’

151

, 457

.00,

par

a la

eje

cuci

ón

de p

roye

ctos

de

inve

rsió

n pú

blic

a pa

ra

el a

ño fi

scal

201

2, p

ara

mej

oram

ient

o o

cons

trucc

ión

de in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a en

zon

as ru

rale

s. S

erán

reco

nstru

idos

158

ce

ntro

s ed

ucat

ivos

. -T

enem

os p

roye

ctad

o in

verti

r S/.6

11’3

55

056.

00 d

estin

ados

a la

con

stru

cció

n y

re-

mod

elac

ión

de 1

,156

esc

uela

s de

las

rede

s bi

lingü

es y

mon

olin

gües

, cen

tro d

e re

curs

os

y vi

vien

da d

ocen

te a

llí do

nde

sea

nece

sario

. -A

dici

onal

men

te, c

on u

na in

vers

ión

de S

/. 18

’ 661

, 177

.00

hem

os d

ado

aten

ción

de

emer

genc

ias

en in

fraes

truct

ura

educ

ativ

a a

96 e

scue

las

rura

les

en 1

3 re

gion

es, a

trav

és

del o

torg

amie

nto

de 7

33 a

ulas

pro

visi

onal

es,

bene

ficia

ndo

a 25

,655

est

udia

ntes

.

Am

plia

ción

de

la c

onec

tivid

ad p

ara

la

escu

ela

rura

l

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

82’0

24,7

89.0

0,

esta

mos

forta

leci

endo

la p

oten

cia

del

sist

ema

sate

lital d

el M

inis

terio

de

Educ

ació

n,

para

per

mitir

la a

tenc

ión

de 1

,200

nue

vas

inst

ituci

ones

edu

cativ

as fo

caliz

adas

en

zona

s po

bres

, rur

ales

, ale

jada

s y

de fr

onte

ra

(un

aum

ento

del

100

% e

n ca

paci

dad

de

aten

ción

) con

acc

eso

a In

tern

et y

Tel

evis

ión.

Lapt

ops

y pa

nele

s so

lare

s pa

ra la

esc

uela

pr

imar

ia y

sec

unda

ria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.1

61’2

15,8

42.4

9.00

se

ha

dist

ribui

do, e

n co

ordi

naci

ón y

co

labo

raci

ón c

on lo

s G

obie

rnos

Reg

iona

les,

pa

nele

s so

lare

s y

más

de

400,

000

lapt

op

educ

ativ

as te

rmin

ando

así

de

aten

der a

l 10

0% d

e es

cuel

as d

e pr

imar

ia y

sec

unda

ria

del p

aís.

Se

ha c

read

o as

imis

mo

el á

rea

es-

peci

aliz

ada

en E

valu

ació

n y

Mon

itore

o, p

ara

pone

r ate

nció

n al

pro

ceso

de

dist

ribuc

ión

y ut

ilizac

ión,

pre

vini

endo

los

prob

lem

as d

el

pasa

do d

e m

al u

so d

e lo

s eq

uipo

s en

las

escu

elas

.M

ejor

a de

la c

alid

ad e

duca

tiva

en la

edu

ca-

ción

sec

unda

ria ru

ral

Con

una

inve

rsió

n de

S/.6

4’50

2,40

0.00

he

mos

pue

sto

en m

arch

a es

te a

ño u

n pr

o-gr

ama

de a

tenc

ión

inte

gral

a 1

20 e

scue

las

secu

ndar

ias,

que

tien

en e

ntre

80

a 15

0 es

tudi

ante

s ca

da u

na y

con

una

sec

ción

por

gr

ado,

toda

s en

ám

bito

s ru

rale

s ub

icad

as e

n 4

regi

ones

del

paí

s:

-Est

as in

stitu

cion

es e

duca

tivas

reci

birá

n 72

vi

sita

s de

aco

mpa

ñam

ient

o, a

car

go d

e 22

pr

omot

ores

itin

eran

tes.

-C

apac

itare

mos

doc

ente

s, d

irect

ivos

y

padr

es d

e fa

milia

de

las

120

escu

elas

.-H

arem

os a

decu

acio

nes

de in

fraes

truct

ura,

y

se im

plem

enta

rán.

bib

liote

cas

de a

ula

y co

mpu

tado

ras

-Las

est

rate

gias

val

idad

as p

osib

ilitar

án

una

educ

ació

n pe

rtine

nte

a la

s de

man

das

prod

uctiv

as lo

cale

s, e

nfat

izan

do la

s ca

paci

-da

des

ciud

adan

os y

en

diál

ogo

inte

rcul

tura

l co

n la

s co

mun

idad

es lo

cale

s.

-Los

resu

ltado

s pe

rmitir

án e

xten

der e

l m

odel

o a

cent

ros

secu

ndar

ios

con

sim

ilare

s ca

ract

erís

ticas

en

el re

sto

del p

aís

a pa

rtir

del 2

013.

Red

de

Tele

visi

ón S

atel

ital p

ara

mej

orar

la

Edu

caci

ón S

ecun

daria

Con

una

inve

rsió

n de

S/.

23’0

15,3

67.0

0 , h

e-m

os in

icia

do la

impl

emen

taci

ón d

el p

roye

cto

«Mej

oram

ient

o de

la c

alid

ad d

e la

edu

caci

ón

públ

ica

secu

ndar

ia a

niv

el n

acio

nal m

edia

nte

el d

esar

rollo

de

una

Red

de

Tele

visi

ón

Sate

lital»

, que

ben

efici

ará

a m

ás d

e 5,

700

inst

ituci

ones

edu

cativ

as, 1

00,0

00 d

ocen

tes

y 1’

800,

000

alum

nos

del n

ivel

sec

unda

rio.

Educ

ació

n pa

ra la

pre

venc

ión

de lo

s ef

ecto

s de

las

hela

das

y el

fria

je

En e

l mar

co d

e la

est

rate

gia

naci

onal

de

gest

ión

de ri

esgo

s y

con

una

inve

rsió

n de

S/

.160

,000

.00

se

pond

rá e

n m

arch

a un

a ca

mpa

ña c

omun

icac

iona

l par

a ed

ucar

en

la

prev

enci

ón d

el p

robl

ema

de la

s he

lada

s y

el

friaj

e, y

S/.5

00,0

00.0

0 p

ara

la c

apac

itaci

ón

de fu

ncio

nario

s de

edu

caci

ón d

e la

s re

gio-

nes

prio

rizad

as (A

ncas

h, A

purím

ac, A

ya-

cuch

o, C

ajam

arca

, Cus

co, H

uanc

avel

ica,

H

uánu

co, J

unín

, Moq

uegu

a, P

asco

, Pun

o;

Uca

yali y

Lor

eto)

, ben

efici

ando

alu

mno

s de

4,

699

inst

ituci

ones

edu

cativ

as p

rioriz

adas

.

Estra

tegi

a de

mej

ora

de lo

s ap

rend

izaj

es

en re

des

rura

les

En e

l cas

o de

8,1

52 e

scue

las

rura

les,

que

se

cue

ntan

ent

re la

s m

ás p

obre

s de

l paí

s,

con

rend

imie

ntos

más

defi

cien

tes

y qu

e at

iend

en 2

48,9

41 e

stud

iant

es, a

trav

és d

e la

Est

rate

gia

Nac

iona

l par

a la

Mej

ora

de lo

s Ap

rend

izaj

es e

n se

is m

eses

inic

iare

mos

el

apo

yo a

14,

964

doce

ntes

, que

reci

birá

n en

tre o

tras

cosa

s:

-Asi

sten

cia

técn

ica

espe

cial

izad

a en

sus

au

las,

a c

argo

de

1,52

0 ac

ompa

ñant

es

peda

gógi

cos.

-Aum

ento

del

pro

med

io d

e ho

ras

de c

apac

i-ta

ción

de

24 a

80

hora

s po

r doc

ente

; y d

e 80

a

200

hora

por

doc

ente

aco

mpa

ñant

e.-C

apac

itaci

ón a

dire

ctor

es p

ara

que

deje

n de

se

r sól

o ad

min

istra

dore

s y

se c

onvi

erta

n en

líd

eres

ped

agóg

ico

de s

us e

scue

las.

Aten

ción

de

emer

genc

ia a

las

escu

elas

por

Page 48: memoria

4849

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

LA GESTIÓN DES-CENTRALIZADA AL SERVICIO DE LO PE-DAGÓGICO

Garantizar que todas las y los estudiantes peruanos logren aprendizajes de calidad y que se desarrollen plenamente, requiere de un sistema de gestión ágil y eficiente, que ponga como centro y por delante al estudiante y su derecho a la educación, en función de las necesidades de los ciudadanos.

Desde el Ministerio de Educación asumimos la gestión educativa descentralizada como un proceso coherente que permita a los tres niveles de gobierno – a partir de sus competencias y funciones - garantizar los objetivos de la educación, así como dar soporte a los procesos pedagógicos.

El sello de la gestión educativa descentralizada se imprimió desde el inicio de la actual gestión. En agosto de 2011 se iniciaron los procesos de diálogo con los gobiernos regionales, llegando a diciembre con la definición de roles de los tres niveles de gobierno; proceso que otorgó un primer nivel de clarificación a la gestión educativa descentralizada.

Ello se evidenció, más aún, entre setiembre de 2011 y enero de 2012, período en el cual se firmaron 26 pactos de compromisos entre el Ministerio de Educación y cada uno de los go-biernos regionales del Perú; en ellos se establecieron compromisos de política educativa hasta 2016 en el marco del Proyecto Educativo Nacional.

Page 49: memoria
Page 50: memoria

5051

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

La firma de pactos de compromisos fue un hito que dio paso a la constitución de 26 Comi-siones de Gestión Intergubernamental en Educación (CGIE), con la designación de represen-tantes y coordinadores regionales del MINEDU ante cada Gobierno Regional. La instalación de estos espacios ha contribuido a fortalecer las estrategias de articulación y coordinación intergubernamental para el desarrollo de la gestión descentralizada. Además estos comités permiten dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos asumidos en los pactos.

En este sentido, el rol de los gobiernos regionales y locales y del propio Ministerio de Educa-ción como ente rector del sistema educativo es clave para garantizar los procesos de reformas en las instancias de gestión educativa de manera prioritaria y central, donde la institución educativa se convierte en la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo peruano.

A julio del 2012 podemos decir que se ha avanzado en el cumplimiento de los compromisos asumidos en los pactos, como producto de un trabajo intergubernamental coordinado y articu-lado. Entre ellos, podemos mencionar el buen inicio del año escolar, donde cada nivel de go-bierno cumplió con su responsabilidad, en función de sus roles; también se ha logrado definir, de manera concertada, metas regionales que aporten al cumplimiento de la meta nacional para que todos los niños y niñas logren aprendizajes de calidad.

Se han instalado 3 instancias de coordinación y articulación intergubernamental para el desarrollo de la gestión descentralizada: a) Las Comisiones de Gestión Intergubernamental (CGIE), b) el Directorio de Gerentes y Directores y la Alta Dirección del Ministerio de Edu-cación y c) la Comisión Intergubernamental del sector educación, presidida por la Ministra y con participación de Presidentes Regionales y Alcaldes provinciales y distritales. La definición de roles por nivel de gobierno, llevó también a tomar la decisión de poner fin al Plan piloto de municipalización, proceso que respondía a un modelo único, recuperando así el sentido y el carácter intergubernamental de la gestión educativa; donde el gobierno nacio-nal los gobiernos regionales y los gobiernos locales asumen responsabilidades en un marco de competencias compartidas.

La configuración de modelos de gestión educativa y el proceso de transferencia de competen-cias y funciones

En el Perú se viene configurando un modelo de gestión educativa descentralizada que parte de la necesidad de tener lineamientos de política educativa que permitan a cada gobierno regional configurar sus propios modelos de gestión atendiendo a la diversidad del país.

Page 51: memoria

En el marco del proceso de descentralización educativa - entre el 2007 y 2009 - se forma-lizaron las transferencias de las 21 funciones a 25 Gobiernos Regionales, de acuerdo a lo establecido en el Art. 47 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – LOGR.

Durante ese mismo período se congeló el proceso para concretar la transferencia del sector educación a la Municipalidad Metropolitana de Lima (la cual tiene régimen especial con competencias de Gobierno Regional). Recién en enero del 2012, con la firma del Pacto de Compromisos entre la Ministra y la Alcaldesa de Lima, se afirma la voluntad para iniciar este proceso.

Se ha logrado la conformación de la Comisión Sectorial de Transferencia, aprobándose - de manera concertada con la Municipalidad Metropolitana de Lima - el Plan Anual de Transfe-rencia que, por primera vez, tiene una mirada que privilegia lo pedagógico sobre lo adminis-trativo, tratando de configurar un nuevo modelo de gestión educativa para la comuna limeña. En ese marco, en enero del 2012, se instalaron 14 subcomisiones de trabajo para implementar la etapa inicial del proceso de transferencia, que consiste en el levantamiento del diagnóstico situacional.

El proceso de transferencia de competencias y funciones del MINEDU a la Municipalidad Metropolitana de Lima se inscribe en el Plan Anual de Transferencia 2012, el cual se ha en-viado a la Secretaría de Descentralización de la PCM, por medio de una Resolución Ministe-rial que lo da por aprobado.

Para la definición de roles, competencias y funciones por cada nivel de gobierno se confor-mó - mediante Resolución Vice Ministerial - el Grupo de Trabajo para la elaboración de la Matriz de delimitación de Competencias y distribución de Funciones del Sector Educación, la cual ha sido consultada y validada con los Gobiernos Regionales y Locales por medio de la Comisión Intergubernamental.

ATTACKS FROM SPECIAL INTEREST GROUPS, CONTINUED PRESSURE FOR ACCOUNTABILITY, AND THE ON-GOING THREAT OF VOUCHERS-- ALL INCREASE THE NEED FOR PUBLIC

Page 52: memoria

5253

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012

Page 53: memoria
Page 54: memoria

54MT

> INTRODUCCIÓN >

MEMORIA INSTITUCIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2011>2012