Top Banner
66

Memoria 2012

Mar 28, 2016

Download

Documents

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Memoria 2012
Page 2: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

1

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

1

MEMORIA 2012Cáritas Diocesana de Zaragoza

… acoger con ternura a toda la humanidad, pero es-

pecialmente a los más pobres, los más débiles, los más

pequeños, al hambriento, al sediento, al forastero, al des-

nudo, al enfermo, al encarcelado. (Homilía del Papa Francisco, 19 de Marzo de 2013)

La dignidad, que deriva de la voluntad con que Dios creó

al hombre, no es algo otorgado por otros, es inseparable

del hecho mismo de vivir… La persona, toda persona,

tiene una dignidad que podremos pisotear, pero no po-

demos negar, porque se la ha dado Dios y nada hay que

justifique desacreditarla.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.33. Cáritas Española 2012)

Page 3: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

2

Índice

Mensaje del Arzobispo

Palabras del Director

Organigrama

I EN EL CENTRO, LA PERSONA: La acogida y la escucha

II ES LA HORA DE LAS PERSONAS: La Intervención social y especializada

III SER VIGÍA A FAVOR DE LOS POBRES:Los rostros de la crisis nos interpelan

IV MÁS ALLÁ DEL DESENCANTO:Tiempos de esperanza y compromiso

V LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Construcción colectiva y aprendizaje institucional al servicio de los excluidos

VI ES EL TIEMPO DE LOS ENCUENTROS: Tiempo de tender puentes y entretejer redes que nos unan a los demás

VII EL MILAGRO DE LOS PANES Y LOS PECES AQUÍ Y AHORA: Construir comunidad compartiendo bienes y recursos

Balance Económico

Cofinanciación

3

3

4

5

15

29

37

41

47

57

63

64

Edita: Cáritas Diocesana de Zarragoza • Coordina: Gestión del Conocimiento • Maqueta: Fombuena • Imprime: Repes • D.L. Z-1039-2013

Page 4: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

3

Mensaje del Arzobispo Palabras del DirectorMensaje del Arzobispo

NO HAY ESPACIO PARA EL DESALIENTO

Cáritas Diocesana hace balance del trabajo llevado a cabo en 2012, año en el que el número de personas atendidas y el número de ayudas económicasha aumentando, éstas últimas en un 30% respecto al año anterior. Son cin-co años de crisis profunda. El reciente informe de la Fundación FOESSA sobre “Desigualdad y derechos sociales” concluía que la fragmentación social ac-tual costará décadas que revierta. Los indicadores de desigualdad en Espa-ña son los más altos de la Unión Europea. Por ejemplo, si antes de la crisis los hogares con todos los miembros en paro suponían el 2,5%, a finales de 2012 alcanzaban ya al 10,6% de familias.

Cáritas ha seguido constatando en 2012 la entrega de sus voluntarios y trabajadores y la generosidad de socios y donantes, de la comunidad cris-tiana y de muchas personas que han arrimado el hombro, lo que ha hecho posible acompañar a muchas familias que han acudido a los más de 116 puntos de acogida distribuidos por todo el territorio de la Diócesis.

Seguimos reclamando que el Estado Social sea una realidad y que se garanticen unos ingresos mínimos para todas las personas sin recursos. Nuestro trabajo se enmarca en la Doctrina Social de la Iglesia. Juan Pablo II insistía en construir entre todos una “civilización del amor”. Benedicto XVI invitaba a encontrar “nuevas formas de compromiso”. El Papa Fran-cisco concluye que “no hay espacio para el pesimismo ni para el desalien-to”.

Carlos SaurasDirector

LA CARIDAD COMO VIDA EN LA FE Toda la Iglesia tiene una deuda de gratitud con el Papa emérito Benedicto XVI por su luminoso magisterio sobre la caridad. En su primera encíclica, “Deus caritas est”, nos señalaba la centralidad del amor de Dios como el co-razón mismo de la fe cristiana. En su tercera encíclica, “Caritas in veritate”, enseña que la caridad mueve de forma decisiva a las personas a comprome-terse con generosidad en los valores de la justicia y de la paz. Como recor-daba en uno de sus últimos mensajes, “la caridad suscita caridad”. La fe, que supone el encuentro con el amor de Dios, precede a la caridad pero se revela genuina solo si culmina en ella.

Esa unión de fe y caridad se concreta en la amplia y profunda labor sociocaritativa de la Iglesia, como se pone de manifiesto en esta Memoria anual de nuestra Cáritas Diocesana. La generosidad en las colectas y cam-pañas y en las aportaciones de socios y donantes hace posible acompañar a muchas familias y tratar de asistirles en necesidades básicas a las que, en muchas ocasiones, no pueden hacer frente. Gracias de todo corazón a las personas que responden generosamente a las llamadas de Cáritas.

Gracias, también, a todos los voluntarios comprometidos en este ser-

vicio a los hermanos más necesitados y a todos los trabajadores de Cáritas. Conozco el sufrimiento que muchas veces comporta no poder solucionar tantas situaciones dolorosas. Pero eso no debe llevar nunca al pesimismo ni al desaliento, como insistía al comienzo de su pontificado el Papa Francisco. No hay espacio para el desaliento. Que el Señor nos encuentre despiertos y trabajando, sabiendo que es Jesucristo el verdadero y único salvador de la humanidad.

= Manuel UreñaArzobispo de Zaragoza

Page 5: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

4

“El m

iniste

rio de

la ca

ridad

es el

ojo q

ue ay

uda a

la co

mun

idad a

ver l

a situ

ación

de lo

s pob

res,

el oíd

o que

le ha

ce lle

gar s

u clam

or, la

leng

ua qu

e den

uncia

su si

tuac

ión y

el co

razó

n que

le lle

va a

conm

over

se y

actu

ar.”

Org

anig

ram

a

Vicen

te Al

taba

. La e

spiri

tuali

dad q

ue no

s anim

a en l

a acci

ón ca

ritat

iva y

socia

l. (Re

flexio

nes y

mar

cos d

e acc

ión nº

9, p.

31. C

árita

s Esp

añola

2012

)

Page 6: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5

IEN EL CENTRO, LA PERSONALa acogida y la escucha

“Necesitamos educarnos en la escucha para no quedarnos en la superficialidad de lo

inmediato y periférico, sino ser capaces de descubrir el clamor que nace de lo profun-

do que el otro vive, siente y espera. Hemos de educarnos en la escucha para no dar

respuestas aprendidas y lo que el otro ni pregunta ni espera, para no dar respuestas

viejas a situaciones nuevas”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.31. Cáritas Española 2012)

Page 7: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

6

Cáritas organiza la atención a las personas, a través de su red de Cáritas Parroquiales, re-partidas por toda la diócesis, ofreciendo un servicio cercano y fraterno con respuestas ágiles y urgentes a quienes padecen los peores efectos de la crisis. Además dispone

de una Acogida General ubicada en los Servicios Generales de Cáritas Diocesana (Paseo Echegaray, nº 100). La acogida es el eje central de intervención, directamente vinculada a la manera de ver y hacer Cáritas.

En la Acogida General, como en el resto de puntos de acogida, anteriormente mencio-nados, se acoge, escucha y orienta a todas las personas que demandan ayuda o informa-ción, independientemente de su procedencia.

Se identifica como un espacio de:

• Oportunidad para la escucha.

• Punto informativo para facilitar el acceso a los recursos sociales y ciudadanos.

• Observatorio de la realidad más cotidiana de Cáritas.

• Punto de encuentro, apertura y cercanía con las personas que lo puedan necesitar.

El voluntariado constituye uno de los elementos esenciales para desarrollar la acción en Cáritas. Y en particular la Acogida General, que cuenta con la colaboración de 20 volun-tarios que comparten su tiempo, conocimientos y experiencias, de forma desinteresada y solidaria, con las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad. Todos ellos reciben orientación y acompañamiento, así como formación específica que favorece su incorpora-ción a la entidad y su vinculación a un proyecto común.

Ha sido un año especialmente intenso. El año 2012 ha exigido un gran esfuerzo en cual-quiera de los puntos de acogida de Cáritas.

La ACOGIDA GENERAL ha atendido a 7.847 personas (63% hombres; 37% mujeres). La media mensual de personas que acudieron al servicio de Acogida General fue de 506, in-crementándose durante los meses de verano. En 1.051 casos la demanda de la persona era meramente informativa y en 5.021ocasiones se derivó a la persona a la Cáritas Parroquial correspondiente o a un servicio especializado. Por diversas circunstancias, se realizaron acogidas de intervención directa con 161 personas, 43 de ellas solicitaron apoyo a través de la Web institucional.

El equipo de Acogida General se compone de 20 voluntarios y 2 profesionales contratados.

Page 8: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

7

EL COMPROMISO DE LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

AFIANZANDO EL COMPROMISO EN EL TERRITORIO

Un año más Cáritas se sitúa ante el compromiso fraterno y comunitario con las personas que viven en situaciones de riesgo o exclusión social y que necesitan el apoyo de to-

dos para mejorar sus condiciones de vida.

Las Cáritas Parroquiales constituyen una red de ayuda, extensa y cercana, de apoyo a las personas que viven estas situaciones de exclusión y vulnerabilidad. No se limitan a dar repuesta a las principales demandas provocadas por la crisis (alimentación, vivienda, acce-so al empleo…), sino que su tarea consiste en hacerse cercanas a las personas, reivindicar su dignidad, buscar con ellas respuestas a sus necesidades y descubrir sus potencialidades, fortaleciendo los procesos de acompañamiento a las familias. Es una oportunidad privile-giada de compromiso y solidaridad para las personas que se implican participando en los equipos.

Además, pretenden ser un espacio de coordinación con otras entidades generando, con ellas y con la sociedad, una red de ayuda, promoción y sensibilización. La existencia de una red consolidada de equipos de Cáritas en los diferentes barrios de la ciudad y en los pueblos de la diócesis ha permitido seguir mantenido una importante labor de acogida y acompañamiento a un número muy significativo de familias que lo han solicitado. Es fun-damental potenciar esta forma de trabajo en clave territorial y comunitaria que permita es-tar cerca de las familias y acompañarlas desde su entorno, así como conocer las dificultades y potencialidades de los barrios para la búsqueda de alternativas conjuntamente.

Se considera muy importante el trabajo en red en los barrios, la coordinación entre las distintas entidades y colectivos que trabajan por la promoción de las personas, favorecien-do su autonomía.

Durante 2012, los equipos de Caritas se han visto obligados a multiplicar los esfuerzos para dar respuesta a las necesidades planteadas, que no siempre han encontrado en los servicios públicos ni la agilidad ni la diligencia que le son consustanciales.

En este momento complejo que vivimos en que detrás de la crisis económica y política se

esconde la crisis moral que nos ha llevado a destruir el proyecto comunitario del “nosotros”,

queriendo construir la sociedad sólo desde el valor y la consistencia del “individuo”, necesita-

mos recuperar la dimensión comunitaria.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.22. Cáritas Española 2012)

Page 9: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

8

Cambios de la realidad social y económicaEl proceso de crisis en el que estamos inmersos ha ocasionado cambios importantes

en la realidad social y económica. Especialmente en la de aquellos hogares que antes de la crisis estaban en situación de vulnerabilidad o incluso de pobreza y exclusión social.

La atención de las necesidades no mediatizadas por lo económico se traducen en una mayor y mejor calidad y calidez de la acción de Cáritas, más allá de la cuantificación. Las acciones dirigidas a este tipo de necesidades tienen un gran valor porque son muy signi-ficativas y transformadoras en la trayectoria vital de las personas, de las relaciones y de la sociedad. La escucha y los espacios donde poder expresarse se constatan como la necesi-dad más extendida.

En relación con el perfil de las personas atendidas por Cáritas• Aumento de desempleados que han pasado de ser recientes a ser de larga duración.

• Parejas jóvenes con hijos que se han visto muy afectadas por la crisis, así como mu-jeres solas con familiares a cargo.

• Aumento de familias sin ingresos, habiendo agotado todos los recursos y prestacio-nes sociales.

• Aumento de familias en proceso de desahucio/desalojo, por acumulación de deudas y con dificultades para acceder a un nuevo alojamiento.

• Nuevos modelos de convivencia de varias familias en una misma vivienda, con pro-blemas de hacinamiento y dificultades para un desarrollo positivo de la dinámica familiar.

• Derivación de personas y familias a recursos de alojamiento alternativo.

• Aumento de familias con ingresos limitados al subsidio desempleo, Ingreso Arago-nés de Inserción, Renta Activa de Inserción o Ayudas de Urgente Necesidad, que no garantizan la cobertura de las necesidades básicas y generan un encadenamiento de solicitud de apoyos económicos a Cáritas y otras entidades sociales.

Las personas y familias buscan alternativas de protección ante la falta de ingresos, destacando las redes primarias (familia, amigos…), actividades de economía sumergida y apoyo de las organizaciones sociales y servicios sociales públicos. Sin embargo, la perpe-tuación de la coyuntura de la crisis está llevando a un proceso de debilitamiento de la red familiar en esa función protectora de sus miembros. A pesar de las medidas de emergencia adoptadas por la administración frente a los desahucios, claramente insuficientes, hay mu-chas personas vulnerables que quedan fuera de toda protección.

La pobreza: extensa, intensa y crónica. La pobreza está siendo más extensa porque se incrementa el número de personas y familias, se ha duplicado el número de personas atendidas en las acogidas parroquiales.

Page 10: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

9

Está siendo más intensa porque las situaciones de privación material y la dificultad de acceso a derechos básicos se han acrecentado ante la falta de ingresos así como la insufi-ciencia de los recursos sociales públicos (retrasos, endurecimiento de requisitos y condicio-nes, o baja intensidad de cobertura en necesidades básicas).

Está siendo más crónica, porque la mayoría de las situaciones de necesidad no son pun-tuales sino de años viviendo bajo el umbral de la pobreza.

En la época de bonanza económica, la pobreza no se redujo y ahora las posibilidades de remontar esta situación son cada vez más complicadas.

Es un tiempo duro y difícil para muchísimas personas. Familias enteras ven día a día que la situación de desempleo, la falta de perspectivas y oportunidades derrumban sus ex-pectativas de futuro. Desde esta situación se hace aún más difícil acoger y dar mensajes de esperanza, de cambio y mejora. Sin embargo, la generosidad y el compromiso de personas que hacen posible una forma de vivir diferente, dan testimonio diariamente.

Esperanza y esfuerzo comúnDesde el convencimiento de que es posible cambiar la situación actual y que no se pue-

de volver al modelo anterior, se constata un mayor compromiso ciudadano desde valores éticos y cristianos, a través de la solidaridad y el compromiso de voluntarios, socios y do-nantes que responden ante la situación de crisis que estamos viviendo. Esta correspon-sabilidad es un signo de esperanza. En ella hay un gran esfuerzo tanto en aportaciones económicas como personales. Sin duda un año más se ha puesto de relieve la importancia del compromiso cotidiano y silencioso de numerosas personas que en su entorno más cer-cano trabajan cada día para hacer realidad el sueño de un mundo más humano, donde la prioridad es garantizar las condiciones de vida dignas para todas las personas.

Desde la cercanía y proximidad a las familias, hemos constatado en ellas su cambio de rostro,

de mirada hacia el futuro, el desarrollo de sus potencialidades.

A través de un proceso de acompañamiento es posible la promoción y el cambio.

Page 11: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

10

Page 12: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

11

CÁRITAS EN LOS PUEBLOS

Nos salvamos en el mundo y con el mundo, implicándonos en su desarrollo, no

huyendo y escapando de él (…) el amor al hombre pasa por promover su desarrollo integral y defender los derechos humanos.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.36. Cáritas Española 2012)

Cáritas parroquiales rurales

Familias acompañadas

Voluntarios

Socios

Equipos de trabajo

Puntos de acogida

Profesionales

445

321

2.206

47

52

5

ZONA DE ALAGÓNPEDROLA, ALCALÁ DE EBRO, PINSEQUE, TORRES DE BERELLÉN, ALAGÓN.

ZONA DE ALCAÑIZALCAÑIZ,VALJUNQUERA, CALANDA, TORRECILLA DE ALCAÑIZ, LA CODOÑERA.

ZONA DE BELCHITELÉCERA.

ZONA DE CARIÑENA-MUELCARIÑENA, MUEL, ALFAMÉN, ALMONACID, BOTORRITA, CADRETE, LONGARES,

MARÍA DE HUERVA, MEZALOCHA, VILLANUEVA DE HUERVA.

ZONA DE CASETASGARRAPINILLOS, UTEBO, CASETAS, MONZALBARBA.

ZONA DE CASPECASPE, MAELLA, BUJARALOZ, CHIPRANA, MAZALEÓN.

ZONA DE DAROCAMAINAR, VILLARREAL.

ZONA DE EJEA DE LOS CABALLEROSEJEA DE LOS CABALLEROS.

ZONA DE GALLURTAUSTE, GALLUR.

ZONA DE HÍJARSAMPER DE CALANDA, ALLOZA, HÍJAR, ALBALATE DEL ARZOBISPO, ANDORRA, CASTELNOU.

ZONA DE LA ALMUNIALA ALMUNIA, CALATORAO, ÉPILA, LUCENA DE JALÓN, LA MUELA, RUEDA DE JALÓN.

ZONA DE QUINTO DE EBROEL BURGO DE EBRO, FUENTES DE EBRO, PINA DE EBRO,QUINTO, MEDIANA, SÁSTAGO, ESCATRÓN.

ZONA DE VALDERROBRESVALDERROBRES

ZONA DE ZUERAZUERA, VILLANUEVA DE GÁLLEGO, PEÑAFLOR, VILLAMAYOR DE GÁLLEGO,

SAN MATEO DE GÁLLEGO, ALFAJARÍN, PASTRIZ, FARLETE.

Page 13: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

12

Page 14: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

13

CÁRITAS EN LOS BARRIOS

Cáritas parroquiales urbanas

Familias acompañadas

Voluntarios

Socios

Equipos de trabajo

Puntos de acogida

Profesionales

2.674

456

4.643

63

61

12

ZONA CENTRO (Casco Histórico)SAN MIGUEL, EL PORTILLO, LA MAGDALENA, SAN PABLO,

SANTIAGO, SAN FELIPE, LA SEO, EL PILAR, SAN GIL.

ZONA DE LA CORONACIÓNSAN PEDRO APÓSTOL, CORONACIÓN DE LA VIRGEN, NUESTRA SEÑORA DE LOURDES,

SAN LAMBERTO, NUESTRA SEÑORA DE LORETO, SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES.

ZONA DE GRAN VÍASAN BRAULIO, SAN VICENTE DE PAÚL, CORAZÓN DE MARÍA,

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN, SAN JUAN DE LA CRUZ, SANTA GEMA, SANTA MÓNICA, SANTA MARÍA, SAN IGNACIO CLEMENTE DELGADO.

ZONA DE LAS FUENTESCORPUS CHRISTI, CRISTO REY, SAN JUAN DE ÁVILA Y SANTA TERESA DE JESÚS,

SAN JOSÉ ARTESANO, SAN MATEO, SANTA CRUZ Y LA CARTUJA BAJA.

ZONA DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL EBRO (M.I.D.E) NUESTRA SEÑORA DE ALTABÁS, SAN PÍO X, SANTA ANA, NUESTRA SEÑORA DE NAZARET,

NUESTRA SEÑORA DE BELÉN, JESÚS MAESTRO, SAN ANDRÉS, MONTAÑANA, MOVERA, SAN JUAN DE MOZARRIFAR, SANTA ISABEL, SAN GREGORIO, JUSLIBOL.

ZONA DE SAN JOSÉAMOR HERMOSO, SAN AGUSTÍN, SAN VICENTE MÁRTIR, SAN LORENZO MÁRTIR,

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES, SAN LINO.

ZONA DE SAN VALERONUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, SAN PEDRO ARBUÉS, NUESTRA SEÑORA DE LA ALMUDENA,

SAN VALERO, NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT.

ZONA DE SANTA ENGRACIASAN ANTONIO DE PADUA, SAN JOSÉ DE CALASANZ, PERPETUO SOCORRO,

SANTA ENGRACIA, SANTA RITA, SAGRADO CORAZÓN.

ZONA DE SANTO DOMINGUITONUESTRA SEÑORA DE L ROCÍO, SANTO TOMÁS APÓSTOL, NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE,

MADRE DE DIOS DE BEGOÑA, SAN FRANCISCO JAVIER, PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN, SANTA RAFAELA MARÍA, SANTO DOMINGUITO DE VAL.

ZONA DE TORRERO - LA PAZSAN FRANCISCO DE ASÍS, EL BUEN PASTOR, LA SAGRADA FAMILIA,

SAN EUGENIO PAPA, NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.

La acción caritativa y social no puede servir para adormecer y tranquilizar conciencias,

ni para dejar las cosas como están: los ricos con su riqueza y los pobres con su pobreza. el espíritu hace nuevas todas las cosas y es capaz de cambiar el corazón del hombre y de hacer un cielo nuevo y una tierra nueva

en los que habite la justicia…

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.39. Cáritas Española 2012)

Page 15: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

14

• Consejo de Salud y Consejo de Bienestar Social de Alcañiz. • Coordinadora de Voluntariado de Aragón (Alcañiz)• Jornadas Interculturales del Instituto de Enseñanza Secundaria de

Alcañiz. • Semana Cultural de Valjunquera .• V Mercado del Mundo de la Comarca del Matarraña.• Vía Láctea de Alcañiz: Taller de portabebés. • Campaña de Temporeros en Caspe: Servicios Sociales y Ayunta-

miento de Caspe.• Mesa de Inclusión Social de San Mateo de Gállego: para crear un

plan de desarrollo local participado, que facilite la inclusión de todos los vecinos del pueblo.

• Asociación de Amas de Casa de Lécera.• 8ª Feria Comarcal Expo Campo de Belchite.• Manos Unidas de Belchite.• Conferencias de Vicente de Paúl de Ejea de los Caballeros.• Ayuntamiento y Servicios Sociales de Base de Ejea de los Caballe-

ros.• Residencia Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros.• Club de Mayores Cervantes de Gallur.• Torneo de Pádel a favor de Cáritas, organizado por el Ayuntamien-

TRABAJAMOS EN RED (INTERVENCIÓN EN EL TERRITORIO)

• Comisión de Infancia de la Magdalena. Trabajo sobre Absentismo Escolar.

• Comisión de Mayores Casco viejo: Participación de profesionales de catorce entidades (públicas y privadas) del barrio para aunar esfuerzos y no duplicar actividades con objeto de dar respuesta a la problemática de los mayores. • Subcomisión de Vivienda, proyecto “Comparte Vida”.

• Participación en los espacios técnicos del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural promovido por La Caixa y Fundación Fe-derico Ozanam. Entrevistas a 18 agentes de distintas entidades, asociaciones y movimientos del barrio para elaborar un vídeo que acompañará la monografía del barrio.

• Participación en la Evaluación del Plan Integral del Casco Histórico (PICH).

• Plataforma Solidaria de Torrero: recogida de firmas a favor de la iniciativa legislativa popular por la dación en pago y alquileres sociales; acto de sensibilización y denuncia animando a movi-lizarse frente a la crisis; campaña de sensibilización en torno al IAI y Renta Básica, facilitando a los afectados la presentación de

reclamaciones ante la administración competente así como la información sobre la prestación. Puesta en marcha de un taller productivo de elaboración de jabón natural a cargo de varios pa-rados del barrio.

• Consejo de Salud del barrio de Las Fuentes.• Reuniones mensuales con profesionales de las entidades sociales

que actúan en la zona Actur-Parque Goya, con el objetivo de inter-venir de manera coordinada.

• Reuniones mensuales con profesionales de las entidades sociales que actúan en la zona Arrabal-Parque Goya, con el objetivo de in-tervenir de manera coordinada.

• Coordinación semanal con Trabajadoras Sociales de los Servicios Públicos, con el objetivo de intervenir de forma coordinada con las personas que atendemos en la MIDE.

• Asociación de Mujeres del Barrio de La Jota.• Red de Infancia y Familias de Delicias, promovida por diferentes

entidades del barrio.• Proyecto de Verano en Familia Delicias.

• Mesa de Agentes del Barrio Oliver.

ZONAS URBANAS

ZONAS RURALESto de Ontinar de Salz.

• Comarca Ribera Alta del Ebro.• Universidad de Zaragoza, Master de Economía Social (Proyeco de

Empleo en Gallur y Alagón).• Plataforma Aragonesa de Voluntariado (Alagón).• Comarca Andorra Sierra de Arcos.• Centro Social de Alloza.• Comarca Campo de Cariñena. Encuentro Virgen de las Lagunas.• Participación en el Plan de Ciudadanía y Convivencia de Cariñena.

Foro de participación intracomarcal: Servicio Social de Base Co-marcal, sindicatos, centros educativos, asociaciones, Cruz Roja, Cáritas…

• Jornadas de Convivencia en el IES “Joaquín Costa” de Cariñena.• Mesa de Temporeros de la Comarca Campo de Cariñena: Coopera-

tivas agrícolas, Sindicatos, Cruz Roja, Cáritas Diocesana y equipos parroquiales de Alfamén, Cariñena y Longares, Guardia Civil, Co-marca y diversos Ayuntamientos.

• Mesa de Temporeros de Valdejalón: Servicios Sociales de Base, Comarca, Ayuntamientos, CCOO, UGT, Cruz Roja, Asoc. Tesela, AEAMDE y Policía Local.

• Plan de Ciudadanía y Convivencia de Valdejalón.

• Comisión de Infancia de la Magdalena. Trabajo sobre Absentismo Escolar.

reclamaciones ante la administración competente así como la información sobre la prestación. Puesta en marcha de un taller

ZONAS URBANAS

• Consejo de Salud y Consejo de Bienestar Social de Alcañiz. Consejo de Salud y Consejo de Bienestar Social de Alcañiz. Consejo de Salud y Consejo de Bienestar Social• Coordinadora de Voluntariado de Aragón (Alcañiz)

ZONAS RURALESto de Ontinar de Salz.

• Comarca Ribera Alta del Ebro.

Page 16: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

15

IIES LA HORA DE LAS PERSONASLa Intervención social y especializada

Más allá, pues, de las apariencias, más allá de su condición legal, más allá de su con-

dición social, más allá de su conducta personal, toda persona tiene una dignidad in-

violable, lo que hace que quien se dedica al servicio caritativo y social “no adopta

un tono de superioridad ante el otro por miserable que sea momentáneamente su

situación”, al contrario, intenta fomentar el empoderamiento del otro fortaleciendo

sus cualidades y capacidades.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.34. Cáritas Española 2012)

Page 17: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

16

La exclusión más dura es negar la existencia, la invisibilidad de la persona, de su ser y de su estar.

Todas las personas tenemos derecho a vivir con un sentido vital y trascendente,

a construirnos cada día y a construir sociedad …

En Cáritas, la Intervención Especializada conlleva una intervención complementaria a la acogida, atención y acompañamiento ofrecidos desde los equipos parroquiales. Se inci-de en problemáticas o ámbitos concretos de las personas y familias, así como en proce-

sos educativos a medio y largo plazo, así como en la trasformación y mejora de la situación, teniendo en cuenta el valor del entorno y de la comunidad, el compromiso y la implicación del voluntariado y el de los diversos agentes comunitarios. La intervención individual y/o familiar se complementa, en ocasiones, con intervenciones grupales, fomentando la crea-ción de una red social y el acceso a los recursos y derechos sociales básicos. En esta línea, la reclamación de derechos forma parte de la metodología desarrollada desde cada uno de los proyectos de intervención.

Durante el año 2012, se ha dado respuesta a situaciones de exclusión social severa o pobreza extrema, marcadas por la cárcel, estar sin hogar o en la calle, la prostitución…; a situaciones de exclusión debidas a carencias educativas y formativas, por desarraigo o emi-gración, desempleo, desatención o riesgo en la infancia desde la responsabilidad parental o familiar…; a situaciones de exclusión a causa de la enfermedad y/o dependencia física, psíquica y social.

“Hemos de ver con los ojos, pero también con el corazón, desde la cercanía, la empatía, y tambien

con la razón, con una reflexión lúcida y analítica de la realidad...”

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.31. Cáritas Española 2012)

2.665 personas atendidas y acompañadas en 11 Centros y Servicios especializados

• Itinerario de Inserción Socio-laboral: 241 personas en situación de desempleo.• Personas Sin Hogar: 1.426 personas que están sin hogar (incluyendo Casa Tutelada Juan Bonal).• Centro de Acogida Fogaral: 299 mujeres que ejercen la prostitución.• Residencia Santa Teresa: 161 personas dependientes.• Centro de Rehabilitación Psicosocial San Carlos: 65 personas que sufren enfermedad mental.• Proyecto de Acompañamiento a Enfermos Mentales en territorio: 77 personas.• Proyecto de Acompañamiento Domiciliario a Personas Dependientes: 86 personas.• Proyecto de Intervención en Cárcel: 77 personas privadas de libertad y sus familias.• Proyecto Familia y Menores: 84 personas.• Vivienda y Chabolismo: 149 personas.

Page 18: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

17

Objetivos: • Facilitar que las personas presas encuentren su digni-

dad y valoración personal, potenciando el desarrollo de sus recursos y capacidades.

• Acompañar su proceso de cambio, compartiendo sus necesidades y dificultades (personales, familiares, so-ciales, laborales).

• Contactar con sus familias para promover un proceso de intervención conjunto.

• Preparar su salida, tendiendo puentes entre su estan-cia en prisión y el exterior.

• Sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la prisión.

• Caminar hacia una Justicia Restaurativa.

17

Desarrollo de la intervención:

Con las personas: Entrevistas personales en el interior de la prisión; acom-pañamiento en juicios; contactos con abogados y fami-lias; acompañamiento en permisos, tercer grado y liber-tad; carteo.

• 56 personas acompañadas: 28 en el CP de Zuera, 24 en CP de Daroca y 4 en libertad, manteniendo co-rrespondencia con 6 personas.

• Apoyo a 21 familias.

• Acompañamiento a 6 personas en el cumplimiento de penas en Trabajos en Beneficio de la Comunidad, en Centros de Cáritas Diocesana de Zaragoza

Con la comunidad: • Charla-coloquio: “Otra justicia es posible”. Ponente:

Dª Manuela Carmena. 220 asistentes.

• Charlas informativas en las Zonas de Santo Domin-guito, Margen Izquierda del Ebro y Torrero; y en los Colegios El Buen Pastor y Jesús Mª El Salvador.

Proyecto de Intervención en Cárcel Acompañamiento individualizado

Equipo: 13 voluntarios y 1 profesional contratado.

El proyecto pretende favorecer la reinserción de las perso-

nas privadas de libertad en los Centros Penitenciarios (CP)

de Zuera y Daroca. La comunicación, la escucha activa y la

empatía son esenciales en esta intervención, así como el

trabajo en equipo que requiere compromiso, responsabili-

dad y constancia.

Page 19: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

18

Objetivos: • Ofrecer un servicio de acogida, información, orienta-

ción y acompañamiento individualizado, potenciado el desarrollo de la autoestima y de la autonomía personal en la mujer que ejerce la prostitución.

• Apoyar la promoción personal y la inserción social y/o laboral de la mujer facilitándole distintas actividades.

• Denunciar, sensibilizar y concienciar, a la comunidad cristiana y a la sociedad en general, sobre el mundo de la prostitución.

Centro de Acogida Fogaral

Equipo: 20 voluntarias y 3 profesionales contratadas.

Las mujeres acogidas desde Fogaral son mujeres que ejer-cen la prostitución. Desde el Centro se realiza un acompa-ñamiento de la mujer en su proceso, ofreciéndole apoyos específicos en el ámbito personal-social, jurídico-adminis-trativo, sanitario y familiar.

Desarrollo de la intervención:

Con las personas: La mayor parte (73,68%) son mujeres extranjeras que han venido a buscar una mejor vida para ellas y sus hijos. La ma-yoría sabían que iban a ejercer la prostitución, pero no en qué condiciones. Un grupo más reducido de estas mujeres han sido víctimas de trata de personas a pequeña escala, es decir, han venido engañadas por alguna persona conocida que las ha traído a España haciéndoles falsas promesas. El número de atenciones durante 2012 fue:

• 209 mujeres acogidas, la mayoría entre los 26 y los 35 años.

• 119 de estas mujeres estaban solas y 90 tenían hijos, pareja u otros familiares.

• Realizados 67 planes de intervención consen-suados con las mujeres, con diagnósticos en profun-didad y acompañamiento cercano y continuo.

• Atendidas 90 personas de su entorno, entre és-tas, 54 menores.

• Además, 64 personas se derivaron a otros recursos por no responder al perfil del centro.

1 Países de origen: Guinea Ecuatorial (29,67%), Nigeria (19,62%), República Dominicana (7,18%), Brasil (5,26%), Rumanía (2,39%), Colombia y Ecuador (1,91%), Marruecos y Bulgaria (0,96%).

1 Países de origen: Guinea Ecuatorial (29,67%), Nigeria (19,62%), República Dominicana (7,18%), Brasil (5,26%), Rumanía (2,39%), Colombia y Ecuador (1,91%), Marruecos y Bulgaria (0,96%).

Con la comunidad:Fogaral forma parte de la Mesa de prostitución de Ara-gón, espacio de análisis de la realidad de la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual en Aragón. El 17 de septiembre se organizó una Jornada so-bre la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual en la casa de la Mujer, elaborando un comunicado final que se presentó en Rueda de Prensa con una amplia aco-gida mediática.

Actividades propias del centroTaller de Formación Personal: 28 mujeres participantes; Taller de Cocina: 15mujeres participantes; Taller de Re-lajación: 25 participantes; Excursión de verano: 29 mu-jeres participantes y 12 niños (Villa Santa Luisa. Bº de San Gregorio. Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl); Celebración de la Navidad: 39 mujeres participantes y 36 niños. (Locales Parroquia de Ntra. Sra. del Portillo).

Traslado a un nuevo local en mayo de 2012, adaptado a las necesidades actuales del proyecto.

Page 20: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

19

Objetivos: • Ofrecer acogida a todas las personas que se encuentren

en situación de sin hogar y así nos lo demanden.

• Ofrecer y realizar, en su caso, un proceso de acompaña-miento social a aquellas personas que sufren un pro-ceso de desarraigo, desestructuración personal, aisla-miento social, marginación… y que así lo demanden.

Desarrollo de la intervención:

Con las personas: Durante todo el año y en horario de 10:00 a 13:00 h.de lunes a viernes, en la sede Diocesana de Pº Echegaray y Caballe-ro nº100, se acogió a todas las personas sin hogar que lo demandaron. La intervención individualizada y el acompa-ñamiento se desarrollaron posteriormente en domicilios, habitaciones o recursos residenciales.

• Acogida Especializada: se acogió a 1.426 personas di-ferentes (2.255 atenciones). La realización de llama-das telefónicas de urgencia, la orientación, informa-ción y asesoramiento fueron las principales demandas iniciales de las personas que acudieron al servicio. Cabe destacar el incremento de un 11% con respecto al 2011 de las mujeres atendidas, que fueron 269 (un 19% del total). Por otra parte, se confirma la disminución de personas extranjeras, un 47,5% del total.

• Acompañamiento individualizado: se acompañó el proceso de inserción individualizado de 66 personas (50% varones y 50% mujeres) . De ellas, 29 eran me-nores de cuarenta años y 10 se encontraban entre los dieciocho y los veinticinco años. Se observa un preocu-

pante rejuvenecimiento de la población acompa-ñada. En cuanto a los resultados obtenidos en los procesos de acompañamiento: 13 personas cum-plieron los objetivos del proyecto, un 19% del total; 4 personas se reorientaron a otros recursos más idóneos a su perfil; 3 personas fueron apartadas del proceso por incumplimiento de compromisos y el resto continúa en su proceso, al cierre de esta memoria.• Casa Tutelada Juan Bonal: 12 mujeres. • Piso Pedro Saputo: 9 hombres.

• Área de Ocio y Tiempo Libre. Durante 2012, se puso en marcha esta actividad que desarrollaron volun-tarios, profesionales y participantes. La primera actividad fue el 28 de diciembre: “Café con cuento”, y contó con la participación de 12 personas (tres de ellas voluntarias) con un interesante “fórum”.

Con la comunidad: Celebración del Día de las Personas Sin Hogar (23 de No-viembre) con el desarrollo de actividades en el Centro Joaquín Roncal con objeto de “dar a conocer qué es el sinhogarismo y enfocar, aunque solamente sea durante un día, a las personas que están sin hogar”.

Proyecto de Acompañamiento con Personas que están Sin Hogar

Equipo: 12 voluntarios y 2 profesionales contratados.

La intervención se dirige a personas en situación de exclu-sión grave, sin hogar, y se desarrolla a través de acciones o proyectos especializados.

2 21 personas utilizaron recursos propios de Cáritas.2 21 personas utilizaron recursos propios de Cáritas.

Page 21: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

20

Proyecto ViviendaObjetivos:

• Orientar, apoyar y asesorar a los diferentes agentes de Cáritas y de otras entidades, en materia de vivienda

• Intervenir, en coordinación y complementariamente con el territorio, ante realidades de infravivienda y chabolismo.

Equipo: 7 voluntarios3

y 1 profesional contratado.

chabolismo.

Desarrollo de la intervención

Con las personas• Proyecto “Una mano en la búsqueda de vivienda”

(Abril, 2012)

• 23 familias atendidas.• 8 familias realizaron cambio de vivienda.• 4 familias permanecen en la vivienda habi-

tual tras mejorar las condiciones de habitabi-lidad o el precio del alquiler.

• 6 familias continúan en proceso de búsqueda• 5 familias han cambiado de población o su

situación se ha modificado sustancialmente.

• 92 viviendas visitadas y 50 APIS.• 150 contactos telefónicos.

• Intervención con infravivienda y chabolismo 4

En 2012 la intervención se centró en el asentamien-to de San Juan de Mozarrifar hasta que las familias fueron desalojadas en febrero y se dispersaron. Al-gunas de ellas (entre 5 y 7 familias) levantaron otro pequeño asentamiento en las inmediaciones de la MAZ. La intervención de Cáritas consistió en visitar y conocer a las familias, informarles y orientarles,

para que pudieran acceder a prestaciones sociales, atención médica normalizada, matriculación de los menores en centros escolares, etc. Se realizó en coor-dinación con la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza. Además, se continuó interviniendo con las familias realojadas de programas anteriores, en coor-dinación con los técnicos del programa y cuando así se consideró.

• 13 visitas a los asentamientos y a otros enclaves de infravivienda.

• 7 visitas a domicilios de familias reubi-cadas en viviendas normalizadas.

Con la comunidadRespuesta a 190 consultas específicas en materia de vivienda y envío de 51 notas informativas sobre temas relacionados con la vivienda. Tres actualizacio-nes de la Guía de Recursos de Vivienda en Zaragoza, residente en la www.caritas-zaragoza.org (645 visi-tas y 368 descargas).

3 Asociación de Jubilados de la Caixa.

4 En Zaragoza, hasta 2012, existían tres núcleos chabolistas en los que Cáritas intervenía desde hace varios años: Camino de Enmedio (aprox. 8 familias) desde el año 2004; Polígono industrial de Cogullada (11 familias) desde octubre de 2006 y en San Juan de Mozarrifar (8 familias) desde 2010. La inter-vención se realizaba junto con la Asociación de Promoción Gitana de Zaragoza. En 2003 se creó un programa de erradicación del chabolismo mediante un convenio entre el Gobierno de Aragón, Fundación Ozanam y el Ayuntamiento de Zaragoza. Este programa realizó su tarea con las familias afincadas en estos asentamientos. En 2009, se comenzó a intervenir con las familias del asentamiento de Cogullada y Camino de Enmedio. Las familias de este último enclave fueron realojadas en 2010 y el asentamiento de Cogullada quedó cerrado en diciembre de 2011.

3 3 Asociación de Jubilados de la Caixa.Asociación de Jubilados de la Caixa.

4 En Zaragoza, hasta 2012, existían tres núcleos chabolistas en los que Cáritas intervenía desde hace varios años: Camino de Enmedio (aprox. 8 familias)

Page 22: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

2121

Desarrollo de la intervención

Con las personasEl proyecto se desarrolla en la diócesis de Zaragoza, y se dirige a familias que están siendo atendidas y acom-pañadas por Cáritas, con menores de 18 años que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones: pro-cesos de socialización que inciden negativamente en la competencia social de los menores; estilos de vida que suponen para sus miembros una situación de alto riesgo; situaciones de crisis; carencias en las habilidades paren-tales.

Durante el año 2012:

• Se recibieron 21 demandas nuevas.• Se acompañó a 19 familias con diagnóstico y Plan

de Intervención. 84 personas: 51 menores (43 de ellos menores de 12 años) y 33 adultos. 55 mujeres y 29 varones.

• 12 familias estaban compuestas por cuatro o más miembros.

• 8 familias nucleares (pareja con hijos), 5 mono-parentales (de un solo progenitor o tutor, siendo en todos los casos la madre), 2 reconstituidas (en todos los casos madre e hijos y la nueva pareja de ella) y en 3 convivían varias generaciones (abue-los, hijos y nietos). Durante 2012 se acompañó a un joven solo de 18 años.

Equipo: 11 voluntarios y 2 profesionales contratados.

Objetivos:• Acompañar a las familias con menores a su cargo que han iniciado un

proceso de acompañamiento con Cáritas, para mejorar su función parental a través de una intervención de educación familiar.

• Orientar, formar y acompañar a los Equipos de Cáritas Diocesana de Zaragoza a mejorar la detección de situaciones de riesgo en los menores de las familias atendidas y el acompañamiento de estas familias.

• Ser referente en materia de menores y familia en Cáritas, participando en procesos de coordinación y sensibilización tanto interna como externa.

Proyecto de Intervención con Familia y Menores

• De los 33 adultos, sólo 6 tuvieron empleo durante 2012, y ninguna de ellos tuvo una nómina superior a 800 €. Por lo que ninguna de las familias fue com-pletamente autónoma económicamente, recibien-do ayudas económicas, prestaciones sociales o sub-sidios y/o ayudas de Cáritas o de otras instituciones.

• Sólo 1 familia pagaba hipoteca que suponía el 50% de sus ingresos. 4 familias residían en pisos prote-gidos y supervisados; otras 4 familias vivían en pisos gestionados por la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, pagando un alquiler medio de 250€, que superaba la tercera parte de sus ingresos. El resto de familias vivían de alquiler pagando entre 350 y 500€ al mes (todas con situaciones precarias).

Con la ComunidadPresentación e información del Proyecto y difu-sión del mensaje de visibilidad de los menores a través de sesiones informativas; Información sobre recursos de tiempo libre para el verano; Información y coor-dinación sobre las “Ayudas de Material Curricular y Comedor Escolar” del Gobierno de Aragón y comunica-ción externa, con entidades y colectivos para la denun-cia y reclamación del proceso de ayudas planteado; Acompañamiento a varias familias a la Oficina del Jus-ticia de Aragón para la reclamación al Gobierno de Ara-gón de ayudas de material curricular y comedor escolar.

Proyecto de Intervención con Familia y Menores

Page 23: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

2222

Desarrollo de la intervenciónCon las personasEl proyecto desarrollado en la diócesis de Zaragoza pretende posibilitar la inserción social y/o laboral de la personas que se encuentran en situación o riesgo de ex-clusión social. El Itinerario parte del conocimiento de la persona y tiene una estructura flexible que se concreta en un Plan Personalizado para posibilitar la participación da cada una de ellas en su propia realidad. Se trabaja a partir del desarrollo de fases diferentes, interrelaciona-das, y que constituyen una red de oportunidades y circui-tos intercomunicados para la inserción. No son una rea-lidad secuencial ni mecánica si no un proceso dinámico que se va remodelando continuamente y que permite al participante reorientar su itinerario, ajustando sus obje-tivos a las nuevas situaciones y etapas vitales.

• Acogida, diagnóstico y orientación: para conocer la motivación y las competencias básicas, personales, profesionales y relacionales y detectar necesidades de mejora en la empleabilidad.

• Habituación: proceso dirigido a personas de baja em-pleabilidad en el que se trabaja la adquisición o recu-peración de actitudes y habilidades que se encuentran deterioradas o inexistentes. Se realizan actividades que potencian y desarrollan la memoria, la atención, la orientación, la expresión, las habilidades sociales, la autoestima, la salud, la higiene, la imagen personal, los hábitos de seguridad e higiene en el trabajo, la calidad, la organización del tiempo y del espacio y el cuidado y conservación del material de trabajo y herramientas.

• Simulación de empresa: dirigido a personas con baja y media empleabilidad con objeto de mejorar su ni-

El concepto de Empleo en Cáritas se entiende en un sentido amplio, en el que se contempla tanto el sentido de utilidad y de

aportación a la sociedad como el sentido de rentabilidad económica. Por tanto, habrá

personas que se acercarán más a un concepto de empleo-ocupación y otras que llegarán a

acceder a un empleo-trabajo dentro del mercado laboral. Itinerario de Inserción Sociolaboral

vel de empleabilidad participando en la recreación del funcionamiento de una empresa. Se trabajan aspectos como la actitud hacia el trabajo, cantidad y calidad de producción, trabajo en equipo, relaciones interpersona-les con compañeros y superiores…

• Búsqueda Activa de Empleo: para personas con em-pleabilidad media, ofrece herramientas para buscar, encontrar y mantener un puesto de trabajo acorde a sus posibilidades y características. Sus contenidos funda-mentales son: aspectos clave del mercado laboral, méto-dos de búsqueda de empleo, cómo hacer un Currículum Vitae y una carta de presentación, habilidades para la entrevista de selección, agenda y prospección de empre-sas.

• 239 personas acompañadas, mayoritariamente hombres (55%). Continúa la tendencia del incremen-to de mujeres: hogares monomarentales, con hijos a su cargo y escasa red social de apoyo.• La mayor parte entre 25 y 55 años, parados de lar-

ga duración, sin formación, con carencias en com-petencias básicas y profesionales, con escasa red familiar y social, marcado deterioro de sus hábitos sociales y personales, sin ingresos o dependientes de ayudas (de Cáritas y/o de otras Instituciones).

• Casi el 50% de las personas eran extranjeras. • Cada vez más frecuentes los síntomas psicosomáti-

cos derivados de la situación de desempleo y preca-riedad económica.

• Encontraron empleo 26 personas, la mayoría hombres. Predominaron los contratos temporales a jornada completa de entre 1 y 3 meses de duración. Al finalizar el año, 19 personas continuaban traba-jando y 7 comenzaron procesos de formación.

Equipo: 9 voluntarios y 7 profesionales contratados.

Itinerario de Inserción Sociolaboral

Objetivos:• Fomentar la autonomía de la persona mejorando sus habilidades, sus actitudes…de manera que participe e identifi-

que sus problemas y sea capaz de solucionarlos de manera autónoma.

• Mejorar las capacidades y posibilidades de la persona para que pueda encontrar y mantener un empleo.

Page 24: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

23

Desarrollo de la intervención

Con las personas• Servicio de Información: 205 informaciones reali-

zadas a técnicos y voluntarios de Cáritas y otras entida-des.

• Edición digital de una Guía de Recursos para Inmi-grantes en Zaragoza: tres actualizaciones. Envío a los diferentes agentes de Cáritas, así como a otros profe-sionales que la solicitaron. Residente en www.caritas-zaragoza.org para ser consultada, con 858 visitas y 514 descargas.

• Sesiones formativas y de sensibilización: se han impartieron 10 sesiones .

• Atención a consultas especializadas: respuesta a

547 consultas de profesionales y voluntarios, tanto de Cáritas como de otras entidades o personas particu-lares.

Hecho Migratorio 5

Equipo: 6 voluntarios y 1 profesional contratado.

5

6

Desde la atención normalizada y transversal de las personas de origen extranjero, Cáritas ofrece un proyecto especializado sobre la realidad del Hecho Migratorio.30 de mayo: presentación de solicitud de reunión reunión con el Consejero de Sanidad instando a convocar el Foro de la Inmigración para que se posicionara ante el Real Decreto. 27 de Junio: escrito entregado al Justicia de Aragón reclamando la aplicación del Estatuto de Autonomía. 2 de octubre: comparecencia en la Comisión de Peticiones y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón para exponer la realidad y plantear las reivin-dicaciones. 21 de noviembre: con motivo de la visita de la Ministra de Sanidad a Zaragoza, convocatoria de Rueda de Prensa para denunciar los casos de desatención sanitaria aun teniendo derecho a ella. La PSU continúa trabajando en 2013 ya que no se ha logrado el objetivo de la misma: la atención sanitaria a todas las personas en igualdad de condiciones, tal y como recoge el Estatuto de Autonomía de Aragón.

5 Desde la atención normalizada y transversal de las personas de origen extranjero, Cáritas ofrece un proyecto especializado sobre la realidad del Hecho Migratorio.30 de mayo: presentación de solicitud de reunión reunión con el Consejero de Sanidad instando a convocar el Foro de la Inmigración para que se

Objetivos:• Apoyar y dar respuesta a las consultas de técnicos y voluntarios que trabajan

directamente con estas personas desde las parroquias, centros y servicios, y a trabajadores y voluntarios de otras entidades.

• Informar de las novedades legales, nuevos recursos y cuestiones de interés.

• Estar presente en foros y plataformas manteniendo una buena coordinación con asociaciones de inmigrantes, organizaciones, otras entidades de la ciudad y Administración.

• Formar y sensibilizar sobre el hecho migratorio.

Con la comunidad• La Plataforma Ciudadana contra el Racismo de la

que forma parte Cáritas, desarrolló actividades de sensibilización para conmemorar el 21 de marzo, Día Internacional contra el Racismo.

• Constitución de la Plataforma de Salud Univer-sal (abril, 2012), con la entrada en vigor del RD 16/2012 de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y Me-jorar la Calidad y Seguridad de sus Prestaciones, y como contestación a la pérdida del derecho a la asistencia a personas extranjeras en situación ad-ministrativa irregular. La Plataforma está forma-da por más de 60 asociaciones de inmigrantes y entidades sociales para solicitar6 la aplicación del Estatuto de Autonomía de Aragón y garantizar la sanidad en igualdad de condiciones y denuncian-do las irregularidades que se produzcan.

Page 25: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

24

Objetivos: • Favorecer el mantenimiento de las personas con trastorno mental grave (TMG) en

su entorno comunitario capacitándolas de una mayor autonomía e independen-cia en las mejores condiciones de normalización, integración y calidad de vida.

• Ofrecer apoyo, información y asesoramiento a las familias para que adquieran las habilidades y destrezas necesarias que les permitan la convivencia diaria mejo-rando la calidad de vida del conjunto familiar.

• Actuar como instrumento de sensibilización de la enfermedad mental trabajando transversalmente con los distintos servicios de Cáritas y con otras instituciones.

El Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) “San Carlos” 7

Equipo: 17 voluntarios y 10 profesionales contratados.

Desarrollo de la intervención:

Con las personas: El Centro atendió a 42 personas con TMG y 23 de sus familias, desarrollado 33 programas de interven-ción:

• 23 hombres y 19 mujeres, la mayoría solteros (32 personas). El 50% vivía con sus padres y el resto con uno de ellos o con algún miembro familiar.

• La incorporación de personas jóvenes ha disminuido la media de edad a 46 años.

• Diagnóstico principal: esquizofrenia (14 personas), seguido de trastornos de personalidad (5 personas).

• El 59% de las personas atendidas tiene estudios secundarios. Diez personas cuentan con estudios universitarios de grado medio o superior.

Con la comunidad• Visita al centro de 14 alumnos de Trabajo Social con

el objetivo de conocer la intervención que desde Cá-ritas se realiza en salud mental.

• Día Mundial de Salud Mental (10 de Octubre) y con el lema “Invirtamos en salud mental”, cerca de 50 per-sonas entre participantes, familias, profesionales y voluntarios del centro, compartieron un momento de encuentro e intercambio, distendido y reivindicativo, que concluyó con la elaboración de un manifiesto final. Además, diferentes agentes de Cáritas se sumaron a un gesto público, con carteles reivindicativos, en una foto institucional de casi un centenar de personas en la puer-ta de la sede central de Cáritas.

• Huerto de San Nicolás. Proyecto que comenzó a elaborar-se en septiembre y que consiste en el cuidado y mante-nimiento, por parte de los usuarios, de un huerto ecoló-gico, como actividad terapéutica para mejorar su estado funcional y su calidad de vida. Se realiza en coordina-ción con otros centros de Cáritas y con las Canonesas del Santo Sepulcro. En un futuro pretende ampliarse a una actividad de animación comunitaria para el barrio.

• Personas cumpliendo trabajos en beneficio de la comu-nidad.

Certificación de calidad ISO 9.001:2008 y UNE 158.201: 2007

Recurso socio sanitario cuya misión es promover que las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) recuperen el máximo grado de autonomía perso-nal y social, promoviendo su rehabilitación en sentido global. Ubicado en la C/ Cantín y Gamboa nº 33-35, de Zaragoza, presta su atención a los parti-cipantes de lunes a viernes durante todo el año. El TMG engloba una serie de diagnósticos de diferente naturaleza y presentación clínica con criterios comunes de gravedad y persistencia en el tiempo, tendencia al deterioro y alteraciones en las relaciones personales. El Centro atiende a personas de entre 18 y 65 años, con tres características: diagnóstico psiquiátrico referido a patología grave (trastorno esquizofrénico, trastorno bipolar, trastorno neurótico grave…); situación de discapacidad y dependencia; déficit a nivel de funcionamiento psicosocial.

7 Recurso socio sanitario cuya misión es promover que las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) recuperen el máximo grado de autonomía persoRecurso socio sanitario cuya misión es promover que las personas con Trastorno Mental Grave (TMG) recuperen el máximo grado de autonomía personal y social, promoviendo su rehabilitación en sentido global. Ubicado en la C/ Cantín y Gamboa nº 33-35, de Zaragoza, presta su atención a los parti

7

Objetivos:

Certificación de calidad ISO 9.001:2008 y UNE 158.201: 2007

Page 26: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

25

Equipo: 2 voluntarios y 1 profesional contratado.

Desarrollo de la intervención

Con las personas: Se desarrolla a demanda de los Técnicos de cada Zona y de los de los Proyectos Especializados de Cáritas, en los espa-cios dónde se realizan las acogidas de las personas y en los domicilios de los usuarios.

• Se ha atendido a 77 personas y se han realizado 267 intervenciones con ellas, la mayoría en 6 de estos casos.

• El perfil de esta población es de personas de mediana edad, con una situación económi-ca muy precaria, la mayoría de ellos sin red familiar y con escasa red social.

Este proyecto nació para prestar una mejor atención a las personas con problemas de salud mental atendidas desde las acogidas de las Cáritas parro-quiales y los proyectos de Cáritas.

Proyecto de Atención de la Salud Mental en las Zonas 8

Objetivos:• Asesorar a Voluntarios y Técnicos de Zonas y Proyectos de Cáritas sobre aque-

llos casos en los que se detecte un problema de salud mental.

• Apoyar a Voluntarios y Técnicos de Zonas y Proyectos de Cáritas en las inter-venciones con las personas que presenten problemas de salud mental.

• Impartir formación a los equipos de acogida de la Cáritas Parroquiales en te-mas de salud mental.

• Vincular a las personas con problemas de salud mental a la red asistencial.

• Apoyar a la persona con problemas de salud mental para el mantenimiento en su propio domicilio y en el entorno socio-comunitario y familiar en las mejores condiciones posibles, promoviendo sus capacidades de autonomía personal y social.

• Evitar y reducir las situaciones de marginalidad y abandono.

• Sensibilizar a la comunidad parroquial ante la problemática de salud mental.

8 Este proyecto nació para prestar una mejor atención a las personas con problemas de salud mental atendidas desde las acogidas de las Cáritas parroquiales y los proyectos de Cáritas.

8

Con la comunidad• Charlas de información y sensibilización: Zona de

Casetas (24 de enero), participaron 22 volunta-rios; Zona de Santo Dominguito (24 de octubre), en la Parroquia de la Presentación, participaron 17 voluntarios; Zona de Gran Vía (15 y 22 de noviembre), participaron 25 voluntarios en cada una de las sesiones.

• IVº Congreso de la Federación Española de Asocia-ciones de Rehabilitación Psicosocial. Del 25 al 27 de octubre, en Zaragoza. Una ponencia fue desa-rrollada por Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Page 27: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

26

Desarrollo de la intervención

Con las personasCáritas entiende el acompañamiento desde una clave me-todológica de respuesta práctica y proceso educativo que se inicia con la motivación en el proceso y con la atención de la “cronicidad”. Desde un sentido práctico de la acción, se establece un código de indicadores que tiene que ver con la intensidad de la misma (tiempo/implicación) y con la formación requerida (voluntaria/técnica). Resultan de ello distintos niveles o grados de acompañamiento: 0: Acogida; 1: Acompañamiento informativo; 2: Acompañamiento pro-mocional; 3: Acompañamiento de larga duración; 4: Acom-pañamiento profesional o profesionalizado.

• Servicio de Reparto de Comidas a Domicilio (desde el año 1974 recibe apoyo económico de la CAI. Caja de Ahorros de la Inmaculada) y Proyecto de acompaña-miento profesional (desde el 2011). El ratio anual de atención del proyecto está establecido en 50 personas, sin embargo, en los últimos años se viene superando en un 25%. En 2012 se atendió a 86 personas (61 familias, de las cuales 48 eran unipersonales). Este incremento va unido al aumento de situaciones carenciales que llegan a Cáritas y a la disminución de servicios y proyectos que contaban con subvenciones de la Administración para la atención de población en riesgo de exclusión.

Cáritas entiende por situación de dependencia aquélla en la que concurren uno o más factores de exclusión: Salud (física, psíquica/ discapacidades), vivienda, empleo/ocupación, economía, educación/formación, ausencia de red socio-familiar, etc., todo ello bajo un criterio de subsidiariedad en cuanto a prestaciones y servicios públicos y privados dedicados a objetivos afines, y de complementariedad en cuestión de acompañamiento comuni-tario. La situación de dependencia, así entendida, implica en la mayoría de las situaciones una necesidad de acompañamiento. Trabajar en el domicilio, supone un acercamiento privilegiado para el estudio de las situaciones y un ámbito propicio para intervenciones promocionales e individualizadas.

Proyecto de Acompañamiento a Domicilio (PAD) 9

9 Cáritas entiende por situación de dependencia aquélla en la que concurren uno o más factores de exclusión: Salud (física, psíquica/ discapacidades), vivienda, empleo/ocupación, economía, educación/formación, ausencia de red socio-familiar, etc., todo ello bajo un criterio de subsidiariedad en

9

Equipo: 12 voluntarios, 1 profesional contratado y 1 técnico auxiliar con contrato de servicio.

Objetivos:Tiene como ámbito territorial la Diócesis de Zaragoza y su finalidad es la atención integral de situaciones de personas, familias y colectivos en situación de dependencia.

• El 57% de los acompañados fueron mujeres. La trama de edad fue muy amplia, desde niños me-nores de 14 años (11 niños) a mayores de 80 años (10 personas).El intervalo de edad más frecuente fue de 40 a 64 años (30 personas).

Con la comunidadEl P.A.D. utilizó metodologías del trabajo social indivi-dual, grupal y comunitario, traducido en un trabajo de redes en redes, y en diversas actuaciones: valoración/diagnóstico de las situaciones y elaboración de planes de intervención según niveles de necesidad, en los que quedaronn implicados tanto servicios propios (equi-pos parroquiales, prestaciones económicas, proyectos especializados, acompañamiento profesional/volunta-rio), como servicios ajenos, públicos o privados, suscep-tibles de dar respuesta a las necesidades detectadas.

Desde 2011, se desarrolla una intervención grupal destinada a promover el encuentro entre personas es-pecialmente afectadas por determinadas barreras so-ciales. Durante 2012 participaron 12 personas.

Proyecto de Acompañamiento a Domicilio (PAD)

Page 28: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

2727

Objetivos:Prestar una atención centrada en la persona, con la actuación de un equipo interdisciplinar y la colaboración del voluntariado en cada una de sus áreas de intervención, con arreglo a un Plan General de Intervención, a una actuación transversal con las Cáritas Parroquia-les y la propia Acción Social Diocesana, basada en el trabajo con la Comunidad.

Residencia Asistida Santa Teresa 10

Dirigida a personas mayores dependientes y a aquellos menores de 65 años que se determine, por su situación de precariedad social y / o dependencia física o psíquica-física, priorizando la situación de la persona en la Comisión de Admisiones de la residencia, adecuando la intervención a la realidad cambiante y dando cumplimiento a los convenios establecidos con el Gobierno de Aragón y a la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia. Emplazada en Zara-goza, en el céntrico Barrio de la Bozada y formando complejo estructural con la Parroquia de la Presentación de la Virgen, en la Avda. de Juan Carlos I, nº 2. Cuenta con 68 plazas.Costura, mantenimiento, jardinería, recepción y teléfono, desplazamientos para actividades, acompañamiento, animación de actividades, taller de laborterapia, masajes, taller de relajación, logística y recados, administración, responsable del centro.Fiestas de cumpleaños todos los meses, fiesta de Carnaval, actividades de Semana Santa y Navidad, fiesta de San Jorge, encuentro de Mayores en la Parroquia, excursión a Muel, fin de curso del Colegio Jesús y María El Salvador, final de curso de Voluntarios, fiesta de barrio Delicias con charanga y cabezudos. Semana Cultural. Parque de atracciones. Visita al Pilar (Fiestas del Pilar).Postal de Navidad, Reyes y acompañamiento.

10

11

12

13

Dirigida a personas mayores dependientes y a aquellos menores de 65 años que se determine, por su situación de precariedad social y / o dependencia física o psíquica-física, priorizando la situación de la persona en la Comisión de Admisiones de la residencia, adecuando la intervención a la realidad cambiante y dando cumplimiento a los convenios

10

Equipo: 62 voluntarios11, 38 profesionales contratados o con contratación de servicios.

Desarrollo de la intervenciónLa residencia cuenta con: Programa de Intervención Familiar; Pro-grama de Animación Sociocultural12; Programa Intergeneracional de Educación en Valores (Colegios: Sagrada Familia y Jesús y María El Sal-vador)13 ; Laborterapia; Club de Lectura.

Con las personas• Se ha atendido a 86 personas, con diferentes grados de depen-

dencia, física, psíquica, social, cultural, exclusión… y a 75 fami-lias. Ocupación media anual de un 98,27%.• A final de 2012, 18 hombres y 54 mujeres.

• En cuanto a la edad: • La media de edad de los residentes es de 83 años; edad

máxima de102 años; una edad mínima de 50; 39 de los resi-dentes entre los 90 y los 100 años.

• Menores de 60 años: 8 personas. Entre los 60 y los 70 años: 7 personas. Entre los 70 y los 90: 32 personas.

• Ingresos nuevos en 2012: 19 personas. Se han registrado 22 finalizaciones de estancia, 21 de ellas debidas a fallecimiento.

• Solicitudes atendidas y derivadas a diferentes recursos y que no han pasado por comisión de admisiones: 280.

• Solicitudes tramitadas, gestionadas, valoradas en Comisión y con visita domiciliaria: 30 solicitudes.

Con la comunidad• Realización de actividades de forma conjunta con la comunidad

de la Parroquia de la Presentación de la Virgen para activar la

participación social del residente, fomentar el sentimiento de pertenencia, mantener costumbres, ritos etc. que forman parte de sus creencias religiosas y resolver las necesidades espirituales y trascendental de la persona.

• Otoño: Día del Mayor(ofrenda a las vírgenes de los pueblos); Se-mana Cultural y Encuentro de Mayores.

• Navidad: participación en el rastrillo solidario con vestidos de bebe elaborados por residentes; Festival navideño con niños del grupo de comunión; Jornada Mundial por la Paz (actividad dise-ñada en su totalidad por los residentes de la residencia), Epifanía de los Reyes Magos.

• Cuaresma Semana Santa: Candelaria y San Blas(bendición del pan), Imposición de ceniza, Semana Santa.

• Primavera: Encuentro de mayores. Verano: excursión vacaciones residentes.

• X Congreso LARES “El Arte de Cuidar”. 23, 24,25 de Mayo. Parti-cipación tanto en el trabajo previo de organización como en su desarrollo, con la presentación de sendas comunicaciones sobre taller de lectura y voluntariado en residencias.

• Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Inter-generacional: IMPULSO DEL PROGRAMA “ACOMPAÑA Y APRENDE DE LAS PERSONAS MAYORES”. Proyecto intergeneracional de Edu-cación en Valores con Colegios Sagrada Familia y Jesús y María El Salvador. Presentación del proyecto en las Jornadas del IMSERSO e IASS.

• 3 personas cumpliendo Trabajos en Beneficio de la Comunidad.

Prestar una atención centrada en la persona, con la actuación de un

Residencia Asistida Santa Teresa 10

Equipo:

Normas de calidad UNE 158101: 2008, gestión del modelo de calidad (primer fase: Nov. 2011; segunda fase: Nov. 2012).

Page 29: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

28

TRABAJAMOS EN RED (INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA)CÁRCEL• Proyecto integrado en la Delegación Diocesana de Pastoral Peniten-

ciaria. • Trabajo coordinado con los Centros Penitenciaros de Zuera y Daroca y

con los Centros de Inserción Social Las Trece Rosas (Zaragoza) y Rafael Salillas (Huesca). Vocales en los Consejos Sociales locales del CP de Zuera y CP de Daroca.

PROSTITUCIÓN• Trabajo coordinado con Centros Municipales de Servicios Sociales,

Médicos del Mundo, Tramalena, Fundación Rey Ardid, Oscus, Centro de Formación San Vicente de Paul, SOS Racismo y Casa de la Mujer, entre otros. Fogaral forma parte de la Mesa de prostitución de Aragón, espacio de análisis de la realidad de la prostitución y la trata de per-sonas con fines de explotación sexual en Aragón.

PERSONAS SIN HOGAR• El proyecto de PSH forma parte de la Coordinadora local de entidades

que trabajan con personas que están sin hogar en Zaragoza, compues-ta por Fundación La Caridad, Cruz Roja, Parroquia Nª Sra. del Carmen, Centro Social San Antonio, Casa Abierta, Obra Social Hijas de la Ca-ridad de S. V. de Paúl, Hermandad del Santo Refugio, Las Casitas y Cáritas. A los que se añade, como invitado el Albergue Municipal.

• Trabajo coordinado con Centros Municipales de Servicios Sociales, Centros de Salud, Hospitales, Asociaciones sociales (Lucha contra el Cáncer, ALCER EBRO, Sordos, Diabéticos…), Instituto Aragonés de la Mujer, Servicios Sociales de Base, Casa de la Mujer, Asapa, APIP, San Ezequiel Moreno, Ozanam, Rey Ardid, Centros Sociolaborales, CEMAPA, Centro de Solidaridad, Oscus, Tramalena, El Tranvía, El Encuentro…

VIVIENDA• Coordinación con diferentes recursos y entidades que trabajan en

materia de vivienda en Zaragoza: Zaragoza Vivienda, Parroquia Ntra. Sra. del Carmen, Albergue municipal, ADICAE, UGT, entre otros.

INSERCIÓN SOCIOLABORAL• Plataforma de Entidades que trabajan en el ámbito del Trabajo del Ho-

gar (Fundación Canfranc, Centro de Formación San Vicente de Paúl, ASCIJF, Fundación Federico Ozanam, Religiosas María Inmaculada, Cáritas). Su finalidad es conocer la realidad global de este ámbito, aunar esfuerzos y coordinar intervenciones desde la complementa-riedad.

• Red del Programa Incorpora-LA CAIXA. Cáritas forma parte del Grupo Incorpora Aragón (Fundación Federico Ozanam, Fundación Ramón Rey Ardid, ATADES, Fundación El Tranvía, Fundación Adunare, COCE-MFE-INDER CASPE y APIP). Su finalidad es el trabajo en red de cara a la prospección e inserción laboral de las personas.

HECHO MIGRATORIO• Participación en la Evaluación del Plan de Convivencia Intercultural en

Aragón, así como en la constitución del Foro para la Integración de los inmigrantes en Aragón en representación de Cáritas Aragón, y en las

Comisiones de Sanidad y Servicios Sociales y Formación y Empleo. • Junta General de la Casa de las Culturas.• Participación en dos Mesas de Trabajo junto con otras entidades:

Mujeres Inmigrantes que ejercen la prostitución y Personas de origen extranjero que están privadas de libertad. Se tomó parte, junto con otras organizaciones, en reuniones de coordinación con la Subdele-gación del Gobierno en Zaragoza, Oficina de Extranjeros y Jueza del Registro Civil.

• Plataforma Ciudadana Contra el Racismo.• Plataforma Salud Universal.• Círculo del Silencio.

FAMILIA Y MENORES• Trabajo coordinado con Centros Municipales de Servicios Sociales,

Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), Colegios, Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), Centros Socio-laborales (CSL), Centros de Tiempo Libre (CTL), Colonia Villa Santa Luisa (HH de la Caridad), Hos-pitales y Centros de Salud, Unidad de Atención y Seguimiento de Adic-ciones (UASA). SANIDAD, Unidad de Salud mental, Servicio de Menores (DGA), Fiscalía de Menores, CEIMJ Centro Educativo e Internamiento por Medida Judicial “San Jorge”, Fundación para la Atención Integral del menor (FAIM), Zaragoza Vivienda, INAEM, Médicos del Mundo, SOS Racismo, Fundación Rey Ardid (empleo), Fundación Ozanam, Funda-ción Secretariado Gitano, Adcara, Parroquia del Carmen: guardería y pisos, Cooperación Internacional, Centro Municipal Tramalena (Fun-dación el Tranvía), CCOO (CITE y Orientación laboral), Fundación San Vicente de Paúl, CRUZ ROJA, Equipos de Orientación Educativa y Psi-copedagógica, Centro de Solidaridad de Zaragoza, Asociación Católica Internacional al Servicio de la Juventud Femenina, Residencia Ciudad Escolar Pignatelli (DPZ).

SALUD MENTAL• Se mantiene coordinación con todos los recursos sociales y sanitarios

que intervienen en la atención a las personas acompañadas.• Subcomisión de Ingresos, Sector II, del SALUD; Mesa de Rehabilitación

Psicosocial del Salud, dentro del proceso de elaboración del Plan de Salud Mental del Gobierno de Aragón; Asamblea de la Asociación Aragonesa de Rehabilitación Psicosocial; Asamblea de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

• Ponencia en el IV Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psicosocial, en Zaragoza, 25- 27 de octubre.

DEPENDENCIA • Instituto Aragonés de Servicios Sociales, IMSERSO, SALUD (Consejo de

Salud…), LARES, Centro El Buen Samaritano (terapia con perros); Asociación de Vecinos María Guerrero; Colegios Sagrada Familia y Jesús y María El Salvador.

GENERAL• Farmaceúticos Sin Fronteras.

Page 30: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

29

IIISER VIGÍA A FAVOR DE LOS POBRESLos rostros de la crisis nos interpelan

“En un momento en el que tenemos el peligro de refugiarnos en el sálvese quien

pueda o de ceder a la resignación, Cáritas tiene la misión de ser vigía a favor de los

pobres, de abrir y ayudar a abrir los ojos y los oídos de la comunidad cristiana y de

toda la sociedad a la situación de los más pobres y de unir fuerzas para hacer posible

que busquemos decididamente lo que es mejor para todos, especialmente para los

más débiles y pobres”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.29. Cáritas Española 2012)

Page 31: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

30

1. DATOS GLOBALES DE FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS 2012

Cáritas Diocesana de Zaragoza registró durante 2012 la atención de 5.122 familias, que conforman un total de 11.429 personas a través de 116 puntos de acogida distribuidos en toda la diócesis: 61 en las Cáritas Parroquiales urbanas de la ciudad de Zaragoza, 52 en las Cáritas Parroquiales rurales, 2 en

la sede de Caritas Diocesana de Zaragoza (Acogida General y Acogida Especializada sin Hogar) y 1 punto

de acogida en el Centro Fogaral.

Existe un mayor volumen de atención en Intervención Familiar que en la Intervención Especializada, pues desde el primer tipo de intervención, realizado exclusivamente en las Cáritas Parroquiales, se atien-den 8.764 personas que conforman 2.864 familias. Por su parte, los centros, proyectos o servicios de Inter-vención Especializada atendieron, exclusiva o simultáneamente con los equipos de Intervención Familiar,

a 2.665 personas pertenecientes a 2.258 familias.

Como puede observarse en la tabla, en el año 2012 continúa la tendencia de incremento de familias y personas atendidas que se inició en el año anterior. Además, las 5.122 familias atendidas en 2012 se acercan a las 5.329 atendidas en 2009, año en el que se produjo el primer impacto social de la crisis eco-nómica, reflejado en el aumento de personas que acudieron a las acogidas parroquiales. Por su parte, las personas atendidas durante 2012 alcanzan las 11.429, cifra que supera el máximo histórico de nuestra entidad registrado en 2009, año en que se atendió a 11.391 personas.

Exclusivamente desde Intervención Familiar

Desde Intervención Especializada (exclusiva o simultáneamente a Intervención Familiar)

TOTAL

FAMILIAS PERSONAS FUENTE

2.864

2.258

5.122

8.764

2.665

11.429

SICCE MIS

Registros Propios

FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS EN 2012 SEGÚN TIPO DE INTERVENCIÓN

Nº FAMILIAS

Nº PERSONAS

2009

5.329

11.391

2010

4.211

9.534

2011

4.504

10.395

EVOLUCIÓN FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS 2009-2012

2012

5.122

11.429

Fuente: FSU (2009 y 2010), SICCE MIS (2011 y 2012) y Registros Propios.

Page 32: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

31

Más allá de las pequeñas oscilaciones en los datos registrados en los últimos años, constatamos que desde el comienzo de la crisis se mantiene un gran volumen de familias, reflejo de dos circunstancias yuxtapuestas:

• Por una parte, es consecuencia de los efectos estructurales de la situación socioeconómica del país sobre las personas, especialmente sobre las que se encuentran en situación de precariedad, pobre-za y exclusión social.

• Por otra, el mantenimiento en el tiempo de cifras tan elevadas de atención se debe también a la debilidad e insuficiencia de las políticas sociales actuales, así como a las escasas tasas de cobertura de las prestaciones económicas en nuestro territorio, destinadas a personas en situación de preca-riedad y de exclusión social.

En relación a aspectos metodológicos, señalamos que los datos globales expuestos hasta ahora se refieren a aquéllos que han sido registrados en los expedientes familiares informatizados en el SICCE-MIS14

y en los Registros Propios de personas atendidas en los Proyectos de Intervención Especializada. En el mo-mento de elaborar esta memoria, los datos disponibles del SICCE-MIS alcanzan hasta el 30 de septiembre de 2012. Por ello, para obtener datos completos del perfil de familias y personas atendidas en 2012 ha sido necesario realizar una estimación de los datos del último trimestre del año. Estos datos no recogen toda la atención a familias y personas que atendemos, pero si una buena parte de nuestro trabajo. Además durante 2012 se continuan introduciendo mejoras en el mayor y mejor registro de actuaciones de todos los puntos de acogida de la diócesis.

2. PERFIL DE FAMILIAS Y PERSONAS ATENDIDAS 2012

a. Perfil de familias

Para dar cuenta del perfil de familias y personas atendidas durante 2012 se han analizado exclusiva-mente todos los datos registrados en el SICCE-MIS desde el 1 de enero hasta el 30 de septiembre de 2012.

Durante el año 2012, el 40,1% de las familias atendidas fueron acogidas por primera vez en la enti-dad. Observamos en este dato una tendencia descendente, puesto que en 2009 el porcentaje de familias nuevas representaba un 61,1% frente al 56% y 47,6% de familias nuevas atendidas en 2010 y 2011 res-pectivamente. La cronificación de la pobreza que refleja el análisis de las fuentes estadísticas oficiales se manifiesta también en nuestras acogidas, dado que aumenta cada vez más el número de familias que son atendidas durante dos años seguidos. Las familias con menores representan en 2012 un 52,1% del total, dato similar a los años anteriores.

14 Módulo de Intervención Social de los Sistemas Informáticos Confederales de Cáritas Española14 Módulo de Intervención Social de los Sistemas Informáticos Confederales de Cáritas Española

Page 33: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

32

Los tipos de familias más frecuentes son: pareja con hijos (36,5%), persona sola (24,3%) y familia monoparental (21,7%). Con respecto a 2012, destaca el incremento de las personas solas, aumentando también el porcentaje de pareja con hijos y familias monoparentales, en 4,1% y 3% respectivamente. Desciende en un 5,6% el grupo sin parentesco ni núcleo.

Persona sola Pareja sin hijos Pareja con hijos Familia monoparental

Adulto con Padres

Grupo familiar sin Núcleo

Otros tipos de familias

Grupo sin parentesco ni Núcleo

NS/NC

2011

17,6%

6,1%

32,5%

18,7%

0,7%

2,4%

7,2%

9,1%

5,7%

TIPOS DE FAMILIAS 2012

2012

24,3%

5,2%

36,5%

21,7%

1,4%

0,8%

4,8%

5,2%

0,1%

Fuente: SICCE MIS

Alquilada/arrendada 52,3%

Cedida 4,8%

Ocupada 0,6%

Propiedad (Pagada) 2,4%

Propiedad (pagando) 7,0%

Realquilada/subarrendada 14,4%

No aplicable 4,5%

Otros 1,4%

NS/NC 12,6%

Familias según Régimen de Tenencia de la Vivienda 2012

Fuente: SICCE MIS

Page 34: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

33

Como puede observarse en el gráfico, más de la mitad de las familias atendidas en 2012 se aloja en viviendas de alquiler (52,3%). Los que residen en habitaciones o espacios realquilados alcanzan un 14,4% y tan solo un 9,4% tiene vivienda en propiedad. El 4,8% reside en viviendas cedidas y un 4,5% no tiene régimen de vivienda aplicable al ser personas que estan sin hogar cuando acuden a nuestras acogidas. No observamos en 2012 cambios significativos en el régimen de tenencia de la vivienda con respecto a años anteriores.

b. Perfil de personas

Los datos del SICCE-MIS nos muestra cómo, un año más desde el comienzo de la crisis, la proporción de hombres y mujeres es prácticamente equivalente, si bien algo más elevada para el sexo masculino (51,3%) que para el femenino (48,7%).

Estudiante Pensionista Incapacitados (I.L. Permanente Absoluta) Labores del hogar

Trabajo sin contrato ni seguros

Activos desempleados

Trabajando cuenta ajena

Trabajando por cuenta propia

Otros

NS/NC

Fuente: SICCE MIS

2012

6,2%

1,1%

2,9%

1,1%

6,5%

63,3%

6,8%

0,5%

1,7%

9,9%

SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EN EDAD DE TRABAJAR 2012

Si observamos la edad de las personas atendidas comprobamos que el 62,9% está en edad de trabajar (entre 16 y 68 años), porcentaje que se ha ido incrementando paulatinamente, sumando un 4,8% más en 2012 respecto al 2009. Las personas menores de 18 años representan un 36,1% de los atendidos y un 2,5% los mayores de 65 años.

Page 35: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

34

La situación legal más frecuente entre las personas extranjeras que acuden a nuestra entidad es la de aquéllos que tienen autorización de trabajo, alcanzando en 2012 un 45% sobre el total, el 7,8% más que en 2009. Las personas con permiso de residencia representan un 22,3% y aquéllas que se encuentran en situación de irregularidad administrativa o sin documentación, un 13,2%.

Autorización de estudios

Autorización de residencia

Autorización de trabajo

Irregular / Indocumentado

Nacionalizado

Otros

NS/NC

Fuente: SICCE MIS

Autorización de residencia

Irregular / Indocumentado

0% 10% 20% 30% 40% 50%

SITUACIÓN LEGAL DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS 2012

Al menos 6 de cada 10 personas atendidas en edad de trabajar están en situación de desempleo (63,3%). Es muy bajo el porcentaje de personas que están trabajando: un 6,8% por cuenta ajena, un 0,5% por cuenta propia y un 6,5% trabaja sin contrato ni seguros. Un 6,2% son estudiantes.

La evolución del perfil de las personas atendidas según el país de nacimiento desde el año 2009 muestra un cambio de tendencia. Las personas nacidas en España y en el extranjero, con un 51,1% y 47,1% respectivamente, mantienen porcentajes muy similares en la asistencia a las acogidas, si bien los oriun-dos presentan una mayor frecuencia frente a los que tienen origen extranjero. Respecto a la procedencia geográfica de las personas atendidas nacidas en el extranjero: el 21,8% es nacida en Marruecos, el 11,3%

en Rumanía, el 10,7% en Ecuador y el 9,3% en Argelia.

Page 36: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

35

AYUDAS ECONÓMICAS 2012

En 2012 se han otorgado 8.446 ayudas económicas que han sumado un importe de 1.128.043,94 eu-ros. Cáritas otorgó una media de 3.090,53 euros diarios para la atención a las familias que demandaron ayuda. Como nos muestra el siguiente gráfico, en tan sólo 5 años, Cáritas Diocesana de Zaragoza ha incre-

mentado un 218% los importes destinados a ayudas económicas a familias.

Fuente: FSU (2007 a 2010). BD Ayudas (2011 y 2012). Contabilidad (2007 a 2012)No se incluyen las ayudas del programa Caixa Proinfancia (gestionado de 2007 a 2009)

Fuente: FSU (2007 a 2010). BD Ayudas (2011 y 2012). Contabilidad (2007 a 2012)No se incluyen las ayudas del programa Caixa Proinfancia (gestionado de 2007 a 2009)

TOTAL ANUAL

2007

354.797,55 €

2008

497.088,66 €

2009

830.047,08 €

2010

672.604,55 €

2011

837.557,61 €

2012

1.128.043,94 €

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS IMPORTES MEDIOS Y TOTALES DE AYUDAS ECONÓMICAS

En cuanto a los conceptos de ayudas, observamos un año más que en 2012 el número de ayudas eco-nómicas más elevado es el de alimentación (42%), seguido de Vivienda (21,52%) y Salud (20,72%). Otros conceptos de ayudas con volumen importante, aunque en menor proporción que los anteriores, son los de Educación (5,61%), Transportes (4,19%) y Documentación y trámites (3,21%).

3.090,53 €

2.294,68 €

1.842,75 €

2.274,10 €

1.361,89 €

972,05 €

EVOLUCIÓN DE IMPORTES MEDIOS DIARIOS EN AYUDAS ECONÓMICASCARITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA 2007-2012

2012

2011

2010

2009

2008

2007

Fuente: FSU (2007 a 2010). BD Ayudas (2011 y 2012). Contabilidad (2007 a 2012)No se incluyen las ayudas del programa Caixa Proinfancia (gestionado de 2007 a 2009)

Page 37: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

36

Alimentación

Vivienda

Salud: medicación, higiene, ópticas, ortopedia...

Educación formal: guardería, becas comedor, material escolar...

Transportes

Documentación y trámites

Otros conceptos

TOTAL

Nº AYUDAS % TOTAL DE AYUDAS

% TOTAL DEL IMPORTE

IMPORTE

3.547

1.818

1.750

474

354

232

271

8.446

633.357,39 €

344.268,26 €

29.278,51 €

55.828,17 €

20.502,26 €

28.382,98 €

16.426,37 €

1.128.043,94 €

56,15%

30,52%

2,60%

4,95%

1,82%

2,52%

1,46%

100%

42,00%

21,52%

20,72%

5,61%

4,19%

2,75%

3,21%

100%

NÚMERO DE AYUDAS ECONÓMICAS A FAMILIAS E IMPORTES POR CONCEPTOS 2012

Fuente: Base de Datos de Ayudas y Contabilidad

Por otra parte, de cada 100 euros otorgados 56,15 euros fueron destinados a alimentación, 30,52 euros a vivienda y 4,95 euros a Educación. Los conceptos de Salud, Documentación y trámites así como trans-portes, representan solo un 2,60%, 2,52% y 1,46% respectivamente del total de importes pero, como se observa en la tabla, todos ellos alcanzan cuantías económicas globales elevadas.

Por último cabe destacar, que en 2012 se ha incrementado un 34,68% las cuantías destinadas a ayudas económicas directas. Sin embargo, hay variaciones significativas en cómo se ha producido dicho aumen-to en los importes, en función de cada concepto de ayuda. En este sentido, es especialmente destacable el incremento en un 85,33% en gastos de Educación Formal y un 43,50% en Vivienda.

Alimentación

Vivienda

Salud: medicación, higiene, ópticas, ortopedia...

Educación formal: guardería, becas comedor, material escolar...

Otros

TOTAL

Incremento 2012/2011

20122011

633.357,39 €

344.268,26 €

29.278,51 €

55.828,17 €

65.311,61 €

1.128.043,94 €

493.868,72 €

239.912,69 €

24.040,58 €

30.124,00 €

49.611,62 €

837.557,61 €

28,24%

43,50%

21,79%

85,33%

31,65%

34,68%

INCREMENTO DE IMPORTES DE AYUDAS ECONÓMICAS CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA 2011-2012

Fuente: Base de Datos de Ayudas y Contabilidad

Evolución importes de ayudas 2009-2012

Page 38: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

37

IVMÁS ALLÁ DEL DESENCANTOTiempos de esperanza y compromiso

“La caridad no excluye el saber, más bien lo exige, lo promueve y lo anima desde

dentro. El saber nunca es sólo obra de la inteligencia. Ciertamente, puede reducirse

a cálculo y experimentación, pero si quiere ser sabiduría capaz de orientar al hombre

a la luz de los primeros principios y de su fin último, ha de ser sazonado con la sal de

la caridad. Sin el saber, el hacer es ciego, y el saber es estéril sin el amor… No existe

la inteligencia y después el amor; existe el amor rico en inteligencia y la inteligencia

rica en amor”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.63. Cáritas Española 2012)

Page 39: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

3838

ESCUELA DE FORMACIÓN Y VOLUNTARIADO

La Escuela de Formación y Voluntariado de Cá-ritas Diocesana de Zaragoza acoge, acompaña y ofrece formación permanente a voluntarios y

voluntarias de Cáritas a través de sus diferentes pro-yectos y servicios. Su oferta, incluye también activi-dades de formación abiertas a otros agentes socia-les que favorecen el intercambio de conocimiento y acciones de sensibilización dirigidas a personas y entidades.

34 acciones formativas, que han supuesto 540 horas de formación impartidas, con 1.135 participantes.

43 acciones de sensibilización, que han supuesto 117,5 horas

y 3.807 participantes junto a 99 educadores en el Proyecto Educar la Mirada.

La actividad desarrollada en la Escuela de Formación y Voluntariado, fue posible gracias a la participación de 140 personas que colaboraron

en la impartición de formación y sensibilización.

FORMACION PARA AGENTES SOCIALES

El modelo de formación que se propone parte de la experiencia práctica de las diferen-tes acciones de Cáritas, promueve la reflexión conjunta, aportando contenidos y métodos, para “volver” a esa práctica y facilitar su mejora. Esta formación en el “hacer” y el “saber hacer”, se complementa con espacios destinados al “ser” de Cáritas que dotan de sentido la tarea.

• Proyecto de Formación del Voluntariado: 10 acciones. 167 horas de formación. 279 participantes. Los voluntarios de Cáritas Diocesana de Zaragoza disponen de una formación inicial para su incorporación y de acompañamiento en su proceso posterior, fa-voreciendo la profundización en el ser y en el hacer de Cáritas.

Equipo: 17 voluntarios, 18 colaboradores y5 profesionales contratados.

Page 40: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

39

• Proyecto de Intervención Social: 11 acciones. 32 horas de formación. 157 participantes. Diploma de Intervención Social en Pobreza y Exclusión. Dirigido tanto a agen-tes de Cáritas como de otras entidades sociales. Describe situaciones de exclu-sión, reflexiona sobre las causas y muestra distintas propuestas de intervención.

• Proyecto Educación en el Tiempo Libre: 15 1 acción. 130 horas de formación. 24 participantes. Reconocida oficialmente la Escuela de Tiempo Libre Servicio de Aire Libre. Es un servicio para aquellos jóvenes que participan, o quieren colaborar, en orga-nizaciones de educación no formal, ofreciendo un espacio privilegiado para la transmisión y la educación en valores.

• Proyecto de formación permanente para los Equipos de Cáritas: 12 acciones. 11 horas de formación. 675 participantes. La Escuela responde a las necesidades formativas expresadas por los distintos espacios de Cáritas, a través de la formación permanente para los equipos, orga-nizando la respuesta a la medida de los intereses y de los procesos de los grupos.

EDUCACION EN VALORES Y SENSIBILIZACIÓN

• Proyecto EDUCAR LA MIRADA: 35 actividades. 90,5 horas de formación. 99 educadores colaboradores. 3.502 participantes (2 Facultades, 3 Institutos de Enseñanza Secundaria, 26 Colegios, 1 Arciprestazgo, 1 Parroquia). Cauce de colaboración con el ámbito educativo que transmite, a través de diferentes actividades, el conocimiento y experiencia de Cáritas en el ámbito social. Se dirige a centros educativos (educa-ción formal y no formal) que pueden encontrar diferentes propuestas de educa-ción en valores para la infancia, adolescencia y jóvenes.

• Atención a solicitudes de otras entidades: 8 actividades. 27 horas de formación. 305 participantes. Como medio que facilita el intercambio de experiencia y conocimiento dando respuesta a través de la colaboración en diversas acciones de sensibilización con otras entidades.

15 Por par te de la Escuela de Tiempo Libre Servicio Aire Libre se forma par te de la Coordinadora de Escuelas de Tiempo Libre de Aragón (CETLA), de la Federación Aragonesa de Centros Cristianos de Tiempo Libre (FACCTL) y de la Federación de Escuelas y Coordinadoras de Centros Educativos en el Tiempo Libre (DIDANIA).

1515 Por par te de la Escuela de Tiempo Libre Servicio Aire Libre se forma par te de la Coordinadora de Aragón (CETLA), de la Federación Aragonesa de Centros Cristianos de Tiempo Libre Coordinadoras de Centros Educativos en el Tiempo Libre (DIDANIA).

Page 41: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

40

Coordinadora Aragonesa de Voluntariado de Acción Social en la que Cáritas par ticipa a través de la Escuela de Formación y Volun-tariado.Varios han sido a lo largo de este año los espacios en los que se ha par ticipado: Jornada de debate sobre el voluntariado juvenil de Aragón, organizada por el Instituto Aragonés de la Juventud y la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, el 17 de Abril. Encuentro del Día Internacional del Voluntariado, organizado por la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, el 4 de Diciembre.

16 Coordinadora Aragonesa de Voluntariado de Acción Social en la que Cáritas par ticipa a través de la tariado.tariado.Varios han sido a lo largo de este año los espacios en los que se ha par ticipado: Jornada de debate sobre el voluntariado Varios han sido a lo largo de este año los espacios en los que se ha par ticipado: Jornada de debate sobre el voluntariado tariado.Varios han sido a lo largo de este año los espacios en los que se ha par ticipado: Jornada de debate sobre el voluntariado tariado.

16

EL VOLUNTARIADO EN CIFRAS

• Servicio de Acogida y Orientación de Nuevos Voluntarios: Para quienes desean colaborar como voluntarios acoge, informa y acompaña su incorporación. Además, es un servicio al que pueden dirigirse los voluntarios ante cualquier inquietud o solicitud de orientación. Hubo 384 peticiones de per-sonas que deseaban hacer voluntariado en alguna entidad social. De ellas, 180 se convocaron a reuniones informativas para conocer Cáritas y 134 se entrevis-taron para valorar su incorporación. Cerca del 80% se incorporó a los diferentes equipos de Cáritas: 39% en Caritas parroquiales, 30% en Centros y Proyectos de Intervención Especializada (el 55% entre 36 y 65 años).

• Voluntariado para necesidades especiales: Acciones de captación de voluntarios para necesidades concretas:• Proyecto de actividades de verano en la Residencia de Asistidos “Santa

Teresa”.• Servicio de Acogida Diocesana para el verano (puntos de acogida en la ciu-

dad de Zaragoza en época estival).

16

75,13%

14,03 %

10,84% Intervención familiar (Cáritas Parroquiales). Un 44,31 % lo realizan en pueblos y el 55,69% en la ciudad de Zaragoza.

Intervención especializada. Animación Comunitaria, Gestión del Conocimiento, Gestión y Administración y Secretaría.

• Del total de VOLUNTARIADOS realizados en Cáritas Diocesana de Zaragoza, la dis-tribución fue la siguiente:

1.236 voluntarios 121 nuevos voluntarios, en 2012

• 65,29 % mujeres y 34,71 % hombres• Media de edad: 63 años• El 57,36 % con estudios medios o superiores• Un 23,30 % compagina su labor de voluntario con su vida laboral• El 89,89 % son laicos comprometidos

Page 42: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

41

VLA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:Construcción colectiva

y aprendizaje institucional al servicio de los excluidos

“El discernimiento es el amor inteligente o la inteligencia movida por el amor, capaz de preguntarse y discernir desde la verdad de Dios y del hombre qué debo hacer aquí y ahora, en este contexto y en este momento. Y hoy necesitamos un amor así para que nuestro hacer no sea ciego y nuestro saber no resulte estéril”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p. 63-64. Cáritas Española 2012)

“El capital intelectual de Cáritas Diocesana de Zaragoza se fundamenta en los cono-cimientos, habilidades, valores y actitudes de las personas que forman parte de ella y que representan las capacidades que se generan en la organización cuando se trabaja en grupo elaborando procesos. Cuando los llamados también activos intangibles, que no están contados contablemente, se gestionan y se miden, se convierten en una fuente de ventaja sostenible y es capaz de crear valores múltiples para todos, rever-tiendo directamente en la atención que se presta a las personas y territorios excluidos y a las comunidades a las que se ha de animar”

La gestión del conocimiento en Cáritas Diocesana de Zaragoza. Abril, 2013.

Page 43: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

42

El Servicio Estudios Sociales (SES)

Objetivos:• Es un servicio para realizar, potenciar y asesorar en el diagnóstico y el análisis de la

realidad social. • Está al servicio de todas las personas que trabajan en Cáritas y de la sociedad en su

conjunto y es un lugar de encuentro, donde es posible conocer e investigar para poder trasformar la realidad desde una mirada honesta, ética y evangelizadora.

• Pretende descubrir las causas que provocan la pobreza y la exclusión, así como los mecanismos y factores que la generan.

• Es una herramienta dinámica que realiza propuestas de mejora en los sistemas de trabajo, para adaptar los modos de actuación a las nuevas realidades emergentes de la pobreza.

Equipo Transversal de Análisis de la Realidad (ETAR): • Amplia difusión, a lo largo de 2012, del informe Retraso en el acceso a los Ser-

vicios Sociales Públicos y a las prestaciones económicas (Dcbre. 2011) funda-mentado la base de numerosas comparecencias institucionales, cursos, acciones de sensibilización y propuestas en materia de política social y derechos sociales.

• Avance preliminar del informe Empleo y ocupación en el modelo social actual: una mirada desde Cáritas, en coordinación con el proyecto de Itinerario de Inserción Sociolaboral de Cáritas que permitió iniciar un proceso de análisis y profundizar en los logros y retos de Cáritas Diocesana de Zaragoza en materia de empleo que se presentará definitivamente en 2013.

Observatorio de la pobreza y la exclusión social• Explotación de datos y fuentes propias y secundarias sobre personas, familias

y ayudas económicas de Cáritas para comparecencias públicas o publicaciones institucionales: 12 demandas.

• Contribución a la implantación del nuevo sistema de registro de información SICCE-MIS17 .

Sistema de Información Confederal de Cáritas Española-Módulo de Intervención Social.17 Sistema de Información Confederal de Cáritas Española-Módulo de Intervención Social.17

Equipo: 4 voluntarios, 1 profesional contratado.

Page 44: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

43

Asesoramiento en análisis de la realidad• 17 acciones de formación, con más de 27 horas impartidas en ponencias, cursos,

materiales on-line y sesiones formativas. • Asesoramientos genéricos para análisis de la realidad: 4 consultas asesoradas.• Diseño de herramientas de recogida de datos y técnicas de análisis: 12 herra-

mientas diseñadas.

Equipo de Análisis Jurídico• Asesoramiento en situaciones-tipo frecuentes de vulneración de derechos de las

personas acompañadas desde Cáritas: sobreendeudamiento, subsidio de desem-pleo y desplazamientos al extranjero, ingresos no embargables, retrasos y disfun-ciones del Ingreso Aragonés de Inserción, derechos sociales….

• Seguimiento de los Presupuestos de Administraciones Públicas en materia social.• Diseño de materiales específicos para formación y apoyo de los agentes de Cári-

tas.• Colaboración y fundamentación en actuaciones institucionales de denuncia

pública de situaciones de desigualdad e injusticia social.

Seguimiento de la Políticas Sociales• En el delicado contexto socio político de 2012, el SES contribuyó a la construcción

colectiva de aportaciones y propuestas de mejora institucionales para planifica-ciones estratégicas de los Servicios Sociales, tanto del Gobierno de Aragón como del Ayuntamiento de Zaragoza, de cara a una mejor atención de los últimos desde

los servicios públicos.

Page 45: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

44

En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: “50 años de Cáritas Diocesana de Zaragoza: apor taciones desde el Archivo”.En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: En el mes de septiembre, se presentó en los Cursos de Verano de las Universidades Navarras una ponencia titulada: de Cáritas Diocesana de Zaragoza: apor taciones desde el Archivo”.de Cáritas Diocesana de Zaragoza: apor taciones desde el Archivo”.

18

9.500 visitas 154 post publicados

Equipo: 3 voluntarios, 1 profesional contratado.

El Servicio de Gestión de la Información (SGI) 18

Objetivos• Capturar y procesar la información, tanto la producida dentro como fuera de Cáritas Diocesana de Zaragoza.• Archivar y preservar la información por medio de la gestión documental.• Difundir al interior (newsletter, dossier de prensa, bibliografías…) y al exterior (blog,

web, redes…) la información que produce Cáritas Diocesana de Zaragoza.

WEB INSTITUCIONAL: www.caritas-zaragoza.org Noticias y Agenda actualizados per-manentemente y revisión periódica de todos los contenidos de la página.

ARCHIVO INSTITUCIONAL9.202 registros documentales1.302 carpetas con fotografías de producción propia.

BIBLIOTECA-CENTRO DE DOCUMENTACIÓNTrabajo en dos ámbitos: documentos en formato papel y electrónico. Incremento de la biblioteca digital residente en la página web con 500 nuevos documentos, todos ellos producidos en Cáritas. La mayoría disponibles a texto completo.

BOLETÍN ELECTRÓNICO –NEWSLETTERSe publica quincenalmente un boletín electrónico, de carácter interno, en formato de una newsletter que recopila la información más cercana al día a día de Cáritas.

INFORMACIÓN DIGITALEn el año 2012 se puso en marcha una nueva herramienta para el envío de correo electrónico de manera masiva a listas previamente creadas con casi 3.000 direccio-nes digitales.

REDES SOCIALESAdemás, de las publicaciones realizadas en Flickr, Picasa, Issuu y FacebooK:

2.380 reproducciones 53 nuevos vídeos

18.820 visitas 48 nuevas presentaciones subidas

bibliotecacaritaszgz.blogspot.com.es/

2011 2012Accesos 1.529.378 2.267.326Descargas de documentos 50.288 79.896

www.caritas-zaragoza.org actualizados per-

manentemente y revisión periódica de 2011 2012 20112011 2012

1.529.378 2.267.326Descargas de documentos 50.288 79.896

1.529.378 2.267.326 1.529.378 2.267.326Accesos 1.529.378 2.267.326Descargas de documentos 50.288 79.896

1.529.378 2.267.326Descargas de documentos 50.288 79.896

1.529.378 2.267.326 1.529.378 2.267.326Descargas de documentos 50.288 79.896

Page 46: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

4545

El Servicio de Comunicación

Objetivos• Informar dando a conocer la imagen de Cáritas,

difundiendo lo que hace, rindiendo cuentas de la gestión transparente de sus recursos y mostran-do el mundo de la exclusión social.

• Sensibilizar descubriendo el rostro humano de la pobreza, concienciando sobre la responsabilidad y promoviendo el cambio de actitudes y el compromiso social.

• Desvelar las estructuras que provocan situaciones de injusticia, así como las actitu-des tanto individuales como colectivas, que generan exclusión, desigualdad y mar-ginación.

• Fortalecer el sentido de pertenencia de socios, voluntarios y trabajadores a Cáritas.

CAMPAÑAS INSTITUCIONALES

• Coordinación de las dos campañas anuales con más de 1.300 participantes en los distintos actos desarrollados en toda la diócesis:• Día de Caridad (6 de junio). Presentación de la Campaña Vive con sencillez y la

economía de la gratuidad nos hará felices.• Navidad (18 de diciembre). Presentación de la Campaña Vive con sencillez y

trabaja por un mundo más justo.• Coordinación de la Campaña de las dos cruces (Declaración de la Renta 2011).• Desarrollo de la campaña permanente de mantenimiento y captación de socios

Intervenciones a corazón abierto.

PUBLICACIONES

• Memoria Institucional 2011: 1.200 ejemplares.• Formato Resumen: 68.000 ejemplares

• Boletín informativo: 7.800 destinatarios. Cerca de 1.000 por email.• 2 números. Publicación semestral en formato papel, dirigida a socios y volun-

tarios. 2 Suplementos especiales para niños y jóvenes.• Separata de Cáritas en la Hoja Diocesana de Iglesia en Zaragoza: 27.800 ejem-

plares.• 2 inserciones anuales, coincidiendo con las campañas institucionales.

• Boletín Electrónico La voz de tu corazón: 2.454 destinatarios. Bimensual.• 106 publicaciones y soportes informativos para los distintos actos, actividades,

proyectos.• Colaboraciones y artículos periódicos en 6 boletines corporativos, profesiona-

les y publicaciones externas.

Equipo: 10 voluntarios, 1 profesional contratado.

Page 47: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

46

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las relaciones cotidianas se desarrollaron con tres agencias, siete radios, dos pe-riódicos, tres televisiones, prensa gratuita y delegaciones de medios naciona-les. La relación fue cordial, procurando trabajar con rigor, honestidad y transparen-cia.

• 316 salidas en los medios de comunicación• 12 ruedas de prensa o encuentros informativos, monográficos, propios o con

otras entidades.

Premio a la Solidaridad San Ivo,del Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza

Premio ONCE a la Solidaridad

46

Premio a la Solidaridad San Ivo,del Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza

Premio ONCE a la Solidaridad

Reconocimientos a la labor de Cáritas en 2012

Page 48: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

47

VIES EL TIEMPO DE LOS ENCUENTROS:Tiempo de tender puentes y entretejer

redes que nos unan a los demás

“Hoy, cuando estamos urgidos por tantas demandas que nos desbordan, tenemos el peligro de perdernos en el activismo, en lo mucho que hay que hacer, perdiendo el hontanar y el horizonte de lo que hacemos. Y cuando vivimos en la cultura del hombre sin vínculos y del amor líquido –como dice Z. Bauman- porque ha perdido el eslabón para ligarle de manera firme y estable con los otros, corremos el riesgo de ba-sar nuestras relaciones en vínculos centrados en el propio yo y los propios intereses”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p. 21. Cáritas Española 2012)

“Esto sin olvidar que la universalidad de la caridad nos lleva a traspasar los límites de nuestros propios espacios para acercarnos a los más pobres de toda la tierra colabo-rando y asumiendo, en la medida de nuestras posibilidades, proyectos de coopera-ción internacional”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p. 63. Cáritas Española 2012)

Page 49: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

4848

SENSIBILIZACIÓN EN EL TERRITORIO

Objetivos: • Fortalecer y apoyar la tarea de sensibilización de los equipos de las Cáritas

Parroquiales y Proyectos en los barrios y pueblos de la Diócesis. • Impulsar en cada territorio iniciativas que

promuevan la solidaridad y el compromiso social como eje fundamental de la acción de Cáritas para la construcción de un mun-do más justo.

Zona de Santa Engracia

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN. Con motivo del Día de Caridad, los equipos de Cá-ritas de la zona de Santa Engracia se unieron para organizar una Jornada de sensibi-lización que acercara la acción de Cáritas a las comunidades parroquiales. A lo largo de la mañana del día 3 de junio a las puertas del templo de la Parroquia de San An-tonio, se ofreció información sobre la acción de Cáritas, se expusieron para su venta productos de la Tienda Solidaria La Artesa y se organizó una pequeña dinámica para niños y adultos que ayudara a reflexionar sobre la importancia del compromiso perso-nal. El desarrollo de la jornada fue posible gracias al compromiso de 15 voluntarios que se encargaron de informar y acoger a las numerosas personas que se acercaron.

Zona Santo Dominguito y San Valero

PUNTO INFORMATIVO en el barrio de Delicias. Los equipos de Cáritas de la zona de Santo Dominguito y San Valero organizaron, el día 8 de junio, en torno a la Festividad del Corpus, una actividad en la calle Delicias para acercar el mensaje de la campaña a niños y adultos. Los niños a través del juego reflexionaron sobre la importancia de cuidarnos unos a otros y cuidar también la naturaleza. Los adultos, por su parte, y a través de una dinámica pudieron reflexionar sobre qué es lo que realmente nos hace felices y dónde buscamos la felicidad. En la preparación y desarrollo de la actividad participaron 15 voluntarios. Alrededor de 100 personas pasaron por el punto in-formativo.

Zona Centro

CARRERA DEL GANCHO. Cáritas, junto a numerosas entidades del barrio, partici-pó en la Carrera del Gancho celebrada los días 22 y 23 de septiembre en el Casco Histórico de la Ciudad, bajo el lema “El Viaje al Gancho”. Cáritas se hizo presente en

15 actos públicos

más de 120 voluntarios implicados

más de 3.440 participantes Equipo: 1 persona contratada.

Page 50: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

49

el barrio organizando una divertida actividad para niños y adultos que ayuda-ra a reflexionar sobre los valores que ayudan a fortalecer y mejorar la convivencia en el barrio. Los niños pudieron reflejar en el “Tren de la solidaridad” los valores que ellos deseaban aportar. Los adultos, bajo el título “Vayas, vengas o estés aquí ¿Qué valores llevas en la maleta?”, reflexionaron sobre los aspectos a potenciar y a mejorar en la vida del barrio. En la preparación y desarrollo de la actividad participaron de forma muy activa los equipos de Cáritas de las Parroquias del Portillo, San Miguel y San Pablo y el proyecto Educar la Mirada. Fue sin duda una experiencia muy grata de participación en la vida del barrio. 630 personas se acercaron al rincón de Cáritas y participaron activamente.

OTRO MUNDO ES POSIBLE. Los equipos de Cáritas de la zona Centro organizaron, el día 6 de octubre, en la plaza de San Felipe, una actividad para hacer llegar a los vecinos del barrio un mensaje de esperanza bajo el lema “Otro mundo es posible” en el marco de la campaña institucional. En la organización de la actividad se implicaron 25 voluntarios de la zona y el proyecto Educar la Mirada, organizando diversas acti-vidades para adultos y niños que combinaran la dimensión lúdica y educativa. Niños y jóvenes pasaron por las tres carpas que se organizaron donde pudieron pararse a pensar los aspectos positivos y negativos del mundo hoy y descubrir caminos para me-jorarlo desde el compromiso personal. También se contó con la presencia de la tienda La Artesa. El proceso de preparación fue muy enriquecedor, así como el desarrollo de la actividad en la que participaron alrededor de 80 personas.

Zona Gran Vía

OBRA BENÉFICA DE TEATRO. Los equipos de la zona de Gran Vía tuvieron la opor-tunidad de organizar una actividad para acercar la labor de Cáritas a los vecinos a través de la representación gratuita de la obra de teatro “Arsénico por Compasión” a cargo de la Compañía de Teatro formada por padres de alumnos del Colegio de Mon-tearagón. Al inicio de la obra se dio a conocer a los asistentes la labor desarrollada por los equipos de Cáritas, así como el Decálogo de la sencillez, incluido en la campa-ña institucional “Vive sencillamente, para que otros, sencillamente puedan vivir”. De esta manera, a través de una actividad lúdica se pudo acercar un poco más la labor de Cáritas a los asistentes. Por otra parte, la aportación voluntaria de las personas que participaron permitió una recaudación significativa que aportar para el desarro-llo de los proyectos de Cáritas.

Page 51: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5050

Zona Torrero

CONCIERTO-TESTIMONIO “VIVE CON SENCILLEZ Y TRABAJA POR UN MUNDO MÁS JUSTO”. Con motivo de la celebración del Adviento, en la zona de Torrero–La Paz, el 17 de diciembre, se organizó una oración-concierto en la Parroquia del Buen Pastor al que asistieron alrededor de 130 personas. Toda la celebración giró en torno al lema de la campaña de Navidad “Vive con sencillez y trabaja por un mundo más jus-to”. En un ambiente de oración, Luis Guitarra y Sara Floriano, a través de la música y los cuentos ofrecieron una reflexión sobre la sencillez como opción de vida, como ca-mino para la justicia y la felicidad. Fue un momento para saborear y descubrir cómo la belleza y la profundidad de una canción o un cuento, pueden ser una mediación perfecta para la reflexión y la meditación personal. Sin duda un regalo para todos los asistentes.

Zona Zuera

CARITÚ. La mascota Caritú que comenzó su andadura en 2011 en los equipos de Cáritas de la zona de Zuera, este año se dio a conocer por primera vez en los centros educativos y grupos de catequesis de la zona. Se elaboraron materiales didácti-cos con los que Caritú se presentó a los niños y comenzó a vivir con ellos aventuras en las que ir mostrándoles la importancia de vivir el valor de la solidaridad. A través de la canción “Caritú”, el cuento “La varita gastada” y una actividad manual, Caritú se hizo presente y cercano a los niños y hoy es ya un amigo más.

Zona Alcañiz

EXPOSICIÓN DEL 50 ANIVERSARIO DE LA ACCIÓN SOCIAL DE CÁRITAS. Los equipos de Cáritas de los pueblos de Alcañiz, Calanda y Valjunquera se unieron para dar a conocer la labor de Cáritas a través de la Exposición “50 años de Acción Social de Cáritas Diocesana de Zaragoza”. Del 4 al 24 de junio en el “Antiguo Depósito de Agua - Sala de Exposiciones” de Alcañiz, se pudo visitar la exposición con gran acogida entre los vecinos. En la inauguración se contó con la colaboración de familias de di-ferentes países residentes en Alcañiz que organizaron un ágape con comidas típicas de países del mundo.

A lo largo de las tres semanas que duró la exposición, más de 900 personas, se acercaron a visitarla, de ellas 388 eran niños y jóvenes procedentes de tres centros educativos de Alcañiz, para los que se prepararon visitas guiadas adaptadas. Espe-cialmente significativo fue el rincón destinado a exponer el trabajo desarrollado por los equipos de Cáritas en la zona a lo largo de toda su historia. 45 personas entre voluntarios de Cáritas y vecinos hicieron posible la exposición. Con motivo de la

Page 52: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5151

exposición también se celebró una charla sobre la Campaña de Caridad bajo el títu-lo: “Otro modelo de economía y desarrollo es posible” el día 12 de Junio, en Alcañiz, a la que asistieron 50 personas.

Zona Quinto

VISITA GUIADA A CÁRITAS DIOCESANA. Los equipos de Cáritas de la zona de Quinto visitaron la sede de Cáritas Diocesana en Zaragoza para conocer más de cerca el tra-bajo que se desarrolla desde los diferentes proyectos y programas allí ubicados. La visita se celebró el 19 de septiembre y contó con la presencia del Director y el Secre-tario General que dieron la bienvenida a los 19 voluntarios que participaron. Fue una oportunidad para favorecer el encuentro y la cercanía entre quienes trabajando en tareas diferentes lo hacen con un objetivo común de lucha contra la pobreza y la exclusión.

Equipo de Cáritas Parroquial de Lécera

TALLER “VIVE CON SENCILLEZ Y CAMBIARÁS EL MUNDO”. El equipo de Cáritas de Lécera organizó un taller abierto a todos los vecinos del pueblo para profundizar en el mensaje de la Campaña de Cáritas sobre la sencillez como estilo de vida. En el taller, celebrado el 11 de Abril en la Casa de la Cultura de Lécera, participaron 40 personas, en su mayoría miembros de la Asociación de Amas de Casa “Lassira” que colaboraron en la organización del taller junto al Ayuntamiento de Lécera. Fue una oportunidad para la reflexión compartida sobre los valores y estilos de vida que nos propone el modelo económico y social actual y los que realmente promueven la felicidad y la justicia.

Equipo de Caritas Parroquial de Alloza

JORNADAS “50 AÑOS DE ACCIÓN SOCIAL DE CÁRITAS”. El pueblo de Alloza quiso acercar la acción de Cáritas a sus vecinos a través de la organización de unas Jor-nadas Conmemorativas de los “50 años de Acción Social de Cáritas Diocesana de Za-ragoza”, con la exposición de 18 paneles que explicaban la acción desarrollada por Cáritas desde sus inicios. Las jornadas se celebraron en el Centro Social del 13 a l5 de abril y se inauguraron con la charla “La acción social de Cáritas en nuestra diócesis y en nuestra localidad”.

JORNADAS DE COMERCIO JUSTO Y CONSUMO RESPONSABLE. Un año más el equi-po de Cáritas de Alloza organizó las Jornadas sobre Comercio Justo y Consumo Res-ponsable. En esta ocasión las acciones programadas se vincularon el mensaje de la

Page 53: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

52

campaña institucional “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. Las jornadas se desarrollaron del 10 al 12 de mayo, con actividades dirigidas a niños y adultos que permitieron reflexionar sobre cómo nuestros estilo de vida y hábi-tos de consumo tienen un repercusión directa en la naturaleza, en el medio ambiente, y en la justicia social.

ACCIONES REALIZADAS, JUNTO AL PROYECTO DE EDUCACION EN VALORES, EDUCAR LA MIRADA

X Jornadas de reflexión “La religión en la Escuela”Cáritas estuvo presente en las X Jornadas organizadas desde la Delegación de En-señanza dirigida a profesores de religión, con el taller “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir” animado desde los proyectos Educar la Mirada y Sensibilización en el Territorio. Se llevó a cabo el 11 de febrero, en el Colegio Santo Domingo de Silos, con la participación de 35 profesores. Se realizaron diferentes dinámicas para profundizar en los contenidos de la campaña y ofrecer de forma práctica actividades que ayuden a los profesores a trasladar los mensajes de la cam-paña a los alumnos.

Jornadas Culturales en el Instituto de Enseñanza Secundaria de “La Azucarera”Cáritas participó en las Jornadas Culturales que se celebraron en el Instituto del 28 al 30 de Abril, bajo el título “Luces y Sombras”. A través de la Exposición Itinerante “50 años de Acción Social de Cáritas”, se explicó a los jóvenes cómo Cáritas a lo largo de su historia “ha ido poniendo luz en las sombras de la exclusión” a través del de-sarrollo de proyectos y el compromiso de muchas personas. Se preparó una visita guiada en la que los alumnos participaron activamente a través de actividades y pruebas que debían realizar a lo largo del itinerario. La exposición fue visitada por 125 alumnos.

Page 54: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

53

70 propuestas de colaboración

102 empresas o entidades socias

26 colaboraciones en 2012

53

EMPRESAS CON CORAZÓN

Desde el año 2005, el proyecto Empresas con Corazón es la propuesta de Cáritas para acercarse al ámbito empresarial desde la Doctrina Social de la Iglesia que señala que la finalidad última de la empresa es el servicio a la sociedad desde el desarrollo del humanismo integral y solidario.

Empresas con Corazón existe porque provee-dores, empresas, profesionales, asociaciones, co-legios, universidades, instituciones… se han mos-trado sensibilizadas con su entorno y han puesto en marcha su compromiso con la realidad.

Las empresas o entidades colaboradoras en el 2012

• Fundación Quirón• Iftem Almacenática• La Trailla• Centro Médico Coso. Clínica dental• Guía 48 horas• Gamma Servicios• Cables de Comunicación• Asociación Profesional de Empresarios de Hoteles y Restaurantes de Zaragoza y Provincia• Restaurante Casa Emilio• Restaurante El Candelas• Puerto Venecia (IV Carrera Popular)• Adea-Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón• Hotel Palafox• Residencia Ballesol Puerta del Carmen• Chocolatería Valor• Cooperativo Radio Taxi Aragón• BSH Electrodomésticos España• Teatro Arbolé• Norte Hispana de Seguros• Universidad San Jorge• Imprenta REPES• Antonio Alonso Fombuena• Milenarte• UMAS Mutua de Seguros

Equipo: 5 voluntarios .

Page 55: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5454

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

HERMANAMIENTOS ESCOLARES

En los Hermanamientos Escolares de los centros educativos que colaboran con Cá-ritas, se trabajó en 2012 de forma especial la discapacidad y por ello la fiesta anual, en el mes de mayo, con gran participación de padres y alumnos, se celebró en el Colegio de Educación Especial Piaget. Los alumnos prepararon con gran ilusión divertidos talleres y actuaciones circenses y musicales. El dinero recaudado se desti-nó al Colegio de Educación Especial “Sigamos” de Sacaba (Bolivia).

VISITA DE ARTESANAS DE BOLIVIA Y ECUADOR

En el mes de septiembre, en el marco del convenio de colaboración entre Cáritas Española y Cáritas de Ecuador y Bolivia, nos visitaron un grupo de mujeres artesa-nas que nos presentaron sus experiencias de pequeños talleres de autoempleo como apoyo a la economía doméstica.

JORNADAS INTERCULTURALES EN LA COMARCA DE ANDORRA – SIE-RRA DE ARCOS

En septiembre y con el objetivo de mejorar la convivencia con los inmigrantes de la zona y dar a conocer su cultura, se organizaron estas jornadas en las que participó Cáritas impartiendo la charla La Cooperación Internacional en Cáritas Diocesana de Zaragoza. Además, inauguró una exposición de fotos sobre Hermanamientos Escolares en el Altiplano Boliviano. Esta exposición se pudo visitar posteriormente en Ejulve, Gargallo y Crivillén.

PROYECTO CONFEDERAL “INICIATIVA POR LA PAZ”

En 2012 el Consejo de Cáritas Española aprobó este proyecto en el participa muy activamente Cáritas Diocesana de Zaragoza. El proyecto, en coordinación con Cá-ritas Jerusalén, pretende promocionar proyectos de actividades con jóvenes, con artesanos y con grupos que especialmente trabajan por la paz en Palestina. Como apoyo a este proyecto, Cáritas Española organizó, para las Cáritas Diocesanas, una peregrinación a Tierra Santa presidida por el obispo de Cáritas Don Alfonso Milian, en la que participó el Director de Cáritas Diocesana de Zaragoza, Carlos Sauras. En esta peregrinación se visitaron los santos lugares, los proyectos realizados con sub-venciones españolas y se mantuvieron entrevistas con personalidades relevantes del ámbito palestino.

Equipo: 4 voluntarios y 1 profesional contratado.

*

Page 56: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

55

PROYECTOS INICIADOS EN 2012

• Formación integral de líderes ambientales para un manejo sostenible de los recursos naturales en internados rurales del altiplano boliviano. Por valor de 27.401 euros, subvencionados por el Ayuntamiento de Zaragoza, Cáritas Españo-la y la contraparte local.

• Formación para jóvenes voluntarios palestinos: acción en el territorio y compromiso social. Por valor de 18.000 euros, subvencionados entre tres Cári-tas Diocesanas.

• Manejo integral de recursos naturales y desarrollo productivo agroecológi-co en el municipio de Acasio, norte de Potosí. Bolivia. Por valor de 191.884 eu-ros, subvencionados por el Gobierno de Aragón, Cáritas Española, La Asociación K´anchay y la Municipalidad Boliviana.

PROYECTOS FINALIZADOS EN 2012: 2 en Palestina y 3 en Bolivia

• Mejorando los sistemas productivos locales en comunidades de los munici-pios de El Choro y Santiago de Huayllamarca en Oruro. Bolivia.

• Construcción de una biblioteca y promoción de la lectoescritura y expresión oral en internados del altiplano boliviano.

• Construcción de sistemas de riego en Al Zababdeh, distrito de Jenín. Palestina.• Creación de empleo a través de la mejora del servicio de saneamiento en la

localidad de Beit Sahour. Palestina. Tercera fase.• Formación para jóvenes voluntarios palestinos: acción en el territorio y com-

promiso social.

PROYECTOS APROBADOS EN 2012 QUE SE INICIARAN EN 2013

• Formación y Capacitación en Salud Integral para Educandos de 6 Internados del Altiplano Boliviano y sus Familias. Por valor de 35.394 euros subvenciona-dos por el Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Utebo y la contraparte local.

• Creación de empleo a través de la mejora del servicio de saneamiento bási-co en la localidad de Beit Sahour (Palestina). Última fase por valor de 158.000 euros, subvencionados por el Gobierno de Aragón y Cáritas Española.

* En 2012, la cooperación internacional sufrió un gran recorte por parte de las Administraciones Públicas que nos llevan a cifras inferiores a los presupuestos de 2005, alejándonos del 0,7% y situándonos en el 0,23%. En estos tiempos en los que la crisis zarandea nuestros acomodados modos de vida y aumenta el paro y las personas empobrecidas en número sin precedentes en nuestro país, es más necesario que nunca defender nuestro compromiso con los hermanos del sur. Ellos sufren desde hace décadas una crisis permanente, la emergencia del día a día. Desde Cáritas trabajamos por una cooperación fraterna que escoge a los más po-bres, excluidos y marginados y establece con ellos unas relaciones de igualdad y reciprocidad compartiendo tanto recursos humanos y materiales como la vida misma.

Page 57: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

56

IX CICLO DE CINE DE POBREZA Y EXCLUSIÓN

Un año más se celebró el Ciclo de Cine de “Pobreza y Exclusión” en el Centro Pignatelli, los días 12, 19 y 26 de febrero. Se proyectaron tres películas: “The good heart”, “En un mundo mejor” e “Incendies”, que permitieron la reflexión personal y compartida sobre realidades de pobreza y exclusión a través del arte cinematográfico. Contó con 725 espectadores, más de la mitad participaron en el forum posterior a cada film.

TIENDA SOLIDARIA LA ARTESA 19

Pese a la crisis, La Artesa siguió ofreciendo su servicio como comercio de consumo responsable con la incorporación de nuevos productos artesanos y solidarios. Entre ellos, los elaborados en madera de olivo por una Cooperativa de Belén (Palestina), en la que trabajan 36 familias y que fue fundada en 1981 para disminuir la pobreza, el desempleo y la emigración. Estos productos, que tuvieron una gran aceptación, sobre todo en Navidad, tienen la peculiaridad de que la madera utilizada es local y resultan-te de la poda de los olivos.

La Artesa se desplazó también a las parroquias y los barrios, fruto de lo cual en 2012 se hicieron ventas en actos y actividades animadas por 8 parroquias urbanas y 7 rurales.

• 3.076 artículos vendidos.• 1.971 visitas en www.caritas-zaragoza.org

Local cedido por la obra Social de la CAI.

56

Local cedido por la obra Social de la CAI.19

2012 se hicieron ventas en actos y actividades animadas por 8 parroquias urbanas y

• 3.076 artículos vendidos.• 1.971 visitas en www.caritas-zaragoza.org

DURANTE 2012, CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA TRABAJÓ EN REDCON 55 PLATAFORMAS SOCIALES Y EN DISTINTOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN

Consejo Sectorial de Par ticipación Ciudadana de la Diputación Provincial de Zaragoza, Coordinadora de Delegaciones Episcopales, Ebropolis (Comisión Social “Ciudad de los Ciudadanos”), Gesto Diocesano contra la crisis, Plan de Vivienda del Gobierno de Aragón, Plan Estratégico de Servicios Sociales, Plataforma Tercer Sector, Red Aragonesa de Entidades Sociales para la Inclusión, Consejo General del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), Asociación Aragonesa de Entidades no lucrativas con proyectos de Inter-vención Social (ASENLIS) y además: ver páginas 14 y 28 y notas pie 15 y 16.

A nivel estratégico se participó en:

Page 58: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

57

VIIEL MILAGRO DE LOS PANES Y LOS PECES AQUÍ Y AHORA

Construir comunidad compartiendo bienes y recursos

“Hoy hay muchos intereses dispuestos a invisibilizar a los pobres y a no dejarnos ver la realidad de la pobreza. Así como hay muchos interesados en no dejarnos escuchar

su clamor y callar toda denuncia profética”.Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social.

(Reflexiones y marcos de acción nº 9, p. 30. Cáritas Española 2012)

““La espiritualidad de comunión se traduce y expresa entre nosotros en la comunica-ción cristiana de bienes: compartir los bienes de todo tipo, también económicos, es una expresión del amor, de superación del modelo actual de sociedad consumista y apuesta por una sociedad tangible y efectiva”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p. 61. Cáritas Española 2012)

Page 59: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

58

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

58

La realidad de la crisis y la exclusión

que nos rodea nos afecta a todos.

Los socios de Cáritas son personas

sensibles que conociendo esta

realidad no son indiferentes a ella

y deciden colaborar para ayudar a

paliar las situaciones de pobreza

y exclusión. Sus aportaciones nos

permiten planificar eficazmente el

apoyo a los últimos de la sociedad.

• Zaragoza (ciudad) contó con 4.643 socios (un 65,6% del total de socios) con un importe de 1.031.225 euros• En los pueblos de la Diócesis, los 2.206 socios (el 31,1% del total de socios) aportaron 113.600 euros. • 231 socios (3,26%) eran empresas o personas de otras ciudades que aportaron 63.580 euros.

*

EL VALOR DE LA GRATUIDAD HIZO POSIBLE EL DESARROLLO DE ACCIONES Y PROYECTOS DE CÁRITAS GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE

1.236 VOLUNTARIOS

LA GENEROSIDAD DE 7.080 SOCIOS REFORZÓ LOS RECURSOS

DE CÁRITAS EN 2012

Un comité de socios se reúne periódicamente para hacer el seguimiento de todas las ac-ciones desarrolladas para el mantenimiento y captación de nuevos socios y propone actuaciones para seguir sensibilizando a la comunidad y a la sociedad en general sobre la importancia de conseguir su colaboración.

La cartera de socios* en 2012 sumó a nuestros recursos, 1.208.406 euros

• Zaragoza (ciudad) contó con 4.643 socios (un 65,6% del total de socios) con un importe de 1.031.225 euros*

NUEVOS SOCIOS EN 2012• 412 personas comprometidas. Un 24,84% más que el año 2011.• 10 empresas solidarias.• Los nuevos socios aportaron 114.837 euros.• 1.128 personas, fue la media diaria de nuevos socios.

NUEVOS SOCIOS EN 2012

Otras 231 socios

(3,26%)

Pueblos2.206 socios

(31,1%)

Ciudad4.643 socios

(65,6%)

SOCIOS COMPROMETIDOS• El aumento de cuota de 307 socios supuso un incremento de 85.007 euros,

para Cáritas.• Cáritas contó en 2012 con las aportaciones de 102 empresas socias.

Page 60: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

5959

En este momento histórico de crisis, tras habernos rendido mayoritaria-mente a un estilo de vida consumis-ta y hedonista, es necesaria una vuelta a la austeridad que no es enemiga del desarrollo y el progre-so, pero sí del materialismo que des-humaniza y degrada al ser humano. Una austeridad que no es un castigo o una penalización para los más pobres y que no debe confundirse con precariedad y condiciones de vida indignas, sino como uso recto y moderado de los bienes en función de la solidaridad, de la libertad y del bien de la comunidad.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.82. Cáritas Española 2012)

Equipo: 4 voluntarios4 profesionales contratados.

ADMINISTRACIÓN Y COMUNICACIÓN CRISTIANA DE BIENES

Objetivos:

• Promover, coordinar e instrumentar la Comunicación Cristiana de Bienes (CCB)• Organizar, coordinar y administrar los recursos financieros de Cáritas• Rentabilizar los recursos disponibles• Elaborar y controlar el presupuesto anual

63 euros de cada 100 llegaron a Cáritas de mano de la Comunidad Cristiana y de la sociedad en general

Las colectas de las comunidades parroquiales realizadas en las Campañas centrales de Caridad y Navidad• ascendieron a 1.072.402,08 euros • supusieron un 26.07% del total de aportaciones llegadas desde la comunidad • un 16,42% del total de ingresos de Cáritas.

Campañas 26,07 % • Caridad: 9,41%

• Navidad: 16,66%

Donativos 29,48%Socios 27,78%

9,15%

Legados y herencias

7,51%Hoja de prensa Solidaridad

de Heraldo de Aragón

7,51%Hoja de prensa Solidaridad

de Heraldo de Aragón

9,15%

Legados y herencias

“La acción caritativa y social no puede servir para adormecer y tranquilizar conciencias, ni para dejar las cosas como están: los ricos con su riqueza y lo pobres con su pobreza.

El Espíritu hace nuevas todas las cosas y es capaz de cambiar el corazón del hombre y de hacer un cielo nuevo y una tierra nueva en los que habite la justicia”.

Vicente Altaba. La espiritualidad que nos anima en la acción caritativa y social. (Reflexiones y marcos de acción nº 9, p.39. Cáritas Española 2012)

Page 61: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

6060

SISTEMAS Y BASES DE DATOS

Objetivos• Mejorar los sistemas informáticos y telecomunicaciones utilizados.• Mejorar e innovar la gestión de Bases de Datos e imple-

mentar el SICCE-MIS (Sistemas de Información Confede-rales de Cáritas Española-Módulo de Intervención So-cial) como herramienta fundamental en la intervención.

ACCIONES DESARROLLADAS

NUEVAS INSTALACIONES Y MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES Y SISTEMAS EN EL CEN-TRO FOGARALInstalación de un nuevo servidor central de datos para poder gestionar toda la in-fraestructura informática que el centro genera así como una nueva centralita de te-

léfonos con sus correspondientes terminales, optimizando el trabajo global.

IMPARTICIÓN DE SESIONES DE FORMACIÓN INFORMÁTICA A TODOS LOS TRABAJADORESPara facilitar la labor a los trabajadores, utilizando aplicaciones de uso cotidiano; mejorar su conocimiento en algunas aplicaciones menos conocidas; ahorrar en costes fijos y variables y mejorar en calidad de trabajo y procesos comunes. Las acciones se desarrollaron en Centro Joaquín Roncal de Acción Social Católica-CAI, y se realizaron durante el mes de Mayo de 2012, en 4 grupos, y con una duración

total de 20 horas.

PROCESO DE FORMACIÓN A TÉCNICOS Y VOLUNTARIOS SOBRE EL MÓDULO DE INTERVENCIÓN SOCIAL DEL SICCEPara capacitar a técnicos y voluntarios en el uso de la aplicación informática y de-finir y adaptar los procesos de registro de datos e intervención social. La acción se desarrolló a lo largo de todo el año en 6 cursos de formación básica a técnicos de Intervención Social y 16 sesiones de profundización y adaptación por proyectos a técnicos de Intervención Social. También se desarrollaron 2 cursos de formación básica para 17 voluntarios interesados en colaborar con los procesos de mecani-

zación de datos.

MEJORA Y UNIFICACIÓN DE LAS TABLAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL DEL SICCE MISMejorar y unificar los campos y las categorías disponibles para sistematizar en el SICCE-MIS la intervención social realizada por todas las Cáritas de la Confederación. Se adaptaron y unificaron todas las pantallas que recogen la intervención personal en el SICCE MIS en base a lo desarrollado previamente por Cáritas Diocesana Zarago-

za para la intervención familiar, en beneficio de toda la Confederación.

Equipo: 1 voluntario 2 profesionales contratados.

Para aportar un valor añadido a

la organización, haciéndola más

eficiente, sostenible y responsable, un

equipo de voluntarios y profesionales

contratados, responden a las necesi-

dades de Gestión y Administración de

Cáritas integrando distintos aspectos

organizativos, trabajando transver-

salmente y construyendo estrategias

para facilitar el cumplimiento de la

misión y objetivos de la institución.

Page 62: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

61

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

61

Equipo: 1 voluntario 2 profesionales contratados.

GESTIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS

Objetivos• Integrar las distintas políticas que componen la gestión y desarrollo de personas,

interrelacionándolas entre sí.• Construir las políticas y estrategias de recursos humanos que facilitan el cumpli-

miento de la misión y objetivos de Cáritas.

120 PROFESIONALES CONTRATADOS DURANTE 2012 (media)

ACCIONES DESARROLLADAS

PLAN DE FORMACIÓN PARA TRABAJADORES 2012El Plan de Formación es un conjunto coherente y ordenado de acciones formativas que sirven para dotar de los conocimientos, habilidades, destrezas y comportamien-tos necesarios para conseguir una serie de objetivos previamente determinados.• 119 trabajadores• 43 acciones formativas, con un total de 3.712 horas de formación y una inver-

sión de 14.373 euros. Se formó al 90,08% de los trabajadores de Cáritas Diocesa-na de Zaragoza, con una media de 30,67 horas de formación por trabajador.

ALUMNOS EN PRÁCTICAS PROFESIONALES 2012Fueron 28 los alumnos de distintas disciplinas que realizaron sus prácticas

profesionales con Cáritas durante 2012: • Trabajo Social • Terapia Ocupacional • Dietética y Bromatología

• Gerontología Social • Musicoterapia • Auxiliar limpieza. Todos ellos se integraron en los proyectos de: Acompañamiento a Personas sin

hogar, Acompañamiento a enfermos mentales en domicilio; Centro de Rehabilitación San Carlos para enfermos mentales, Residencia para Asistidos Santa Teresa e Itinerario

de Inserción Sociolaboral.

miento de la misión y objetivos de Cáritas.

120 PROFESIONALES CONTRATADOS DURANTE 2012 (media)120 PROFESIONALES CONTRATADOS DURANTE 2012 (media)120 PROF

ACCIONES DESARROLLADAS

Page 63: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

62

Page 64: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

63

BALANCE ECONÓMICO 2012

Cáritas Diocesana de Zaragoza viene realizando auditorías externas desde el año 1986. El informe de auditoría perteneciente a las cuentas anuales 2012, ha sido realizado

por la empresa LAES NEXIA & CASTILLERO, en Zaragoza (Mayo de 2013)* y se encuentra depositado en la sede de la entidad.

* En los dos últimos ejercicios se adaptó el proyecto FOGARAL a las necesidades actuales, suponiendo una inversión de 590.000 €

BALANCE ECONÓMICO 2012

Cáritas Diocesana de Zaragoza viene realizando auditorías externas desde el año 1986. El informe de auditoría perteneciente a las cuentas anuales 2012, ha sido realizado

Page 65: Memoria 2012

MEMORIA 2012 CÁRITAS DIOCESANA DE ZARAGOZA

64

Concierto: son ayudas concertadas con el Gobierno de Aragón para la financiación de plazas residenciales o de día, y que responden a una gestión indirecta de labores públicas encomendadas a Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Instituto Aragonés de Servicios Sociales (I.A.S.S.). 220.775,54 €Residencia “Santa Teresa”.

Servicio Provincial de Salud y Consumo 89.537,16 €Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos”.

Servicio Provincial de Salud y Consumo 59.491,30 €(prestación de servicios) Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos”.

Convenio: financiación directa de las AAPP o entidades privadas para cubrir en un porcentaje el coste de actividades llevadas a cabo por Cáritas Diocesana de Zaragoza.

Ayuntamiento de Zaragoza 86.510,00 €Fogaral, Casa “Juan Bonal”, Proyecto de acogida y acompañamiento a perso-nas sin hogar, Intervención con familias en la ciudad de Zaragoza.

Fundación La Caixa 40.000,00 €Programa Incorpora “La Caixa.”

Ibercaja 20.000,00 €Residencia “Santa Teresa”.

Fundación Joaquín Roncal CAI-ASC 2.500,00 € Itinerario de Inserción Sociolaboral.

CAI Obra Social 30.000,00 €Proyecto de acompañamiento domiciliario y comunitario.

CONVENIO CAI OBRA SOCIAL Y ASC 208.560,92 €Convenio para necesidades básicas.

CONVENIO Cáritas Española Instituciones Penitenciarias 441,00 €Trabajos en Beneficio de la Comunidad en La Residencia Santa Teresa y en el Centro de Día “San Carlos”.

Subvención: financiación en la que Cáritas Diocesana de Zaragoza presenta proyec-tos en convocatorias públicas o privadas en régimen de concurrencia competitiva que finalmente son elegidos por la AAPP y entidades privadas entre otros para atender una determinada necesidad social pública.

I.A.S.S. - F.S.E. 254.645,90 €Programa de Intervención Sociolaboral con personas y familias en situaciónde exclusión, Programa de Intervención con personas y familias en situación de exclusión severa (pobreza extrema) en la ciudad de Zaragoza, Educación familiar y Formación del voluntariado (Diploma de Intervención Social en po-breza y exclusión)

I.A.S.S. 16.000,00 €Proyecto de acompañamiento a domicilio

Ministerio de Igualdad 7.800,00 €Centro “Fogaral”.

Ayuntamiento de Zaragoza 29.000,00 € Residencia “Santa Teresa” y Centro de Rehabilitación Psicosocial San CarlosAyuntamiento Zaragoza (Junta Municipal Casco Histórico) 799,20 €

Centro de Reahabilitación Psicosocial “San Carlos”. 6.893,74 €Cáritas Española 10.500,00 €Convenio de utilización para la aplicación informática SICCE.Fundación Porticus Iberia 17.670,00 €

Centro de Rehabilitación Psicosocial “San Carlos”. Caja España 10.000,00 €

Centro “Fogaral”.

COFINANCIACIÓNLas diferentes ayudas procedentes de las entidades públicas y privadas que percibimos a lo largo del año 2012 pueden clasificarse respecto a su forma de gestión en:

Cooperación: financiación en régimen de concurso en la que Cáritas Diocesana de Zaragoza actúa en los proyectos ubicados en países en vías de desarrollo y que se gestionan directamente por la contraparte local en los países de destino.

Gobierno de Aragón 108.139,00 €Respuesta de emergencia a la sequía en Wajir (Kenia).“Manejo Integral de recursos naturales y desarrollo productivo agroecológico en Acasio (Norte de Potosí)”. 117.733 euros.

Ayuntamiento de Zaragoza 23.052,00 € “Formación integral de líederes ambientales para un manejo sostenible de los recursos naturales en internados rurales del altiplano boliviano”.

Diputación Provincial de Zaragoza 20.500,00 €“Respuesta de emergencia a la sequía en Wajir. Kenia”.

Ayuntamiento de Huesca 3.000,00 €Para emergencia hambruna en el Cuerno de África.

(*) Concedidas en 2012 para aplicar en los próximos ejercicios 109.699,53 €

Diputación Provincial de Zaragoza, para Implementación de huertos escolares y familiares en el cantón de San Marcos, Norte de Potosí, Bolivia. 10.199,53 €

Gobierno de Aragón para “Creación de empleo a través de la mejora de servicio de saneamiento básico en la localidad de Beit Sahour. Palestina”.

I.R.P.F.: financiación obtenida a cuenta la de cuota de IRPF destinada a “otras entidades de interés social”.

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 257.679,64 €Educación Familiar, Casa “Juan Bonal”, Centro “Fogaral”, Mejora de la Infraes-tructura de la Residencia Asistida “Santa Teresa”, Centro de rehabilitación psicosocial “San Carlos”, Intervención con personas que están sin hogar, Residencia asistida “Santa Teresa”, Acompañamiento a familias gitanas que residen en asentamientos chabolistas, Gestión de la Información y del Conoci-miento, Formación inicial y permanente del Voluntariado.

ALIANZAS CON NUESTROS PROVEEDORESCáritas Diocesana de Zaragoza en el desarrollo de su propia actividad interna ha generado acuerdos de colaboración con varias empresas proveedoras que marcan una nueva relación que va más allá de la propia de cliente-proveedor, y cuyos fundamentos están en la dinámica de “buenos amigos”. Estas empresas realizan rebajas en las cuotas o precios de sus servicios destinando el sobrante a finan-ciar acciones desarrolladas por Cáritas Diocesana de Zaragoza. Para ellas nuestro agradecimiento y amistad.

Empresas amigas: UMAS Mutua de Seguros, Antonio Alonso Fombuena, Imprenta Repes, Milenarte.

64

Cooperación:Zaragoza actúa en los proyectos ubicados en países en vías de desarrollo y que se gestionan directamente por la contraparte local en los países de destino.

I.R.P.F.:de interés social”.

ALIANZAS CON NUESTROS PROVEEDORES

Empresas amigas:

Page 66: Memoria 2012