Top Banner
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” –Mahatma Gandhi. MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA www.ascep.org
13

MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

Sep 21, 2018

Download

Documents

doantu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” –Mahatma Gandhi.

MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA

www.ascep.org

Page 2: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

QUÉ ES ASCEP

CONTENIDO

OBJETIVOS, MISIÓN Y VISIÓN

PROBLEMÁTICA QUE ABORDA ASCEP

PRESENTACIÓN CORPORATIVA ASCEP

2017

www.ascep.org [email protected]

Calle 9B # 20-28 Cali – Colombia.

POBLACIÓN OBJETIVO

PROGRAMAS Y PROYECTOS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO 2017 - 2018

ALIADOS ESTRATÉGICOS

NOS PREPARAMOS PARA EL FUTURO

Page 3: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

QUÉ ES ASCEP >>>

La iniciativa se da debido a que algunos jóvenes luego de egresar del sistema de protección, presentaron inconvenientes para adaptarse a la sociedad al no contar con acompañamiento y apoyo para el fortalecimiento de su proyecto de vida, pero también la motivación surgió porque vieron cómo muchos de los compañeros con los que crecieron terminaron muertos, en la cárcel y en las calles como indigentes o delinquiendo. Para actuar como centro de apoyo e integración entre pares, se crea la asociación, dado que no existe un espacio o programa que ejerza como red de apoyo entre egresados de protección estatal en Colombia.

ASCEP es una organización creada y administrada por jóvenes egresados de protección estatal, que han logrado mejorar su calidad de vida a través de diferentes procesos y creen que es pertinente contribuir desde sus conocimientos y experiencias de vida al mejoramiento de los indicadores de egreso y al desarrollo de los(as) jóvenes que egresan del sistema. Enfoca su trabajo al desarrollo de planes, programas y proyectos que beneficien a los(as) jóvenes que egresan y aquellos que están en proceso de egreso del sistema de protección estatal, con miras a generar integración. Esto, procurando siempre la articulación con los Niños, Adolescentes y Jóvenes, los centros de protección(operadores), el ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y otras organizaciones de interés como las empresas y las universidades.

_ _ _

3

Page 4: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

OBJETIVOS, MISIÓN

Y VISIÓN >>>

Aportar en la garantía para que se lleven a cabo procesos de

egreso de protección estatal significativos, que les permita a

los y las jóvenes asumir la vida adulta con las herramientas

necesarias para su plena inclusión a la sociedad de acuerdo a

los lineamientos y protocolos establecidos por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y los tratados

internacionales para la protección de la niñez y la juventud.

OBJETIVO GENERAL

Convocar y aportar en la formación de los jóvenes egresados y aún en protección estatal para que se consoliden como líderes activos de la sociedad.

Promover e incentivar el emprendimiento entre los y las jóvenes egresados y aún en protección.

Incidir en los procesos de protección estatal en Colombia de acuerdo a las necesidades de los NNAJ.

Liderar procesos e investigaciones referentes al tema de egreso de protección estatal en Colombia y el exterior.

Hacer incidencia política para posicionar el tema en el campo político.

Realizar acciones sostenibles que permitan el apoyo de la academia y el sector empresarial.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

Contribuir al logro de una mejor calidad de egreso de quienes han vivido bajo protección estatal, a través de procesos y herramientas que les permita alcanzar la transformación y el fortalecimiento del ser, asociado a sus proyectos de vida.

MISIÓN

Al 2022 ser reconocido a nivel regional como una asociación

garante del perfil de egreso de las personas que viven bajo

protección estatal.

VISIÓN

4

Page 5: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

PROBLEMÁTICA

QUE ABORDA

ASCEP >>>

Por distintas razones, los niños entran al sistema de protección estatal, a través del ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, dentro de estas razones podemos nombrar, (el maltrato, violación, la disertación de su tierra por la violencia a causa de los grupos al margen de la ley, abuso sexual entre otras); haciéndoles victimas lo cual vulnera sus derechos como niño. ICBF como organización encargada de restablecer los derechos a los niños y jóvenes vulnerados, cuenta con centros de protección, donde los NNAJ pueden vivir. Muchos de los NNA son declarados en adoptabilidad, pero no todos son adoptados. Quienes no son adoptados deben crecer en los centros de protección hasta que cumplen la mayoría de edad (18 años). La vida institucional no les permite a los NNAJ desarrollar las habilidades sociales necesarias que se requieren para enfrentarse al mundo exterior (la sociedad), ya que su participación con el entorno es poca, esto les impide crear buenas relaciones interpersonales, y al no contar con una red social o familiar, se les hace más difícil la transición a la vida adulta.

Entre las principales barreras que deben enfrentar los NNAJ al momento del egreso, podemos destacar: falta de habilidades sociales, comunicativas, laborales, deficiencia escolar, baja autoestima, poca capacidad de gestión, desconocimiento del entorno entre otras. Estas condiciones representan una deficiencia en los indicadores de egreso, al no generar el impacto social que debería si tenemos en cuenta la estructura y el presupuesto estatal destinados para la población bajo protección. En consecuencia, los egresados son vulnerables a reclutamiento por parte de grupos al margen de la ley, al consumo de sustancias psicoactivas, a ejercer la prostitución entre otros.

Cabe destacar que en los últimos dos años, ICBF regional Valle del Cauca ha trabajado en programas de apoyo para jóvenes que están en proceso de egreso de protección, como la creación de casas de egreso y becas universitarias a través del programa ASCUN.

Según ICBF (datos de 2013) alrededor de 80.000 NNA (niños, niñas y adolescentes) se encuentran en procesos administrativos en todo el país. 50.000 NNA de esos 80.000 están bajo protección del estado. De esos 50.000 se desprenden 14.000 que se encuentran en hogares sustitutos. El instituto Colombiano de Bienestar Familiar no tiene cifras claras sobre la cantidad de

entra a jugar un papel importante para obtener esta información.

5

Page 6: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

POBLACÓN

OBJETIVO >>>

6.000 NNA se estima que están bajo

protección estatal en el valle del cauca,

según base de datos de ICBF de 2016.

Esta cifra incluye protección en recinto

cerrado y hogares sustitutos.

No existen de manera pública cifras claras que arrojen información sobre cuántos

jóvenes egresan cada año y bajo qué condiciones de vida se encuentran luego de

haber egresado.

Son niños, niñas, adolescentes y jóvenes que viven o han vivido bajo protección estatal en medio cerrado y requieren de acompañamiento para garantizar una mejor experiencia durante y después del egreso. Estos beneficiados se encuentran entre 14 y 25 años; han vivido gran parte de sus vidas bajo protección y han tenido poco contacto con el mundo exterior, lo que no les permite gestionar su proyecto de vida de manera eficiente. El segmento de la población con la que trabajamos durante el año 2017 y 2018 se encuentra en centros de protección ubicados en la ciudad de Cali, distribuidos en 10 centros de protección, que albergan alrededor de 1.500 NNAJ. (Esta cifra no es oficial. Es un estimado, teniendo en cuenta que cada centro de protección alberga entre 80 y 150 NNAJ

.

6

Page 7: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

PROGRAMAS Y

PROYECTOS >>>

Desde este programa buscamos generar

proyectos e iniciativas que permitan

fomentar la integración entre los

egresados y quienes están en proceso

de egreso de egreso del sistema de

protección, con miras a fortalecer las

habilidades sociales y comunicativas de

los participantes y a su vez, constituir

una red de apoyo entre egresados.

En este programa se da valor a las

experiencias de vida, a los sueños de los

participantes y al interés del bien

común como base para el desarrollo

personal.

PROGRAMA CLUB DE

LIDERAZGO

PROGRAMA PARA LA

GESTIÓN, EL FOMENTO

LABORAL Y EL

EMPRENDIMIENTO

Este programa busca la inserción

laboral y el fortalecimiento de

iniciativas de emprendimiento para

jóvenes egresados de protección

estatal, para garantizar que al momento

del egreso, los participantes cuenten

con las habilidades y experiencia

necesaria, bien sea para emplearse o

llevar a cabo una idea de negocio

propia.

PROYECTOS PROYECTOS

ETAPA CERO

Es un proyecto original de la Fundación Formación d´Futuros, que busca fortalecer todas las habilidades para la vida de adolescentes y jóvenes que se encuentran en la última instancia del proceso de protección estatal. Realizamos un convenio para operar la versión 2017 – 2018, con el objetivo de generar un mayor acercamiento entre pares egresados. De este modo, se capacita a 5 jóvenes egresados para que capaciten a 75 adolescentes y jóvenes que viven en 10 centros de protección de la ciudad de Cali, en temas básicos para la vida como: habilidades sociales y comunicativas entre otras, consignados en 5 módulos que han sido diseñado estratégicamente para trabajar con esta población.

PROYECTANDO FUTURO LABORAL

Este proyecto busca capacitar a jóvenes para prepararlos para el mundo laboral, a la vez que realiza convenios estratégicos con empresas para que ofrezcan oportunidades de empleo y prácticas a los participantes. Este proyecto presenta una estrategia de seguimiento y evaluación continua entre los jóvenes participantes, las empresas vinculadas y el equipo de trabajo del proyecto.

7

Page 8: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

ESTRUCTURA

ORGANIZACIONAL>>>

Asesoría en gestión Presidente

Secretario

Tesorero

Asesoría de proyectos Asesoría legal y contable Asesoría en publicidad,

comunicación y medios Asesoría técnica

EQUPO TÉCNICO GESTIÓN CONTABILIDAD MERCADEO

Coordinación de proyectos

Tallerístas

Trabajo social

Psicología

ESTRUCTURA OPERATIVA

JUNTA DIRECTIVA

ASAMBLEA GENERAL

JUNTA ASESORA

Gestión de proyectos

Planner de recaudo

Gestor inter institucional

Contador

Asis. Admin

RRPP

Gestor de medios

Community manager

8

Page 9: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

PLAN

ESTRATÉGICO >>>

El plan estratégico 2017 – 2018 busca como objetivo principal generar un acercamiento a

los jóvenes egresados y a los que están en la última instancia de protección. Así mismo, el

plan busca lograr el acercamiento y ganar la confianza de los operadores y el Instituto

Colombiano de Bienestar familiar, para posicionarnos como un aliado estratégico en la

búsqueda del mejoramiento de los indicadores de egreso.

Para lograr nuestro objetivo nos hemos enfocado en las siguientes líneas de acción:

ENFOQUE DE ACCIÓN

Promovemos el liderazgo entre los adolescentes y jóvenes

que viven bajo protección estatal y quienes han egresado

del sistema.

LIDERAZGO

Generamos integración entre los egresados del sistema de

protección, como estrategia de construcción de red de

apoyo entre pares.

INTEGRACIÓN

Producimos contenidos e investigaciones para la

sustentación de la problemática ante los actores

competentes.

INVESTIGACIÓN

Articulamos nuestro trabajo con otras organizaciones para

alcanzar los objetivos propuestos y generar mayor impacto. ARTICULACIÓN

9

Page 10: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

PLAN

ESTRATÉGICO >>>

ACCIONES Y RESULTADOS POR DIMENSIÓN

DIMENSIÓN

SOCIAL

Esperamos lograr entre Septiembre de 2017 y Diciembre de

2018:

Capacitar a 20 líderes de 10 centros de protección de

Cali, para que repliquen el liderazgo entre sus

compañeros a través del Club de liderazgo.

Apoyar, capacitar y acompañar el proyecto de vida

de 75 jóvenes que están en la última instancia del

proceso de protección, por medio del proyecto Etapa

Cero 5 egresados que se preparan para capacitar.

Articular trabajo con 10 centros de protección de la

ciudad de Cali para mejorar los indicadores de

egreso.

Generar contenidos, cifras y datos a partir de

acciones investigativas.

DIMENSIÓN

ECONÓMICA

Consecución de presupuesto de funcionamiento para el

año 2018 por valor de $93,826.950

Consecución de presupuesto proyecto Etapa Cero por

valor de $95,788.000

La estrategia de consecución de este presupuesto

incluye:

postulación a convocatorias nacionales e

internacionales.

realización de un evento de recaudo anual.

conformación del programa de recaudo “Amigos

ASCEP Colombia” y “Amigos ASCEP

Internacional”.

Convenios con empresas privadas.

prestación de servicios de capacitación y

asesorías.

Membresía de asociados.

10

Page 11: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

ALIADOS

ESTRATÉGICO >>>

Nuestros aliados estratégicos son todos los que nos

permiten lograr nuestros objetivos de forma competitiva

e innovadora a través del aporte de recursos económicos,

infraestructura, tiempo, conocimiento, experiencia,

contactos y demás recursos de gran importancia para

nosotros.

Los acuerdos de alianza estratégica que realizamos,

siempre van en doble vía, buscando siempre el beneficio

mutuo entre las partes.

Fundación Formación d´Futuros

JUNTOS ES

MÁS FÁCIL

APAEC

Organización con 14 años de

experiencia de trabajo con jóvenes y

adolescentes egresados y en proceso

de egreso del sistema de protección

estatal en Colombia.

El apoyo técnico y de infraestructura

que nos ofrece nos facilita el

acercamiento a los adolescentes y

jóvenes, a los centros de protección

y a ICBF.

Global Shapers Cali

Es la Asociación de Padres Adoptivos

de Niños Colombianos que opera

desde Francia.

El apoyo económico que nos brindan

nos permite cubrir algunos rubros

para la realización de proyectos y/o

actividades puntuales con los

adolescentes y jóvenes.

Es un grupo de líderes sociales

avalados por el Foro Económico

Mundial, con presencia en todo el

mundo.

Recibimos apoyo técnico, gestión y

asesoría por parte del capítulo de la

ciudad de Cali, lo que nos permite

realizar los proyectos con los

estándares requeridos.

Además de los aliados que se configuran como personas jurídicas, contamos con

aliados que son personas naturales, de las cuales recibimos apoyo técnico,

asesorías y donaciones.

La apuesta sin duda es sumar más aliados para generar mayor impacto y facilitar

cada una de las acciones que realizamos para avanzar.

11

Page 12: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

NOS PREPARAMOS

PARA EL FUTURO >>>

Como Asociación, queremos integrar la

mayor cantidad de egresados de

protección estatal que sea posible. De

esta forma vamos a incidir con nuestra

voz, de forma estratégica en las

políticas de protección, para que el

acompañamiento en el egreso no sea

una actividad aleatoria, sino que se

constituya como una tarea que hace

parte de todo el proceso.

El reto es gigante, pero estamos seguros

de lograrlo. Sobre todo, estamos

seguros que vamos a salvar muchas

vidas y vamos a entregar a la sociedad

mejores personas, personas que

contribuyan al desarrollo.

Presidente MAICOL LONDOÑO

Secretario

HENRY QUIÑONES

Tesorero JHON EDWARD ANGULO

Recursos Humanos

MIGUEL ANGEL RENTERÍA

[email protected]

Page 13: MEJOR EGRESO, MEJOR CALIDAD DE VIDA - …³n corporativa ascep.pdf · habilidades sociales y comunicativas de una red de apoyo entre egresados. En este programa se da valor a las

www.ascep.org

www.ascep.org