Top Banner
MEIOSIS global Se forman células haploides. GAMETOS. Aumenta la variabilidad genética. Dos divisiones sucesivas. Se obtienen cuatro células hapliodes con diferente información que la célula madre.
36
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Meiosis Global

MEIOSIS global

• Se forman células haploides. GAMETOS.

• Aumenta la variabilidad genética.

• Dos divisiones sucesivas.

• Se obtienen cuatro células hapliodes con diferente información que la célula madre.

Page 2: Meiosis Global

MEIOSIS I MEIOSIS II

• Se separan cromosomas homólogos.

• Se intercambian el material genético.

• Se obtienen dos células haploides con dos cromátidas por cromosoma

Es una mitosis normal

Se separan las cromátidas para obtener más células

Se obtienen cuatro células haploides con una cromátida por cromosoma

Page 3: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

• PROFASE I• Se emparejan los

cromosomas homólogos.

• Se intercambia el material genético.

• FASES:– LEPTOTENE.– ZIGOTENE– PAQUITENE– DIPLOTENE– DIACINESIS.

Page 4: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROFASE ILEPTOTENE.Se unen los cromosomas a la membrana mediante placa de unión.

Page 5: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROFASE IZIGOTENE•Cromosomas homólogos se aparean entre si (Complejo sinaptonémico) 

•Cada pareja de cromosomas se llaman bivalentes o tétradas

Page 6: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROFASE IPAQUITENE

•Sobrecruzamiento o entrecruzamiento entre cromátidas no hermanas •Los puntos de sobrecruzamiento corresponden a los nódulos de recombinación) 

Page 7: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROFASE IDIPLOTENEComienzan a separarse los cromosomas homólogos. •Desaparece el complejo sinaptonémico.•Permanecen unidos por donde se ha producido el sobrecruzamiento (quiasmas).•Es la etapa más larga de la meiosis puede durar incluso años (ovocitos humanos)

Page 8: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE

I,METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROFASE IDIACINESISCromosomas aumentan su condensación y se hacen más cortos. Las quiasmas se van desplazando hacia los extremos del bivalente

Page 9: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE I

METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

PROMETAFASE IDesaparición de la envoltura nuclear y el nucléolo. Cada uno de los cromosomas homólogos se une a fibras cinetocóricas del huso de polos opuestosLos dos cinetocoros de un cromosoma homólogo quedan al mismo lado (diferencia con la mitosis y la meiosis II

Page 10: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE I

METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

METAFASE ILos bivalentes (parejas de cromosomas homólogos) se disponen en el plano ecuatorial. Solo quedan ya algunos quiasmas terminales.

Hay fibras del huso cinetocoricas y polares

Page 11: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE I

METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

ANAFASE ISe separan los quiasmas Se separan las bivalentes. Cada uno de los cromosomas homólogos emigra hacia cada polo. Cada cromosoma homólogo esta formado por dos cromátidas,Se produce una distribución al azar de cromosmas homólogos.

Page 12: Meiosis Global

MEIOSIS IFASES: PROFASE I, PROMETAFASE I

METAFASE I, ANAFASE I, TELOFASE I

TELOFASE IReaparece la envoltura nuclear y el nucléolo. 

Se desepirilizan cromosmas.

Los núcleo de las células tienen la mitad de cromosomas y dos cromátidas por cromosmas INICIO

Page 13: Meiosis Global
Page 14: Meiosis Global

MEIOSIS I I

Es una mitosis normal solo que partimos de células que no tienen cromosomas homólogos. 

Se separan cormátidas hermanas.

Cada cromosoma esta formado por una cromátidas.

Se obtienen cuatro células haploides con una cromátida por cromosoma.

Page 15: Meiosis Global

MEIOSIS IIFASES: PROFASE II, PROMETAFASE II

METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE II

PROFASE IICondensación de la cromatina, cromosomas se van haciendo visibles progresivamente 

Desaparición paulatina del nucléolo

Comienzo de la formación del huso acromático mediante la polimerización de microtubulos polares 

Page 16: Meiosis Global

MEIOSIS IIFASES: PROFASE II, PROMETAFASE II

METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE II

PROMETAFASE IIDesaparece la membrana nuclear.

Las fibras del huso se unen a los cinetocoros

Las cromátidas de cada cromosoma se unen a polos opuestos.

Page 17: Meiosis Global

MEIOSIS IIFASES: PROFASE II, PROMETAFASE II

METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE II

ANAFASE IIDivisión de los centrómeros, separación de las cromatidas hermanas 

.

Page 18: Meiosis Global

MEIOSIS IIFASES: PROFASE II, PROMETAFASE II

METAFASE II, ANAFASE II, TELOFASE IITELOFASE II Cromosomas hijos (1 cromatida) han alcanzado los polos.S

Descondensación progresiva de los cromosomas.

Formación de la envoltura nuclear a  Aparecen de nuevo los nucléolos.

.Se obtienen cuatro células haploides con una cromátida por cromosoma. INICIO

Page 19: Meiosis Global
Page 20: Meiosis Global

MEIOSIS

INICIO

Page 21: Meiosis Global
Page 22: Meiosis Global
Page 23: Meiosis Global
Page 24: Meiosis Global
Page 25: Meiosis Global
Page 26: Meiosis Global

Gif animado sobre la Meiosis

Page 27: Meiosis Global

DIFERENCIA MITOSIS/MEIOSIS.

.

MITOSIS MEIOSISSEMEJANZAS Son divisiones celulares.

TIPOS CÉLULAS TODAS REPRODUCTORAS

FUNCIÓN AUMENTA Nº CÉLULAS •FABRICAR CÉLULAS HAPLOIDES•VARIABILIDAD GENÉTICA

PRODUCTOS 2 CÉLULAS IGUALES A LA CÉLULA MADRE

4 CÉLULAS HAPLIOIDES DIFERENTES CROMOSMAS.

Nº DIVISIONES UNA DOS SUCESIVAS SIN DUPLICAICÓN ADN.

Page 28: Meiosis Global

DIFERENCIA MITOSIS/MEIOSIS.

MITOSIS MEIOSIS IPROFASE MÁS LARGA. APAREAMIENTO DE

CROMOSMAS Y RECOMBINACIÓN.

METAFASE PLACA METAFÁSICA POR CROMOSMAS INDEPENDIENTES.

CADA CROMÁTIDA A UN POLO.

PLACA METAFÁSICA POR BIVALENTES

LAS DOS CROMÁTIDAS DE UN CROMOSOMA A UN POLO

ANAFASE SE ROMPEN CENTRÓMEROS.SE SEPARAN CROMÁTIDAS

•SE ROMPEN QUIASMAS.

•SE SEPARAN CORMOSOMAS HOMÓLOGOS.

TELOFASE DOS CÉLULAS IGUALES A LA CÉLULA MADRE

CUATRO CÉLULAS HAPLOIDES Y CON INTERCAMBIO DE MATERIAL ENTRE CROMOSOMAS

Page 29: Meiosis Global

DIFERENCIA 1 DIFERENCIA 2

Page 30: Meiosis Global
Page 31: Meiosis Global
Page 32: Meiosis Global

.

Page 33: Meiosis Global
Page 34: Meiosis Global

GAMETOGÉNESIS

Es el proceso de fabricar gametos.

ESPERMATOGÉNESIS. Formación de espermatozoides.

OOGÉNESIS. Formación de óvulos.

Page 35: Meiosis Global

ESPERMATOGÉNESIS

• FASE MULTIPLICACIÓN.• La células se dividen.

ESPERMATOGONIAS.

• FASE CRECIMIENTO.• Úna célula aumenta de tamaño:

ESPERMATOCITO I

• FASE MEIOSIS.• Final meiosis I ( ESPERMATOCITOS I)• FINAL MEISOSIS II (ESPERMÁTIDAS)

• ESPERMIOGÉNESIS.• Las espermátidas se transforman en

espermatozoides.

Page 36: Meiosis Global

OVOGÉNESIS

• FASE MULTIPLICACIÓN.• La células se dividen. OVOGONIAS.

• FASE CRECIMIENTO.• Úna célula aumenta de tamaño: OOCITO

I

• FASE MEIOSIS.• Final meiosis I ( OOCITO II Y PRIMER

CORPÚSCULO POLAR)• FINAL MEISOSIS II (EÓVULO MADURO

Y SEGUNDO CORPÚSCULO POLAR)

• SE DETIENE EN MEIOSIS I.