Top Banner
MEDIOS DE TRANSMISIÓN REDES LOCALES BASICO Act. 6: TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1 Curso: 301121_15 Tutor: Leonardo Bernal Zamora Presentado por: Walter Vargas Caro Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Colombia agosto de 2012
22

Medios de transmisión

Nov 29, 2014

Download

Documents

Walter Vargas

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Medios de transmisión

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

REDES LOCALES BASICO

Act. 6: TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 1

Curso: 301121_15

Tutor:

Leonardo Bernal Zamora

Presentado por:

Walter Vargas Caro

Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Colombia agosto de 2012

Page 2: Medios de transmisión

DEFINICIÓN

Los medios de transmisión son parte fundamental de las redes de computo están constituidos por enlaces que interconectan los diferentes equipo de red y a través de ellos se transporta la información desde un punto a otro de la propia red.

Page 3: Medios de transmisión

UN POCO DE HISTORIA

• El fenómeno de la comunicación hace parte de la naturaleza y dentro de ésta la especie humana exhibe su máxima facultad en ella la información escrita (comunicación a cualquier tiempo futuro) y su transporte físico ( comunicación a cualquier lugar distante) hacen parte de la historia de las civilizaciones .

• En principio de la humanidad el hombre hizo uso de señales sonoras ( viento y percusión), y luminosas ( gestos, humo y hogueras).

• Siglo XIX : Lo mas rápido para intercambiar información era el caballo, el velero, y el uso de banderas, heliógrafos y semáforos

• 1793 Claude Chappe creo un sistema de comunicación mediante semáforos estos aún son utilizados hoy en día

• El telégrafo eléctrico fuel primer descubrimiento que dio origen a la era de las telecomunicaciones

• 1877 aparece el teléfono (Alexander Graham Bell)

• 1966 se crea la primer rede de internet ARPANET

• 1974 se crea el los protocolos TCP/IP

• 1991 nace la www ( Word wide web) Tim Berners Lee

• 1999 nace wireles Ethernet Compability Aliance

Page 4: Medios de transmisión

TIPO DE MEDIOS

MEDIOS DE TRANSMISION

ALAMBRICOS PAR TRENZADO

BLINDADO (STP)

NO BLINDADO ( UTP)

CABLE COAXIAL DELGADO

GRUESO OPTICOS

FIBRA OPTICA

ELECTROMAGNETICOS ESPACIO

ADMOSFERICO

Page 5: Medios de transmisión

ALAMBRICOS

Se conocen como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de transmisión por cable.

Page 6: Medios de transmisión

ALAMBRICOS PAR TRENZADO

Los cables de par trenzado son

aquellos que están formado por dos

conductores, normalmente de cobre,

cada uno de los cuales tiene su propio

aislante de plástico, estos se

encuentran retorcidos entre si para

evitar interferencias y son de diferente

color.

Actualmente son los mas usados para

por sus características de poder

transmitir señales análogas como

también digital.

Análoga: AB= 250 KHZ , Amp. 2 ó 5 Km

Digital: V= 100 Mbps , Rep. 2 ó 3 Km

Page 7: Medios de transmisión

ALAMBRICOS PAR TRENZADO BLINDADO (STP)

El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico. Los dos pares de hilos están envueltos juntos en una trenza o papel metálico. Generalmente es un cable de 150 ohmios.

El STP reduce el ruido eléctrico dentro del cable como, por ejemplo, el acoplamiento de par a par y la diafonía

El cable STP brinda mayor protección ante toda clase de interferencias externas

Page 8: Medios de transmisión

ALAMBRICOS PAR TRENZADO

NO BLINDADO ( UTP)

Es un medio compuesto por cuatro pares de hilos, que se usa en diversos tipos de redes. Cada uno de los 8 hilos de cobre individuales del cable UTP está revestido de un material aislador.

Es de fácil instalación y es más económico que los demás tipos de medios para red de interconexión. Se considera que el cable UTP es el más rápido entre los medios basados en cobre y alcanza una distancia máxima de105metros entre la tarjeta de red y el concentrador

Page 9: Medios de transmisión

CATEGORIAS DEL CABLE TRENZADO

Categoría Especificación Frecuencia (MHz)

Velocidad de datos (Mbps)

Uso

1 Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos.

>1 <0,1 Telefónico

2 Cable par trenzado sin apantallar usado en líneas de tipo T. >4 2 T-1

3 Usado en redes Ethernet 10BaseT. >16 10 LANS

4 Usado en redes Token Ring >20 20 LANS

5 Cable de 24 AWG con una envoltura y un escudo exterior >100 10 LANS

5E Extensión de la cat. 5 que minimiza más el ruido e interferencias >125 LANS

6 Ajusta componentes específicos del mismo fabricante. 250 >200 LANS

7 Cada par se envuelve de forma individual en una malla metálica helicoidal seguida de una segunda malla metálica además del blindaje exterior.

600 >600 LANS

La Asociación de industrias electrónicas (EIA) ha desarrollado estándares para graduar los cables de par trenzado en siete categorías.

Page 10: Medios de transmisión

ALAMBRICOS CABLE COAXIAL

Fue inventado en 1929 y usado

comercialmente por primera vez en

1941 por la empresa AT&T .

Es el tipo de cable de cobre o aluminio que usan las empresas de televisión por cable para llevar la tv a las casas de los usuarios.

A veces lo emplean las compañías telefónicas y es ampliamente usado en las redes de área local (LAN) de las empresas. Puede transportar señales análogas y de voz

Page 11: Medios de transmisión

ALAMBRICOS CABLE COAXIAL

GRUESO

Ticket (Ethernet grueso):

Es un cable coaxial rígido de 1,27 cm a veces se le denomina ETHERNET estándar debido que fue el primer tipo de cable con la red Ethernet. Cuando mayor sea el grosor del núcleo de cobre, más lejos puede transportar las señales. Puede llevar una señal de 500 metros. Se utiliza como enlace central o backbone para conectar redes pequeñas basadas en thinnet.

Un TRANSCEIVER diseñado para Ethernet, thicknet incluye un conector conocido como VAMPIRO o FORADOR para establecer la conexión con el núcleo thicknet.

Page 12: Medios de transmisión

ALAMBRICOS CABLE COAXIAL

FINO

Thinnet (ethernet fino)

Es un cable coaxial flexible de unos 0,64 cm de grueso. Se puede utilizar para la mayoría de los tipos de redes, es un cable flexible y fácil de manejar. Puede soportar una señal de una distancia aproximada de 185 m, antes que la señal comience a sufrir atenuación. Esta incluido en un grupo que se denomina LA FAMILIA RG-58 y tiene una impedancia de 50 ohm

Page 13: Medios de transmisión

MEDIOS OPTICOS

La fibra óptica es la transmisión de luz a través contenida varillas de fibra larga de vidrio o de plástico. La luz viaja a través de un proceso de reflexión interna. El medio de núcleo de la varilla o cable es más reflectante que el material que rodea el núcleo. Eso hace que la luz se refleja de nuevo mantener en el núcleo, donde puede continuar viajando por la fibra. Los cables de fibra óptica se utilizan para transmitir voz, imágenes y otros datos a cerca de la velocidad de la luz.

Page 14: Medios de transmisión

MEDIOS ELECTROMAGNETICOS

O INALAMBRICOS

Es una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

La radiación electromagnética puede manifestarse de diversas maneras como calor radiado, luz visible, rayos X o rayos gamma. A diferencia de otros tipos de onda, como el sonido, que necesitan un medio material para propagarse, la radiación electromagnética se puede propagar en el vacío.

Page 15: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS MICROONDAS TERESTRES

Es un sistema de transmisión basado en las ondas electromagnéticas que viajan en el espacio.

Estas ondas viajan en línea recta por encima de los 100 MHz por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica (como el tan familiar plato de televisión satélite) produce una señal mucho más alta en relación con el ruido

Básicamente un enlace vía microondas consiste en tres componentes fundamentales: el transmisor, el receptor y el canal aéreo. El transmisor es el responsable de modular una señal digital a la frecuencia utilizada para transmitir, el canal aéreo representa un camino abierto entre el transmisor y el receptor, y como es de esperarse el receptor es el encargado de capturar la señal transmitida y llevarla de nuevo a señal digital.

Page 16: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS MICROONDAS SATELITALES

Las microondas satelitales lo que hacen básicamente, es retransmitir información, se usa como enlace entre dos o más transmisores / receptores terrestres, denominados estaciones base.

El satélite funciona como un espejo sobre el cual la señal rebota, su principal función es la de amplificar la señal, corregirla y retransmitirla a una o más antenas ubicadas en la tierra. Los satélites geoestacionarios (es decir permanecen inmóviles para un observador ubicado en la tierra), operan en una serie de frecuencias llamadas transponders, es importante que los satélites se mantengan en una órbita geoestacionaria, porque de lo contrario estos perderían su alineación con respecto a las antenas ubicadas en la tierra.

Page 17: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS TRANSMISIÓN POR ONDAS

DE LUZ (RAYO LÁSER)

El término luz láser se refiere a la emisión de luz coherente, de un solo color (monocromático), ya que todos los fotones que la integran se mueven en la misma longitud de onda, por lo que en su emisión la radiación sigue la misma dirección y sentido en todo su recorrido, es decir, se emite en línea recta.

Actúa de forma más controlada y específica, ya que, en función del tipo de láser y de la longitud de onda en la que el láser concreto, emite su radiación actuará de forma local y precisa.

Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo.

La ventaja del láser, un haz muy estrecho, es aquí también una debilidad.

Page 18: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS TRANSMISIÓN POR ONDAS

INFRAROJO

El infrarrojo es un tipo de luz que no podemos ver con nuestros ojos usadas para comunicación a corta distancia; por ejemplo, los transmisores infrarrojos (control remoto de los televisores, estéreos, etc)

Tienen el inconveniente de no atravesar objetos sólidos, lo cual a su vez es una ventaja: ofrecen seguridad En los sistemas de cómputo, se han empleado para comunicar sistemas móviles a una red local

Page 19: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS TRANSMISIÓN POR ONDAS

BLUETOOTH

Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, con una cobertura baja y basados en transceptores de bajo costo.

Gracias a este protocolo, los dispositivos que lo implementan pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión lo permite. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las otras.

Page 20: Medios de transmisión

MEDIOS INALAMBRICOS TRANSMISIÓN POR ONDAS

WIFI

Wifi es la abreviatura de Wireless Fidelity, un conjunto de normas para redes inalámbricas en la cual la comunicación entre sus componentes se realiza mediante ondas electromagnéticas; siguiendo las especificaciones técnicas que se ajustan al protocolo IEEE 802.11 o WI-FI; que es un estándar de protocolo de comunicaciones del Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos).

Wi-Fi se creó para se utilizada en redes locales inalámbricas de ordenadores LAN (Local Area Network), para usarlo en el acceso a internet.

Page 21: Medios de transmisión

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS VENTAJAS DESVENTAJAS

PAR TRENZADO

• Bajo costo en su contratación. • Alto número de estaciones de trabajo por Segmento. • Facilidad para el rendimiento y la solución de Problemas. • Puede estar previamente cableado en un lugar o en

cualquier parte

• Altas tasas de error a altas velocidades. • Ancho de banda limitado. • Baja inmunidad al ruido. • Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía) • Alto costo de los equipos. • Distancia limitada (100 metros por segmento).

CABLE COAXIAL

• Soporta comunicaciones en banda ancha y en banda base. • Es útil para varias señales, incluyendo voz, vídeo y datos. • Es una tecnología bien estudiada

• en la actualidad su uso está en declive. • Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su

utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos

FIBRA OPTICA

• Resistencia al calor, frío y a la corrosión. • Fácil de instalar. • Transmisión de datos a alta velocidad. • Conexión directa de centrales a empresas. • Gran ancho de banda. • Video y sonido en tiempo real. • La materia prima para fabricarla es abundante en la

naturaleza. • Compatibilidad con la tecnología digital.

• Sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya este instalada la red de fibra óptica.

• El costo de instalación es elevado. • Fragilidad de las fibras. • Dificultad de reparar un cable de fibra roto. • La especialización del personal encargado de realizar las

soldaduras y empalmes.

ESPACIO ADMOSFERICO

• Movilidad. La libertad de movimientos es uno de los beneficios más evidentes las redes inalámbricas.

• DesplazamientoFlexibilidad. • Ahorro de costes. Diseñar o instalar una red cableada puede

llegar a alcanzar un alto coste • Escalabilidad. Se le llama escalabilidad a la facilidad de

expandir la red después de su instalación inicial

• Menor ancho de banda • Mayor inversión inicial • Interferencias • Incertidumbre tecnológica.