Top Banner
Psiquiatría Forense y Trastornos Mentales República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos Programa de Medicina Cátedra: Medicina Legal Sección: 5
29

Medicina legal expooooo

Feb 22, 2017

Download

Education

Medicina Unerg
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Medicina legal expooooo

Psiquiatría Forense y Trastornos Mentales

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo GallegosPrograma de Medicina

Cátedra: Medicina LegalSección: “5”

Page 2: Medicina legal expooooo

• ¿Qué es la Psiquiatría Forense?

• La psiquiatría forense es una subespecialidad de la psiquiatría. Se define como la aplicación de la psiquiatría clínica al derecho, con el objetivo de establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo

Penales, civiles, laborales, correccionales, regulatorias y legislativas

Page 3: Medicina legal expooooo

• Otros Autores la Definen como: Una subespecialidad psiquiátrica que incluye el estudio clínico y científico de las múltiples áreas en las que se interrelacionan cuestiones legales y de salud mental

HISTORIA A partir del siglo XX, la psiquiatría

 comienza a auxiliar al poder judicial, desarrollando tareas periciales.  Entre 1992 y

1993 fue reconocida oficialmente como subespecialidad por la American Board of

Psychiatry & Neurology

Page 4: Medicina legal expooooo

• Siglo XX

Kraepelin

Método clínico científico natural

PsiqueInteracción con el organismo y funciones

Page 5: Medicina legal expooooo

• Para un psiquiatra el acto criminal, causado por un sujeto activo; su forma de ser, su personalidad o su enfermedad, intenta explicar la acción y a veces hasta el porqué de esa acción. Se debe fijar el estado mental de esa persona en el momento determinado de los

hechos, y su reflejo en una acción determinada.

Según Gisbert Calabuig, es la aplicación de los

conocimientos psiquiátricos a la

administración de la justicia

Page 6: Medicina legal expooooo

• La sección de Psiquiatría y Psicología Forense

• Los psicólogos y Psiquiatras, son nombrados por el Ministerio de Publico, (Fiscal General) y son seleccionados mediante convocatoria de

concurso de meritos y/o exámenes de competencia.

Page 7: Medicina legal expooooo

• -Diagnósticos psiquiátricos mediante el método clínico de exploración.(Entrevista Psiquiátrica)

• - Descripción del estado de las funciones psicológicas.• - Descripción del estado psicopatológico.• - Descripción y aspecto físico de los individuos.• - Descripción de la personalidad del informado.• - Mediciones de algunas funciones neuropsicológicas.• - Pronósticos  médicos acerca de la enfermedad. (Duración/

pronóstico /curación, etc.)• - Pronóstico de la capacidad delictógena del individuo.• - Pronostico de peligrosidad potencial ante un nuevo hecho

Page 8: Medicina legal expooooo

• Instituto De Investigaciones Forenses• Tras la vigencia del Nuevo Código de

Procedimiento Penal (Ley 1970) mediante el cual se crea el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)

• Está encargado de realizar, todos los estudios científicos – técnicos requeridos para la investigación de los delitos o la comprobación de otros hechos mediante orden judicial.

Page 9: Medicina legal expooooo

En la estructura y organización, hay una División de Medicina Forense, tiene la siguiente estructura organizacional:

1. Jefatura nacional de medicina forense

2. Servicios médicos forenses departamentales

• Los servicios médicos forenses departamentales, están conformados por las siguientes secciones:

• a) Sección de clínica forense• b) Sección de tanatología• c) Sección de psiquiatría y psicología• d) Sección de patología• e) Sección de imagenología

Page 10: Medicina legal expooooo

ENFERMEDAD MENTAL

Son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y a la adaptación social.

Según el concepto jurídico español: “Es un trastorno del psiquismo total o parcial, permanente o transitorio, de base psicopatológica, no buscado a propósito para delinquir, que produce la anulación o alteración de las facultades superiores en diversos grados".

Page 11: Medicina legal expooooo

TRASTORNO MENTAL

Según el DSM: “Enfermedad con manifestaciones psicológicas o de comportamiento, asociadas con angustia considerable y deterioro del funcionamiento debido a alteraciones biológicas, sociales, psicológicas, genéticas, físicas o químicas”.

En cuanto a enfermedad mental y delito, Parsons (1976) señaló que tanto la criminalidad como la enfermedad son formas de designar el comportamiento anormal. La anormalidad intencionada se define como delito y la no intencionada como enfermedad.

Page 12: Medicina legal expooooo

Trastorno mental transitorio (TMT)

Es una entidad psiquiátrica forense que puede considerarse como eximente o atenuante de responsabilidad.

Gisbert Calabuig, ¨estados de perturbación mental pasajeros y curables, debidos a causas ostensibles sobre una base patológica probada, cuya intensidad llega a producir anulación de libre albedrío con consiguiente repercusión en la imputabilidad¨.

Page 13: Medicina legal expooooo

Trastorno Mental Transitorio

Las eximentes de trastorno mental transitorio y de anomalía o alteración psíquica se han incluido en un mismo artículo del Código Penal.  "... El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión".

El Tribunal Supremo ha entendido por trastorno mental transitorio, una perturbación mental pasajera, de aparición más o menos brusca producida por causas inmediatas y exógenas.

Page 14: Medicina legal expooooo

• El papel de la psiquiatría forense tiene los siguientes objetivos:

•  • Ser auxiliar del juez, a quien ilustra sobre aspectos mentales del imputado en relación con el delito cometido.

• Aportar los fundamentos científico para el tratamiento judicial del enfermo mental (Langelüddeke).

• Establecer la capacidad mental de una persona en el campo civil. 

Page 15: Medicina legal expooooo

Capacidad Civil• Es la aptitud que una persona tiene de ser titular

de derechos privados y de ejercitarlos¨ (Colín y Capitán

Responsabilidad Civil• Se define como la obligación de reparar el daño y

perjuicio nacido de la violación del deber general de no causar daño alguno a nadie

Capacidad Civil + Capacidad Mental:• Se refiere a la aptitud de un individuo para

manejar sus asuntos sabia y prudentemente.

Page 16: Medicina legal expooooo

Esta declaración de incapacidad la hace un juez, fundamentado en la peritación del psiquiatra forense,

quien, a su vez, hace constar la falta de capacidad mental.La capacidad mental difiere según se trate de:

• Capacidad para testar.

• Capacidad para casarse y divorciarse.

• Capacidad para contratar.

Capacidad Civil + Capacidad Mental:

Page 17: Medicina legal expooooo

Capacidad Para Testar• Exige condiciones normales de todas las funciones psíquicas. Por eso

invalidan el acto aquellas enfermedades mentales que causen perdida de la capacidad de entender y de querer (cognitivas y

volitivas)• Es capaz de testar el enfermo mental que se de cuenta de la

racionalidad de los motivos para hacerlo.• La capacidad de testar esta en relación inversa con la complejidad de

las disposiciones tomadas en el documento, las disposiciones muy complejas deben hacer dudar sobre la capacidad del testador.

Capacidad para casarse y divorciarse:• Con respecto a la condición mental para casarse, el individuo debe

saber que se esta casando y conocer las consecuencias de las promesas.

• En cuanto al divorcio, en algunas legislaciones se estipula que el individuo debe estar mentalmente presente.

Page 18: Medicina legal expooooo

Causas de Incapacitación

• Entendemos por incapacitación la pérdida de la capacidad de obrar. • A) Enfermedad o defecto físico

B) Enfermedad O Defecto Psíquico Son tres los criterios que ha de reunir una enfermedad mental para que dé lugar a una

incapacitación:• — Criterio cualitativo: la alteración o enfermedad tiene que afectar al

conocimiento con que el sujeto realiza sus actos, al juicio para aplicar dichos actos y a la libertad volitiva que se emplea, es decir, a la inteligencia y a la voluntad.• Criterio cronológico: se exige que el trastorno mental sea permanente.• Criterio jurídico: no basta con que exista una enfermedad mental y que

esta sea permanente para determinar una incapacidad, sino que además se requiere que dicha enfermedad impida al sujeto gobernarse por sí mismo.

Page 19: Medicina legal expooooo

• Responsabilidad Penal• Para ser responsable de sus propios actos ante la ley,

todo individuo debe estar consciente del mundo exterior, razonar y juzgar acerca de lo que es moralmente correcto y

controlar su propia conducta (Salomón).

La imputabilidad es la aptitud psíquica y psicológica para soportar las consecuencias de las acciones y omisiones realizadas

• La culpabilidad, por su parte, consiste en el juicio de reproche. El hecho de ser imputable no necesariamente implica que se es culpable de determinada acción u omisión.

inimputabilidad, que es el aspecto negativo de la imputabilidad. Las causas de imputabilidad pueden estar determinadas de modo expreso por la ley, como la minoría de edad, o condicionadas a la previa calificación de la enajenación mental

Page 20: Medicina legal expooooo

• ENFERMEDAD MENTAL• Afecciones o síndromes psíquicos y

conductuales, opuestos a los propios de los individuos que gozan de buena salud mental.

Page 21: Medicina legal expooooo

EVOLUCION DEL CONCEPTO EN LA LEGISLACION PENAL VENEZOLANA

El artículo 62 del CPV dice: "No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad a sus actos".

Evolución Hist. Del Art.62 CPV Código Penal de 1873: Están exentos de responsabilidad

criminal: el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de demencia o delirio o estando de cualquier otra manera, privado absolutamente de la razón.

Código Penal de 1898: Artículo 46: No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de demencia o delirio, o estando de cualquier otra manera, privado de la razón, sea por causa constitucional o permanente, sea por causa accidental u otra que no sea la embriaguez.

Page 22: Medicina legal expooooo

Código Penal de 1904: Están exentos de responsabilidad criminal: el que ejecuta la acción hallándose dormido o estando de cualquier otra manera privado de la razón.

Código Penal de 1912: Están exentos de responsabilidad criminal: el que ejecuta la acción hallándose dormido o estando de cualquier otra manera privado de la razón.

Código Penal de 1915: No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos.

Código Penal de 1926: Está concebido en idénticos términos a los del Código de 1915, igual que en la reforma parcial de 1958 y en la de 1964, que es la vigente.

En los Códigos de 1873 y 1898, se fijan tres conceptos fundamentales para definir la eximente: 1°. Sueño (cometer el hecho dormido). 2°. Demencia o delirio. 3°. Privación absoluta de la razón por cualquier causa.

En los Códigos de 1904 y 1912: los conceptos anteriores se reducen a dos: 1°. Sueño. 2°. Privación de la razón por cualquier causa.En los restantes, los conceptos son: 1°. Sueño. 2°. Enfermedad mental suficiente para privar al sujeto de la conciencia o de la libertad de sus actos

Page 23: Medicina legal expooooo

• El rol de enfermo tiene 4 componentes (Dos exenciones de las responsabilidades normales y dos nuevas obligaciones:

• 1.- A la persona enferma se la exime de sus responsabilidades normales, al menos en la medida necesaria "para que se ponga bien".

• 2.- Al individuo no se le juzga responsable de su condición y no puede esperarse que se recobre por la fuerza de su voluntad.

• 3.- La persona debe reconocer que estar enferma es un estado inherentemente indeseable y debe desear el restablecimiento.

• 4.- La persona enferma está obligada a buscar y cooperar con un agente competente que la someta a tratamiento, que funciona como agente de control social.

Trastornos mentales

Page 24: Medicina legal expooooo

• El enfermo mental y el Código Civil Venezolano:

• Artículo 393.- El mayor de edad y el menor emancipado que se encuentren en estado habitual de defecto intelectual que los haga incapaces de proveer a sus propios intereses, serán sometidos a interdicción, aunque tengan intervalos lúcidos.

• Artículo 395.- Pueden promover la interdicción: el cónyuge, cualquier pariente del incapaz, el Síndico Procurador Municipal y cualquier persona a quien le interese. El Juez puede promoverla de oficio.

• Artículo 396.- La interdicción no se declarará sin haberse interrogado a la persona de quien se trate, y oído a cuatro de sus parientes inmediatos, y en defecto de éstos, amigos de su familia.

Después del interrogatorio podrá el Juez decretar la interdicción provisional y nombrar un tutor interino.

• Artículo 397.- El entredicho queda bajo tutela y las disposiciones relativas a la tutela de los menores son comunes a la de los entredichos, en cuanto sean adaptables a la naturaleza de ésta.

• Situación del enfermo mental en la (lopna):

• Articulo 587.- estudio clínico: cuando del resultado de una investigación se evidencian hechos que aconsejen someter al adolescente a exámenes psiquiátricos, físicos, químicos o toxicológicos, el tribunal ordenara que se efectúen y se envíen los resultados antes de la celebración del juicio oral.

 • Articulo 629.- perturbación mental: como consecuencia de la perturbación mental del imputado antes

del hecho, procede el sobreseimiento y, de no haber sido advertido con anterioridad la absolución.

Page 25: Medicina legal expooooo

• El trastorno en el delincuente alcohólico o en el estado de embriaguez.

   Las bebidas alcohólicas, a diferencia de otras drogas, son

de libre consumo público o privado, salvo las restricciones legales por razón del lugar o el suministro a menores de edad. Sin embargo, el uso en exceso

de tales bebidas genera distintos grados y clases de intoxicación

o embriaguez.

Page 26: Medicina legal expooooo

El trastorno mental en el imputado drogadicto.    Una adicción, fármaco-dependencia o drogadicción es un estado psicofísico causado por la interacción de un organismo vivo con un fármaco o sustancia, caracterizado por la modificación del comportamiento

Page 27: Medicina legal expooooo

La intoxicación plena dará lugar a inimputabilidad siempre que el sujeto no haya buscado ese estado con el propósito de cometer una infracción

penal o no hubiese previsto o debido prever su comisión.

La intoxicación plena puede ser:

Fortuita: cuando no ha sido ni requerida ni prevista pues el sujeto ignora los efectos del tóxico.

Voluntaria: cuando se conocen los efectos de la droga y se consume voluntariamente aunque no se desea que den origen a conflictos

judiciales.

Intencional: se llega a ella intencionadamente para cometer un delito buscando la acción facilitadora o des inhibitoria de la droga tóxica.

Page 28: Medicina legal expooooo

• Importancia Médico Legal del Peritaje Médico Legal:

• Estudio del delito• Estudio de la estructura

psíquica del imputado• Asesorar e ilustrar a la justicia

en cuestiones que atañen a la psiquiatría y que sean de interés judicial por el grado de responsabilidad de imputado en materia penal.

Page 29: Medicina legal expooooo

GRACIAS POR SU ATENCIÓN