Top Banner
Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias . Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias altas . Clasificación- Cuadro clínico. Estudio.
23

Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Feb 03, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Medicina A. Módulo de Nefrología 2014.Clase: Infecciones urinarias.

• Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico.

Estudio.• Infecciones urinarias altas. Clasificación- Cuadro clínico.

Estudio.

Page 2: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Infecciones urinarias bajas (IUB).

• Bacteriuria asintomática.• Cistitis aguda no complicada. • Cistitis aguda recurrente en la mujer. • Cistitis aguda complicada.• Bacteriuria asociada a sonda (catéter).• Síndrome uretral agudo.• Prostatitis /epididimitis.

(Whashington Manual, 2010).

Page 3: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Incidencia.

• En la población de mujeres jóvenes la incidencia de la cistitis aguda es de 0.5 a 0.7 episodios por año.

Page 4: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Patogenia.

• Colonización del introito vaginal por flora fecal.

• Ascenso por vía uretral hasta la vejiga.

• Microbiología: gérmenes gram negativos (E. coli 85%)

Page 5: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Entrevista clínica.

• Cronología de los síntomas (en especial de la disuria).

• Síntomas asociados (vaginales).• Descartar IU complicada. • Episodios anteriores de IU.• Actividad sexual. • Uso de sondas y/o procedimientos urológicos.

Page 6: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Entrevista (II).

• Inicialmente debe descartarse que la disuria aguda no sea consecuencia de una vulvovaginitis o de un herpes genital (10% de los casos).

• En la mujer, la coexistencia de disuria + polaquiuria sin síntomas vaginales indica IU con una probabilidad del 80%.

Page 7: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Manifestaciones clínicas.

• Síntomas urinarios bajos: disuria – polaquiuria (urgencia / frecuencia) – dolor suprapúbico.

• No suele haber fiebre.

• A veces hay hematuria macroscópica.

• En niños y ancianos las manifestaciones pueden ser mínimas.

Page 8: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Examen físico básico.

• Temperatura corporal.

• Examen abdominal.

• Puño-percusión lumbar.

• Examen pelviano ante síntomas vaginales.

Page 9: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Estudios complementarios.

• Leucocitos en orina (examen microscópico o con recuento por cámara).

• Tinción Gram de orina (casos especiales)

• Tira reactiva (tiene baja sensibilidad).

• Urocultivo (no siempre es necesario).

• Estudios por imágenes: no son de rutina.

Page 10: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Análisis de orina:

“Piuria”: > 10 leucocitos por campo de gran aumento o por mL (recuento en cámara).

Page 11: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Urocultivo (I).

Indicaciones para solicitarlo en una IU baja:

1. Sospecha de IU complicada.2. Síntomas persistentes. 3. IU recurrente.

Page 12: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Urocultivo (II).

• Recomendaciones para la recolección y procesamiento de la muestra: Consenso Argentino Intersociedades para el manejo de la infección del tracto urinario (Rev. Panamericana de Infectología, 2007; 9(4): 50-64.

• Urocultivo positivo: ≥ 10(3) UFC / mL .

Page 13: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Diagnóstico diferencial.

• Vaginitis.• Uretritis.• Prostatitis aguda. • Anormalidades anatómicas uretrales.• Síndrome de vejiga dolorosa.• Enfermedad inflamatoria pelviana.

Page 14: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Importante:

• El hallazgo de bacteriuria asintomática no tiene gran significado clínico salvo en embarazadas o en pacientes que aguardan un procedimiento urológico invasivo.

• La presencia de disuria sin bacteriuria en sujetos sexualmente activos obliga a descartar la presencia de una infección de transmisión sexual.

Page 15: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

IU baja complicada.

Cualquier IUB asociada a las siguientes condiciones:

• Diabetes• Embarazo• Inmunosupresión. • Antecedentes de pielonefritis en el último año. • Duración de los síntomas mayor a 7 días.• Insuficiencia renal.• Obstrucción urinaria.• Anormalidades anatómicas o funcionales del árbol urinario. • Sonda urinaria, stent, nefrostomía, instrumentalización urológica reciente.• Infección adquirida en el hospital. • Micro-organismo resistente.• Antecedente de infección urinaria en la infancia.

(UpToDateUpToDate, 2014).

Page 16: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Pielonefritis aguda.

• Mecanismo patogénico más frecuente: infección ascendente del tracto urinario.

• Factores predisponentes: diabetes, embarazo, obstruccuón urinaria.

• Con menor frecuencia se origina por vía hematógena.

Page 17: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Pielonefritis aguda: manifestaciones clínicas.

• Fiebre, escalofríos, malestar general.• Náuseas, vómitos. • Dolor en la zona lumbar.• Síntomas urinarios bajos (pueden faltar).• Pielonefritis “oculta”: un tercio de los pacientes

tiene únicamente síntomas de IU baja. • Manifestaciones graves: sepsis, shock, falla renal

aguda.

Page 18: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Pielonefritis aguda: examen físico.

• Evaluación cardiovascular y respiratoria (descartar sepsis).

• Examen abdominal completo.• Puñopercusión lumbar.

Page 19: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Complicaciones de la pielonefritis aguda.

• Absceso perirrenal. • Absceso renal corticomedular • Pielonefritos enfisematosa.• Necrosis papilar.

Page 20: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Estudios complementarios.

• Análisis de sangre. • Examen de orina (siempre). • Urocultivo (siempre).

• Estudios por imágenes (algunos casos).

Page 21: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Urocultivo en la pielonefritis aguda:

Recuento ≥ 10 (4) UFC / mL.

(Sensibilidad de 90 %).

(Consenso Argentino Intersociedades para el manejo de la infección del tracto urinario).

Page 22: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

Indicaciones de estudios por imágenes en la

pielonefritis aguda.

• Pacientes con síntomas que persisten luego de 48 – 72 hs de tratamiento antibiótico apropiado.

• Pacientes con cólicos renales o antecedentes de gravedad (litiasis renal, diabetes, inmunosuprimidos, etc.).

Page 23: Medicina A. Módulo de Nefrología 2014. Clase: Infecciones urinarias. Infecciones urinarias bajas. Clasificación. Cuadro clínico. Estudio. Infecciones urinarias.

TAC renal.

Sin contraste IV: Estudio de elección para detectar las complicaciones de la pielonefritis y/o para descartar la

existencia de litiasis, obstrucción o hemorragia.