Top Banner
Mediadores químicos de la inflamación
31

Mediadores químicos de la inflamación -1

Oct 20, 2015

Download

Documents

Alfonsoalonso2
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Page 2: Mediadores químicos de la inflamación -1

Acciones principales de los mediadores de la inflamación

VASODILATACIÓN: prostaglandinas, óxido nítrico.

AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR: aminas vasoactivas, C3a C5a, bradicinina, leucotrienos, E4, PAF, sustancia P.

QUIMIOTAXIS,ACTIV.LEUCOCITOS: C5a, leucotrienoB4, quimiocinas.

FIEBRE: IL-1, IL-6, TNF, prostaglandinas.

DOLOR: bradicinina, prostaglandinas.

LESIÓN TISULAR: Enzimas lisosomas de neutrófilos y macrófagos, radicales libres de oxígeno, óxido nítrico.

Page 3: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Características generales de los mediadores

Origen :plasma o células.

Se unen a receptores específicos situados en las células diana.

Actúan sobre uno o algunos tipos de células diana o sobre múltiples tipos de células.

Estimulan la liberación de mediadores por parte de las propias células diana.

Su efecto es diferente según el tipo de célula y tejido sobre el que actúa.

Corta duración.

Pueden producir efectos perjudiciales

Page 4: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

AMINAS VASOACTIVAS

SEROTONINAOrigen : Mastocitos, basófilos y plaquetas.

Funciones:

Vasodilatación de las arteriolas.

Permeabilidad vascular de las venas.

Constricción de las arterias de mayor calibre.

Page 5: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

HISTAMINA 5-HT

Acciones similares a las de histamina

Se encuentra en Plaquetas, y células enterocromafines.

La liberación de serotonina e histamina en plaquetas es estimulada por:

Factor activador de plaquetas derivado de los mastocitos durante las reacciones mediadas por Ig E.

Contacto pos colágeno.

Trombina.

Difosfato de adenosina ADP.

Complejos antígeno-anticuerpo.

Page 6: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

PROTEÍNAS PLASMATICAS

Mediadores derivados del plasma:

Sistemas de complemento.

Sistema de cininas.

Sistemas de la coagulación.

Page 7: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

1.-Sistemas de complemento.

En el proceso se elaboran componentes que producen

Aumento de la permeabilidad vascular.

Quimiotaxis.

Opsonización

Page 8: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

2.-Sistemas de complemento.

Fenómenos vasculares

Anafilitoxinas

C3a

C5a

C4a

Liberación de histamina desde los mastocitos.

Incrementan la permeabilidad vascular.

Producen vasodilatación.

Page 9: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Sistemas de complemento

Page 10: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Page 11: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

3.- Sistema de cininas

Los cininogenos son proteínas que generan BRADICININA

Nonapéptido vasoactivo :

Vasodilatación

Aumento de la permeabilidad vascular

Dolor

Page 12: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación 3.-Sistemas de coagulación

Durante la generación del coagulo de fibrina se forman:

Trombina

Fibrinopeptidos.

Inducen permeabilidad vascular.

Quimiotácticos para los leucocitos.

Adhesión leucocitaria.

Page 13: Mediadores químicos de la inflamación -1

Relaciones entre los MEDIADORES PLASMÁTICOS iniciados por la activación del

factor XII

Incrementan la permeabilidad vascular.

Producen vasodilatación.

Vasodilatación.

Aumento de la permeabilidad vascular.

Dolor.

Adhesión leucocitaria.

Page 14: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

METABOLITOS DEL ACIDO ARAQUIDÓNICO

PROSTAGLANDINAS, LEUCOTRIENOS Y LIPOXINAS

Las células responden a los estímulos

activadores generando moléculas

lipídicas de señalización de corto

alcance(eicosanoides) a partir del acido

araquidónico(AA).

2 clases de enzimas:

1.-Ciclooxigenasas (inhibidas por aspirina)

Prostaglandinas tromboxanos.

2.-Las lipoxigenasas.

leucotrienos y lipoxinas.

Page 15: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Eicosanoides

Prostaglandina I2 (prostaciclina)

Prostaglandina E2

Tromboxano A2

Leucotrienos C4, D4 y E4

Leucotrieno B4 es un potente

Función

Vasodilatación.

Aumentan la velocidad de los estímulos dolorosos.

Vasoconstricción

Aumentan la permeabilidad vascular y vasoconstricción.

Agente quimiotáctico.

Page 16: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS

Producidos por células cebadas.

Mediadas por Ig E.

Causa

Agregación y liberación plaquetaria.

Broncoconstricción.

Vasodilatación.

Aumento de la permeabilidad vascular.

Adhesión leucocitaria .

Quimiotaxis.

Page 17: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

CITOCINAS QUIMIOCINAS

Producidas por:

Linfocitos

Macrófagos

Endotelio

Epitelio

Células de tejido conectivo

Estimulan el movimiento leucocitario (quimiotaxia).

Page 18: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación CITOCINAS QUIMIOCINAS

Page 19: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

QUIMIOCINAS

4 clases principales

1.-Quimiocinas CXC

2.-Quimiocinas CC

3-Quimiocinas C

4.-Quimiocinas CX3C

Funciones Quimioatrayentes

Activadores de leucocitos

Page 20: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

OXIDO NÍTRICO

Sintetizado a partir de :

Arginina

Oxido molecular

NADPH

Por la oxido nítrico sintasa (NOS)

Funciones

Vasodilatación

Inhibe la agregación y adhesión plaquetaria

Page 21: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

CONSTITUYENTES LISOSOMAS DE LOS LEUCOCITOS

Liberación del contenido de los gránulos lisosomas por los neutrófilos y monocitos.

Funciones

Contribuye a la respuesta inflamatoria.

Lesión celular.

Page 22: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

Neutrófilos y leucocitos :

Gránulos Secundarios

Lisozima

Colágenas

Gelatinasa

Lactoferrina

Activador del plasminogeno

Gránulos primarios

Mieloperoxidadsa

Factores bactericidas (lisozima, defensinas)

Hidrolasas acidas

Funciones

permeabilidad vascular

Quimiotaxis

Lesión celular

Page 23: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

RADICALES LIBRES DERIVADOS DEL OXÍGENO

O2-

H2O

Radical hidroxilo

Liberados de los leucocitos después de la fagocitosis y después de la exposición a agentes quimiotácticos o inmunocompejos.

Efectos

Lesión de células endoteliales.

Causa aumento de la permeabilidad vascular.

Lesión en múltiples tipos celulares.

Células tumorales.

Hematíes.

Células parenquimatosas.

Page 24: Mediadores químicos de la inflamación -1

Mediadores químicos de la inflamación

NEUROPÉPTIDOS

Sustancia P

La liberación local lleva a la entrada de plasma y a la amplificación de un estimulo inflamatorio inicial.

Mediador poderoso de la permeabilidad vascular

Transmite señales dolorosas

Regulan la presión sanguínea

Page 25: Mediadores químicos de la inflamación -1
Page 26: Mediadores químicos de la inflamación -1
Page 27: Mediadores químicos de la inflamación -1

PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN

1.-Inflamación serosa

Acumulación de liquido tisular, e indica un modesto aumento de la permeabilidad vascular.

Derrame

Pleural

Peritoneal

Pericárdico

Flictenas por quemaduras.

Page 28: Mediadores químicos de la inflamación -1

Patrones morfológicos de la inflamación aguda

2.-Inflamación fibrinosa

Mayor aumento de la permeabilidad vascular.

Los exudados contienen grandes cantidades de fibrinógeno fibrina.

La afectación de las superficies serosas

Pericardio Pericarditis fibrinosa

Pleura Pleuritis.

Page 29: Mediadores químicos de la inflamación -1

Patrones morfológicos de la inflamación aguda

3.- Inflamación supurativa o purulenta

Se caracteriza por exudados purulentos (pus).

Leucocitos

Células necróticas

Un absceso hace referencia a una colección localizada de tejido inflamatorio purulento.

Absceso bacteriano e el miocardio

Page 30: Mediadores químicos de la inflamación -1

Patrones morfológicos de la inflamación aguda

Ulcera duodenal con exudado inflamatorio agudo en su base

4.- Úlceras

Erosiones locales de superficies epiteliales producidas por esfacelamiento de tejido necrótico inflamado .

Ulceras gástricas.

Page 31: Mediadores químicos de la inflamación -1