Top Banner
Mecanismos de Reparación del daño en el DNA
27

Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Jan 03, 2016

Download

Documents

Jaquelin Solis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Mecanismos de Reparación del daño en el DNA

Page 2: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación del Daño en el DNA

• Existen muchos factores que pueden desencadenar mutaciones en el ADN.

• Por lo tanto, deben existir mecanismos que nos permitan prevenir o reparar los daños que se producen en el material hereditario tanto de forma inducida como espontánea.

Page 3: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• La propia ADN polimerasa III tiene una subunidad que tiene una función correctora que permite detectar fallas durante la síntesis de novo de las cadenas cuando se introduce un nucleótido incorrecto.

• Este es entonces el primer mecanismo que evita la producción de mutaciones durante la replicación.

Page 4: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 5: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Existen además otros mecanismos que previenen posibles daños y que reparan las lesiones producidas.

• Sistemas que evitan los errores antes de que ocurran.

• Reparación directa de las lesiones en el ADN.

• Sistema de reparación por escisión.

• Reparación posterior a la replicación.

Page 6: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Sistemas que evitan los errores antes de que ocurran

• Superóxido dismutasa: enzima que convierte los radicales superóxido en peróxido de hidrógeno.

• Catalasa: enzima que convierte el peróxido de hidrógeno en agua.

• Gen mutT: este gen codifica para una enzima que impide la incorporación de la 8-oxi-Guanina al ADN. Este enzima hidroliza el trifosfato de la 8-oxo-G a la forma monofosfato.

Page 7: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

REPARACIÓN DIRECTA DE LAS LESIONES EN EL ADN

• Fotorreactivación: sistema de reparación directa de los daños producidos por la luz UV.

Page 8: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• El enzima Fotoliasa codificada por el gen phr reconoce en la oscuridad los dímeros de Timina y se une a ellos, y cuando se expone a la luz (mediante un fotón) deshace el dímero de Timinas.

Page 9: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• Transferasa de grupos alquilo (metilo o etilo):

Elimina los grupos alquilo. La enzima metiltransferasa transfiere el grupo metilo de la O-6-metilguanina a una cisteína (cys) de la enzima.

Page 10: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación mediante glucosidasas:

• Estas enzimas detectan las bases dañadas y las retiran rompiendo el enlace N-glucosídico con el azúcar. Como consecuencia se origina una sede AP que se repara (reparación AP).

• La Glucosidasa de Uracilo elimina el Uracilo (U) del ADN. La Glucoxidasa de Hipoxantina, elimina la Hipoxantina (H) del ADN. Además de estas dos glucosidasas existen otras diferentes.

• Sistema GO: dos glucosidasas producto de los genes mutM y mutY actúan conjuntamente para eliminar las lesiones que produce la 8-oxo-G (GO).

Page 11: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 12: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación AP (reparación de sitios apurínicos o apirimidínicos).

• La llevan a cabo las Endonucleasas AP de la clase I que cortan por el extremo 3' y las de la clase II que cortan por el extremo 5'.

• Una exonucleasa elimina una pequeña región que contiene entre 2 y 4 nucleótidos,

• la ADN polimerasa I rellena el hueco

• y la Ligasa sella los extremos.

Page 13: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación por escisión Reparación de sitios AP

Page 14: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

SISTEMAS DE REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE NUCLEOTIDOS

• Reparación de los daños por luz UV (Endonucleasa uvrABC):

La Endonucleasa uvrABC es una escilnucleasa codificada por los genes uvrA, uvrB y uvrC que corta el ADN.

La helicasa II de ADN separa las dos hélices y retira 12 nucleótidos.

La ADN polimerasa I rellena el hueco producido por la Helicasa II

y la Ligasa sella los extremos.

Page 15: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 16: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 17: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación durante la Transcripción

Page 18: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

REPARACIÓN POSTERIOR A LA REPLICACIÓN

• Reparación de apareamientos incorrectos: posterior a la replicación, requiere la existencia de un sistema que sea capaz de realizar las siguientes operaciones:

1. Reconocer las bases mal apareadas.

2. Determinar cuál de las dos bases es la incorrecta.

3. Eliminar la base incorrecta y sintetizar.

Page 19: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• Esta reparación la realizan los productos de los genes mutH, mutL, mutS y mutU.

• Este sistema utiliza el hecho de que la hélice

recién síntetizada tarda un cierto tiempo en metilar la Adenina (A) de la secuencia GATC, mientras que la A de la secuencia GATC de la hélice molde ya está metilada.

• La enzima Metilasa de Adenina es quien

reconoce la secuencia GATC y metila a la Adenina que contiene.

Page 20: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 21: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013
Page 22: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

22

Reparación por escisión

Reparación postreplicativa: corrige emparejamientos erróneos

Page 23: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

Reparación por recombinación

• Cuando la ADN polimerasa III encuentra un dímero de Timina (T) producido por luz UV no sabe que nucleótido poner saltando la región y dejando un hueco.

• Como consecuencia esa región queda como ADN de hélice sencilla. Debido a que la luz UV produce muchos dímeros de Timina, se produce un bloqueo en la replicación y para evitar que la célula muera y pueda replicarse se dispara el sistema de emergencia SOS.

Page 24: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• La puesta en marcha del sistema SOS comienza porque el ADN de hélice sencilla activa a la proteína RecA que a su vez interacciona con la proteína LexA.

• La proteína LexA es un represor de los genes uvrA, uvrB, uvrD, sulA y sulB.

Page 25: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

• Todos estos genes tienen en el promotor una secuencia denominada caja SOS.

• La proteína LexA normalmente impide la transcripción o expresión de los genes citados anteriormente, pero cuando interacciona con la proteína RecA deja de impedir la expresión de estos genes, pudiéndose sintetizar las proteínas correspondientes y reparar los daños producidos por la luz UV.

Page 26: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

26

Mecanismos de reparación del DNA

Reparación propensa a error

Sistema SOS: evita el bloqueo en la replicación mediante la

adición de bases no específicas (E. coli)

Page 27: Mecanismos de Reparación del daño en el DNA 2013

27

Mecanismos de reparación del DNA

Recombinación a nivel molecular

Unión de extremos no homólogos - NHEJ (propenso a error)

Recombinación homóloga - SDSA (libre de errores)