Top Banner
MECANISMO DE PARTO DE FRENTE OBSTERTRICIA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
11

MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

Aug 21, 2015

Download

Health & Medicine

RubenVL19
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

MECANISMO DE PARTO DE FRENTE

OBSTERTRICIA

FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE

CARTAGENA

Page 2: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

GENERALIDADES

1/3000 partos

Distócica

Gran mortalidad fetal y perinatal

Conducta quirúrgica

Page 3: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

CAUSASMaternas

Oblicuidad exagerada del úteroEstrechez pelvianaMultiparidadTumores previos

Fetales

DolicocefaliaHidrocefaliaTumores de cuello y torácicos

Ov

ulares

Placenta previaCirculares del cordón

Page 4: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

PRIMER TIEMPOACOMODACIÓN AL ESTRECHO SUPERIOR

Se ofrece a la pelvis en plano oblicuo

Diámetro sincipitomentoniano de 13,5 cm

Perímetro de 36 cm

Reducción por compresión de los huesos de la bóveda fetal

• Línea facial en plano oblicuo izquierdo de la

pelvis• Gran fontanela ocupando

el centro de la pelvis• Hueso frontal prominente

• Se tactan arcos superciliares, pómulos y

nariz• Estación alta

DIAGNÓSTICO

• Orientación en plano transverso

PERTURBACIÓN

Page 5: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

SEGUNDO TIEMPOENCAJAMIENTO

• Descenso del punto declive hasta las espina

DIAGNÓSTICO

• Flexión Vértice• Deflexión Cara

PERTURBACIÓN

Diferentes teorías

“Tapón de corcho en el cuello de la botella”

Diam. Fetal de 13,5 ocupa excavación de 12 cm.

Page 6: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

TERCER TIEMPOACOMODACIÓN AL ESTRECHO INFERIOR Y ORIENTACIÓN DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO SUPERIOR

• Descenso forzoso con rotación anterior del punto de referencia

DIAGNÓSTICO

• Rotación insuficiente• Enclavamiento

PERTURBACIÓN

Depende si es FDP o FIA Rotar a subpúbicas

Enclavamiento

Acomodación de hombros a plano de entrada en oblicuo opuesto

Page 7: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

CUARTO TIEMPODESPRENDIMIENTO Y DESCENSO DE LOS HOMBROS • Línea facial en diam. AP desciende al

piso pélvico1. Flexión: Sale por horquilla vulvar

posterior: frente gran fontanela, parietales y occipital

2. Deflexión: Permite salida bajo el pubis del resto de la cara

DIAGNÓSTICO

Occipital ocupará concavidad sacra

La cara se situara bajo el pubis

Rotación interna de hombros en estrecho inferior

Page 8: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

QUINTO TIEMPOACOMODACIÓN DE HOMBROS A ESTRECHO INFERIOR

Hombros en diam.

oblicuo

Eje anteroposterior por rotación

del dorso

Hombro anterior se

hace subpúbico

Descienden y franquean

estrecho inferior

Restitución

• Movimiento de rotación externa de la cabeza

DIAGNÓSTICO

• Retención de hombrosPERTURBACIÓN

Page 9: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

SEXTO TIEMPODESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS

Diam. Biacromial orientado en sentido AP

Aparece hombro ant bajo el pubis

Desprende hasta

deltoides

Tronco fetal se flexiona

Deprendimiento y salida de

hombro posterior

• Por intervención apresurada

PERTURBACIÓN

Page 10: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

PRONÓSTICO

• Alta tasa rotura espontánea de útero y desgarros severos del piso pélvico• Prolongación Fístulas vesicales• Mortalidad perinatal 40%

1. Sufrimiento agudo y muerte fetal2. Hemorragias cerebrales e intraventriculares

FENÓMENOS PLÁSTICOS

• Caput asienta en región frontal “Tener gorra”• Diam occipitales aumentados y mentón retropulsado• Diam sincipitales reducidos

Page 11: MECANISMO DE PARTO EN FRENTE

GRACIAS