Top Banner
ecánica Básica
107

Mecanica Basica Clase i

Nov 28, 2015

Download

Documents

Diego Poveda

mecanica de automoviles... introduccion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mecanica Basica Clase i

Mecánica Básica

Page 2: Mecanica Basica Clase i

Vehículos motorizados

Page 3: Mecanica Basica Clase i

Habitáculo

Page 4: Mecanica Basica Clase i

Sistemas de aislación

Page 5: Mecanica Basica Clase i

Chasis y carrocería

Page 6: Mecanica Basica Clase i

SISTEMAS COMPONENTES DE UN VEHÍCULO

SISTEMAS INCORPORADOSAL CHASIS

Sistema de direcciónSistema de suspensiónSistema de transmisiónSistema de frenos

SISTEMAS DEL MOTOR Sistema conjunto móvilSistema de refrigeraciónSistema de lubricaciónSistema de alimentaciónSistema de distribución

SISTEMAS ELÉCTRICOS Sistema de arranqueSistema de encendidoSistema de carga

Page 7: Mecanica Basica Clase i

Componentes vehiculares

Page 8: Mecanica Basica Clase i

Conjunto vehicular

Page 9: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE DIRECCIÓN

Función: Es el sistema encargado de guiar el desplazamiento de un vehículo y a través de él se pueden efectuar los cambios de dirección del mismo.Componentes:

Volante.Caja de dirección (Vehículos antiguos o grandes).Cremallera de dirección (Vehículos de hasta +- 15 años).Barra de dirección.Rótulas o articulaciones.Ruedas.

Page 10: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE DIRECCIÓN

Page 11: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DIRECCIÓN

Diariamente efectuar inspección visual de neumáticos.Si el volante se siente pesado con presión de aire normal en los neumáticos, se debe revisar el lubricante de la caja de dirección o la lubricación de la cremallera.Si el volante se carga a un lado con presión de aire normal en los neumáticos, se debe efectuar alineamiento.Una presión distinta en los neumáticos direccionales ocasiona también carga a un lado.Si se producen vibraciones permanentes en el volante se debe efectuar balanceo de ruedas (estático o dinámico).Si el volante vibra solo en ciertos rangos de velocidad, por ej. entre 40 y 70 Km/h, se debe revisar las articulaciones (rótulas) y cambiarlas si es necesario.

Page 12: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE SUSPENSIÓN

Función:Es el sistema encargado de absorber las irregularidades físicas del camino, obteniéndose así una marcha suave y segura.Componentes:Resortes: > Espirales helicoidales. > Láminas o ballestas (Paquetes). > Barras de torsión. Amortiguadores: > Hidráulicos. > Gas.

Barras estabilizadoras.

Page 13: Mecanica Basica Clase i

Chasis o bastidor

Page 14: Mecanica Basica Clase i

Suspensión de espirales

Page 15: Mecanica Basica Clase i

Paquetes de resorte

Page 16: Mecanica Basica Clase i

Suspensión hidráulica y combinada

Mc P H

Page 17: Mecanica Basica Clase i
Page 18: Mecanica Basica Clase i

Suspensión de Aire             Este tipo de suspensión usa resortes de aire en lugar de resortes de metal. Esta suspensión absorbe vibraciones mejor que el metal, luego el viaje es más confortable y es posible mantener al vehículo a un nivel de altura constante. Sin embargo, una desventaja de este tipo de suspensión es el costo elevado.

Page 19: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DE SUSPENSIÓN

En el caso de los espirales, amortiguadores y barras de torsión no es posible determinar un mantenimiento preventivo dado que su sistema de sujeción es en base a soportes de goma.

Sin embargo, los vehículos equipados con paquetes de resorte requieren lubricación de sus bujes a lo menos una vez al mes para trabajos sobre carretera y semanalmente en trabajos que involucren circulación en lugares con fuentes de agua circulante.

Page 20: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE TRANSMISIÓN1. Función:

Es el sistema que conecta y desconecta la transmisión de fuerza desde el motor a la caja de cambios y de esta a las ruedas motrices.2. Componentes:

TRANSMISIÓN DELANTERA

TRANSMISIÓN TRASERA

Pedal de embrague Pedal de embrague

Prensa de embrague Prensa de embrague

Disco de embrague Disco de embrague

Caja de cambios Caja de cambios

Homocinéticas Cardán

Ruedas Diferencial

Semiejes

Ruedas

Page 21: Mecanica Basica Clase i

Embrague

Page 22: Mecanica Basica Clase i

Embrague

Page 23: Mecanica Basica Clase i

Embrague

Page 24: Mecanica Basica Clase i

Embrague

Page 25: Mecanica Basica Clase i

Caja de cambios y tracción

Page 26: Mecanica Basica Clase i

Caja de cambios mecánica

Page 27: Mecanica Basica Clase i

Caja de cambios

automática

Page 28: Mecanica Basica Clase i

Caja de cambios automática

Page 29: Mecanica Basica Clase i

Convertidor de Torque             Consiste en un impulsor de bomba y en un rodete de turbina, que se encara uno a otro, y un estator que es posicionado entre ellos. Este es llenado con aceite. Cuando el impulsor de bomba que es conectado directamente al cigüeñal del motor gira, el aceite en el convertidor del torque es dirigido bajo presión al rodete de turbina, causando la rotación y la transmisión de la potencia.

Caja de cambios automática

Page 30: Mecanica Basica Clase i

Caja de cambios automática

Page 31: Mecanica Basica Clase i

Cardán y diferencial

Page 32: Mecanica Basica Clase i

Diferencial

Page 33: Mecanica Basica Clase i

Diferencial

Page 34: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Revisar y/o rellenar nivel de aceite de la caja de cambios y/o diferencial cada 20.000 Kms.Cambiar lubricante de acuerdo al Manual del Propietario.Revisar y/o rellenar nivel líquido de embrague si corresponde.Cambiar líquido hidráulico de acuerdo al Manual del Propietario.

RECOMENDACIONES

El pedal de embrague se debe sacar gradual y suavemente para evitar deterioro del sistema.Por ningún motivo se debe mantener el pié sobre el pedal de embrague con el vehículo en movimiento. Esto provoca un desgaste prematuro del sistema.

Page 35: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE FRENOSFunción:Es el sistema que permite disminuir o detener la velocidad de un vehículo.Los vehículos pequeños y medianos utilizan frenos hidráulicos, los de mayor tamaño aire.Los componentes y el mantenimiento son diferentes para cada caso, por lo tanto se verán en forma separada.Componentes:

> Pedal de freno.> Bomba de frenos.> Depósito de líquido de frenos> Líquido de frenos.> Servo.> Discos y pastillas.> Tambores y balatas.> Ruedas.

Page 36: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE FRENOS

Page 37: Mecanica Basica Clase i

Frenos delanteros y traseros

Page 38: Mecanica Basica Clase i
Page 39: Mecanica Basica Clase i

Balatas

Page 40: Mecanica Basica Clase i
Page 41: Mecanica Basica Clase i

Bombas de Freno

Page 42: Mecanica Basica Clase i

Bombas de Freno y Servo

Page 43: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DE FRENOS HIDRÁULICOS

> Juego normal del pedal no mayor de 3 cm.> Un mayor recorrido implica desgaste de zapatas, esto también hace bajar el nivel del líquido y puede originar ingreso de aire al circuito.> Si el pedal se comporta elásticamente (pisar un globo), significa ingreso de aire al circuito, por lo que se requiere sangrar.> Si al pisar el pedal, este se va paulatinamente al fondo, significa la rotura en el sistema y pérdida del líquido. También puede ser gomas de la bomba.> Si al frenar el pedal se nota duro y el motor falla, significa la rotura de la membrana del servo.

Page 44: Mecanica Basica Clase i

Motor

Accesorios

y

Page 45: Mecanica Basica Clase i
Page 46: Mecanica Basica Clase i

MOTOR

Definición:Es un conjunto de mecanismos, que transforma la energía calórica en energía mecánica.

Partes de un motor:Culata.Block.Carter.Los motores pueden ser de:Dos tiempos, donde el pistón sube y baja una vez en cada ciclo, se usan en motores pequeños (motos, etc.).Cuatro tiempos, donde el pistón sube y baja dos veces por ciclo.

Page 47: Mecanica Basica Clase i
Page 48: Mecanica Basica Clase i
Page 49: Mecanica Basica Clase i
Page 50: Mecanica Basica Clase i
Page 51: Mecanica Basica Clase i

CICLO DE TRABAJO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS

Admisión Compresión

Trabajo Escape

Page 52: Mecanica Basica Clase i
Page 53: Mecanica Basica Clase i

CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES

1. Según el combustible utilizado.

Gas: Estos motores queman combustible gaseoso (gas o acetileno).

Gasolina: Estos motores utilizan como combustible, líquidos derivados del petróleo, muy volátiles y de gran poder calorífico.

Diesel: Estos motores más pesados utilizan también como combustible, líquidos derivados del petróleo, menos volátiles pero de gran poder calorífico.

Page 54: Mecanica Basica Clase i

2. Forma de realizarse la combustión.

Esta clasificación se subdivide a su vez en:

Motor a explosión, donde la mezcla aire-combustible entra en un cilindro, se comprime y por medio de una chispa eléctrica se produce la explosión de la misma.

Motor diesel, donde dado su relación de compresión muy elevada no requiere chispa para quemar el combustible.

Page 55: Mecanica Basica Clase i

MOTOR BENCINERO

Page 56: Mecanica Basica Clase i

MOTOR DIESEL

Page 57: Mecanica Basica Clase i

MOTOR DIESEL

Page 58: Mecanica Basica Clase i

3. Según sus ciclos.

Motores de dos tiempos, en los que el émbolo baja y sube una vez por cada ciclo de combustión.

Motores de cuatro tiempos en los que el émbolo baja y sube dos veces por cada ciclo de combustión.

Page 59: Mecanica Basica Clase i

4. Según la posición de los cilindros.

Motores en línea.Motores en V.Motores de cilindros opuestos.Motores radiales o estrella.

Page 60: Mecanica Basica Clase i

5. Según el tipo de alimentación.

Motores atmosféricos, que son los que trabajan con carburador (aspiran).

Motores por inyección, donde el flujo de combustible se suministra electrónicamente a través de señales generadas por sensores.

Page 61: Mecanica Basica Clase i

6. Según la relación de la carrera y diámetro del pistón.

Carrera mayor que diámetro del pistón.

Carrera igual que diámetro del pistón.

Carrera menor que diámetro del pistón.

Page 62: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Función:

Es el sistema encargado de mantener una temperatura de trabajo estable y normal en el motor (75º y 92º aprox.).

La temperatura de un motor tiende a elevarse producto del roce propio de su funcionamiento como asimismo del calor generado por la combustión interna.

Page 63: Mecanica Basica Clase i

Componentes:

Radiador, cuya función es efectuar el intercambio de calor entre el refrigerante y el medio ambiente.

Ventilador, cuya función es activar la circulación de aire para la refrigeración del radiador.

Bomba centrífuga, cuya función es activar la circulación del refrigerante en el circuito.

Termostato, que es el elemento encargado de abrir y cerrar el circuito de refrigerante hacia el radiador. Se le denomina también válvula termostática.

Page 64: Mecanica Basica Clase i

Deflector de aire, es el elemento que ayuda al ventilador a orientar el flujo de aire.

Indicador de temperatura, puede ser del tipo reloj o de luz.

Mangueras, son la parte flexible del sistema.

Tubos o cañerías, corresponden a la parte rígida del sistema.

Tapa, es el elemento que asegura una presión de trabajo adecuada.

Líquido refrigerante, es el agente enfriador del sistema.

Page 65: Mecanica Basica Clase i

Sistema de refrigeración

Page 66: Mecanica Basica Clase i

Termostato

Page 67: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

> Usar solo líquido refrigerante (agua destilada y anticongelante) adecuado en la proporción indicada por el fabricante. Este elemento cuenta con propiedades anticongelantes, antioxidantes, anti-incrustantes y refrigerantes.> Revisar diariamente el nivel de refrigerante.> Revisar periódicamente (mensual) todas las mangueras del sistema.Recomendaciones:> Nunca abrir la tapa del radiador o del recuperador (depósito de expansión) con el motor a temperatura de trabajo, existe el riesgo de quemaduras graves.> Una forma de bajar temperatura en caso de recalentamiento es abrir el mando de la calefacción de cabina y accionar el ventilador.

Page 68: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Función:Es el sistema que protege con una película todas las

partes móviles de un motor, es decir reduce el roce, evita las pérdidas de potencia, ayuda como refrigerante eliminando parte del calor generado por la combustión y también actúa como agente de limpieza de las partículas que se depositan en el interior de los motores.

Componentes: > Bomba de aceite. > Filtro de aceite. > Aceite.

Page 69: Mecanica Basica Clase i

Lubricación

Page 70: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE LUBRICACIÓN

Usar el lubricante sugerido por el fabricante o uno de mejor calidad acorde a las exigencias del vehículo.

Revisar el nivel de aceite diariamente.

Efectuar los cambios de aceite y filtro acorde a pautas del fabricante del vehículo o cada 5.000 Kms, para aceites minerales.

Efectuar los cambios de aceite y filtro acorde a pautas del fabricante del vehículo o cada 10.000 Kms, para aceites sintéticos.

Page 71: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE ALIMENTACIÓNFunción:

Es el sistema encargado de extraer mediante una bomba el combustible desde el estanque y trasladarlo a los cilindros del motor para que se efectúe la combustión.Los hay por:

Aspiración, que son los que trabajan con carburador y aspiran aire del ambiente a través de un venturi para mezclarlo a través de pasos calibrados con el combustible e introducirlo en la cámara de combustión. La proporción aire / combustible es 14,7 : 1.

Inyección, que es donde el combustible se suministra electrónicamente siendo corregido por un sensor de retroalimentación (lambda) que mide la proporción de combustible no quemado a través de los gases de escape.

Page 72: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA DEALIMENTACIÓN

Cada 15.000 Kms, cambiar filtro de aire, filtro de combustible, limpiar inyectores.

Usar gasolina de octanaje indicado por el fabricante.

Usar el estanque lleno.

Bujías y filtro de aire

Page 73: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓNFunción:

Es el sistema o conjunto de piezas perfectamente sincronizado, encargado de regular las aperturas y cierres de las válvulas de admisión y escape respecto a carreras y tiempos de los cilindros de un motor.

Componentes: > Válvulas de admisión. > Válvulas de escape. > Eje de levas. > Resortes de válvulas. > Alza válvulas. > Taques. > Balancines.

> Correa o cadena de distribución.

Page 74: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Cambiar correa de distribución acorde a parámetros indicados por el fabricante.

Regular válvulas acorde a parámetros indicados por el fabricante.

Page 75: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA CONJUNTO MÓVIL

Función:Es el sistema encargado de transformar el

movimiento rectilíneo y alternativo de los pistones en movimiento circular en el cigüeñal.

Componentes: > Pistones. > Bielas. > Cigüeñal.

Page 76: Mecanica Basica Clase i

MANTENIMIENTO SISTEMA CONJUNTO MÓVIL

Usar aceite lubricante acorde a parámetros estipulados por el fabricante.

Siempre efectuar cambio de filtro en conjunto con el aceite.

Cambiar aceite acorde a parámetros de kilometraje sugerido por el fabricante o cada 5.000 Kms para aceites minerales y 10.000 Kms para aceites sintéticos.

Evitar sobre calentamientos. Las temperaturas de trabajo de un motor están en los parámetros 80º y 92º, dependiendo de la marca, modelo y tipo de motor.

Page 77: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA ELÉCTRICO

Un vehículo es capaz de producir energía eléctrica (alternador, dínamo), almacenarla (batería) y distribuirla para su consumo (iluminación, accesorios, etc). Para tal efecto cuenta con tres sistemas que se indican a continuación:

SISTEMA DE ARRANQUE.

SISTEMA DE ENCENDIDO.

SISTEMA DE CARGA.

Page 78: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE ARRANQUE

Función:Su función es básicamente poner en funcionamiento el motor.Componentes:

> Chapa de contacto.> Batería.> Motor de partida.

Mantenimiento:Mensualmente, lavar bornes y terminales de batería.Semanalmente verificar nivel de electrolito de batería. Rellenar de ser necesario solamente con agua destilada. El nivel correcto es de un cm. sobre las placas.En el caso de baterías transparentes verificar nivel según indicaciones de la caja de esta.

Page 79: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE ARRANQUE

Page 80: Mecanica Basica Clase i

SISTEMAS DE ENCENDIDOFunción:Su función es enviar la chispa de alto voltaje a la cámara de combustión de los cilindros para inflamar la mezcla.Provee también energía eléctrica para iluminación, instrumentos de control y accesorios.

Componentes sistema convencional:> Batería.> Bobina.> Distribuidor.> Rotor.> Platino.> Condensador.> Bujías.> Cables de bujía.

Page 81: Mecanica Basica Clase i

Componentes sistema electrónico:

Circuito de combustible, sistema que suministra combustible a los inyectores, regula la presión del mismo y lo filtra.

Sensores, sondas y medidores, sistemas que detectan los parámetros de funcionamiento del motor y determinan las necesidades de combustible instantáneamente.

Microprocesador o Unidad de Control Electrónico (ECU), sistema que elabora las señales de los sensores, calcula las necesidades de combustible y emite los impulsos eléctricos necesarios para activar los inyectores.

Page 82: Mecanica Basica Clase i

Mantenimiento ambos sistemas:

Cada 15.000 Kms. Cambiar bujías, platinos y condensador (Convencional). Cambiar bujías, limpiar inyectores (Electrónico). Revisar, limpiar o cambiar sensores (Electrónico).

Mensualmente: Revisar, limpiar y calibrar bujías (Ambos). Revisar aislamiento y estado de conservación de cables de bujías (Ambos). Revisar tapa de distribuidor y rotor (Convencional). Revisar estado y conexiones de bobina (Convencional).

Page 83: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE CARGA

Función:Es el sistema que debe mantener permanentemente

cargada la batería y abastecer de energía eléctrica a todos los accesorios, controles y motores eléctricos (limpiaparabrisas, lava parabrisas, motor de partida...).

Componentes:> Batería.> Regulador de voltaje.> Alternador.> Correa.

Page 84: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE CARGA

Page 85: Mecanica Basica Clase i

SISTEMA DE CARGA

Page 86: Mecanica Basica Clase i

Mantenimiento:> Mensualmente verificar tensión y estado de la correa.> Si se enciende la luz roja del tablero que indica “BAT” o “CHG”, revise la correa o traslade el vehículo a taller eléctrico (alternador).> Si el arranque cada día baja su intensidad de partida, revise la batería, cambie si es necesario o haga revisar el motor de partida.> Si la intensidad de las luces tiene variación apreciable en la noche, haga revisar el regulador de voltaje y cambie si es necesario.Nota importante:> Una batería de 12 Volts, debe cargarse con 14,5 Volts, el instrumento que lo mide se denomina VOLTMETRO (Voltímetro), el instalarlo como accesorio evita deterioros en la batería y riesgos de incendio por sobrecargas.

Page 87: Mecanica Basica Clase i

NEUMÁTICOSSe les puede considerar como los elementos soportantes de

un móvil y que tienen características propias.

Neumáticos convencionales:Son aquellos cuyas telas están colocadas en sentido

diagonal al sentido de giro.Neumáticos radiales con telas sintéticas.

Son aquellos cuyas telas son de nylon colocadas en sentido longitudinal y transversal al sentido de giro. Tienen mejor adherencia y mayor vida útil.Neumáticos radiales con malla de acero.

Son aquellos cuyas telas se reemplazan por una malla de acero, colocadas en la misma forma que los de telas sintéticas. Presentan buena adherencia y larga vida útil.

Page 88: Mecanica Basica Clase i

Rueda y neumático

Page 89: Mecanica Basica Clase i

Tableros de Instrumentos

Page 90: Mecanica Basica Clase i

InstrumentosVelocímetros

Marcador de combustible

Page 91: Mecanica Basica Clase i

Instrumentos

Aceite

Reloj

Voltímetro

Tacómetro

Page 92: Mecanica Basica Clase i

Cuidados básicos de mi vehículo

Page 93: Mecanica Basica Clase i

ECONOMIA ES RIQUEZACombustible.

Está directamente ligado a:Características del motor.Características estructurales del vehículo.Mantenimiento.

Temperatura.Sistema de enfriamiento.Alta tº > detonaciones, vapor, destrucción de piezas.Baja tº > gasto combustible, contaminación lubricantes, desgaste.

Velocidad.Parámetros de economía.Conductor.

Page 94: Mecanica Basica Clase i

ECONOMIA ES RIQUEZAAceleración.Parámetros de economía.Conductor.

Caminos.Pavimentados, de tierra….Tipos de Suspensión.

Neumáticos.Especificaciones acorde a requerimientos.Inspecciones visuales.Presión.Cargas.

Page 95: Mecanica Basica Clase i

ECONOMIA ES RIQUEZA

Lubricantes.Temperatura del motor.Inspecciones y cambios adecuados.Clima y conducción del vehículo.

Frenos.Regulación adecuada.Frecuencia de frenado.

Tren delantero.Alineamiento y balanceo.Información del volante.

Page 96: Mecanica Basica Clase i

MANTENCIÓN PREVENTIVA

Este concepto muy importante en todo orden de cosas, mecánicamente hablando, es el medio de prevenir fallas que impidan el desarrollo de actividades programadas, evitar accidentes y entre otros evitar averías de alto costo de reparación.En otras palabras cuidar nuestra fuente de trabajo demostrando un alto grado de profesionalismo.Para lograr lo indicado anteriormente, existen pautas que se indican a continuación:

Page 97: Mecanica Basica Clase i

Inspecciones diarias:Revisar visualmente los neumáticos.Revisar niveles de:

Motor. Combustible. Refrigerante. Líquido de frenos y embrague. Líquido hidráulico de dirección. Lava parabrisas, Otros.

Revisar estado de correas, cables, etc.

Page 98: Mecanica Basica Clase i

Inspecciones semanales:> Verificar funcionamiento de todas las luces.> Purgar pulmones.> Verificar presión de aire en neumáticos.

Inspecciones mensuales:> Lavar bornes de batería y terminales de cables.> Revisar nivel de electrolito.> Sacar, limpiar y calibrar bujías según el caso.> Verificar aislamiento del sistema de encendido si

corresponde.> Revisar estado de mangueras y abrazaderas del sistema de

refrigeración.> Si se ha cumplido el kilometraje indicado por el

fabricante cambiar aceite de motor y filtro.> Si se ha cumplido kilometraje, cambiar de acuerdo al

manual los fluidos del vehículo.

Page 99: Mecanica Basica Clase i

A los 10.000 Kms.Rotar neumáticos y si es factible revisar, limpiar y regular frenos.

A los 15.000 Kms. (para vehículos, livianos y medianos).Efectuar afinamiento, con cambio de:

Bujías.Filtros de aire y combustible.

Limpieza de InyectoresSensores, en caso de fallas.

A los 40.000 Kms.Revisar correa de distribución, cambiar si se requiere.Regular válvulas de funcionamiento mecánico.Revisar y/o cambiar lubricantes de:Caja de cambios.Diferencial.

Page 100: Mecanica Basica Clase i

Inspecciones básicas

Page 101: Mecanica Basica Clase i

Inspecciones básicas

Niveles:Aceite motor.Refrigerante.Líquido frenos.Hidráulico dirección.Hidráulico caja.Electrolito batería.Combustible.

Page 102: Mecanica Basica Clase i

Luces.

Instrumentos.

Limpia y lava parabrisas.

Aire y condición neumáticos.

Accesorios.

Inspecciones básicas

Page 103: Mecanica Basica Clase i

Control niveles

Líquido hidráulico

Aceite motor

Refrigerante

Batería

Page 104: Mecanica Basica Clase i

Otros accesorios

Page 105: Mecanica Basica Clase i

Accesorios

Espejo retrovisor

Telecomando

Radio

Porta accesorios

Encendedor, cenicero

Page 106: Mecanica Basica Clase i

Un vehículo requiere que UD. lo conozca y le efectúe los mantenimientos que corresponda.

Page 107: Mecanica Basica Clase i

Nuestros Agradecimientos a:

Antonio GaldamesTécnico en Prevención de Riesgos