Top Banner
Programa Primer Respondiente Módulo TRAUMA MAYOR 2017 - 2018 ·································································································· FORMACIÓN A LA CIUDADANÍA V1
48

Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

Apr 16, 2018

Download

Documents

phamthien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

Programa Primer Respondiente

1

Programa Primer Respondiente

Módulo

TRAUMA MAYOR

2017 - 2018

·································································································· FORMACIÓN A LA CIUDADANÍA

V1

Page 2: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

2

- Conocer a nivel básico qué es el trauma

- Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática

- Conocer las particularidades y saber reconocer los signos y

síntomas de alarma de:

- Traumatismo craneoencefálico

- Traumatismo raquimedular

- Traumatismo torácico

- Traumatismo abdominal

- Traumatismo pélvico

OBJETIVOS

Page 3: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

3

▪ Intercambio – transferencia de energía cinética

▪ Cuando la energía recibida por el cuerpo humano supera el límite de resistencia de una o varias estructuras se produce la lesión.

▪ Pueden existir lesiones internas sin que se aprecien lesiones externas.

INTRODUCCIÓN AL TRAUMA

Page 4: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

4

CONCEPTOS

• POLICONTUSIONADO: Paciente con múltiples contusiones.

• POLIFRACTURADO: Presenta 2 o más lesiones óseas.

• POLITRAUMATIZADO: Presenta 2 o más lesiones

cualesquiera, siendo al menos una de ellas de riesgo vital

Page 5: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

5

ACTUACIÓN

1 Valoración de la escena

2 Estimación inicial de gravedad

3 Valoración del paciente

4 Reevaluación

Page 6: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

6

ACTUACIÓN

1 Valoración de la escena

• AUTOPROTECCIÓN

• Valoración del aspecto general de la

escena: ¿qué tipo de lesiones puedo

esperar que tenga el paciente?

• Valoración de posibles intercambios

de energía: ¿Mecanismo lesional? ¿TRAUMA DE ALTA ENERGÍA?

• Riesgos asociados o en evolución

Page 7: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

7

ACTUACIÓN

1 Valoración de la escena

• IDENTIFICACIÓN DEL MECANISMO LESIONAL TRAUMÁTICO

ACCIDENTES DE TRÁFICO

Y ATROPELLOS

PRECIPITACIÓN

HERIDA POR ARMA

BLANCA

HERIDA POR ARMA DE

FUEGO

EXPLOSIÓN …

Page 8: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

8

Accidentes de tráfico

1 Valoración de la escena

¡NO OLVIDAR AUTOPROTECCIÓN!

Page 9: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

9

Accidentes de tráfico

1 Valoración de la escena

Meteorología

Velocidad

Page 10: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

10

1

¿ATRAPADO?Deformidad

Vehículos implicados

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 11: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

11

1

¿FUNCIONÓ AIRBAG? ¿ACC.

TRÁFICO SECUNDARIOS?

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

¿TELA DE ARAÑA?

Page 12: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

12

1No olvidar que una patología no traumática puede ser la causa de un

accidente de tráfico.

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 13: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

13

1

COLISIÓN FRONTAL

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 14: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

14

1

COLISIÓN POSTERIOR

“ALCANCE”

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 15: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

15

1

COLISIÓN LATERAL

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 16: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

16

1

VUELCO

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 17: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

17

1ATROPELLO ADULTOS

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 18: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

18

1

ATROPELLO

PEDIÁTRICO

Valoración de la escena

Accidentes de tráfico

Page 19: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

19

20 m

1 Valoración de la escena

Altura

Choques durante

caída

Suelo

< Posición de caída

Precipitados

Page 20: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

20

EXPLOSIONES

FASE PRIMARIA.- Lesiones por la onda de presión

FASE SECUNDARIA.- Lesiones por metralla

FASE TERCIARIA.- Lanzamientos, colapsos estructurales

* FASE CUATERNARIA.- Quemaduras, intoxicación

* FASE QUINARIA.- Radiación, tóxicos (bombas sucias)

Explosiones - BLAST

Page 21: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

21

ACTUACIÓN

¡¡¡ NO + 30 segundos!!!Nivel de conciencia (A/V/D/N)

Situación respiratoria (¿RESPIRA?)

Situación hemodinámica (¿PULSO?) *

PCR Valoración

2 Estimación inicial de gravedad

*Sólo personal sanitario

Page 22: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

22

A

ACTUACIÓN

B

C

D

E

Permeabilidad vía aérea

Respiración - ventilación

Circulación

Neurológico

Exposición

Valoración

3 Valoración del paciente

Page 23: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

23

4 Reevaluación

ACTUACIÓN

A

B

CD

E

Page 24: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

24

Transferencia de información al equipo

sanitario que llega al punto

• Sexo y edad aproximada de la víctima.

• Problema principal del paciente / qué le

ha pasado.

• ESTIMACIÓN INICIAL DE GRAVEDAD:

• Nivel de consciencia (AVDN).

• Presencia o ausencia de respiración.

• Alteraciones principales observadas en

la valoración ABCDE.

• Maniobras realizadas sobre el paciente.

• Evolución del paciente: cambios en su

estado.

Page 25: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

25

ACTUACIÓN GENERAL

• Puntos clave en la actuación:

• Prevenir la hipotermia.

• Buena valoración del paciente y

reevaluación continua.

• Permanecer atento a los cambios en el

estado del paciente

• Inmovilización selectiva según

circunstancias.

• Considerar lesiones en otras regiones

anatómicas según el mecanismo lesional.

• Comunicar a los servicios de emergencia

cambios significativos en el estado del

paciente, actuando en consecuencia.

Page 26: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

26

Movilización de pac. traumáticos

¿Mover a un paciente traumático?

Lo que dicen las guías…

Si una persona ha resultado herida y el mecanismo lesional sugiere un daño cervical, en la espalda, pelvis o cadera, la persona no debería sermovida y debería dejarse en la posición en la que se encuentre para evitar cualquier lesión adicional.(Clase I, Nivel de evidencia C – Opiniones de expertos)

Si dejando a la persona en la posición en la que encuentre, la posiciónprovoca que la vía aérea se obstruya o si la escena no es segura, mover a la persona lo mínimo imprescindible para abrir la vía aéreay/o alcanzar un área segura.(Clase I, Nivel de evidencia C – Opiniones de expertos)

American Heart Association and American Red Cross Guidelines for First Aid

Page 27: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

27

Movilización de pac. traumáticos

Conceptos clave:

CONTROL CERVICAL

MOVILIZACIÓN EN BLOQUE

Page 28: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

28

Consideraciones específicas:

TRAUMATISMO

CRANEOENCEFÁLICO (TCE)

Page 29: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

29

TCE

• Lesión de origen traumático en la cabeza. Incluye trauma facial.

• Lesiones externas visibles ± Lesiones internas no visibles.

• Posibilidad de lesiones graves.

• Muy importante la valoración del mecanismo lesional:

¿Alta transferencia de energía?

• Muy importante la valoración neurológica y la evolución del

paciente.

• Posibilidad de otras lesiones asociadas según mecanismo

lesional.

Page 30: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

30

TCE

El cráneo: una “caja” prácticamente

cerrada y estanca

Page 31: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

31

TCE

Hematoma en el interior del cráneo

tras un traumatismo. (GRAVE)

Page 32: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

32

TCE

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DE LA ESCENA:

• Sospecha mecanismo lesional de alta transferencia de energía.

• ¿Casco? ¿Atropello? ¿Velocidad? ¿”Tela de Araña” en la luna del

vehículo? ¿Altura precipitación? ¿Objeto contundente?

• Signos y síntomas de ALARMA en la VALORACIÓN DEL PACIENTE:

• Valore especialmente: A-B-C-D-E

• Disminución del nivel de consciencia o pérdida del mismo.

• C:

• Otorragia, epistaxis, hemorragias en cuero cabelludo (SCALP)

• D: Alteraciones en la valoración neurológica.

• Agitación.

• Deterioro rápido del nivel de consciencia: ¿Cómo estaba

cuando llegué y cómo está ahora?.

• Náuseas, vómitos, vértigo.

• Muy importante la reevaluación para detectar cambios.

* Pacientes de riesgo: Medicación para “hacer la sangre más líquida”.

Page 33: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

33

TCE

Page 34: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

34

Consideraciones específicas:

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

Page 35: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

35

TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DE LA ESCENA:

• Sospecha de mecanismo lesional de alta transferencia de

energía.

• ¿Casco? ¿Atropello? ¿Velocidad? ¿”Tela de Araña” en la luna

del vehículo? ¿Altura precipitación? ¿Golpe con objeto

contundente?

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DEL PACIENTE:

• Valore especialmente: A-B-C-D-E

• Disminución del nivel de consciencia o pérdida del mismo.

• D:• Alteraciones en la valoración neurológica.

• Dolor a cualquier nivel de la columna vertebral, incluyendo

cuello.

• Déficit motor o sensitivo bilateral por debajo de una determinada

altura.

Page 36: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

36

Consideraciones específicas:

TRAUMATISMO TORÁCICO

Page 37: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

37

TRAUMATISMO TORÁCICO

> Trauma torácico cerrado

Trauma torácico abierto <

Page 38: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

38

TRAUMATISMO TORÁCICO

NEUMOTÓRAX • Cerrado

• Abierto+/- a tensión

Neumotórax abierto a tensión

Herida

soplante

Apósito semioclusivo para herida

soplante

Page 39: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

39

TRAUMATISMO TORÁCICO

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DE LA ESCENA:

• Sospecha de mecanismo lesional de ALTA TRANSFERENCIA

DE ENERGÍA.

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DEL PACIENTE:

• Valore especialmente: A-B-C-D-E

• Disminución del nivel de consciencia o pérdida del mismo.

• B:

• Dificultad respiratoria, especialmente si va en aumento.

• Deformidad, asimetría en los movimientos respiratorios.

• C:

• Signos y síntomas compatibles con una hemorragia

interna grave.

• E:

• Objetos enclavados.

• Heridas “soplantes”.

Page 40: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

40

Consideraciones específicas:

TRAUMATISMO ABDOMINAL

Page 41: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

41

TRAUMATISMO ABDOMINAL

> Trauma abdominal cerrado

Trauma abdominal abierto <

Page 42: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

42

TRAUMATISMO ABDOMINAL

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DE LA ESCENA:

• Sospecha de mecanismo lesional de ALTA TRANSFERENCIA

DE ENERGÍA.

• ¿Atropello? ¿Velocidad? ¿Airbag? ¿Altura precipitación?

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DEL PACIENTE:

• Especialmente: A-B-C-D-E

• Disminución del nivel de consciencia o pérdida del mismo.

• C:

• Signos y síntomas compatibles con hemorragia interna

grave (pulso rápido y débil, palidez, sudoración, etc).

• Abdomen rígido “en tabla”.

• E:

• Objeto enclavado o herida abierta con evisceración.

• Signos de trauma abdominal cerrado (hematomas, etc) en

un contexto de mecanismo lesional relevante.

Page 43: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

43

Consideraciones específicas:

TRAUMATISMO PÉLVICO

Page 44: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

44

TRAUMATISMO PÉLVICO

FRACTURA DE PELVIS: Posibilidad de HEMORRAGIA GRAVE

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DE LA ESCENA:

• Sospecha de mecanismo lesional de alta transferencia de

energía.

• ¿Atropello? ¿Accidente de moto? ¿Velocidad? ¿Altura

precipitación?

• Signos de ALARMA en la VALORACIÓN DEL PACIENTE:

• Valore especialmente: A-B-C-D-E

• Disminución del nivel de consciencia o pérdida del mismo.

• C:

• Signos y síntomas propios de hemorragia grave.

• Pulso rápido y débil.

• Tratamiento médico habitual paciente para “hacer la sangre

más líquida”.

Page 45: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

45

NO TE QUEDES CON DUDAS

Page 46: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

46

Page 47: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

47

SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL EN SUS INTERVENCIONES ES RESPETUOSO

CON EL MEDIOAMBIENTE

Page 48: Módulo TRAUMA MAYOR · 2 - Conocer a nivel básico qué es el trauma - Conocer y saber cómo actuar ante una patología traumática - Conocer las particularidades y saber reconocer

48

Subdirección General

SAMUR-Protección Civil Ronda de las Provincias,7

CP 28011 Madrid

Teléfonos: 915 132 395 / 915 132 396

E-mail: [email protected]

Twitter:@SAMUR_PC

@madridprotcivil

Equipo de

Formación a la CiudadaníaE-mail:[email protected]

Twitter:@alertantes

Facebook: facebook.com/alertantes

CONTACTA CON NOSOTROS