Top Banner

of 81

Maxwel Cap I y II

Jul 06, 2015

Download

Documents

Lula Garcia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Maxwel Cap I y II Cules son los componentes del diseo de investigacin segn el autor? Maxwell ve al diseo de investigacin como estructura subyacente e interconexin de los componentes del estudio y las implicancias de cada componente sobre los otros. El modelo tiene 5 componentes: Propsitos: Cules son las metas ltimas de este estudio? Que cuestiones enclarecer y que practicas influir? Deseos, razones y valoraciones del investigador. Qu valor tendr el estudio? Contexto conceptual: Qu piensa que va a ocurrir con el fenmeno que plantea estudiar? Este componente del diseo contiene la teora que ya se ha o esta desarrollando sobre la situacin o resultados que esta estudiando. Hay cuatro fuentes principales para esta teora: su propia experiencia, la investigacin y teoras existentes, los resultados de cualquier piloto o investigacin preliminar que se halla hecho, y experiencias reflexivas Preguntas de investigacin: este componente indicara que se quiere comprender al hacer este estudio, que no se conoce acerca del fenmeno que se esta estudiando y se quiere aprender, que preguntas investigara para responder y como estas preguntas se relacionan unas con otras. Mtodos: es la planificacin acerca de que se har realmente para guiar este estudio; que formas de acercamiento y tcnicas se utilizaran para la recoleccin y el anlisis de los datos. Este componente incluye cuatro partes principales: su relacin de investigacin con las personas que estudia, su eleccin de situacin y decisiones de muestreo, sus mtodos de recoleccin de datos, y las tcnicas de anlisis de datos que se usara. Validez: en este paso se tendr en cuenta cuales son las posibilidades de equivocacin, cuales son las alternativas posibles y las amenazas de validez a las conclusiones potenciales del estudio, y como se las tratara. Es la justificacin de porque se debera creer en sus resultados. Que caractersticas plantea este diseo? El modelo que utiliza Maxwell es el modelo interactivo, el cual tiene una estructura definida, pero flexible y interconectada. El diseo de investigacin es visto como estructura subyacente e interconexin de los componentes del estudio y las implicancias de cada componente sobre los otros. En este mtodo, los componentes forman una totalidad integrada e interactuante, con cada componente estrechamente ligado a varios otros, en lugar de estar ligados en una secuencia lineal o cclica. La relacin entre los componentes es:

La parte superior del modelo es el aspecto externo del diseo; incluye las metas, experiencias, conocimientos, supuestos y teoras que trae para el estudio y para incorporar en el diseo. La parte inferior es el aspecto interno; incluye actividades reales que deber llevar a cabo y los procesos que ira completando para desarrollar y probar sus conclusiones. Las preguntas de investigacin son el centro o eje del modelo; conectan estas dos mitades del diseo y deben informar, y ser sensibles a todo de los otros componentes. Estas conexiones entre los diferentes componentes no son reglas rgidas, ni implicaciones fijas (son flexibles) Adems de los cinco componentes, existen otros factores que influenciaran el diseo: recursos, habilidades de investigacin, problemas de percepcin, estndares ticos, los marcos de investigacin y los datos que recoge. Estas no son parte del diseo de estudio, pero corresponden al entorno o son productos de la investigacin. El enfoque del diseo que se plantea es interactivo, es decir, cada uno de los componentes tiene implicancias para los otros componentes y puede cambiar en interaccin con cada situacin. Qu son los propsitos? Clasificacin Los propsitos de un estudio son una parte esencial del diseo de investigacin, ya que este sern los motivos, deseos, metas y cualquier otra cosa que gue al investigador a realizar su estudio. Estos propsitos sirven para dos funciones importantes. Primero, ayuda a guiar a sus otras decisiones de diseo para garantizar que su

1

estudio esta siendo valorado, que se esta logrando lo que se quiere. Segundo, son cruciales para justificar su estudio, una tarea clave de la propuesta. Los propsitos pueden ir cambiando a medida que avanza la investigacin. Existen tres tipos de propsitos: propsitos prcticos, propsitos personales y propsitos de investigacin. Los propsitos personales son aquellos que mueven al investigador a realizar el estudio; puede incluir cosas tales como una pasin poltica por cambiar alguna situacin existente, una curiosidad acerca de un fenmeno o suceso especifico, etc. Estos propsitos personales frecuentemente se superponen con los propsitos prcticos o de investigacin, pero adems pueden incluir deseos y necesidades individuales profundamente arraigados que mantienen poca relacin con las razones oficiales para hacer el estudio. En la perspectiva tradicional, los motivos personales como investigador tienen consecuencias importantes para la validez de sus conclusiones, es decir, si sus decisiones de diseo y anlisis de datos estn basados en deseos personales sin una cuidadosa evaluacin de las implicancias de estos para sus mtodos y conclusiones, el investigador estar en peligro de crear un estudio defectuoso. Los propsitos prcticos se orientan a la ejecucin de algo (encontrar alguna necesidad, cambiar alguna situacin, lograr alguna meta). Los propsitos de investigacin, por otro lado, se centran en la comprensin de algo, entendiendo mejor que esta sucediendo y porque sucede. Ambos tipos de propsitos son partes legtimas del diseo. Sin embargo deben ser distinguidos ya que los propsitos de investigacin son a menudo un punto de partida para formular las preguntas de investigacin, en cambio, los propsitos prcticos rara vez pueden ser utilizados de este sencillo modo. Cules son las fortalezas de la investigacin cualitativa? Las fortalezas de la investigacin cualitativa derivan principalmente de su aproximacin inductiva, su enfoque sobre situaciones y personas especficas, y su nfasis en las palabras antes que en los nmeros Existen 5 propsitos de investigacin particulares para los cuales los estudios cualitativos son especialmente aptos: 1- la comprensin del significado de los sucesos, situaciones y acciones en los que estn involucrados. En un estudio cualitativo no solo se estar interesado en los acontecimientos fsicos y el comportamiento que se esta produciendo, sino adems en como los participantes en su estudio pueden darle sentido y como su comprensin influye en su comportamiento. Este foco puesto en los significados es central para el abordaje interpretativo 2- la comprensin del contexto particular dentro del cual actan los participantes, y la influencia que este contexto tiene sobre sus acciones. De este modo, pueden entender como se configuran los acontecimientos, acciones y significados, por la circunstancia nica en la que ocurren 3- la identificacin de fenmenos e influencias no previstos, y la generacin de nuevas teoras de base acerca de estos 4- la comprensin del proceso por el cual tienen lugar los acontecimientos y acciones 5- el desarrollo de explicaciones causales Que importancia tiene la fundamentacin terica para la realizacin de un proyecto de investigacin? El contexto conceptual debera conectarse estrechamente a los propsitos; los propsitos y el contexto conceptual juntos tienen gran influencia en la formulacin de las preguntas de investigacin, ya que estos sern la base con la que se comienza la investigacin y los deseos del investigador Mtodo de estudio y trabajo universitario Ins Cortazzo Escribir significa ideas previas, borradores, romper hojas, desalentarse y volver a empezar, revisin y ajuste minucioso del plan que se propone, en fin, es reelaboracin constante de las frases, de la sintaxis, de la organizacin del texto. En la presentacin se debe tener en cuenta: tipo y tamao de letra, negritas, interlineado y gran cuidado al momento de realizar citas (que no sean muy extensas y este bien citado) Se debe pensar previamente la organizacin del texto: ttulos, subttulos, pargrafos, captulos. El ndice debe ser detallado El titulo es fundamental, debe por si mismo anunciar el contenido del texto Las anotaciones son un proceso selectivo por medio del cual el lector o el oyente organiza los datos de informacin para su posterior aprovechamiento. Esto significa el registro de ideas, hechos, afirmaciones relevantes respecto el tema a abordar. Cmo Resumir? partiendo de las ideas principales (si no se puede escribir con sus propias palabras, se debe citar textual entre comillas). Se pueden agregar comentarios, aclaraciones, observaciones, etc.

-

-

2

-

Distintos tipos de notas notas de palabra clave: se escriben solo palabras, frases cortas que recuerden a que se refera el autor notas resumen: consisten en la elaboracin personal de lo odo o ledo tendiendo cuidado de distinguir lo esencial de lo accesorio notas esquemticas: ordenan las partes principales del contenido de un texto Fichado: la ficha debe ser redactada siguiendo algn cdigo, inventado por uno mismo, el cual se debe respetar siempre; el objetivo es ahorrar tiempo. Evita pasar horas buscando algo que se sabe que esta pero no recuerda donde. Existen distintos tipos de ficha: Fichas Bibliografcas: nos permite ordenar e identificar la bibliografa. Los datos se toman de la portada (autor, titulo, edicin, ao). Los datos deben presentarse siempre en el mismo orden Fichas de contenido: permiten recordar el contenido de un texto. Puede: transcribir el ndice del libro, escribir una serie de palabras claves que permitan recordar que dice el texto Fichas eruditas: consiste en la reproduccin puntual de un prrafo de la obra. Su objeto es el de catalogar temas por autores. Va encabezada por el tema que interesa. Para que una ficha sea til debe limitar el concepto general, de ah que deba ser el propio interesado el que deba elegir los vocablos que le permitan ubicar el tema Ficha de regesto: es un resumen conveniente de un prrafo, una opinin, una hiptesis o teora del un autor Ficha de referencia: su funcin es orientar la bsqueda de un material que pueda interesarle. Son fichas donde se escriben reflexiones acerca del mtodo o del tema, problemas que se presentan, obstculos, facilitadores. Asimismo se escriben dudas y preguntas que plantean nuestro trabajo. Son importantes para redactar las conclusiones de un trabajo La confeccin de las fichas requiere varias lecturas de lo que ser fichado y puesta a punto de las ideas. Leer y releer nos permite profundizar en la comprensin (la primer lectura nos conecta con el material; la segunda busca una mayor comprensin del texto y se descubren cosas que no son tan evidentes; la tercer lectura es una lectura critica, donde se busca la relacin entre los datos) Al momento de confeccionar una ficha se debe tener cuidado con: deben ser legibles deben revisarse con frecuencia: esto permitir ver el avance del trabajo y orientar su trabajo futuro ser prudente con al informacin recogida. Se debe discriminar, seleccionar, sino abra demasiada informacin que agobiara e imprediga avanzar. Se deben elaborar fichas que tengan que ver con la cuestin metodolgica Poner fecha a las fichas La ficha solo tiene vigencia para ser utilizada para el propsito que fue confeccionada Cuando hay muchas fichas se deben clasificar Cmo Leer? La lectura se muestra como la nica forma viable de aprendizaje por poner en contacto al aprendizaje con los textos que contienen todos los conocimientos que se necesitan. Analizar un texto significa encontrar los nexos entre las partes, comprender y descubrir las fuentes que dieron origen al texto. Significa poder entender la estructura y organizacin, poder separar ideas primarias de secundarias, descubrir el mtodo de deduccin, demostracin y comprobacin, as como poder evaluar el resultado final. Para escribir se debe utilizar un lenguaje formal. Recomendaciones para leer: primero haga una lectura leve dejando de lado las interpretaciones no considere palabra por palabra sino el pensamiento general lea el texto en su totalidad, esto permitir descubrir cual es la temtica general que aborda el texto. Como segundo paso, con un lpiz en mando relea y marque la ideas primarias y secundarias Lea por partes, detenindose en lo prrafos que presentan dificultad. En el margen del prrafo comente lo esencial del mismo Seleccione ideas, no intente retener todo lo ledo Realice un cuadro sinptico o resumen Tome notas de las ideas principales Anote las preguntas que le sugiera el texto Una lectura comprensiva y profunda de un texto implica una bsqueda constante, una postura critica frente a la misma, y la realizacin de un resumen, cuadro o esquema Luego de marcar el texto es conveniente confeccionar las fichas, lo cual sirve para varios objetivos: -que las obras sean fciles de identificar

-

-

-

3

-Ordenar conceptos -Poder clasificar contenidos -Es ayuda de memoria -Permite la comparacin de autores Qu significa escribir? Escribir un texto supone constancia, paciencia, muchos borradores y relecturas. Se trata de generar ideas y recrearlas para un lector Para escribir es indispensable leer incesantemente y con mucha atencion; una de las tcnicas para escribir es integrar en la escritura lo ledo a lo largo de su vida Una de las partes mas difciles al escribir es integrar las distintas partes en un todo coherente, esto implicara una argumentacin lgica que sigue un eje. Por otra parte el autor de un texto debe aportar un saber Cmo encarar la escritura? Pensamos un esquema que se va modificando a medida que van surgiendo nuevas ideas, plantendose nuevas alternativas o desafos, la relectura del texto ayuda para ver tambin si el texto se relaciona o no con el esquema mental que nos propusimos. Pero antes de comenzar a escribir existe una etapa previa, descubrir el tema Existen diferentes formas de encarar la escritura: el que escribe sin un plan prefijado, sin organizacin. Escribe sin un orden (comienza por el medio del trabajo, luego la conclusin). Esta manera de escribir solo la pueden utilizar personas con mucha practica de escritura y mucha claridad sobre lo que quiere decir el que escribe a partir de ciertos ttulos o preguntas. Piensa un esqueleto y luego lo va conectando entre si. Otro tipo, es aquel que lee mucho, toma notas y luego se sienta a escribir de corrido. Es en su cabeza donde se van uniendo las partes. Otros tienen un plan pero van soltando ideas a los mrgenes de la hoja y a medida que van desarrollando la idea central van agregando ideas Eleccin de un tema Debe elegirse un tema que demande tesn, una cierta habilidad, una cierta profesionalidad. Toda delimitacin de un tema es provisional. Debe reflexionar sobre las preguntas a formularse El tema puede demandar aos de trabajo Antes de elegirlo es preciso reflexionar sobre l preguntndose si tenemos la preparacin para tratarlo, si tenemos los insumos necesarios para llegar a desarrollarlo con idoneidad, si es relevante, si vale la pena empearnos al mismo.. Los temas de moda envejecen muy rpido (la multiplicacin de trabajos hace que sean descalificados rpidamente). Hay otros motivos de envejecimiento: hiptesis superadas que la obra sea tendenciosa poltica o ideolgicamente excesivo nfasis en lo pedaggico la puede transformar en simplista falta de preocupacin metodolgica exceso de trabajos en la misma temtica La eleccin no debe caer en un tema amplsimo que hace que la investigacin sea interminable, ni en uno que sea tan limitado que pueda decepcionar Comenzando la escritura Se comienza con un borrador dejando suficiente espacio entre las lneas con el objetivo de poder agregar o quitar palabras No se debe comenzar a escribir sin un esbozo del texto, aun cuando est consiente de que el mismo va a sufrir modificaciones Esquema Hacer un esquema o plan tiene que ver con la planificacin, es una gua con la finalidad de conseguir un objetivo. El esquema permite ver el texto en su conjunto. El esquema es algo provisorio, susceptible de ser modificado cuando el autor lo considere necesario Partes de un texto Lo primero que se ve y debe llamar la atencion es el titulo, el cual debe permitir identificar con claridad a que se refiere el texto Organizacin del Texto Un texto tpico esta constituido por el prefacio o prologo, la introduccin, el cuerpo del trabajo, conclusiones, anexos, bibliografa Prefacio: su objetivo es presentar al autor y al contenido de la obra. Debe ser escrita por otra persona que no sea el autor

-

-

4

-

-

Introduccin: presenta el trabajo explicando de manera clara los objetivos y la naturaleza del tema a tratar, que mtodo que se sigui, la importancia del tema y cual es la contribucin al campo. Explica las razones de eleccin del tema y los problemas/limites que plantea. A veces explica el recorrido que sigui el autor Cuerpo del texto: aqu es donde se desarrolla el tema, se relacionan los distintos captulos; aqu se refleja todo el conocimiento que el autor tiene sobre el tema. Deber mostrar cual es el marco referencial en el que se apoya, cual es el mtodo que se ha seguido y que es lo innovador que plantea Conclusiones: ofrece una sntesis de los principales aportes y da una suerte de respuesta a los problemas planteados. Debe convencer al lector de que uno a logrado lo que se propona Anexos o apndice: tiene por objetivo ordenar todo el material auxiliar o de esclarecimiento con la finalidad de no sobrecargar el cuerpo del trabajo. Evita largas citas en el trabajo. Aqu se incluyen cuadros, tablas, grficos fotocopias de documentos, instrumentos utilizados, etc. Se debe anexar (si existe) modelos de cuestionario, mapas del rea de investigacin, estadsticas. Bibliografa: hay que citar la bibliografa cuidadosamente. Las referencias pueden estar incluidas en el texto, parte en el texto o en las notas, pie de pagina o al final del texto, lista bibliogrfica analtica o encabezando resmenes. Preguntas de investigacin: nadie puede ensear a hacer buenas preguntas. Sern importantes aquellas que nos motiven para seguir preguntando, las que generen mas preguntas, las que tengan una larga vigencia, aquellas que requieran documentarse. Preste especial atencion a lo oculto, a lo que no esta a simple vista. Se recomienda que preste atencion a las seales, a los gestos, a la estupidez o a lo obvio. Haga una lista de las cuestiones a tratar La investigacin cualitativa (cp.1) Irene Vasilachis Qu es la investigacin cualitativa? En trminos de metodologas, perspectivas y estrategias se considera que la investigacin cualitativa es un vocablo comprensivo que se refiere a diferentes enfoques y orientaciones. En primer lugar, es necesario resaltar que la investigacin cualitativa posee un conjunto de particularidades que la identifican como tal pero que, en nuestros das, se presenta fragmentada, mostrando diferencias tanto entre las diversas condiciones que abarca como en el interior de estas. Su desarrollo prosigue en diferentes reas, cada una de las cuales est caracterizada por su propia orientacin metodolgica y por sus especficos presupuestos tericos y conceptuales acerca de la realidad. Entre las ms importantes perspectivas y escuelas en la investigacin cualitativa, Flick, menciona: 1) la teora fundamentada, 2) la etnometodologa y el anlisis de la conversacin, del discurso y gnero, 3) el anlisis narrativo, 4) la hermenutica objetiva y la sociologa del conocimiento hermenutica, 5) la fenomenologa y el anlisis de pequeos mundos de la vida, 6) la etnografa, 7) los estudios culturales, y 8) los estudios de gnero. Por su parte, Creswell considera que la investigacin cualitativa es un proceso interpretativo de indagacin basado en distintas tradiciones metodolgicas que examina un problema humano o social. Denzin y Linconln establece que las investigadoras e investigadores cualitativos indagan en situaciones naturales, intentando dar sentido o interpretar los fenmenos en los trminos del significado que las personas le otorgan. Cules son las caractersticas de la investigacin cualitativa? Masson entiende que la investigacin cualitativa est: a) fundada en una posicin filosfica que es ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido, experimentado y producido, b) basada en mtodos de generacin de datos flexibles y sensibles al contexto social en el que se producen, y c) sostenida por mtodos de anlisis y explicacin que abarcan la comprensin de la complejidad, el detalle y el contexto. Silverman valoriza la importancia de la construccin del mundo social mediante la interaccin secuencial, y sostiene que la fortaleza real de la investigacin cualitativa reside en que puede emplear datos naturales para ubicar las secuencias interaccionales (como) en las cuales se desenvuelven los significados de los participantes (que). Maxweel entiende que los rasgos ms caractersticos de la investigacin cualitativa se encuentra: a)el inters por el significado y la interpretacin, b)el nfasis sobre la importancia del contexto y de los procesos, y c) la estrategia inductiva y hermenutica. Flick propone cuatro rasgos de la investigacin cualitativa: a) la adecuacin de los mtodos y las teoras: el objetivo de la investigacin es ms descubrir lo nuevo y desarrollar teoras fundamentadas empricamente que verificar teoras ya conocidas. La consigna central de la investigacin cualitativa reposa en el origen de los resultados, en el material emprico y en la apropiada eleccin y aplicacin de mtodos al objeto de estudio; b) la perspectiva de los participantes y su diversidad: la investigacin cualitativa analiza el conocimiento de los actores sociales y sus prcticas y tiene en cuenta que, en el terreno, los puntos de vista y las prcticas son

5

distintos debido a las diferentes perspectivas subjetivas y a los dismiles conocimientos sociales vinculados con ellas; c) la reflexividad del investigador y de la investigacin: a diferencia de la investigacin cuantitativa, la investigacin cualitativa toma a la comunicacin del investigador con el campo y con sus miembros como una parte explcita de la produccin de conocimiento. Las reflexiones del investigador sobre sus acciones, observaciones, sentimientos, impresiones en el campo se transforman en datos, forman parte de la interpretacin y son documentadas en diarios de investigacin y protocolos de contexto y, d) la variedad de enfoques y mtodos en la investigacin cualitativa: la investigacin cualitativa no est basada en un concepto terico y metodolgico unificado. La investigacin cualitativa privilegia la profundidad sobre la extensin e intenta captar los sutiles matices de las experiencias vitales. Los retratos, las historias, los relatos de la experiencia humana evocadores, reales, significativos constituyen, pues, la esencia de la investigacin cualitativa, y pueden verse amenazados por el excesivo nfasis en el mtodo cientfico como opuesto al arte y a la creatividad de la interpretacin. Otro de los rasgos distintivos de la investigacin cualitativa es su capacidad para particularizar. El trmino natural: los investigadores observan, analizan esas situaciones, esos procesos, esos sucesos y/o sus consecuencias, esas acciones, y tratan de captarlos, tan completamente como les sea posible, en toda su complejidad y tal como realmente ocurren, intentando no controlarlos, no influir sobre ellos, no alterarlos, no modificarlos. Caractersticas de la investigacin cualitativa: a) las caractertsticas que se refieren a quin y qu se estudiara: la investigacin cualitativa se interesa, en especial, por la forma en que el mundo es comprendido, experimentado, producido; por el contexto y por los procesos; por la perspectiva de los participantes, por sus sentidos, pos sus significados, por su experiencia, por su conocimiento, por sus relatos. b) las caractersticas que aluden a las particularidades del mtodo: la investigacin cualitativa es interpretativa, inductiva, multimetdica y reflexiva. Se centra en la prctica real, situada, y se basa en un proceso interactivo en el que intervienen el investigador y los participantes. c) las caractersticas que se vinculan con la meta, con la finalidad de la investigacin: la investigacin cualitativa busca descubrir lo nuevo y desarrollar teoras fundamentadas empricamente, y es su relacin con la teora, con su creacin, con su ampliacin, con su modificacin y con su superacin lo que la hace relevante. Cules son los componentes de la investigacin cualitativa? Los tres componentes ms importantes de la investigacin cualitativa son, para Strauss y Corbin, los datos cuyas fuentes ms comunes son, para ellos, la entrevista y la observacin-; los diferentes procedimientos analticos e interpretativos de esos datos para arribar a resultados o teoras; y, por ltimo, los informes escritos o verbales. Entre los diferentes tipos de datos Atkinson (2005) menciona las narrativas personales, las historias de va y otros documentos de vida; las pelculas y las imgenes fotogrficas y de vdeo; los textos y las fuentes documentales; la cultura material y los artefactos tecnolgicos y el discurso oral. La recoleccin y anlisis de datos que permitan capturar la complejidad de la realidad social suponen para Strauss tres requisitos: 1) que esa interpretacin y recoleccin estn guiadas por interpretaciones sucesivas realizadas durante la investigacin, 2) que la teora sea conceptualmente densa evitando caer en la simplicidad, 3) que el examen de los datos sea detallado, intensivo y microscpico, con el objeto de exhibir la maravillosa complejidad que yace en ellos, detrs y ms all de ellos. A qu preguntas de investigacin responde la investigacin cualitativa? Las narrativas, como gnero de accin y de representacin verbal en la vida cotidiana, deben ser consideradas como instancias de accin social, como actos de habla o sucesos con propiedades comunes, estructuras recurrentes, convenciones culturales y gneros reconocibles. Las historias personales son, entonces, formas de accin social con sentido, construidas en circunstancias concretas cuya realizacin tiene lugar en determinados contextos y organizaciones y que ocupan un lugar relevante entre las diversas formas en las que se lleva a cabo la vida cotidiana. Para Maxwell, la investigacin cualitativa puede ser empleada para cinco finalidades distintas: 1)comprender los significados que los actores dan a sus acciones, vidas y experiencias y a los sucesos y situaciones en los que participan, 2)comprender un contexto particular en que los participantes actan y la influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones, 3)identificar fenmenos e influencias no previstos y generar nuevas teoras fundamentadas en ellos, 4)comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar, y 5)desarrollar explicaciones causales vlidas analizando cmo determinados sucesos influyen sobre otros, comprendiendo los procesos causales de forma local, contextual, situada. Creswell seala las siguientes entre las razones apremiantes para encarar un estudio cualitativo: 1)la pregunta de investigacin, la que en una investigacin cualitativa comienza habitualmente con el trmino Cmo o Qu;

6

2)el tema, que necesita ser explorado; 3)la necesidad de presentar un detallado examen del tema; 4)la exigencia de estudiar a las personas en sus situaciones naturales; y 5)la consideracin del investigador como alguien que aprende activamente y puede narrar en trminos de los actores en lugar de construirse como un experto que los evala. La respuesta al interrogante A qu preguntas de investigacin responde la investigacin cualitativa? est estrechamente unida a aquella otra que responda a la interpelacin acerca de las caractersticas de ese tipo de indagacin. La investigacin cualitativa se interesa por la vida de las personas, por sus perspectivas subjetivas, por sus historias, por sus comportamientos, por sus experiencias, por sus interacciones, por sus acciones, por sus sentidos, e interpreta a todos ellos de forma situada, es decir, ubicndolos en el contexto particular en el que tienen lugar. Quines son, qu hacen y qu deberan hacer las investigadoras y los investigadores cualitativos? Las investigadoras e investigadores cualitativos se interesan por la manera en que la complejidad de las interacciones sociales se expresa en la vida cotidiana y por el significado que los actores atribuyen a esas interacciones. A su vez observan, interactan con, transforman y son transformados por otras personas, su actividad es relacional y la situacin, la experiencia o el fenmeno que investigan pueden afectarlos. Quien investiga es el instrumento a travs del cual los datos son recolectados y analizados, se constituye en una/o con la persona que investiga, camina en sus zapatos, comprende sus puntos de vista. Quien realice investigacin cualitativa debe ser plenamente consciente de que conoce en un contexto epistemolgico determinado, de que no es independiente de l y de que, como persona situada, es quien conoce y el medio a travs del cual se conoce. Debe tener presente que sus valores, perspectivas, creencias, deseos, expectativas influyen en la percepcin y en la construccin de la realidad que estudia, y que la experiencia vivida es tambin una experiencia corporeizada, siendo la propia investigadora o el propio investigador una fuente de datos. Es entonces, la completa y compleja identidad de quien investiga, al igual que la de los participantes, la que se pone en juego, la que se transforma en el proceso de conocimiento. La investigacin cualitativa requiere de quien la realiza una profunda sensibilidad social para evitar toda accin, todo gesto que atente contra la identidad de los participantes pero, adems, exige estricta formacin en esta metodologa, rigor, sistematicidad, entrenamiento, creatividad y, especialmente, flexibilidad para, entre otros: a) volver una y otra vez al campo para afinar, ajustar la pregunta de investigacin; b) reconsiderar el diseo; c) recolectar nuevos datos; d) implementar nuevas estrategias de recoleccin y anlisis; y e) revisar, y si fuera necesario, modificar las interpretaciones. Responde el desarrollo de la investigacin cualitativa a un orden secuencial, por etapas? En una propuesta inicial Denzin y Linconln, al referirse a la historia de la investigacin cualitativa, aluden a cinco momentos: 1) el tradicional (1900-1945), en el que los investigadores estn preocupados por ofrecer interpretaciones objetivas, vlidas y confiables en sus escritos; 2) el modernista o Edad de Oro (1945-1970), en el que se intenta dar rigor y formalizar los mtodos cualitativos; 3) el de los gneros barrosos (1970-1986), en el que coexiste una pluralidad de paradigmas, mtodos y estrategias de investigacin; 4) el de la crisis de representacin (1986-1990), en el que la escritura se hace ms reflexiva y se procuran nuevos modelos acerca de la verdad y del mtodo y prevalece el interrogante acerca de quin es el otro; 5)el del presente (la dcada de 1990), caracterizado por una doble crisis: la de representacin y la de legitimacin, refirindose esta ltima a la autoridad y validez de los textos de investigacin cualitativa. Este perodo es redefinido, despus, como posmoderno, de etnografas nuevas y experimentales. Ms tarde se agregan otros perodos: 6) el sexto momento, el futuro, en que se combina la etnografa crtica, la investigacin-accin aplicada y el nuevo periodismo pblico, y 7) el sptimo momento, que es el de ruptura con el pasado, su foco en las voces previamente silenciadas, la importancia acordada a los textos realizativos y por un continuo inters en el discurso moral, con dilogos sobre la democracia, la poltica, la raza, el gnero, la clase, la nacin, la libertad y la comunidad. Crticas que ha recibido la propuesta de Denzin Linconln: a) la narrativa de desarrollo y periodizacin que impone encubre las tensiones y las diferencias que siempre han estado presentes en la etnografa. b) Este modelo lineal teleolgico reinventa la narrativa del progreso intelectual Se confunde aquello que constituye la buena investigacin en un determinado momento con lo que en la actualidad los investigadores hacen y escriben de manera tal que el modelo es profundamente insensible a los preceptos de la sociologa o antropologa interpretativas. c) Esta historia mitolgica, que ignora el pasado, justifica las prcticas del presente y recomienda los ulteriores en el mismo desarrollo. d) Los ltimos momentos constituyen ms una aspiracin que una descripcin de lo que sucede en la investigacin cualitativa, y el recurso a los momentos ubica a los autores en una posicin dominante ya que, a la vez, se sita en el que se entiende como ms reciente desarrollo y apuntan autoritariamente hacia el futuro.

7

e) El tipo de modelo propuesto, constituye, para Morse, un intento de monitorear, de controlar el desarrollo de los mtodos cualitativos, dado que se desechan los esfuerzos de los que produjeron aportes con anterioridad, suponiendo que lo pasado es inferior a las perspectivas e ingenios del presente. f) La visin del futuro como una epistemologa sagrada que supera la crisis de representacin, legitimacin y prctica muestra, para Flick, que la discusin se dirige ms a la manifestacin de la investigacin cualitativa que a la clarificacin de los procesos metodolgicos. g) Frente al reconocimiento de la variedad y heterogeneidad de la investigacin cualitativa, el modelo gradual propuesto vendra a fortalecer la reproduccin del mito anglosajn, el dominio y el liderazgo reconocidos de la investigacin cualitativa anglosajona y especialmente la norteamericana, es decir, vendra a consolidar los efectos de la metfora centro-periferia ignorando las diferencias nacionales, disciplinarias, de recursos en el interior de esas distintas periferias. Estn las decisiones metodolgicas enraizadas en presupuestos epistemolgicos? LAS RESPUESTAS NEGATIVAS: ms que optar por un paradigma, momento o escuela, los investigadores pueden, en la prctica, aprender valiosas lecciones de todos ellos, utilizndolos como recursos de pensamientos y para desarrollar su conciencia metodolgica. La reflexin filosfica y metodolgica, constituye, pues, una parte integral de la prctica de investigacin, aunque para que esta pueda llevarse a cabo no es necesario resolver previamente debates tericos, epistemolgicos o metodolgicos. LAS RESPUESTAS AFIRMATIVAS: las cuestiones epistemolgicas son para Mason las que remiten a aquello que juzgamos como conocimiento o evidencia de las cosas en el mundo social. El investigador, afirma, debe reconocer que hay ms de una epistemologa y que no son todas complementarias o igualmente consistentes con su posicin ontolgica, es decir, con su perspectiva acerca de la naturaleza o esencia de las cosas en el mundo social. Para Guba y Linconln las cuestiones de mtodo son secundarias alas de los paradigmas, a los que definen como sistema bsico de creencias que guan al investigador no slo en cuestiones de mtodo sino tambin ontolgica y epistemolgicamente. En cuanto a lo ontolgico, para el investigador cualitativo, la realidad es construida por las personas de la situacin que el analiza. A nivel epistemolgico el investigador trata de minimizar la distancia entre l y quienes forman parte de su investigacin. La investigacin cualitativa est basada, entonces, en presunciones epistemolgicas y ontolgicas que la diferencian de la investigacin cuantitativa. Las estrategias de investigacin elegidas tampoco permanecen asiladas de presupuestos de orden filosfico, tico, terico, poltico, que adquieren relevancia en todo el proceso de investigacin, desde la recoleccin al anlisis de los datos, desde la seleccin de los sujetos, procesos, situaciones a estudiar a la representacin textual en el informe final. DE LA ESPISTEMOLOGA A LA REFLEXIN EPSITEMOLGICA: La epistemologa se interroga acerca de cmo la realidad puede ser conocida, acerca de la relacin entre quien conoce y aquello que es conocido, acerca de las caractersticas, de los fundamentos, de los presupuestos que orientan el proceso de conocimiento y la obtencin de los resultados, acerca de la posibilidad de que ese proceso pueda ser compartido y reiterado por otros a fin de evaluar la confiabilidad de esos resultados. La reflexin epistemolgica intentan dar cuenta de las dificultades con las que el conoce se enfrenta cuando las caractersticas de aquello que intenta conocer son inditas o, cuando aun no sindolo, no pueden ser, en todo o en parte, registradas, observadas, comprendidas con las teoras y/o conceptos existentes y con las estrategias metodolgicas disponibles. Debe la reflexin epistemolgica acompaar a las decisiones metodolgicas? La reflexin espistemolgica es la que nos permite elucidar los distintos paradigmas que dan diferentes respuestas a los interrogantes que se plantea la epistemologa LA COEXISTENCIA DE PARADIGMAS: en las ciencias sociales coexisten en la actualidad tres paradigmas, dos de ellos consolidados: el materialismo-histrico y el positivista, y un tercero el interpretativo-, en vas de una consolidacin que se hace cada vez ms evidente. a) las ciencias sociales no progresan reemplazando las antiguas teoras por otras nuevas b) el tipo de acumulacin que se da en el conocimiento de las ciencias sociales es, predominantemente, de tipo intraparadigmtico c) las discontinuidades que se observan no son signos de la falta de progreso o de desarrollo de estas disciplinas, sino muestras indiscutibles de un tipo de desarrollo diferente al propuesto por el modelo de conocimiento aplicable a las ciencias naturales.

8

Los presupuestos ms significativos del paradigma positivista: a) la observacin exterior de los fenmenos sociales, b) las leyes sociales como expresin de regularidades, c) las explicaciones causales, y d) la verificabilidad y/o refutabilidad de las teoras. Los criterios fundamentales del paradigma materialista-histrico se vinculan con: a) el carcter real y comprobable empricamente de las principales premisas, que son. los individuos reales, su accin, sus condiciones materiales de vida, tanto las que encuentran como las que crean con su accin, b) la necesidad de conocer elevndose de lo ms simple a lo ms complejo y de lo ms concreto a lo ms abstracto, c) el movimiento dialctico y para, el neomarxismo y para la teora crtica, d) la totalidad concreta y la voluntad de totalidad como categora crtica, y e) la realidad social frente a sus posibilidades utpicas. El paradigma interpretativo no est an del todo consolidado. Su fundamento radica en la necesidad de comprender el sentido de la accin social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de los participantes. Estos supuestos son lo siguientes: a) la resistencia a la naturalizacin del mundo social: a diferencia de la naturaleza, la sociedad es una produccin humana respecto de la cual el anlisis de los motivos de la accin, de las normas, de los valores y de los significados sociales prima sobre el de la bsqueda de la causalidad, de las generalizaciones y de las predicciones asociadas al mundo fsico y al estado de las cosas; b) la relevancia del concepto del mundo de la vida: este mundo constituye el contexto en el que se dan los procesos de entendimiento, que proporciona los recursos necesarios para la accin y que se presenta como horizonte, ofreciendo a los actores patrones y modelos de interpretacin; c)el paso de la observacin a la comprensin y a l punto de vista externo al punto de vista interno: la comprensin de la realidad simblicamente preeestructurada de cada contexto requiere de la funcin participativa del intrprete, que no da significado a lo observado sino que hace explcita la significacin dada por los participantes; y d) la doble hermenutica: los conceptos de segundo grado creados por los investigadores para reinterpretar una situacin que ya es significativa para los participantes son, a su vez, utilizados por los individuos para interpretar su situacin, convirtindose, en virtud de esa apropiacin, en nociones de primer orden. De la Epistemologa del sujeto cognoscente a la Epistemologa del sujeto conocido. La epistemologa del sujeto cognoscente est centrada en el sujeto que conoce ubicado espacio-temporalmente, en sus fundamentos terico-epistemolgicos y en su instrumental metodolgico. Cuanto ms cercana al paradigma interpretativo est la orientacin de ese sujeto que conoce, ms reducida ser la distancia supuesta entre l y ese otro sujeto que est siendo conocido. En este proceso de conocimiento el sujeto cognoscente queda como actor primordial, manteniendo la distancia necesaria como para asegurar la objetividad de su conocimiento, y suponiendo una diferencia que lo separa del sujeto conocido y que lo preserva de ser, l tambin, transformado durante dicho proceso. La epistemologa del sujeto conocido surge como consecuencia de mi intento de abordar, mediante los aportes terico-metodolgicos de los citados tres paradigmas, y aceptando su coexistencia. La epistemologa del sujeto conocido viene a hablar all donde la epistemologa del sujeto cognoscente calla, mutila o limita, e intenta que la voz del sujeto conocido no desaparezca detrs de la del sujeto cognoscente, o sea tergiversada como consecuencia de la necesidad de traducirla de acuerdo con los cdigos de las formas de conocer socialmente legitimadas. a)En cuanto a la validez del conocimiento puede sostenerse que una de las condiciones del conocimiento cientfico para la Epistemologa del sujeto conocido es que los sujetos no sean considerados como objetos sino como sujetos, pero sujetos con una realidad ontolgica distinta a la presupuesta en la epistemologa anterior, es decir, la del sujeto cognoscente. La Epistemologa del sujeto conocido rompe, respecto de la Epistemologa del sujeto cognoscente, con sus conceptos, sus categoras, sus esquemas, sus modelos, sus leyes, sus formas de ver, de diferenciar y de justificar las diferencias, sobre todo si esas diferencias se fundan en la inadmisin del principio de igualdad esencial. La validez del conocimiento, para la perspectiva de la Epistemologa del sujeto conocido, ser ms lograda cuanto menos se tergiversen las acciones, los sentimientos, los significados, los valores, las interpretaciones, las evaluaciones, en fin, la identidad de ese sujeto conocido. b) Con relacin a la capacidad de conocer entiendo que la ruptura con la epistemologa tradicional basada en un planteo ontolgico acerca de la identidad del sujeto conocido c)En lo que se refiere a las formas de conocer Ciencia, verdad, ideologa y poder . Ins Cortazzo, Patricia Schettini. Deca Brecht: Mi opinin es que el nico fin de la ciencia debe ser aliviar las fatigas de la existencia humana. Si los hombres de ciencia, atemorizados por los dspotas, se conforman solamente con acumular el saber por el

9

saber mismo, se corre el peligro de que la ciencia sea mutilada y de que sus mquinas slo signifiquen nuevas calamidades. As vayan descubriendo con el tiempo todo lo que hay que descubrir, su progreso slo ser un alejamiento progresivo para la humanidad. Versavsky seala con claridad como la ciencia fue intentando satisfacer los requerimientos de oficinas gubernamentales, fundaciones o corporaciones econmicas. Decamos al principio que la seleccin de bibliografa tiene un sesgo y es as, pues el cientista social es en primer lugar un fruto de su formacin, de su vida social, de su prctica cotidiana. Es un ser con una historia que lo van marcando y que hace que a ms de un ser racional sea un ser poltico e histrico que le permite elegir ciertos paradigmas y caminos que le sealan que para poder ser crtico, participante, consciente de su eleccin y de su accin deba conocer la realidad con una visin a la que no le alcanza solamente el reflejo de un instante, sino que es fruto de toda una vida. Dice: El valor de un cientfico deber medirse por la calidad de su trabajo, la originalidad de sus ideas y la influencia que ellas tienen sobre sus colegas, por su capacidad de formar y estimular a otros ms jvenes. de crear escuela, por intensidad y continuidad de su esfuerzo Como la ciencia es un producto social, como tal entra en el campo de la valoracin tica. Bernal seala que la industria y la qumica son una creacin de la ciencia. La guerra es tambin responsable de los mltiples requerimientos de la electrnica, en las telecomunicaciones y el radar, lo mismo que del nuevo inters letal en la energa atmica. Fenmenos como el de la globalizacin de la economa, la marginalidad social, las nuevas tecnologas, procesos polticos, econmicos, sociales y culturales tienen mucho que ver con el avance del conocimiento y no slo las llamadas ciencias duras sino tambin a las sociales debern desarrollar metodologas que le permitan interpretar y operar sobre la realidad eligiendo no slo las opciones tcnicas sino tambin las opciones sociales. La posibilidad de producir nuevos conocimientos va a depender fundamentalmente de la capacidad que tengamos como investigadores de analizar las tensiones, las contradicciones y mediante la apropiacin colectiva de los conocimientos. Notas para la construccin de un problema: una herramienta terico metodolgica en trabajo social La definicin de un problema resulta un primer momento tanto para realizar una investigacin como para enmarcar una accin en el proceso de toma de decisiones de la intervencin profesional. Para el trabajador social, al cual se le presenta la realidad como un conjunto catico, esta herramienta le permitir romper con las prenociones y trascender las apariencias que lo obturan impidindole la legibilidad de lo social. Tareas hermenuticas La idea de Deleuze y tambin la de Foucault es la de relaciones terico-practicas parciales y fragmentarias, locales, develando la existencia de prcticas que escapan a explicaciones tericas, por lo tanto que no se refuerzan en las prcticas. La teora no expresa, no traduce, no aplica una practica; es una practica; pero local y regional. La prctica es la conexin entre teoras y las teoras entre prcticas, lo que constituye un sistema de conexiones entre diferentes piezas a la vez tericas y practicas. De este modo, pensaremos la investigacin y la intervencin, como dos tareas hermenuticas a la vez tericas y practicas. Pues ambas generan descripciones de la conducta social, que dependen de la inmersin del observador en una forma de vida, que le permitir comprender la conducta humana. La necesidad de construir una mediacin entre sentido y referencia es un problema hermenutico, pues tiene que ver con la relacin entre paradigmas. Campo de intervencin Hace tiempo se afirma que el trabajo social construye su campo de intervencin como campo problemtico a partir del eje sujeto-necesidad. Las necesidades se expresan en las problemticas por las que atraviesan los sujetos en la vida cotidiana (como la tensin entre particularidad y generalidad, es decir, como una forma de mediacin) y deben ser enmarcadas en el contexto de produccin y reproduccin de las relaciones sociales y aparecen en el contexto especfico de la vida cotidiana de los sujetos. El modo de produccin capitalista por su misma lgica necesita para su continuidad crear necesidades. Estas necesidades son histricas y sociales, por lo cual no se debe olvidar la significacin que cada sujeto le da a su experiencia de necesidad, desde su identidad. Se debe concebir al sujeto no solo como portador de sentido sino tambin como constructor de un sentido La investigacin desde la perspectiva del trabajo social permitir conocer los aspectos ms sustanciales de los sujetos en la lucha por la satisfaccin de sus necesidades. Las problemticas expresadas por los actores son expresiones de necesidades sociales que tienen connotaciones ontolgicas y antropolgicas.

10

La comprensin de necesidades es un eje importante para la intervencin profesional y vehiculo para la produccin de conocimiento en trabajo social. Las necesidades son producto del sistema econmico, esto no implica determinar previamente la necesidad del sujeto como necesidad social y responder de forma homognea en todas las etapas histricas. Si aceptamos que las necesidades no son siempre las mismas y que deben encuadrarse en un contexto histrico y social satisfacindose mediante diversas prcticas y con diferentes grados de satisfaccin, no pueden darse por sobreentendidas. Esta perspectiva de anlisis de las necesidades permite intervenir en la singularidad y comprender las necesidades en sus particularidades y peculiaridades singularizando la demanda. El campo problemtico no se construye desde una dimensin endgena sino que exige mediaciones en vnculo con las nuevas condiciones de reproduccin material social y simblica por las que atraviesan los sujetos sociales en su vida cotidiana. Para realizar estas mediaciones es preciso sostener una permanente actitud interrogativa frente a las nuevas condiciones sociales e investigar como estas afectan en las vidas cotidianas de los sujetos, que representaciones sociales se van construyendo en las nuevas realidades y como significa cada sujeto desde su singularidad la problemtica que se le presenta. Construccin del problema En filosofa e incluso en otros campos, se trata de encontrar el problema y, por consiguiente, de plantearlo mas aun que de resolverlo. Porque un problema especulativo es resuelto en cuanto esta bien planteado. Planteamiento y solucin del problema estn aqu muy cerca de ser equivalentes: los verdaderos grandes problemas solo son planteados cuando son resueltos. Marx dice que la humanidad solo plantea problemas que es capaz de resolver. Deleuze dir que lo importante es la solucin, pero el problema tiene siempre la solucin que se merece en funcin de la forma en que se plantea, de las condiciones bajo las que es determinado en cuanto problema, en medios y de los trminos de que se dispone para plantearlo. Una de las fases ms difciles de un proyecto es la construccin del problema adecuado. Es muy probable, que en un primer momento la tendencia general sea la de elegir un tema demasiado amplio y ambicioso; esto se puede deber a un deseo entusiasta pero ingenuo en soluciones rpidas de un problema muy importante, cuando se debera entender esto muchas veces como un proceso aburrido, penosamente lento y en raras ocasiones espectacular. Un proyecto es con ms frecuencia una tarea de equipo que una tarea individual. As se pueden resolver los problemas por diversos caminos Un proyecto eficaz no consiste solamente en jugar con los instrumentos y tcnicas cientficas para obtener una cantidad de estadsticas o datos sin sentido, sino de poder construir un problema que orienta la tarea. Disear e implementar este tipo de proyectos debera ser una adecuada estrategia para: contribuir al desarrollo profesional de los trabajadores sociales; facilitar las innovaciones tericas y metodolgicas; posibilitar la transformacin cultural y definir a los trabajadores sociales como profesionales que reflexionan sobre sus propias prcticas en sus lugares de trabajo. Es posible distinguir dos tipos diferentes de desarrollo reflexivo de una prctica: 1) el que emprende una investigacin sobre un problema practico, cambiando sobre esa base algn aspecto de su prctica, es decir, la reflexin inicia la accin 2) el que modifica algn aspecto de su prctica como respuesta a algn problema practico, revisando despus su eficacia para resolverlo, es decir, la accin inicia la reflexin. Eleccin del tema y construccin del problema Las fuentes adecuadas para encontrar un problema para disear un proyecto son: - la propia experiencia, la observancia directa sumado a una mente despierta e imaginativa, lo cual generara que un tema cotidiano se convierta en un interesante y practicable proyecto - los momentos de cambio producen de una manera constante nuevos problemas y oportunidades para investigar - las conferencias y discusiones en mbitos acadmicos, los seminarios y los intercambios de ideas fuera de las clases con los compaeros y profesores pueden ser estimulantes - las publicaciones especializadas, la lectura de libros, artculos especializados, informes y trabajos sugerirn otras reas - las consultas con consultores mas avanzados pueden ayudar a lograr un enfoque apropiado. Criterios de relevancia a) relevancia social del tema. Las ciencias sociales tienen cosas que decir, pueden contribuir a la comprensin de la estructura social y a la planificacin del futuro

11

b) relevancia cientfica del tema. Depende de las posibilidades y prioridades de la materia en cuestin, de la importancia cientfica de la misma, es decir, ver si es tema elegido merece ser investigado y que condiciones tiene de ser formulado cientficamente. Criterios de viabilidad a) no solo importa saber si un problema es relevante sino tambin si es posible de ser investigado. Para ello es fundamental tener en cuenta: b) recursos documentales c) recursos materiales y humanos, recursos econmicos que permitirn desarrollar el tema, calificaciones personales en trminos de formacin, trayectoria profesional, responsabilidad, etc. d) tiempo disponible Criterio de originalidad El investigador debe contribuir con algo nuevo para ese campo de conocimiento Criterio de inters personal a) curiosidad, inters, pasin. Puede ser tambin la bsqueda de prestigio. La eleccin del tema comienza como inters por un rea con lecturas previas o experiencias personales, debe tenerse en cuenta tambin las aptitudes personales para desarrollarlo. Para delimitar el tema el investigador sentir la necesidad de profundizar la lectura no solo del tema especifico, sino tambin las de tipo terico o metodolgico. Esto le permitir formular un tema preciso, delimitado en tiempo y espacio Criterio de inters grupal Intereses de grupos sociales. El trabajo de formulacin del problema esta relacionado con la calidad de las preguntas que se formulen y delimitado segn sus unidades de anlisis, las variables que intervienen y sus posibles relaciones. Lo esencial en el planteamiento de un problema cientfico es la referencia terica. Segn Maxwell las preguntas de investigacin serian: Qu es lo que especficamente quiere comprender mediante este estudio? Que es lo que no se sabe sobre el fenmeno que se quiere investigar y que le interesara saber de l? Cules son las preguntas que su investigacin intenta contestar? Las preguntas de investigacin tendran que tener una clara relacin con los propsitos y deberan estar al tanto de los fenmenos y de las herramientas tericas que pueden ser aplicadas a esos fenmenos. Contexto conceptual: este componente contiene la teora que ya se creo o se esta desarrollando sobre la situacin o tema que esta analizando. Esa teora proviene de cuatro fuentes: a) su propia experiencia; b) la teora e investigacin existente; c) los resultados de investigaciones piloto o preliminares que haya realizado y d) las experiencias anteriores. Maxwell planteara una nueva relacin de estos componentes en un modelo INTERACTIVO (ver dibujo en el resumen de Maxwell). Al momento de plantear preguntas e investigar se deben tener en cuenta ciertas precauciones: - no aferrarse a ideas probablemente intiles - subordinar las ideas a los hechos - examinar las ideas crticamente - rehuir los conceptos errneos La correcta formulacin del problema es de vital importancia para que este desempee el papel regulador del proceso de investigacin, precisa examinar los presupuestos tericos que los fundamenta ya que si un problema parte de supuestos falsos, entonces seria un falso problema. Es imposible formular un problema y mucho menos valorar su importancia si no existe un marco terico sobre el cual este se asiente. Las nuevas reglas del mtodo sociolgico - Giddens Prefacio Los temas de este estudio demuestran que la teora social debe incorporar un tratamiento de la accin como conducta racionalizada, ordenada reflexivamente por los agentes humanos, y debe captar la significacin del lenguaje como medio practico que lo hace posible Introduccin (esta parte dijo que la leamos para tener una idea pero que lo importante era lo del final, igual lo resumo por las dudas).

12

Parece razonable, considerar a Comte y a Marx como las ms destacadas influencias sobre el desarrollo posterior de las ciencias sociales. La influencia de Comte es fundamental; se la ve proyectada en los escritos de Durkheim. Marx rechazo a Comte. Tanto Comte como Marx escribieron al amparo de los triunfos de las ciencias naturales, y ambos consideraban la extensin de la ciencia al estudio de la conducta humana en sociedad como un resultado directo de la marcha progresiva del entendimiento humano hacia el hombre mismo. Los escritos de Marx, junto con los de Comte, se los puede categorizar como los que predijeron y trataron de crear una ciencia de la sociedad que reprodujera la misma especie de iluminacin sensacional y de poder explicativo que las ciencias naturales. En este aspecto la ciencia social debe ser considerada un fracaso. Exista un deseo de establecer una ciencia natural de la sociedad poseedora de la misma especie de estructura lgica y que persiga los mismos logros que las ciencias naturales. En al filosofa de la ciencia, en los ltimos cincuenta aos, se podran identificar dos tendencias entrelazadas y opuestas en ultima instancia. Por un lado, hubo un intento de sostener la pretensin de que el conocimiento de las ciencias naturales debera considerarse el ejemplo de todo lo que puede ser apreciado legtimamente como conocimiento. Si bien pronto se demostr que el famoso principio de verificacin escapaba en si mismo a la verificacin, y el intento radical de expulsar la metafsica de los asuntos humanos fue mas bien abandonado, la influencia del positivismo lgico conserva su preponderancia. En las dcadas recientes esta ortodoxia se vio desafiada principalmente por los trabajos de Popper. Su crtica de la lgica inductiva y su insistencia en que no existe punto alguno donde deban empezar el conocimiento de la ciencia. El rechazo de la idea de una primera filosofa expresa una dramtica ruptura con la epistemologa de la ciencia del siglo XIX y con el modelo de conocimiento cientfico al que, aun hoy aspiran muchos cientficos sociales. El punto principal era que las ciencias sociales deban dejar de cobijarse en las naturales, no importa cual sea el manto filosfico con las que estas se vistan. El fracaso de las ciencias sociales cuando se las coincide como una ciencia natural de la sociedad, es manifiesto no solo en la falta de un cuerpo integrado de leyes abstractas, cuyas circunstancias de aplicacin sean conocidas en forma precisa y que cuenten con la aceptacin de una comunidad profesional; es evidente tambin en la respuesta del pblico lego La diferencia entre la sociedad y la naturaleza es que esta no es obra del hombre, no es producida por el hombre. Los seres humanos transforman a la naturaleza, y esa transformacin es a la vez la condicin de la existencia social y fuerza motriz del desarrollo cultural. Mas la naturaleza no es una produccin humana; la sociedad si lo es. Si bien no la produce una persona determinada, la sociedad es creada y recreada por los participantes en casa encuentro social. La produccin de la sociedad es una obra de destreza, sostenida y que acontece por la accin de los seres humanos, esto es posible porque cada miembro de la sociedad es un terico social practico, es decir, al sostener cualquier clase de encuentro recurre a su conocimiento y a la teora casi espontneamente, y el uso de estos recursos prcticos es precisamente la condicin misma para que dicho encuentro se produzca. Esos recursos como tales no son corregibles a la luz de las teoras de los cientficos sociales; en cambio, son utilizados por ellos en el curso de cualquier investigacin que puedan emprender. sea que la captacin de los seres humanos de los recursos utilizados por los miembros de la sociedad para generar interaccin social es una condicin para que el cientfico comprenda su comportamiento exactamente de la misma forma que esos miembros. La forma de los enunciados explicativos Dilemas positivistas Comte acuo ambos trminos: filosofa positivista y sociologa, los cuales consolidaron una tradicin intelectual que se torno dominante en la sociologa de tiempos recientes. Las tesis de que puede haber una ciencia natural de la sociedad que, cualesquiera que sean las diferencias que existen entre la conducta humana y los sucesos de la naturaleza, implicara esquemas explicativos de la misma forma lgica que los establecidos en las ciencias naturales, ha sido elaborada en distintas formas desde el tiempo de Durkheim. De acuerdo con Durkheim, el objeto de la sociologa es construir teoras sobre la conducta humana inductivamente, sobre la base de observaciones previas acerca de tal conducta; estas observaciones, que se hacen sobre caractersticas externamente visibles de la conducta, son por necesidad pre-tericas, puesto que es de ellas de donde nace la teora. Tales observaciones no revelan conexin particular alguna con las ideas que los actores tienen sobre sus propias acciones y sobre la de los otros; incumbe al observador hacer todos los esfuerzos posibles para separarse de las nociones del sentido comn que sostienen los actores mismos, porque estas con frecuencia no tienen una base real. Los conceptos contenidos en las generalizaciones tericas son distintos de los trminos del lenguaje de observacin. Por consiguiente, tiene que haber reglas de correspondencia que especifiquen las relaciones pertinentes entre el lenguaje de la observacin y el lenguaje de la teora. La filosofa mas reciente de la ciencia: Popper y Kuhn

13

La filosofa de la ciencia de Popper no solo rompi sustancialmente con el positivismo lgico, sino tambin con las concepciones tradicionales de la ciencia que tendan a tratar el mtodo cientfico en funcin del cientfico individual que afronta un tema, reemplazando esto con el reconocimiento de la ciencia como empresa colectiva, como institucionalizacin de la razn critica. La recepcin de los escritos de Kuhn en las ciencias sociales ha sido curiosa. El termino paradigma fue recogido por muchos autores pero aplicado mas bien libremente como sinnimo de teora. Una de las cosas que llevaron a Kuhn a formular la nocin de paradigma en primer lugar, y a aplicarla al desarrollo de las ciencias naturales, fue su percepcin de los desacuerdos fundamentalmente arraigados en torno de las premisas bsicas que a su parecer caracterizaban a las ciencias sociales, pero no a las ciencias naturales. La significacin del concepto paradigma para Kuhn, es que se refiere a una serie de nociones muy bsicas, dadas por supuestas, que forman un marco para la conducta de la ciencia normal Existen dos aspectos de la teora de Kuhn que introducen dificultades bsicas para el punto de vista de Popper: a) la formulacin de Kuhn de las ciencias normales sugiere que el desarrollo de la ciencia depende de una suspensin de la razn crtica y no de una inmanente revolucin permanente de esa razn crtica, tal como supone la ciencia de Popper b) los escritos de Kuhn y otros demuestran que los cientficos a menudo ignoran o bien justifican los resultados de experimentos u observaciones que mas tarde se reconocen generalmente como inconcientes ante las teoras ya aceptadas o falseadores de estas. Las dificultades que se presentan de este modo para la nocin de la falsificacin en la filosofa popperiana de la ciencia se vinculan directamente con las similitudes y diferencias que existen entre la ciencia de Occidente y las prcticas religiosas de las sociedades no industrializadas. Ciencia y no ciencia. El significado de la falsificacin La critica de Popper a la lgica inductiva en la filosofa de la ciencia se desarrollo a grandes rasgos del siguiente modo. La lgica inductiva esta vinculada con el empirismo y con el tipo de modelo de mtodo cientfico descrito por Bacon. La observacin paciente de los sucesos del mundo revela regulaciones que luego, una vez que han sido verificadas por pruebas empricas repetidas, son enunciadas como leyes universales. Pero esta nocin de la verificacin de las leyes esta sujeta a una notoria dificultad: no importa cuentas pruebas se realizaron, no se puede decir que la ley haya sido verificada con certeza. Popper tambin intenta apartarse de la perspectiva segn la cual la ciencia se funda en la montona disciplina de acumular cuidadosamente hechos, y la remplaza con la tesis de que la ciencia avanza sobre todo mediante la audaz y desafiante conjetura de hiptesis implausibles que estn inmediatamente abiertas a la falsificacin potencial La idea de falsificacin de Popper esta estrechamente ligada a su racionalismo critico: - es de fundamental importancia sostener la ruptura con el empirismo, en los que respecta a la negacin de un lenguaje de observacin libre de teora, prescindiendo de las dificultades que esto pueda crear para la formula de la falsificacin. - La tesis de que la ciencia es audaz, innovadora, reteniendo siempre, sin embargo, un esceptismo esencialmente radical ante aquellos de sus descubrimientos que en cualquier tiempo parecen establecidos de modo muy firme, es igualmente bsica - El falsificacionismo simple ha de ser remplazado por un falsificacionismo mas sofisticado Paradigmas Los significados de trminos, expresiones o descripciones tienen que ser captados hermeneuticamente, sea en relacin con lo que se llamara marco de significados. Kuhn se ha apartado en forma consistente de los elementos relativistas implcitos en su versin del desarrollo de la ciencia, pero sin expresar con xito como lograr que el proceso de transformacin del paradigma sea compatible con un modelo de progreso cientfico. La nocin de paradigma de Kuhn, se refiere a supuestos no examinados, que se dan por sentados y son compartidos por comunidades de cientficos, que confan su atencin a la solucin de enigmas en pequea escala dentro de los lmites de esos supuestos. Existe una profunda divisin entre escuelas tericas rivales. Los principales temas de discusin entre estas escuelas son por diferencias ontologicas y epistemolgicas de antigua data. Eso se vincula con la diferenciacin de los paradigmas, como marcos de las teoras cientficas, respecto otros tipos de forma de vida: un esceptismo potencial hacia las pretensiones de la ciencia esta incorporado en un sentido fundamental al orden legitimo de la organizacin social de la ciencia, pero no es un rasgo de las cosmologas religiosas. Segundo, el desarrollo de la ciencia esta constantemente entrelazado con las influencias sociales y los intereses que nominalmente estn fuera de la ciencia misma y es afectado por ellos. Kuhn tiende a sostener que las influencias externas entran en juego solo durante las fases de cambio revolucionario Tercero, la exageracin de la unidad interna de los paradigmas significa que Kuhn tiende a tratarlos como sistemas cerrados. Esto conduce a una dificultad caracterstica al tratar la variacin de significado entre los paradigmas, que reproduce una vez ms lo manifiesto en un nivel ms general en los trabajos de otros autores diversos. Los marcos de significado aparecen como si fueran discretos, de esta manera: esta vez no debemos

14

establecer, como punto de partida, que todos los paradigmas estn mediados por otros. Ello se verifica tanto en el nivel de desarrollo sucesivo de los paradigmas dentro de la ciencia, como en el aprendizaje del actor para encontrar el camino dentro del paradigma. El proceso de aprender un paradigma o juego de lenguaje como la expresin de una forma de vida es tambin un proceso de aprender lo que no es paradigma, es decir, aprender a mediarlo con otras alternativas que se rechazan, en contraste con las cuales se clasifica lo que pretende el paradigma en cuestin. Este proceso se embrolla en si mismo durante las luchas acerca de la interpretacin que resultan de la fragmentacin interna de los marcos de significado, y de la fragilidad de los limites que separan lo que es interno del marco respecto de lo que es externo, o sea de lo que corresponde a cuadros de significado discretos o rivales. Relativismo y anlisis hermenutico No existe una dificultad lgica insuperable para el relativismo en el nivel del significado. El relativismo en el nivel del significado puede ser separado parcialmente del relativismo del juicio: con esto quiero expresar la idea de que diferentes marcos de significado expresan distintas realidades, cada una de las cuales forma un universo especifico de experiencia que es lgicamente equivalente a cualquier otro, y que por consiguiente no puede evaluarse en relacin reciproca con los dems, sino que debe aceptarse como dado. Cada una de estas formas de relativismo genera paradojas: cada una convierte el circulo en el cual todo conocimiento se mueve, en un circulo viciosos antes que en uno fructfero. Ninguno de los dos relativismos (ni a nivel del significado, ni el de juicio) son capaces de hacer frente a la objecin de sus propias premisas, es decir, no hay manera de expresarlos si no es con una autonegacin a la manera que lo son todas las pretensiones universales de la forma de todo conocimiento es relativo Con el fin de trascender el relativismo de juicio, es necesario sostener una distincin entre sentido y referencia con respecto a los marcos de significado. La mediacin de estos ltimos es un problema hermenutico, ya sea que esto concierna a la relacin entre los paradigmas, dentro de la ciencia, a la comprensin de periodos histricos distantes o de culturas ajenas. El anlisis hermenutico exige un respeto por la autenticidad de los marcos mediados de significado: esta es la va necesaria para entender otras formas de vida. La autenticidad en el nivel del significado debe distinguirse de la validez de las proposiciones acerca del mundo que se expresa como creencias dentro del marco de significado particular. La sociologa, a diferencia de las ciencias naturales, esta en una relacin de sujeto-sujeto con su campo de estudio; no en una relacin sujeto-objeto; se ocupa de un mundo preinterpretado, en el que los significados desarrollados por los sujetos activos entran prcticamente en la constitucin o produccin real de ese mundo; por consiguiente, la construccin de la teora social implica una doble hermenutica que no tiene paralelo en ninguna parte; y finalmente, el estado lgico de las generalizaciones es distinto en una manera muy significativa del de las leyes cientficas naturales. La cuestin es que la mediacin de marcos de significado no puede ser tratada en funcin de las premisas de la lgica formal impuestas como un conjunto de relaciones necesarias que todo pensamiento, para ser racional, debe observar. La consecuencia no es que la hermenutica prescinde de las nociones de identidad y contradiccin, sino que los modos por los cuales estos se expresan dentro de marcos divergentes de significado han de ser captados contextualmente, como elementos de la prctica de formas particulares de vida. Lo que vale para las coherencias dentro de los marcos de significados, sin embargo, vale tambin para las incoherencias y los significados discutidos o refutados: es decir que estos tambin deben ser captados hermeneuticamente. El problema de la adecuacin Las ciencias sociales no son los nicos campos de investigacin cuyo objeto es comprender la conducta humana; comparten tal objetivo con la literatura y las artes, las cuales muchas veces estn inspiradas en la naturaleza. Pero en la mayora de los casos, ah donde entra la naturaleza, es la naturaleza humanizada: el intercambio entre la actividad humana y el ambiente natural. Las conexiones que existen entre las artes y las ciencias sociales son bsicamente de doble carcter. Primer, ambas recurren al acervo del conocimiento mutuo con el fin de desarrollar un dialogo por el cual la comprensin de si mismo del lector pueda ser ahondada por nuevas comprensiones de los otros. Segundo, tanto las artes como las ciencias sociales estn profundamente ligadas por necesidad en una mediacin creativa de formas de vida. Las artes no estn limitadas por la exigencia de proveer una descripcin verdica de algo en la realidad, y dado que esto les otorga poderes creativos negados a las ciencias sociales por su misma condicin, existe en esto una tensin definida entre ambas. El generar descripciones de la conducta social como un tema para anlisis sociolgico, depende de la inmersin del observador en una forma de vida, mediante la cual la mediacin de los juegos de lenguaje puede realizarse. Pero, Cmo tomamos aqu la inmersin? evidentemente no puede interpretarse como un equivalente de ser un miembro cabal. Un antroplogo que visita una cultura ajena, cuando alcanza a profundizar su conocimiento de esa cultura, no sacrifica su identidad en lo que respecta al origen del cual proviene: su tarea especifica es la

15

de mediar la descripcin de lo uno en trminos de lo otro. Llegar a conocer una forma de vida es ser capaz de orientarse en ella; ello significa poseer el conocimiento mutuo necesario para sostener encuentros con otros, prescindiendo de que esta capacidad sea realmente empleada. Es evidente que la capacidad para sostener encuentros no solo puede ser juzgada como adecuada en relacin con las respuestas. La interaccin es el producto de las destrezas constituyentes de los agentes humanos. Ahora bien: el lenguaje ordinario desempea un papel fundamental en la constitucin de la interaccin, tanto como medio para describir actos, como para ser medio de comunicacin entre actores, los cuales por lo general estn estrechamente interrelacionados entre si en las actividades practicas de la vida diaria; por lo tanto, el uso del lenguaje es en si una actividad practica En consecuencia, la centralidad del lenguaje natural, tanto para la constitucin de la accin como un carcter significativo, como para el proceso de comunicacin es la interaccin, es tal que recurrir a l resulta indispensable para generar cualquier clase de materiales de investigacin en sociologa: el observador sociolgico no puede construir un metalenguaje tcnico que no este conectado con las categoras del lenguaje natural. Esto tiene 2 consecuencias: a) el desarrollo de todos los tipos de investigacin social e histrica requiere la comunicacin, en cierto sentido, con las personas o colectividades que son la materia de esa investigacin. En ciertos casos esto ocurre como una interaccin real entre el observador y el sujeto. Pero sea esta directa o no, el estudio de la conducta social depende de tal modo del dominio del conocimiento mutuo, que plantea problemas hermenuticos al observador segn en el grado en que su objeto de estudio resulte enredado en formas de vida que no le son familiares. Ahora bien: es crucial para el anlisis hermenutico reconocer que el razonamiento practico y los esquemas interpretativos empleados en la vida diaria dentro de las culturas no impregnadas del racionalismo de la ciencia occidental. Esto no implica que tales esquemas no tengan necesariamente una estructura lgica incluyendo los principios de identidad y contradiccin. Deben tenerlo si han de ser comprensibles en el nivel del significado general b) la mediacin del anlisis hermenutico no esta ligada a la sustancia, o contenido proporcional, de un marco de significado, ni a su forma lgica particular. Los conceptos sociolgicos que refieren a la conducta significativa, sea aquella en la que los conceptos son utilizados por los actores mismos como un medio por el cual la accin se cumple, tienen que recoger las diferenciaciones del significado que son relevantes para ese cumplimiento, pero de ninguna manera estn limitados a englobar las mismas diferenciaciones en su propia formulacin. Esta es la significacin de doble hermenutica en la construccin de los metalenguajes tericos en sociologa. Cada actor social competente es asimismo un terico social, que como cuestin de rutina hace interpretaciones de su propia conducta, y de las intenciones, razones y motivos de los otros, como partes integrales de su produccin de vida. Por lo tanto hay necesariamente una relacin reciproca entre los conceptos empleados por los miembros de la sociedad y los utilizados por el observador. Conclusiones: algunas nuevas reglas del mtodo sociolgico Las escuelas de la sociologa interpretativa hicieron algunas contribuciones esenciales al esclarecimiento de la lgica y del mtodo de las ciencias sociales: el mundo social, a diferencia del mundo de la naturaleza, ha de ser captado como una realizacin diestra de sujetos humanos activos; la constitucin de este mundo en cuanto significativo, explicable o inteligible depende del lenguaje, considerado no simplemente como un sistema de signos o smbolos, sino como un medio de actividad practica; el cientfico social necesariamente recurre a los mismos tipos de destreza que la de aquellos cuya conducta procura analizar con el fin de describirla; el generar descripciones de conductas sociales depende de la tarea hermenutica de penetrar en los marcos de significado a lo que recurren los mismos actores legos al construir el mundo social. Estas ideas derivan, sin embargo, de escuelas de pensamiento que estn cerca del idealismo filosfico, y manifiestan las insuficiencias tradicionales de esa filosofa cuando son transferidas al campo del anlisis social. Estas deficiencias no pueden rectificarse dentro de las tradiciones de pensamiento en las que se originaron. La produccin de la interaccin con un carcter significativo puede ser analizada tilmente en subordinacin al conocimiento mutuo al que recurren los participantes como esquemas interpretativos para comprender mutuamente lo que dicen o hacen. El uso de Kuhn del termino paradigma comparte importantes elementos en comn con otras versiones de la nocin de lo que llamamos marco de significado, y tal como Kuhn lo aplica para analizar la historia de la ciencia tambin plantea dificultades similares a estas versiones. La mediacin de los paradigmas o de esquemas tericos ampliamente divergentes en la ciencia es una cuestin hermenutica tal como la involucrada en los contactos entre otros tipos de marco de significado. Pero la sociologa, a diferencia de las ciencias naturales, se ocupaba de un mundo preinterpretado, donde la creacin y reproduccin de los marcos de significados es la condicin misma de lo que procura analizar, sea la conducta social humana: es por esto, que hay una doble hermenutica en las ciencias sociales que plantea como dificultad especifica el postulado de adecuacin

16

Las nuevas reglas del mtodo sociolgico, son una exposicin a grandes rasgos de algunos de los temas del estudio en su conjunto: a) 1- la sociologa no se ocupa de un universo pre-dado de objetos, sino de uno que esta constituido o es producido por los procederes activos de los sujetos. Los seres humanos trasforman a la naturaleza socialmente, y al humanizarla se transforman a si mismos; pero, por su puesto, no producen en el mundo natural que esta constituido como un mundo-objeto independientemente de su existencia. Si al transformar ese mundo crean historia, y por consiguiente viven en la historia, lo hacen porque la produccin y reproduccin de la sociedad no esta biolgicamente programada 2- por consiguiente, la produccin y reproduccin de la sociedad ha de ser considerada como una realizacin diestra de parte de sus miembros, no como una mera serie mecnica de procesos. b) 1- el dominio de la actividad humana es limitado. Los hombres producen la sociedad, pero lo hacen como actores histricamente situados, no en condiciones de su propia eleccin. 2- las estructuras no deben conceptualizarse simplemente como imponiendo coerciones a la actividad humana, sino en el sentido de permitirla. Esto es lo que llamaremos la dualidad de la estructura. Las estructuras pueden en principio ser examinadas siempre en funcin de su estructuracin como una serie de prcticas reproducidas. Indagar en la estructuracin de las prcticas sociales es tratar de explicar como son constituidas las estructuras mediante la accin, y de modo reciproco, como la accin es constituida estructuralmente. 3- los procesos de estructuracin implican una interrelacin de significados, normas y poder c) 1- el observador sociolgico no puede tornar asequible la vida social como un fenmeno para la observacin, independientemente de utilizar su conocimiento sobre la misma a modo de un recurso mediante el cual la constituye como un tema de investigacin; el conocimiento mutuo no es una serie de tems corregibles, sino que representa los esquemas interpretativos que tanto los socilogos como los legos utilizan, y deben utilizar, para entender la actividad social, o sea para generar caracterizaciones reconocibles de esta. 2- la inmersin en una forma de vida es el medio nico y necesario por el cual un observador puede generar tales caracterizaciones. Inmersin no significa ni puede significar convertirse en un miembro cabal de la comunidad. llegar a conocer una forma de vida ajena es saber como orientarse en ella, ser capaz de participar en ella como un conjunto de practicas. d) 1- los conceptos sociolgicos obedecen a lo que llamamos una doble hermenutica: 1)todos los esquemas tericos generalizado de las ciencias naturales o sociales es en cierto sentido una forma de vida en si mismo, cuyos conceptos tienen que ser dominados, como un modo de actividad practica, generando tipos especficos de descripciones.2)la sociologa no obstante, se ocupa de un universo que ya esta constituido dentro de marcos de significado por los actores sociales mismos, y los reinterpreta dentro de sus propios esquemas tericos, mediando el lenguaje corriente y tcnico. Esta doble hermenutica es de una considerable complejidad, puesto que su conexin no es meramente univoca; hay un continuo deslizamiento de los conceptos construidos en sociologa, mediante el cual se apropian de ellos los individuos para el anlisis de cuya conducta fueron originalmente acuados, y por consiguiente tienden a convertirse en rasgos integrales de esa conducta 2- en resumen, las tareas primarias del anlisis sociolgico son las siguientes: 1) la explicacin y mediacin hermenuticas de las formas de vida divergentes dentro de los metalenguajes descriptivos de las ciencias sociales. 2) la explicacin de la produccin y reproduccin de la sociedad como el resultado logrado por la actividad humana. RESPUESTAS POR UNA ANTROPOLOGA REFLEXIVA PIERRE BOURDIEU TRANSMITIR UN OFICIO El planteamiento de una investigacin es todo lo contrario a un show, a una exhibicin donde uno trata de lucirse y demostrar su vala. Es un discurso en el cual uno se expone, asume riesgos. La cspide del arte es, desde luego, el ser capaz de hacer apuestas llamadas tericas muy importantes sobre objetos empricos bien precisos y, en apariencia, menores e incluso irrisorios. En ciencias sociales, se tiende a creer que la importancia social o poltica del objeto basta por s sola para fundamentar la importancia del discurso que se le dedique; sta es, sin duda alguna, la razn por la cul los socilogos ms propensos a medir su propia importancia a travs de la importancia de los objetos que estudian, como aqullos que actualmente se interesan en el Estado o el poder, son con frecuencia los menos atentos a los procedimientos metodolgicos. Puesto que se trata de comunicar esencialmente un modus operandi, un modo de produccin cientfica que presupone un modo de percepcin y un conjunto de principios de visin y divisin, no hay otra manera de adquirirlo que vindolo funcionar en la prctica u observando como este habitus cientfico, llamndolo por su nombre, reacciona ante decisiones prcticas: cierto tipo de muestreo, determinado cuestionario, etc.

17

La sociologa es la ciencia relativamente avanzada, muco ms de lo que comnmente se cree, incluso entre los socilogos. El habitus cientfico es una regla encarnada o mejor dicho, un modus operandi cientfico que funciona en la prctica conforme a las normas de la ciencia, pero sin partir de ellas: esta especie de sentido del juego cientfico hace que uno haga lo que se debe hacer en el momento preciso, sin que haya sido necesario tematizar lo que se deba hacer y, mucho menos todava, la regla que permitiera exhibir la conducta apropiada. El oficio del socilogo, pero a sabiendas de que no debe limitarse a ello procede mediante indicaciones prcticas, en una forma muy similar a aqulla del entrenador que reproduce un movimiento o mediante correcciones aplicadas a la prctica en curso y concebidas conforme al espritu mismo de la prctica. PENSAR EN TRMINOS RELACIONALES Est la metodologa, o sea, un catlogo de preceptos que no competen ni a la epistemologa, como reflexin encaminada a explicar los esquemas de la prctica cientfica, desde el punto de vista tanto de sus errores como de sus aciertos, ni tampoco a la teora cientfica. La divisin teora-metodologa constituye, por oposicin epistemolgica, una oposicin constitutiva de la divisin social del trabajo cientfico en un momento dado. Resulta significativo que puedan construirse escuelas o tradiciones alrededor de una tcnica de acopio de datos. Estos datos, que suelen confundirse con lo concreto mismo, son en realidad producto de una formidable abstraccin, pero, que en este caso, se trata de una abstraccin que se desconoce como tal. La rgida adhesin a uno u otro de estos mtodos definir la pertenencia a una escuela, por ejemplo, los interaccionistas se identifican por su culto a la etnografa, y los etnlogos por su pasin hacia el anlisis de la conversacin. La investigacin es una cosa muy seria y difcil para que podamos darnos el lujo de confundir la rigidez, que es lo contrario de la inteligencia y la inventiva, con el rigor, y prescindir de la disciplina, y de las disciplinas afines, como la etnologa, la economa y la historia. La nocin de campo es, en cierto sentido, la etnografa conceptual de un modo de construccin del objeto que habr de regir todas las decisiones prcticas de la investigacin. Funciona como un recordatorio: debo verificar que el objeto que me propongo estudiar no est atrapado en una red de relaciones a las cuales deba la esencia de sus propiedades. Los objetos ordinarios de la investigacin son realidades sealadas al investigador por el hecho de que se hace notar en cierta forma, al plantear problemas. No basta con emplear las grandes palabras de la gran teora para escapar al modo de pensamiento realista. A fin con romper con este modo de pensamiento hablar del campo del poder: entendindose con ello las relaciones de fuerza entre las posiciones sociales que garantizan a sus ocupantes un quantum suficiente de fuerza social para que estn en condiciones de participar en las luchas por el monopolio del poder, del cual son una dimensin capital las luchas por la definicin de la forma legtima del poder. Si es cierto que lo real es relacional, resulta muy factible que yo no sepa nada de una institucin acerca de la cual creo saberlo todo, porque ella no es nada fuera de sus relaciones con el todo. En la prctica, se plantear la cuestin de los lmites del campo, asunto en apariencia positivista, al cual es posible dar una respuesta terica, contestacin susceptible de orientar estrategias de investigacin encaminadas a encontrar respuestas fcticas. Construir el objeto implica tambin que se asuma, ante los hechos, una postura activa y sistemtica: para romper con la pasividad empirista, que tan slo ratifica la preconstrucciones del sentido comn, no es menester proponer grandes construcciones tericas vacuas, sino abordar un caso emprico con la intencin de construir un modelo, combinar los datos pertinentes de tal manera que funcionen como un programa de investigaciones que planteen preguntas sistemticas, aptas para suscitar respuestas igualmente sistemticas, en fin, construir un sistema coherente de relaciones, que deber probarse como tal. El mtodo comparativo permite conceptualizar en trminos relacionales un caso particular constituido en caso particular de lo posible, apoyndose en las homologas estructurales existentes entre campos diferentes o entre estados distintos del mismo campo. UNA DUDA RADICAL Construir un objeto cientfico significa, primero y ante todo, romper con el sentido comn, es decir, con representaciones compartidas por todos, trtese de simples lugares comunes de la existencia ordinaria o de representaciones oficiales, a menudo inscriptas en instituciones y, por ende, tanto en la objetividad de las organizaciones sociales como en los cerebros. Lo preconstruido se encuentra en todas partes. El socilogo est ligeramente asediado por lo preconstruido, al igual que todo el mundo. El no construir, como lo hace el hiperempirismo positivista, que acepta sin cuestionamientos cuantos conceptos se le propongan, sigue siendo un modo de construir, porque implica registrar algo que ya est construido. La sociologa ordinaria, que se ahorra el cuestionamiento radical de sus propias operaciones e instrumentos de pensamiento y que, sin duda alguna, considerara semejante intencin reflexiva como vestigio de una mentalidad

18

filosfica y, por ende, como remanente precientfico, est totalmente traspasada por el objeto que pretende conocer, y al que no conoce realmente porque no se conoce a s misma. La ciencia social siempre est expuesta a recibir del mundo social que estudia los problemas que ella se plantea a propsito de l: cada sociedad elabora, en todo instante, un cuerpo de problemas sociales considerados como legtimos, dignos de ser discutidos, publicados, a veces oficializados y, en cierta forma, garantizados por el Estado. Se trata, por ejemplo, de los problemas propuestos a las grandes comisiones oficialmente designadas para estudiarlos y, tambin, en una forma ms o menos directa, a los socilogos mismos, a travs de todas las formas de demanda burocrtica. El hecho de estar alerta ya es importante; pero, no basta con ello. Uno de los instrumentos ms poderosos de ruptura es la historia social de los problemas, objetos e instrumentos de pensamiento, esto es, la historia del trabajo social de construccin de instrumentos de construccin de la realidad so