Top Banner
Programa de Emprendimientos de Economía Plural y Solidaria BASES PARA LA APLICACIÓN Y REPLICABILIDAD DE MODELOS DE NEGOCIOS DE SOCIEDAD PLURAL EN COMPLEJOS PRODUCTIVOS INTEGRALES NACIONALES
11

Mauricio Quintanilla - SNV

Jul 21, 2016

Download

Documents

Aplicación de Modelos de Negocios en la Sociedad Plural en Complejos Productivos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Mauricio Quintanilla - SNV

Programa de Emprendimientos de Economía

Plural y Solidaria

BASES PARA LA APLICACIÓN Y REPLICABILIDAD DE

MODELOS DE NEGOCIOS DE SOCIEDAD PLURAL EN

COMPLEJOS PRODUCTIVOS INTEGRALES NACIONALES

Page 2: Mauricio Quintanilla - SNV

Cadenas Priorizadas

CADENAS PRIORIZADAS

Page 3: Mauricio Quintanilla - SNV

1

• RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE ACTORES CLAVE (PRODUCTIVOS, DE MERCADO, DE APOYO)

• IDENTIFICACIÓN DE FUNCIONES Y LOS ROLES DE ACTORES CLAVE

• BASE DE DATOS DE ACTORES CLAVE POR NIVELES INTERNACIONAL, NACIONAL, MESO Y MICRO.

• ESTRATEGIAS DE ASOCIATIVIDAD Y ARTICULACIÓN ENTRE ELLOS

• INTERACCIÓN O RELACIONAMIENTO

• MAPA DE CONSTELACIÓN DE ACTORES CLAVE Y SUS RELACIONES

• IMPACTO/INFLUENCIA DE LOS ACTORES

Mediante el desarrollo de

los siguientes estudios o

entregables secuenciales:

Momento I

Page 4: Mauricio Quintanilla - SNV

ANÁLISIS DE FACTORES CRÍTICOS • ORGANIZATIVO - ASOCIATIVO • PRODUCCIÓN • PROCESAMIENTO • ARTICULACIÓN CON EL MERCADO - COMERCIALIZACIÓN • GESTIÓN EMPRESARIAL ANÁLISIS FODA MATRIZ RESUMEN FACTORES CRÍTICOS PLAN DE ABORDAJE • FACTOR CRÍTICO IDENTIFICADO • IDEAS DE REACCIÓN( INMEDIATA, CORTO Y MEDIANO PLAZO) • RESPONSABLE • TIEMPO • RESULTADO ESPERADO

Momento 2

2

Page 5: Mauricio Quintanilla - SNV

• CARACTERIZACIÓN DE LAS RELACIONES,

IDENTIFICACIÓN DE POSIBLES SINERGIAS

• NIVEL DE APOYO ORGANIZACIONAL

• CONFORMACIÓN DE SINERGIAS ENTRE ACTORES

• DEFINICIÓN DE TIPOS DE SINERGIAS

• ACUERDOS CON LAS SINERGIAS CONFORMADAS

Momento 3

3

Page 6: Mauricio Quintanilla - SNV

Momento 4

DIAGNÓSTICO PARA EL DESARROLLO DEL MODELO • Análisis de Capacidades internas y externas de las partes • Condicionantes de Negociación • Determinantes Iniciales del Proyecto • Postulación de factibilidad (Técnica, Ambiental, Económica, Social, Financiera, Sociedad Mixta) CONSOLIDACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO INCLUSIVO • Principios del Modelo • Fases de Implementación del Modelo de Negocio Inclusivo

FASE I: Eliminación de vacíos iniciales o Nivelación de Expectativas FASE II: Transferencia tecnológica (para mejorar la productividad) FASE III: Acceso a mecanismos de financiamiento FASE IV: Consolidación del Modelo de Negocio

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN ACCIDENTAL • Arranque de Operaciones

4

Page 7: Mauricio Quintanilla - SNV

Momento 5

DESCRIPCIÓN DEL MODELO - COMPLEJO DE LA CADENA (Antes del Modelo y con el Modelo) MATRIZ DE FACTIBILIDAD DE OPERACIONES Y ACTORES MONITOREO Y SEGUIMIENTO (TÉCNICO OPERATIVO DEL MODELO, CONTABLE Y FINANCIERO) AJUSTE DEL MODELO VALIDACIÓN DEL MODELO • Validación del Procesamiento • Validación Tecnológica • Validación Económico/Financiera • Validación Administrativa • Validación Organizacional • Validación Medio Ambiental • Validación del Asocio y Actores • Validación Legal RECOMENDACIONES DE VALIDACIÓN

5

Page 8: Mauricio Quintanilla - SNV

Momento 6

RE-VALIDACIÓN DEL MODELO • DEL PROCESO • DE LA OPERATIVIDAD • DE LOS ACTORES AJUSTES DEL MODELO • ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO A LA EMPRESA MIXTA • SOSTENIBILIDAD • GESTIÓN EMPRESARIAL • GOBIERNO CORPORATIVO • ESTRATEGIAS FINANCIERAS Y OPERACIÓN EN MERCADO BURSÁTIL GRADUACIÓN DEL MODELO DE NI O SOCIEDAD MIXTA • PLANIFICACIÓN DE LA GRADUACIÓN DEL MODELO DE NI • IMPLEMENTACIÓN DE LA GRADUACIÓN DEL MODELO MODELO DE SISTEMATIZACIÓN

6

Page 9: Mauricio Quintanilla - SNV

4 Modelos desarrollados

Page 10: Mauricio Quintanilla - SNV

Propuesta de escalamiento

La replicabilidad a escala

mayor y en otros complejos

productivos del país.

Objetivo General Propuesta Fase II:

Graduación de los Complejos Productivos

Integrales de importancia en el país”

“Desarrollar un proceso metodológico e instrumental de

ajuste a la dinámica de los modelos de mayor potencial

de la fase I” que permita:

Garantice un monitoreo y

medición de impacto para la

Page 11: Mauricio Quintanilla - SNV

Bolivia

SNV - AGRONEGOCIOS

E-mail: [email protected]

http://www.snvworld.org

http://www.snvla.org