Top Banner
MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES
33

MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Feb 19, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

MATERNIDAD SEGURAVIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA

CLINICA SOMERRESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES

Page 2: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

PORQUE LA VIGILANCIA A LA MATERNA?

• Anualmente en el mundo, por lo menos 20 millones de mujeres presentan complicaciones agudas durante la gestación, de las cuales 529.000 terminan en muertes

maternas

Page 3: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Metodología para la vigilancia dela Morbilidad Materna Extrema

• La vigilancia epidemiológica de la MME se define como el “componente del Sistema de Información de Salud, que facilita la identificación, notificación, determinación y cuantificación de las causas y la probabilidad de su prevención en áreas geográficas y períodos determinados, con el objeto de contribuir al desarrollo de las medidas necesarias para su prevención”.

Page 4: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

La metodología implica:

Page 5: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Definición del evento MME

• Es una complicación grave que ocurre durante la gestación, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte.

Page 6: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Criterios para la identificación de caso

Page 7: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Criterios para la identificación de caso

Page 8: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 9: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 10: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 11: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 12: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 13: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 14: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 15: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 16: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 17: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

La identificación de los retrasos o demoras

• Retraso tipo I: • Demora para reconocer el problema y la necesidad de

atención en salud, relacionada con falta de información sobre complicaciones del embarazo, señales de peligro y desconocimiento de deberes y derechos en salud sexual y reproductiva.

• Retraso tipo II: • Demora en la toma de decisiones para la búsqueda de

atención por parte de la gestante y su familia desde el sitio de habitación, relacionada con barreras sociales, culturales o económicas o con experiencias previas negativas frente a los servicios de salud.

Page 18: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

La identificación de los retrasos o demoras

• Retraso tipo III: • Demora para acceder a una atención oportuna, relacionada con

vías, transporte, sistemas de remisión de pacientes entre la comunidad y los proveedores de asistencia sanitaria, y con retraso en la referencia cuando la gestante accede a los servicios de salud. Relacionado también con aspectos administrativos que generan demoras o con la oportunidad y calidad de la referencia en condiciones que salven vidas.

• Retraso tipo IV: • asociado con todos los eventos que determinan una calidad de

atención deficiente en los servicios de salud incluyendo, además del acto médico, todas las actividades de tipo administrativo que inciden en la óptima prestación del servicio desde la preconcepción, la atención prenatal, el parto y puerperio.

Page 19: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 20: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

La evaluación de posibles fallas de la atención en salud

• Se maneja la metodología de protocolo de Londres y generación de actividades por el 5WH. (Metodología institucional)

Page 21: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Responsabilidades institucionales

• Toda materna atendida en la clínica debe llevar la hoja de tamizaje para morbilidad materna extrema, con el fin de llevar control en los criterios de inclusión para morbilidad extrema materna. (Rble personal asistencial)

• Diligenciar el formato de recolección de datos para casos MME (Rble lider UMI y auditor)

• Diligenciar la ficha de sivigila al inicio y al final de la atención para consolidar criterios y poder medir severidad.(Rble jefe de enfermería).

Page 22: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Responsabilidades institucionales

• Análisis de cada caso de MME identificando retrasos y evitabilidad. Estos serán analizados en comité de altas y complicaciones (comité de MME) modo cualitativo (Medico auditor o delegado)

Page 23: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Responsabilidades institucionales

• Informe trimestral de análisis de casos de MME (Rble Líder Vigilancia epidemiológica)

• Censo de gestantes y seguimiento pos-alta (Rble pendiente)

Page 24: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Responsabilidades institucionales

Page 25: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Indicadores a monitorizar modo cuantitativo

Page 26: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 27: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 28: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 29: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 30: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 31: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 32: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.
Page 33: MATERNIDAD SEGURA VIGILANCIA A MORBILIDAD MATERNA EXTREMA CLINICA SOMER RESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.