Top Banner

of 12

MATERIALES PETREOS.

Jan 10, 2016

Download

Documents

AnHell Mendoza

materials para la construccion.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Materiales ptreos

    Obtencin, caractersticas y aplicaciones.

    Autores: Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo1 de Bachillerato E Tecnolgico

  • Materiales ptreos Los materiales ptreos se obtienen de las rocas y se utilizan sin transformar para construccin y ornamentacin. Se extraen de canteras. Se pueden encontrar en grandes bloques o losas, como el mrmol y el granito, o en fragmentos y grnulos, como la arena y la grava.DefinicinLos materiales ptreos pueden ser: De bloque Granito y mrmol Pizarras Aglomerantes Yeso Cemento Hormign VidrioTipos11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Mrmol y granito Son de elevada densidad. Su tacto es fro y duro. Resisten bien todas las condiciones medioambientales. Soportan grandes esfuerzos de compresin. Se extraen en grandes bloques. Se pueden convertir en lminas. Tienen dibujos y colores variados. Si se pulen son muy brillantes.Caractersticas11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Son materiales duros, densos y compactos. Son impermeables. Se extraen en forma de lajas (piedras lisas).CaractersticasPizarras Una vez cortadas y prensadas se utilizan principalmente para: Cubrir tejados. Revestir pavimentos. Superficie donde escribir.Aplicaciones11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Materiales ptreos aglomerantesLos materiales ptreos aglomerantes se usan como ridos, es decir, materiales fragmentados utilizados directamente para: Fabricar aglomerantes y asfalto. Como firme de carreteras y vas frreas y similares.Aplicaciones11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Yeso Se obtiene de la roca algez (piedra de yeso). Se deshidrata para poder tratarla. Es soluble y adherente. Resiste esfuerzos de traccin y compresin; y el fuego. Corroe el hierro y el acero.CaractersticasSe mezcla con agua para formar pasta que se endurece ms rpido, y sta se utiliza en la construccin de edificios y pavimentacin de superficies.Aplicaciones11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Cemento Se fabrica mezclando y triturando arcilla y caliza, cociendo la mezcla. Se le aade un poco de yeso a la mezcla y se obtiene un polvo grisceo, el cemento. Mezclado con agua, se forma una pasta fcil de trabajar que fragua y adquiere gran dureza y resistencia.FabricacinSe utiliza como mortero y aglomerante de otros materiales de construccin, como ladrillos, bloques, pavimentos y tubos.Aplicaciones11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Concreto: Es una mezcla de grava, arena, agua y cemento, que fragua y se endurece. Es muy resistente a la compresin. Su densidad es variable. Se adhiere al hierro, obteniendo as el hormign armado. El hormign armado es ms resistente a los esfuerzos.CaractersticasSe utiliza como aglomerante para la construccin de cimientos, estructuras y vigas.Aplicaciones11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Vidrio Es transparente o translcido de diferentes colores. Es impermeable y duro. Resiste bien las condiciones medioambientales y los agentes qumicos. Su tacto es suave pero es frgil. Es un buen aislante trmico, elctrico y acstico.Caractersticas Se obtiene a partir de una mezcla de arena de cuarzo, sosa y cal fundida a muy alta temperatura (1400 C). Con esto se obtiene una pasta a la que se le aplican diversas tcnicas de conformacin.Fabricacin11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Tcnicas de conformacin 1 La pasta vtrea se introduce en un molde, y se inyecta aire en su interior para que tome la forma de ste. Luego se enfra el material, y se extrae del molde. Esta tcnica se usa para botellas, frascos, vasos, etc.Soplado11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Tcnicas de conformacin 2 Se vierte el material vtreo en un depsito de estao, y como el vidrio flota en l, forma una lmina en la superficie, que es empujada por rodillos a un horno que la enfra. Se usa para ventanas, lunas, etc.Flotacin sobre bao de estao11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

  • Tcnicas de conformacin 3 El material fundido se hace pasar por rodillos de laminado grabados o lisos. Se usa para vidrios de seguridad.Laminado11-2003 Carlos Calvo Rodrguez y lvaro Arrieta Arrondo. 1 Bto. ET

    **********