Top Banner
Química Introducción a estudio de la química Materia y energía Mediciones fundamentales
46

Materia

Aug 04, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Materia

Química

Introducción a estudio de la química Materia y energía

Mediciones fundamentales

Page 2: Materia

Materia: Sustancia de la que están hechas todas las cosas del universo. Todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Criterios para

clasificarla.

Materia másica: Tiene masa

Nivel microscópico

Nivel Macroscópico

Átomos Electrones Protones Neutrones

Estados: Plasma, Liquido Solido, Gas.

Materia no másica: No tiene masa

Luz

Radiación

Fotones

Page 3: Materia

Cualidades de la Materia Masica

Presenta Dimenciones Ocupa un lugar en el espacio

Genera Gravedad Atraccion entre objetos

Presenta Inercia Se resiste al cambio

Page 4: Materia

Masa

•Cantidad de materia de un cuerpo

•Medida de la cantidad de un cuerpo.

Peso

•Accion de la fuerza de gravedad sobre la masa de un cuerpo

Page 5: Materia

Materia

Sustancias Puras

Elemento: Sustancia Fundamental de la materia Ejem (Sodio)

Compuesto: Sustancia Formada por dos o mas elementos

Mezclas

Homogenea: Mezcla uniforme en toda su extencion y apariencia

Heterogenea: Mezcla no uniforme en su extencion y apariencia.

Page 6: Materia

Estados de la Materia

Solido

Elemento: Sustancia Fundamental de la materia Ejem (Sodio)

Compuesto: Sustancia Formada por dos o mas elementos

Liquido

Homogenea: Mezcla uniforme en toda su extencion y apariencia

Heterogenea: Mezcla no uniforme en su extencion y apariencia.

Gas

Page 7: Materia

Fases de los estados de la materia

Page 8: Materia

Propiedades de la materiaMateria

Propiedades

Extensivas

Dependen de la cantidad de muestra (Incluye Mediciones)

Intensivas

Propiedades físicas:Identifica las sustancias sin alterar la composición , Olor color,

Propiedades químicas:Identifica las sustancias alterando la composición original

Page 9: Materia

Cambios de la materia

Materia Sufre Cambios

Cambios Fiscos

Cambios que se dan sin alterar la composición original

Cambios Químicos

Cambios que se dan alterando la composición original de la sustancias

Page 10: Materia

Ley conservación de la materia

• La materia no se crea ni se destruye durante los cambios físico y químicos.

• Masa de los reactivos = Masa de los productos.

• 2 H₂ + O ₂ = 2 H ₂ Oe• Balanceo de la ecuación• Es imposible crear materia de la nada.

Page 11: Materia

Energía • Capacidad de realizar trabajo o transferir calor

Trabajo • Desplazamiento de una masa a los largo de una distancia.

Calor • Es la forma de energía que se transfiere entre muestras de materia debido a las diferencias de sus temperaturas

Temperatura • Medida de lo caliente o frio de la materia.• Esta mide la intensidad de la energía en las

particulas de las una sustancia

Page 12: Materia

Escalas térmicas

Celsius Fahrenheit Kelvin Rankin °C °F °K °R

Page 13: Materia

Tipos de Energía

Energía Cinética • Energía del movimiento

Energía Potencial • Es la energía en reposo o aquella que se encuentra almacenada

Energía Solar

• Proviene del sol y constituye la principal fuente del planeta.

• Calienta la atmosfera• Calienta la superficie terrestre • Parte fundamental del proceso de

fotosíntesis

Page 14: Materia

Energía Térmica• Es la energía asociada al movimiento

aleatorio de átomos y moléculas y produce una variación de la temperatura.

Energía química• Es la energía almacenada en las

unidades estructurales de las sustancias y requiere de una reacción química para liberar dichas energía.

Energía electroestátic

a

Page 15: Materia

Procesos químicos asociados a la energía

Energía

Exotérmico-Libera energía (Calor)

- Aumento de temperatura del medio.

Endotérmico

- Absorción de energia.- Distribución de la temperatura.

Page 16: Materia

Ley conservación de la energia

• No se crea ni se destruye energia durante los procesos químicos.

• La energia total del universo permanece constante.

• Cuando ocurre una reacción química se lleva a cabo un cambio de energia.

• Ejem• Energia potencial- Energia Cinética. Dormir - Andar

Page 17: Materia

Conversión de materia en energia

• Teoría de la relatividad• E= mC^2

Page 18: Materia

Cambios de energía en _____

• La mayoría de las reacciones químicas absorben o liberan energía en forma de calor y se utilizan términos como:

• Flujo de calor• Calor Cargado• Calor perdido • Calor absorbido • Calor liberado

Page 19: Materia

Termoquímica

• Es el estudio de los cambio de energía en forma de calor que ocurren en las reacciones químicas.

• Para analizar estos cambios de energía asociados a las reacciones químicas definiremos.

Page 20: Materia

Sistema

• Parte especifica que tiene interés en un objeto de estudio. El sistema incluye sustancias implicadas en cambios físicos y químicos de la materia.

• Entorno en el resto del universo lo que rodea al universo y no es objeto de estudio.

ES

Page 21: Materia

Tipos de sistemas

• Sistema abierto: Es el sistema que puede intercambiar masa y energía con el entorno.

• Sistema cerrado: Es el sistema que permite la transferencia de energía pero no el intercambio de masa con el entorno

• Sistema aislado: Es el sistema que impide la transferencia tanto de masa como de materia con el entorno.

Page 22: Materia

Termodinámica

• Es el estudio científico de la conversión de calor y otras

• Las leyes de la termodinámica proporcionan guías útiles para comprender la energía y la dirección de los procesos involucrados.

• La termodinámica examina los cambios de estado de un sistema estos cambios de estado incluyen composición temperatura, energía, presión y volumen.

Page 23: Materia

Funciones de estado

• Son aquellas propiedades determinadas por el estado de sistema.

• Ejemplo: Temperatura y presión energía.

• Leyes de la termodinámica se basa en la ley de conservación de energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir.

Page 24: Materia

∆E= Ef-Ei

• Diferencia de energía será igual Energía final – energía inicial.

Energía interna ∆E = E productos – E reactivos. ∆ E Negativa ∆ E Sea positivo

Page 25: Materia

• ∆ E puede ser negativo cuando la energia de los productos sea mayor que la de los reactivos.

• - ∆ E (librea calor)• Proceso exotérmico• ∆E puede ser positivo cuando la energía de los

productos sea mayor a la energía de los reactivos.

• + ∆ E ( absorbe calor) Proceso endotermico

Page 26: Materia

• Sistema Entorno (Proceso exotérmico)

• Sistema Entorno ( proceso endotérmico)

Page 27: Materia

1° Ley de la termoquimica

• En quimica se estudian los cambios asociados al sistema y no los cambios asociados al entorno.

• ∆ E= q + w• q = calor• w = Trabajo• La ecuación establece que el cambio de energía

de un sistema es la suma del intercambio de calor entre el sistema y el entorno y del trabajo realizado sobre el sistema.

Page 28: Materia

• Esta ley se puede considerar como un balance de energía ya que hay un intercambio de esta en forma de calor y de trabajo.

• Ejem: La energía de un sistema disminuida si este transfiere calor hacia el entorno o si realiza trabajo sobre el entorno (ambos procesos consumen energía)

Page 29: Materia

• Ejemplo: La energía interna de un sistema aumenta si recibe calor del entorno realiza trabajo sobre el sistema ( ambos procesos aportan energía al sistema).

Page 30: Materia

Tipos de trabajoTipos de trabajo

Mecánico

Realizado por maquinas o mediante Mecanismos

Eléctrico

Superficie

Page 31: Materia

• Ejemplo: Inhalación / Exhalación ( pulmones) • Combustión hidrocarburos (motor)

• Cálculos de trabajo • W= f * d• F= m* g

Page 32: Materia

• Cálculos para calor• Calorimetría• Calor Especifico ( ce o s) Es la cantidad de

calor que se requiere para elevar un grado °C la temperatura de un gramo de una sustancia.

• J/g °C• Kj / g °C• Cal / g °C• Kcal / g °C

Page 33: Materia

• Capacidad calorífica: Cantidad de calor que se requiere para elevar un gramo °C la temperatura de determinada cantidad de sustancia

• C= m*ce• Si se conoce el calor especifico (ce) y la

cantidad de sustancia entonces el cambio de temperatura indicara la cantidad de calor absorbida o liberada (capacidad calorífica)

Page 34: Materia

• Capacidad Calorifica • q= C* ∆ T• q= m* ce* ∆T• q = calor absorve o libera

Page 35: Materia

Entalpia

• Flujo de calor en los cambios químicos.• ∆ H positiva• ∆ H Negativa

• Va hacer positiva el sistema gana energia.• El calor entra al sistema es un proceso

endotérmico

Page 36: Materia

• Cuando es negativo la energia sale del sistema • Hay una perdida de calor por parte del sistema • Proceso exotermico.

Page 37: Materia

Partes del valor medido

Partes del valor medido

Cantidad numérica

Cantidad de Medición

Nombre de la sustancia

Page 38: Materia

Sistemas de medición

• Sistema ingles ( exclusivo de países de habla inglesa)

• Sistema internacional ( Sistema de uso común en diferentes países factor de conversión)

• Factor de conversión: es el cociente de dos cantidades expresadas en unidades diferentes

Page 39: Materia

Unidades de MedicionMedición de tiempo

SegúMinHora

Medición de masaKGGLb

Medición de volumen LMl

Cm 3

Medición de temperatura°C°F°K°R

Page 40: Materia

Cifras significativas

• Digitos ciertos: Todos menos el ultimo• Digitos insiertos: El ultimo• Ejemplo 45,207. 3 • El .3 digito insierto• Todos los demas son ciertos

Page 41: Materia

Numero exactos

• Son los que caresen de digitos insiertos los que no poseen aproximacion alguna para su valor

• 1m= 1000 mm• Los ceros en las cifras significativas cuando hay

ceros en un valor medido el numero de cifras significativas no siempre

Page 42: Materia

• Coincide con el numero total de dígitos ,• Muchas veces los ceros solo sirven para

identificar la posición que le corresponde a otros dígitos por tanto no se consideran dígitos ciertos ni cifra significativa.

Page 43: Materia

Insertidumbre en las mediciones

• Precision: Repetitividad en la obtencion de u resultado.

• Exactitud: Acierto en la obtencion de un resultado igual al valor real o buscado.

• Densidad: Formula D= m/v

Page 44: Materia

Factores que afectan la temperatura

Se relaciona con la densidad relativa y el peso especifico.

• Densidad: Cantidad de masa en una unidad de volumen.

• Densidad relativa: Carece de unidades

Page 45: Materia

Notación cientifica

• Formula general • A * 10 ^ n ___ Factor exponencial

• Factor numérico• 1 < a < 10• n = numero entero.

Page 46: Materia

• Cuando a es un numero muy grande el punto decimal se mueve a la izquierda

• Cuando es un numero muy pequeño el punto decimal se mueve a la derecha.