Top Banner
Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas TC1003 Módulo I: Argumentos Válidos Departamento de Matemáticas ITESM
222

Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Sep 19, 2018

Download

Documents

truongcong
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50

Matemáticas DiscretasTC1003

Módulo I: Argumentos VálidosDepartamento de Matemáticas

ITESM

Page 2: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 2/50

Introducción

En matemáticas y en lógica un argumento no esuna disputa. Más bien, es una secuenciaestructurada de afirmaciones que terminan en unaconclusión. En esta sección veremos cómodeterminar si un argumento es válido; es decir,cuándo la conclusión se deduce de los hechosque la preceden.

Page 3: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 3/50

Argumento

Definici onUn argumento es una secuencia de afirmaciones.

Page 4: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 3/50

Argumento

Definici onUn argumento es una secuencia de afirmaciones.Todas las afirmaciones excepto la última sellamarán premisas, o suposiciones o hipótesis.

Page 5: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 3/50

Argumento

Definici onUn argumento es una secuencia de afirmaciones.Todas las afirmaciones excepto la última sellamarán premisas, o suposiciones o hipótesis. Ladeclaración final se llamará conclusión.

Page 6: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 4/50

Ejemplo

Lo siguiente representa a un argumento:1. Si Juan estudia adecuadamente, entonces Juan

pasa el curso de Discretas.2. Juan está estudiando adecuadamente.3. Juan pasará el curso de Discretas.

Page 7: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 5/50

Argumentos Válidos e Inválidos

Definici onDiremos que un argumento es argumento válido si

Page 8: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 5/50

Argumentos Válidos e Inválidos

Definici onDiremos que un argumento es argumento válido sipara cualquier valor de las variablesproposicionales involucradas en las fórmulas quehacen verdaderas las premisas,

Page 9: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 5/50

Argumentos Válidos e Inválidos

Definici onDiremos que un argumento es argumento válido sipara cualquier valor de las variablesproposicionales involucradas en las fórmulas quehacen verdaderas las premisas, también laconclusión es verdadera.

Page 10: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:

Page 11: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión

Page 12: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión

Page 13: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.

Page 14: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

Page 15: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

4. Verificar que para los renglones críticos, laconclusión es verdadera.

Page 16: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

4. Verificar que para los renglones críticos, laconclusión es verdadera. En tal caso se tieneun Argumento válido

Page 17: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

4. Verificar que para los renglones críticos, laconclusión es verdadera. En tal caso se tieneun Argumento válido ó

Page 18: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

4. Verificar que para los renglones críticos, laconclusión es verdadera. En tal caso se tieneun Argumento válido ó

5. Detectar si existe un renglón crítico conconclusión falsa.

Page 19: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 6/50

De la propia definición de argumento válido sepuede deducir una metodología para verificar lavalidez de un argumento:1. Identificar las premisas y la conclusión2. Construir una tabla de verdad que incluya las

premisas y la conclusión3. Señalar de la tabla sólo aquellos renglones que

hacen que todas las premisas sean verdaderas.Estos se llamarán renglones críticos

4. Verificar que para los renglones críticos, laconclusión es verdadera. En tal caso se tieneun Argumento válido ó

5. Detectar si existe un renglón crítico conconclusión falsa. En cuyo caso se diráArgumento inválido

Page 20: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 7/50

Ejemplos de validez

Veamos ahora cómo se aplica el método descritopara probar la validez o invalidez de un argumento.

Page 21: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 8/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido:1. p → q

2. q → p

3. p ∨ q

Page 22: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 8/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido:1. p → q

2. q → p

3. p ∨ q

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p → q q → p p ∨ q

F F T T F

F T T F T

T F F T T

T T T T T

Page 23: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 9/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q q → p p ∨ q

F F T T F

F T T F T

T F F T T

T T T T T

Page 24: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 9/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q q → p p ∨ q

F F T T F

F T T F T

T F F T T

T T T T TDe donde observamos que de los dos renglonescríticos (renglón que corresponde a unacombinación de las variables proposicionales quehacen verdaderas todas las hipótesis) uno de ellostiene la conclusión falsa:

Page 25: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 9/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q q → p p ∨ q

F F T T F

F T T F T

T F F T T

T T T T TDe donde observamos que de los dos renglonescríticos (renglón que corresponde a unacombinación de las variables proposicionales quehacen verdaderas todas las hipótesis) uno de ellostiene la conclusión falsa: concluimos que elargumento es inválido.

Page 26: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 10/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido.1. p → q, 2. p → r, 3. p → q ∧ r

Page 27: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 10/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido.1. p → q, 2. p → r, 3. p → q ∧ r

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q r p → q p → r q ∧ r p → q ∧ r

F F F T T F T

F F T T T F T

F T F T T F T

T F F F F F F

F T T T T T T

T F T F T F F

T T F T F F F

T T T T T T T

Page 28: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 11/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r p → q p → r q ∧ r p → q ∧ r

F F F T T F T

F F T T T F T

F T F T T F T

T F F F F F F

F T T T T T T

T F T F T F F

T T F T F F F

T T T T T T T

Page 29: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 11/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r p → q p → r q ∧ r p → q ∧ r

F F F T T F T

F F T T T F T

F T F T T F T

T F F F F F F

F T T T T T T

T F T F T F F

T T F T F F F

T T T T T T TDe donde observamos que el argumento es válido.

Page 30: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 12/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido.1. p ∧ ¬q → r, 2. p ∨ q, 3. q → p, 4. r

Page 31: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 12/50

Ejemplo

Determine si el siguiente argumento es válido.1. p ∧ ¬q → r, 2. p ∨ q, 3. q → p, 4. r

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q r ¬q p ∧ ¬q p ∧ ¬q → r p ∨ q q → p

F F F T F T F T

F F T T F T F T

F T F F F T T F

T F F T T F T T

F T T F F T T F

T F T T T F T T

T T F F F T T T

T T T F F T T T

Page 32: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 13/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r ¬q p ∧ ¬q p ∧ ¬q → r p ∨ q q → p

F F F T F T F T

F F T T F T F T

F T F F F T T F

T F F T T F T T

F T T F F T T F

T F T T T F T T

T T F F F T T T

T T T F F T T T

Page 33: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 13/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r ¬q p ∧ ¬q p ∧ ¬q → r p ∨ q q → p

F F F T F T F T

F F T T F T F T

F T F F F T T F

T F F T T F T T

F T T F F T T F

T F T T T F T T

T T F F F T T T

T T T F F T T TDe donde observamos que el argumento esinválido.

Page 34: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 14/50

Deducción Natural

El método de verificación de la validez de unargumento recien visto aunque correcto es unopoco humano y que no se puede llevar a cabocuando el total de hipótesis a usar no estádelimitado. El método de deducción naturalconsiste en construir un argumento para unconjunto de premisas y una conclusión. Estemétodo se basa en el uso de reglas de inferenciaque permiten ir obteniendo fórmulas verdaderas apartir de la suposición de que sean verdaderas unnúmero reducido de fórmulas. Una regla deinferencia es a su vez un argumento y su validezserá probada utilizando el método recien visto.

Page 35: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 15/50

Reglas Inferencia

Verifiquemos la validez de las reglas de inferenciaque utilizaremos en el método de deducciónnatural.■ Modus Pones■ Modus Tollens■ Silogismo Disjuntivo■ Adición Disjuntiva■ Simplificación Conjuntiva■ Silogismo Hipotético■ Adición Conjuntiva■ Regla de Contradicción

Page 36: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 16/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia modusponens:1. p → q

2. p

3. q

Page 37: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 16/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia modusponens:1. p → q

2. p

3. q

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p → q p q

F F T F F

F T T F T

T F F T F

T T T T T

Page 38: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 17/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q p q

F F T F F

F T T F T

T F F T F

T T T T T

Page 39: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 17/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q p q

F F T F F

F T T F T

T F F T F

T T T T TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 40: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 18/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia modustollens:1. p → q

2. ¬q

3. ¬p

Page 41: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 18/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia modustollens:1. p → q

2. ¬q

3. ¬p

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p → q ¬q ¬p

F F T T T

F T T F T

T F F T F

T T T F F

Page 42: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 19/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q ¬q ¬p

F F T T T

F T T F F

T F F T T

T T T F F

Page 43: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 19/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p → q ¬q ¬p

F F T T T

F T T F F

T F F T T

T T T F FDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 44: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 20/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasilogismo disjuntivo:1. p ∨ q

2. ¬p

3. q

Page 45: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 20/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasilogismo disjuntivo:1. p ∨ q

2. ¬p

3. q

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p ∨ q ¬p q

F F F T F

F T T T T

T F T F F

T T T F T

Page 46: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 21/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∨ q ¬p q

F F F T F

F T T T T

T F T F F

T T T F T

Page 47: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 21/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∨ q ¬p q

F F F T F

F T T T T

T F T F F

T T T F TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 48: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 22/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciaadición disjuntiva:1. p

2. p ∨ q

Page 49: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 22/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciaadición disjuntiva:1. p

2. p ∨ q

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p ∨ q

F F F

F T T

T F T

T T T

Page 50: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 23/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∨ q

F F F

F T T

T F T

T T T

Page 51: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 23/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∨ q

F F F

F T T

T F T

T T TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 52: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 24/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasimplificación conjuntiva:1. p ∧ q

2. p

Page 53: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 24/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasimplificación conjuntiva:1. p ∧ q

2. p

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T T

Page 54: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 25/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T T

Page 55: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 25/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 56: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 26/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasilogismo hipotético:

1. p → q, 2. q → r, 3. p → r

Page 57: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 26/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciasilogismo hipotético:

1. p → q, 2. q → r, 3. p → r

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q r p → q q → r p → r

F F F T T T

F F T T T T

F T F T F T

F T T T T T

T F F F T F

T F T F T T

T T F T F F

T T T T T T

Page 58: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 27/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r r → q q → r p → r

F F F T T T

F F T T T T

F T F T F T

F T T T T T

T F F F T F

T F T F T T

T T F T F F

T T T T T T

Page 59: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 27/50

De la cual los renglones críticos son:

p q r r → q q → r p → r

F F F T T T

F F T T T T

F T F T F T

F T T T T T

T F F F T F

T F T F T T

T T F T F F

T T T T T TDe donde observamos que el argumento es válido.

Page 60: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 28/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciaadición conjuntiva:1. p

2. q

3. p ∧ q

Page 61: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 28/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferenciaadición conjuntiva:1. p

2. q

3. p ∧ q

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T T

Page 62: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 29/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T T

Page 63: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 29/50

De la cual los renglones críticos son:

p q p ∧ q

F F F

F T F

T F F

T T TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 64: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 30/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia de laregla de contradicción:1. ¬p → F2. p

Page 65: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 30/50

Ejemplo

Verifique la validez de la regla de inferencia de laregla de contradicción:1. ¬p → F2. p

Soluci onRealizando la tabla de verdad obtenemos:

p F ¬p ¬p → F

F F T F

T F F T

Page 66: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 31/50

De la cual los renglones críticos son:

p F ¬p ¬p → F

F F T F

T F F T

Page 67: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 31/50

De la cual los renglones críticos son:

p F ¬p ¬p → F

F F T F

T F F TDe donde concluimos que el argumento es válido.

Page 68: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 32/50

Conceptos

Una demostración para una proposición es unargumento válido construido para ella. La palabrademostrar una proposición consiste en construirun argumento válido para ella. Una proposición sedice teorema, si es posible demostrarla. Unaproposición se dice lema, si es un teorema yposteriormente se planea usarla como una reglade inferencia. Una proposición se dice corolario aun teorema si es posible construir unademostración corta donde el teorema se use comouna regla de inferencia. Una proposición se diceconjetura cuando no ha sido posible construir unademostración para ella pero en sustituciones se haevaluado en verdadero.

Page 69: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 33/50

Ejemplos de deducción natural

Veamos ahora unos ejemplos del uso dededucción natural. En lo siguiente demostrarconsiste en construir un argumento válido. Esdecir, ir colocando hipótesis o creando FBFs enuna lista que será el argumento. Asimismo, sedeberá justificar porqué cada FBB en elargumento es verdadera. El argumento partirá delsupuesto que las hipótesis son verdaderas ydeberá llegar a la conclusión deseada.

Page 70: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Page 71: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . .

Page 72: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12.

Page 73: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . .

Page 74: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23.

Page 75: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . .

Page 76: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . . Modus ponens con 2. y 1.4.

Page 77: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . . Modus ponens con 2. y 1.4. ¬q → ¬r . . . .

Page 78: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . . Modus ponens con 2. y 1.4. ¬q → ¬r . . . . Hipótesis 3.5.

Page 79: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . . Modus ponens con 2. y 1.4. ¬q → ¬r . . . . Hipótesis 3.5. ¬r . . . . . . . . . .

Page 80: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 34/50

Ejemplo :Demuestre que la conclusión se deduce de lashipótesis:

H1: p

H2: p → ¬q

H3: ¬q → ¬r

C: ¬r

Soluci on

FBF Justificación1. p . . . . . . . . . . . Hipótesis 12. p → ¬q . . . . . Hipótesis 23. ¬q . . . . . . . . . . Modus ponens con 2. y 1.4. ¬q → ¬r . . . . Hipótesis 3.5. ¬r . . . . . . . . . . Modus ponens con 4. y 5.

Page 81: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Page 82: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . .

Page 83: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2.

Page 84: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . .

Page 85: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3.

Page 86: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . .

Page 87: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4.

Page 88: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . .

Page 89: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5.

Page 90: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . .

Page 91: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6.

Page 92: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . .

Page 93: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7.

Page 94: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . .

Page 95: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 6. y 5.

8.

Page 96: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 6. y 5.

8. p → r . . . . . . . . . . .

Page 97: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 6. y 5.

8. p → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 1.

9.

Page 98: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 6. y 5.

8. p → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 1.

9. ¬p . . . . . . . . . . . . . .

Page 99: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 35/50

Ejemplo : Demuestre que la conclusión se deducede las hipótesis:H1: p → r H2: r → s H3: t ∨ ¬s

H4: ¬t ∨ u H5: ¬u C: ¬p

Soluci on

1. ¬u . . . . . . . . . . . . . . Hipótesis 5

2. ¬t ∨ u . . . . . . . . . . . Hipótesis 4

3. ¬t . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 2. y 1.

4. t ∨ ¬s . . . . . . . . . . . Hipótesis 3.

5. ¬s . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 3.

6. r → s . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

7. ¬r . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 6. y 5.

8. p → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 1.

9. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Modus tollens con 8. y 7.

Page 100: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Page 101: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . .

Page 102: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2.

Page 103: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . .

Page 104: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3.

Page 105: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . .

Page 106: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4.

Page 107: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . .

Page 108: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5.

Page 109: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . .

Page 110: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6.

Page 111: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . .

Page 112: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . . Silog. hipotético con 5. y 2..7.

Page 113: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . . Silog. hipotético con 5. y 2..7. ¬(¬r) ∨ q . .

Page 114: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . . Silog. hipotético con 5. y 2..7. ¬(¬r) ∨ q . . Equiv. implicación en 6.8.

Page 115: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . . Silog. hipotético con 5. y 2..7. ¬(¬r) ∨ q . . Equiv. implicación en 6.8. q ∨ r . . . . . . .

Page 116: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 36/50

Ejemplo (Lema 1):Demuestre que la conclusión sededuce de las hipótesis:

H1: p ∨ q

H2: ¬p ∨ r

C: q ∨ r

Soluci on

1. p ∨ q . . . . . . Hipótesis 1.2. ¬p → q . . . . Equiv. implicación en 1.3. ¬p ∨ r . . . . . Hipótesis 2.4. r ∨ ¬p . . . . . Conmutatividad en 3.5. ¬r → ¬p . . Equiv. implicación en 4.6. ¬r → q . . . . Silog. hipotético con 5. y 2..7. ¬(¬r) ∨ q . . Equiv. implicación en 6.8. q ∨ r . . . . . . . Doble negación y conmutatividad en 7.

Page 117: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Page 118: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . .

Page 119: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2.

Page 120: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . .

Page 121: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3.

Page 122: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . .

Page 123: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4.

Page 124: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . .

Page 125: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5.

Page 126: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . .

Page 127: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6.

Page 128: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . .

Page 129: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7.

Page 130: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . .

Page 131: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8.

Page 132: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . .

Page 133: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 7.

9.

Page 134: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 7.

9. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . .

Page 135: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 7.

9. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 8.

10.

Page 136: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 7.

9. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 8.

10. p → r . . . . . . . . . . .

Page 137: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 37/50

Ejemplo (Lema 2)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1 : p → q ∨ r

H2 : p → ¬q

C : p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. p → ¬q . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. ¬q ∨ ¬p . . . . . . . . . Prop. conmutativa en 5.

7. (¬p ∨ r) ∨ ¬p . . . . Lema 1 con 5. y 6.

8. (¬p ∨ ¬p) ∨ r . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 7.

9. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 8.

10. p → r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 9.

Page 138: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Page 139: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . .

Page 140: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2.

Page 141: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . .

Page 142: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3.

Page 143: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . .

Page 144: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4.

Page 145: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . .

Page 146: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5.

Page 147: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . .

Page 148: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6.

Page 149: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . .

Page 150: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7.

Page 151: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . .

Page 152: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . . Prop. asociativa en 6.

8.

Page 153: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . . Prop. asociativa en 6.

8. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . .

Page 154: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . . Prop. asociativa en 6.

8. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 7.

9.

Page 155: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . . Prop. asociativa en 6.

8. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 7.

9. p → r . . . . . . . . . . .

Page 156: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 38/50

Ejemplo (Lema 3)

Demuestre que la

conclusión se deduce

de las hipótesis:

H1: p → q ∨ r

H2: q → r

C: p → r

Soluci on

1. p → q ∨ r . . . . . . . Hipótesis 1.

2. ¬p ∨ (q ∨ r) . . . . . Equiv. implicación en 1.

3. q ∨ (¬p ∨ r) . . . . . Prop. asociativas y conmutativas en 2.

4. q → r . . . . . . . . . . . Hipótesis 2.

5. ¬q ∨ r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 4.

6. (¬p ∨ r) ∨ r . . . . . Lema 1 con 3. y 5.

7. ¬p ∨ (r ∨ r) . . . . . Prop. asociativa en 6.

8. ¬p ∨ r . . . . . . . . . . . Ley idempotencia en 7.

9. p → r . . . . . . . . . . . Equiv. implicación en 8.

Page 157: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 39/50

Comentarios

¿Qué ocurre cuando después de un argumento noobtenemos algo correcto? Hay dos alternativasimportantes:■ Cuando el argumento es v alido : en éste a su vez

tenemos dos alternativas importantes:◆ Cuando se partió de alguna hipótesis falsa.◆ Cuando durante la demostración se añadieron

involuntariamente hipótesis adicionales.■ Cuando el argumento es inv alido : este caso ocurre

cuando alguna regla de inferencia ha sido malinterpretada o se ha usado una proposicionalcomo regla de inferencia cuando es unacontingencia. En este caso se dice que elargumento es una falacia.

Page 158: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 40/50

Introducción

En esta lectura veremos algunos ejemplosinteresantes que se presentaron en la realizaciónde la tarea.

Page 159: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 41/50

El problema de los mentirosos y los honestos

Supongamos que estás en el pueblo donde laspersonas son siempre mentirosas o siemprehonestas. Digamos que te encuentras a dospersonas; llamémosles A y B. Sólo A habla y dice:ambos somos mentirosos. Indique la opción quedeclara cómo son A y B.

A A es honesto es pero B mentiroso

B A es mentiroso pero B es honesto

C A y B son honestos

D A y B son mentirosos

E No es posible concluir

Page 160: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 42/50

La metodología que seguiremos para resolver elproblema será la revisión exhaustiva de los casosposibles. Para cada uno de ellos elaboraremos unargumento lógico y veremos si nos lleva a unacontradicción lógica. Aquellos casos queconduzcan a una contradicción se descartarán.Los casos posibles son■ Caso I: A es honesto y B son honesto■ Caso II: A es honesto y B es mentiroso■ Caso III: A es mentiroso y B es honesto■ Caso IV: A es mentiroso y B es mentirosoEn el desarrollo de los casos, si x es honestoentoces lo que dice x se toma como cierto. Si x esmentiroso, lo contrario de lo que dice x es cierto.

Page 161: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

Page 162: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 163: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2.

Page 164: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 165: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3.

Page 166: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . .

Page 167: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4.

Page 168: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . .

Page 169: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5.

Page 170: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . .

Page 171: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6.

Page 172: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 173: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 5.

Page 174: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 43/50

Caso ITomemos p: A es honesto y q: B es honesto. Así loque dice A es ¬p ∧ ¬q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ ¬q . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 5.

Por tanto, el caso I no puede ocurrir.

Page 175: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

Page 176: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 177: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2.

Page 178: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 179: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3.

Page 180: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . .

Page 181: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4.

Page 182: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . .

Page 183: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5.

Page 184: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . .

Page 185: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6.

Page 186: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 187: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 5.

Page 188: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 44/50

Caso IITomemos p: A es honesto y q: B es mentiroso. Asílo que dice A es ¬p ∧ q. Siendo A honesto lo quedice se toma como cierto. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬p ∧ q . . . . . . . . . . . Lo que dice A

4. ¬p . . . . . . . . . . . . . . Simplificación conjuntiva en 3.

5. p ∧ ¬p . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 1. y 4.

6. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 5.

Por tanto, el caso II no puede ocurrir.

Page 189: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

Page 190: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 191: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2.

Page 192: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 193: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3.

Page 194: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . .

Page 195: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4.

Page 196: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ q . . . . . . . . . . .

Page 197: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ q . . . . . . . . . . . De Morgan y doble negación en 3.

5.

Page 198: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ q . . . . . . . . . . . De Morgan y doble negación en 3.

5. q . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 199: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ q . . . . . . . . . . . De Morgan y doble negación en 3.

5. q . . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 1.

Page 200: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 45/50

Caso IIITomemos p: A es mentiroso y q: B es honesto. Asílo que dice A es p ∧ ¬q. Siendo A mentiroso lo quedice se toma como falso. Por tanto, lo contrario a loque dice A se toma como verdadero. Así elrazonamiento queda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ ¬q) . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ q . . . . . . . . . . . De Morgan y doble negación en 3.

5. q . . . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 4. y 1.

Así, no hay forma de avanzar y llegar a unacontradicción. Por tanto, el caso III puede ocurrir.

Page 201: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

Page 202: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 203: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2.

Page 204: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 205: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3.

Page 206: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . .

Page 207: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4.

Page 208: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . .

Page 209: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5.

Page 210: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . .

Page 211: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6.

Page 212: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6. q ∧ ¬q . . . . . . . . . . .

Page 213: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6. q ∧ ¬q . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 2. y 5.

7.

Page 214: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6. q ∧ ¬q . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 2. y 5.

7. F . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 215: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6. q ∧ ¬q . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 2. y 5.

7. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 6.

Page 216: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 46/50

Caso IVTomemos p: A es mentiroso y q: B es mentiroso.Así lo que dice A es p ∧ q. Siendo A mentiroso loque dice se toma como falso. Así el razonamientoqueda:

1. p . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

2. q . . . . . . . . . . . . . . . . Condición del caso I

3. ¬(p ∧ q) . . . . . . . . . Lo contrario de lo que dice A

4. ¬p ∨ ¬q . . . . . . . . . De Morgan en 3.

5. ¬q . . . . . . . . . . . . . . Silogismo disjuntivo con 1. y 4.

6. q ∧ ¬q . . . . . . . . . . . Adición conjuntiva con 2. y 5.

7. F . . . . . . . . . . . . . . . . Ley de inversas en 6.

Por tanto, el caso IV no puede ocurrir.

Page 217: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 47/50

Por consiguiente el único caso posible es el casoIII: A es mentiroso y B es honesto:

A A es honesto es pero B mentiroso

B A es mentiroso pero B es honesto

C A y B son honestos

D A y B son mentirosos

E No es posible concluir

Page 218: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 48/50

El problema del grupo

Supón el mismo pueblo y supón que te encuentrasun grupo de 6 nativos: U, V, W, X, Y y Z. Y hablande la siguiente forma:■ U dice: ninguno de nosotros es honesto.■ V dice: Al menos 3 de nosotros son honestos.■ W dice: A lo más 3 de nosotros son honestos.■ X dice: Exactamente 5 de nosotros son honestos.■ Y dice: Exactamente 2 de nosotros son honestos.■ Z dice: Exactamente 1 de nosotros es honesto.¿Quiénes son honestos y quénes son mentirosos?

Page 219: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 49/50

La clave de este problema está en el número dehonestos:

Page 220: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 49/50

La clave de este problema está en el número dehonestos:■ 0 y estaría diciendo la verdad U. Imposible.■ 1 y estarían diciendo la verdad W y Z. Imposible.■ 2 y estarían diciendo la verdad W y Y. No hay

contradicción.■ 3 y sólo U y V estarían diciendo la verdad.

Imposible.■ 4 y sólo estaría diciendo la verdad V. Imposible.■ 5 y sólo estarían diciendo la verdad V y X.

Imposible.■ 6 y sólo estaría diciendo la verdad V. Imposible.

Page 221: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 49/50

La clave de este problema está en el número dehonestos:■ 0 y estaría diciendo la verdad U. Imposible.■ 1 y estarían diciendo la verdad W y Z. Imposible.■ 2 y estarían diciendo la verdad W y Y. No hay

contradicción.■ 3 y sólo U y V estarían diciendo la verdad.

Imposible.■ 4 y sólo estaría diciendo la verdad V. Imposible.■ 5 y sólo estarían diciendo la verdad V y X.

Imposible.■ 6 y sólo estaría diciendo la verdad V. Imposible.Por tanto, sólo hay dos honestos y son W y Y.

Page 222: Matemáticas Discretas TC1003 - cb.mty.itesm.mxcb.mty.itesm.mx/tc1003/lecturas/tc1003-013.pdf · Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 1/50 Matemáticas Discretas

IntroduccionArgumentoArgumento ValidoEjemplos ValidezDeduccion NaturalReglas deInferenciaConceptosEjemplos deducionComentariosIntroduccionEjemplo 1Ejemplo 2Sumario

Módulo I: Argumentos Válidos Matemáticas Discretas - p. 50/50

Temas Vistos

■ Concepto de argumento■ Argumento válido y argumento inválido■ Renglón crítico■ Método de verificación de válidez de argumento

por tablas de verdad■ Regla de Inferencia■ Método de Deducción Natural