Top Banner
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES “ECCI” TALLER N.1 INTEGRANTES: CARLOS FERNANDO LEON JORGE ALBERTO ALBARRACIN STEVEN SERRATO GUEVARA MATEMATICAS DISCRETAS GRUPO 8BN BOGOTA D.C
25

Matematicas discretas

Jan 21, 2017

Download

Education

cfleon
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Matematicas discretas

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES “ECCI”

TALLER N.1

INTEGRANTES:

CARLOS FERNANDO LEONJORGE ALBERTO ALBARRACINSTEVEN SERRATO GUEVARA

MATEMATICAS DISCRETAS

GRUPO 8BN

BOGOTA D.C

Page 2: Matematicas discretas

1. Sean p = “Luis lee la prensa”, q = “Luis lee el Mundo” y r = “Luis lee el Universal. Escriba cada una de las siguientes proposiciones en forma simbólica.

A. Luis lee la prensa o el mundo, pero no el Universal.(P∨Q )→∼R

B. Luis lee la prensa y el mundo, pero no lee la prensa y el universal(P∧Q )→(∼P∧∼R)

C. No es cierto que Luis lee la prensa pero no el Universal.∼P→R

2. Para las siguientes expresiones: construya los respectivos árboles, las tablas de verdad y determine si son tautologías, contradicciones o contingencias. Represente cada expresión en la notación apropiada de Matlab.

A. [( P Q) ( P ⊻ R)] ↔ (P R) CONTINGENCIA

P Q R SOLF F F FF F V FF V F VF V V FV F F VV F V VV V F FV V V F

Page 3: Matematicas discretas

B. [ ( ↔R )⟵ (P∨S ) ]∧(P⊻∼R) CONTIGENCIA

P R S SOLF F F FF F V FF V F VF V V VV F F VV F V VV V F FV V V F

C. [( P R) (P S)] ( P R) CONTIGENCIA

Page 4: Matematicas discretas

P R S SOL

F F F F

F F V F

F V F F

F V V F

V F F F

V F V F

V V F V

V V V V

3. Para los siguientes polinomios lógicos, elabore su tabla de verdad y escriba los polinomios en las dos formas normales disyuntiva y conjuntiva:

Page 5: Matematicas discretas

A. (∼P→Q )→(P∨ R)

P Q R SOL

F F F V

F F V V

F V F V

F V V V

V F F V

V F V F

V V F V

V V V V

P∨∼Q∨ R

(P←Q )∨R

B. [( P R) ( P S)] (P Q)

P Q R S SOL

F F F F VF F F V V

F F V F F

F F V V V

F V F F V

F V F V V

F V V F V

F V V V V

V F F F V

V F F V V

V F V F V

V F V V V

V V F F V

V V F V V

V V V F V

V V V V V

P∨Q∨ R∨S

P∨Q(R→S)

C. [ ( P∨ R )← (P⊻S ) ]∧(∼P⟷ R)

Page 6: Matematicas discretas

P Q S SOL

F F F V

F F V V

F V F F

F V V F

V F F F

V F V F

V V F V

V V V V

CONJUNTIVA:(P∨R∨S)∧(P∨R∨ S)∧( P∨ R∨ S)∧( P∨ R∨ S )

(P∨R)∧(S∨ S)∧( P∨ R)∧(S∨ S)(P∨R )∨ v∨ ( P∨ R )∧ v

(P∨R)∧( P∨ R)

DIYUNTIVA:( P∧R∧ S )∨( P∧R∧S )∨(P∧ R∧ S )∨(P∧ R∧S )

( P∧R)∨( S∧S)∨(P∧ R)∨( S∧S)( P∧R )∨F∨ (P∧ R )∨F

( P∧R)∨(P∧ R)

Page 7: Matematicas discretas

4. De acuerdo a las respectivas salidas determine la forma normal apropiada (conjuntiva o disyuntiva), y reduzca el polinomio a su más mínima expresión, mediante las reglas de reducción apropiadas y luego de ello corrobore utilizando mapas de karnaugh

Salida 1

00 01 11 1000 101 111 1 110 1 1

Factor Común:

( A .C . D )+(C . A .B)

A .C(D+B)

Page 8: Matematicas discretas

Circuito lógico:

Salida 2:

00 01 11 1000 1 101 1 1 111 110 1

Factor Común:

(C . A .B )+ (D . A .B )+(D . A .B )+( A .C . D )+(C . A . B)

A .B+ (C .D )+D . A+(B .C )+(C . A . B)

Page 9: Matematicas discretas

5. Simplificar las siguientes expresiones Booleanas:

A. (A + A.B +A.B.C). (A + B +C).

A. (A + B + C) + A.B (A + B + C) + A.B.C (A + B + C)A.B + B.C + A.B +A.C + A.B.C + A.B.C + A.B.C

A (B + C + BC(C))

B. (A + B). (A + C).(B + C)

(A + B.C) (B + C)A. (B + C) + B.C (B + C)

C. (A + B + C + A.B.C) (A + B + C)

(A + B +C) (A + B + C)A +B +C

6. Elabore los respectivos circuitos, de manera cotidiana; con la técnica NAND y finalmente con la técnica NOR, de las siguientes funciones:

Page 10: Matematicas discretas
Page 11: Matematicas discretas

7. Implemente en lógica cableada los circuitos de las siguientes expresiones:

A. (A + B).(A + C)

B. A⨁ (C.B)

C. (A + (B. C)).(A + B)

Page 12: Matematicas discretas

8. Dados los circuitos, elabore sus respectivas tablas

A.

A B C SALIDA0 0 0 10 0 1 10 1 0 00 1 1 11 0 0 01 0 1 01 1 0 11 1 1 0

B.

A B C D SALIDA1 SALIDA20 0 0 0 0 00 0 0 1 0 10 0 1 0 1 10 0 1 1 1 00 1 0 0 0 00 1 0 1 0 00 1 1 0 0 00 1 1 1 0 11 0 0 0 0 01 0 0 1 0 01 0 1 0 0 01 0 1 1 0 11 1 0 0 0 01 1 0 1 0 11 1 1 0 0 0

Page 13: Matematicas discretas

1 1 1 1 0 0

9. Utilice Simulink de Matlab para simular la correspondencia de una de las salidas anteriores. Para garantizar la validez del ejercicio imprima un pantallazo de la simulación.A.

B.

Page 14: Matematicas discretas

10.Diseñe el circuito lógico para la alarma de un automóvil, la cual detecta cuando las luces están encendidas mientras el carro está apagado, o la puerta del conductor está abierta, y el motor está en marcha. Los censores están conectados a la puerta, el motor y las luces.

0 10 01 10 1

X=AB+AC+BC

X=ABC+A BC+ABC+ABC

A B C Salida0 0 0 00 0 1 00 1 0 00 1 1 01 0 0 01 0 1 11 1 0 11 1 1 1

Page 15: Matematicas discretas

11.Elabore en Simulink el correspondiente circuito sumador completo y verifique los resultados.

Page 16: Matematicas discretas
Page 17: Matematicas discretas

12.Diseñe un circuito lógico que haga la multiplicación entre dos números: uno de dos bits por otro de tres.

Page 18: Matematicas discretas

13. Dados : A={a, b, c, d, f} B={a, b ,f ,g ,h ,i} C={b,c,e,g,h} D={d,e,f,g,h,i,j}Con U= {a, b, c, d,……., z}

A. A U B:R/: {a, b, c, d, f, g, h, i }

B. C-D:R/: {a, k, l, m, n, o, p, q, r, s, s, t, u, v, w, x, y, z}

C. (B∩C )=(A∪B )R/: (B∩C )=(A∪B )={0 }(B∩C )={b , g ,h}

D. (B∆C )∩(A−D)R/: B∆C={a , f , c , o , e }( A−D )={k ,l ,m ,n ,o , p ,q , r , s , t , u , v ,w , x , y , z}

14.Mediante un sombreado adecuado en el diagrama de Venn, determine las operaciones indicadas.

A. A∩B∩C

B. ( A∆ B )−C

C. C∩(A∪B ')

Page 19: Matematicas discretas

15. Una encuesta con 100 estudiantes produjo la siguiente estadística:

32 estudian matemáticas 20 estudian física 45 estudian biología 15 estudian matemáticas y biología 7 matemáticas y física 10 física y biología 30 no estudian ninguna de las 3

a) Encuentre el número de estudiantes que estudian todas las trese (M F B ) = e(32) + e(20) + e(45) + e(30)- e(15) – e(7) – e(10)

e((M F B) = 5

El número de estudiantes que gustan de las tres son: 5

b) Encuentre los respectivos números, para los estudiantes que estudian de a dos disciplinas.

M = Matemáticas MB = 15-5 =10F = Física MF = 7-5 =2B = Biología MB = 10-5 =5

Los estudiantes que estudian de a dos disciplinas son 17

c) Encuentre el número de estudiantes que toman exactamente una de las tres disciplinas

M = 3232-(10 + 5 + 2) = 15

F = 2020-(2 + 5 + 5) = 8

B= 45

Page 20: Matematicas discretas

45-(10 + 5 + 5) = 25

Los estudiantes que toman exactamente una de las dos disciplinas son 48

d) Llene cada una de las regiones del diagrama de Venn con los resultados del análisis.

er

e) Elabore una estadística

Cantidad Asignatur

a

Asignatura Totales Frecuencia

0 Ninguna 30 30

1 Matemáticas 15 15Física 8 8

Biología 25 25

2Matemáticas-Biología

10 10

Matemáticas- Física

2 2

Física- Bilogía 5 5

M B

5

F

15 25

2 5

8

10

Page 21: Matematicas discretas

3 Mate-Física- Biología 5 5 Total 100 100

16.Establezca las operaciones de Codd indicadas para el modelo relacional de las siguientes tablas de base de datos. Escriba el tipo de operación.

A) SELECT e.Nombre_empleado,c.Cargo,e.Documento,c.SalarioFROM TEmpleado ec INNER JOIN TCargo c ON ec.cargo = c.Cargo,ec.Salario = c.Salario INNER JOIN TEmpleado e ON ec.Nombre_Empleado

                     = e.Nombre_Empleado, ecDocumento = e.Documento          WHERE c.Salario >= 644500*2

  B)SELECT IdCargo, Cargo, Salario,SubTransporteFROM Tcargo

         WHERE Salario >1500000.C)

SELECT *FROM Templeados LEFT JOIN Tcargo.

   D)SELECT e.Nombre_empleado, c.Cargo, e.Documento, c.SalarioFROM TEmpleado ec INNER JOIN TCargo c ON ec.Cargo=c.Cargo,   ec.Nombre_Empleado = e.Nombre_Empleado, ec.Documento = e.DocumentoWHERE c.Salario <= 500000