Top Banner
PPT Anto 2015
37

Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Apr 13, 2017

Download

Education

antorome3
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

PPT Anto 2015

Page 2: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

El sistema de numeración decimal permite escribir cualquier número con diez símbolos:

0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 Estos diez símbolos se llaman cifras o dígitos.

Page 3: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

En un número, el valor de cada cifra depende de la posición que ocupa: unidades, decenas, centenas, unidades de mil o de millar, decenas de millar...

Page 4: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Primero se separan las cifras de tres en tres empezando por la derecha. Después se leen de izquierda a derecha como si fuesen números de tres cifras. Se añaden las palabras mil, millones, billones, trillones,... donde corresponda

Page 5: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 6: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 7: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 8: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Para redondear un número: 1º Tenemos que tener en cuenta la unidad siguiente a la que queremos redondear, es decir, si queremos redondear a la decena, nos fijamos en las unidades.

Page 9: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

2º Si la cifra es igual o mayor que 5 le sumamos 1 a la cifra que queremos redondear. 3º Una vez redondeado se pone 0 en los dígitos de la derecha.

Page 10: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

5500

Si por ejemplo queremos redondear a la centena, me fijo en la decena. Si esta es menor que 5, dejo igual la cifra que quiero redondear y pongo 0 en los dígitos de la derecha.

Page 11: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

CENTENAS DE MILLÓN

DECENAS DE MILLÓN

UNIDADES DE MILLÓN

CENTENAS DE MILLAR

DECENAS DE MILLAR

UNIDADES DE MILLAR

CENTENAS DECENAS UNIDADES

CMM DMM UMM CM DM UM C D U

100.000.000 10.000.000 1.000.000 100.000 10.000 1.000 100 10 1

5 8 6 4 0 1 5 7 3

586.401.573

Page 12: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

ADITIVA

ADITIVA MULTIPLICATIVA

POTENCIAL

57.426

Page 13: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

ADICIÓN = SUMA

Page 14: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

RESTA = SUSTRACCIÓN

Page 15: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Forma abreviada de expresar sumandos iguales.

Page 16: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

El orden de factores no altera el producto.

2 x 3 = 3 x 2

Page 17: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Cuando se multiplican tres o más números el resultado es el mismo sin

importar como se agrupan los factores.

Page 18: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

El producto de un número

por una suma es igual a la suma de los productos de ese número por cada uno de los sumandos.

Page 19: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Es el proceso inverso a la propiedad distributiva.

Si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto

extrayendo dicho factor.

Page 20: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 21: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 22: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 23: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Cuando multiplicamos o dividimos el dividendo y el divisor por el mismo número el cociente no varía y el resto queda multiplicado o dividido por el mismo número.

Page 24: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 25: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 26: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 27: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Para comprobar si un número es múltiplo de

otro, dividimos el primero entre el segundo y

observamos el resto.

Ej. ¿ 40 es múltiplo de 8? Dividimos 40 : 8 = 5

Resto = 0.

40 ES MÚLTIPLO DE 8.

¿75 es múltiplo de 8? Dividimos 75 : 8 = 9

Resto = 3.

75 NO ES MÚLTIPLO DE 8.

Page 28: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

El múltiplo de un número es mayor que ese

número salvo el 0 y él mismo, porque al

multiplicar dos números naturales distintos

de 0, obtenemos un número natural mayor o

igual que uno de ellos.

Page 29: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Un número es divisor de otro si al hacer la división el

resto es 0.

Para calcular los divisores de un número lo dividimos

entre los números naturales: 1,2,3… menores

o iguales que él

Page 30: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Page 32: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

• Llamamos mínimo común múltiplo de dos o más números al menor de los múltiplos comunes (m.c.m).

Page 33: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Hallar el m.c.m por descomposición factorial

Se toman los factores primos comunes y no comunes con el mayor exponente.

Page 34: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Llamamos máximo común divisor de dos o más números al mayor de los divisores comunes (m.c.d).

Page 35: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

Hallar el m.c.d por descomposición factorial

Se toman los factores primos comunes con el mayor exponente.

Page 36: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

• Si dos números no tienen más divisor común que el 1 se llaman primos entre sí. En este caso el m.c.d es el 1 y el m.c.m es el producto de los dos.

m.c.d (8,9) = 1 m.c.m (8,9) =

Page 37: Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores

• Sumas y restas combinadas. (Anaya 5º)

• Halla el resultado de estas operaciones aplicando la propiedad distributiva (Anaya 5º)

• Practica la división (Anaya 5º)

• Comparación de números naturales (Anaya 5º)

• Lectura, escritura y descomposición de números (Anaya 5º)

• Redondear números naturales. (mundo primaria)

• Escribe en cifras los números (Anaya 6º)

• Descomposición de números y redondeo (Anaya 6º)

• Relaciones entre la suma y la resta (Anaya 6º)

• La multiplicación (Anaya 6º)

• La división (Anaya 6º)

• Propiedad asociativa (Editorial Teide)

• Operaciones combinadas (Anaya 6º)

• Más operaciones combinadas (Genmagic)

• Números primos o compuestos (Anaya 6º)

• Múltiplos de un número (Anaya 6º)

• Divisores de un número (Anaya 6º)

• Criterios de divisibilidad (Anaya 6º)

• Mínimo común múltiplo (Anaya 6º)

• Potencias y raíz cuadrada (Anaya6º)