Top Banner
Marzo de 2016 Año 18 No. 213 $40.00 ISSN 2007-4220 José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México Ciudad de México: Capital Social del País
49

Marzo1

Jul 28, 2016

Download

Documents

Dulce Hernandez

Revista Proyección Económica 2020, del mes de marzo de 2016
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Marzo1

Marzo de 2016 Año 18 No. 213 $40.00 ISSN 2007-4220

José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social

del Gobierno de la Ciudad de México

Ciudad de México: Capital Social del País

Page 2: Marzo1
Page 3: Marzo1
Page 4: Marzo1

2 Marzo 2016 -213

CONSEJO EDITORIALCarlos Altamirano Toledo, Miguel López Azuara, Teodoro Rentería Arróyave, Miguel Torruco Marqués, Raúl González Apaolaza, Humberto Hernández Haddad, Hilda Luisa Valdemar y Lima, Gustavo Méndez Tapia, Horacio Sánchez Bárcenas, Francisco Casanova Álvarez, Eduardo Ávalos Lira, Tomás Miklos, Eduardo Bermejo Quezada, Enrique Jacob Rocha, José Manuel Gil Padilla, Humberto Sánchez Tapia, Jesús Valdés Jiménez

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERALRaúl Gómez espinosa

Subdirector Editorial: Inocencio Rodríguez BarreraSubdirectora de Diseño e Imagen:Tania Berenice Gómez Hernández

Coordinación Ejecutiva: Sergio Mario Romero Coordinación con las Entidades Federativas:

Germán Alemán DíazJefe de Información: Alberto Vega Vieyra Información Económica: Virgilio AriasPublicidad: Gustavo Medrano Bautista Asesor Legal: Sabino Galeana García

Arte y Cultura: José Luís Merino Chávez Relaciones Públicas: Héctor Rubén Román Macías

Turismo: Aurelio García Oliveros Caricatura: Enrique Heras

Asistente del Director: Dulce Ma. Hernández AparicioSuscripciones: Verónica Rodríguez Zurita

COLABORADORESAntonio Gazol Sánchez, Francisco Fortuño, Vladimir Galeana, Josuè Beutelspacher, Carlos Ravelo Galindo, Alfredo Meré León, Antonio Chumacero Gómez, Álvaro Guerra Torres+, Guillermo Navarro, José Luís Uribe Ortega, José Mora Hernández, Eduardo de la Fuente Rocha.

Contáctanos en Internet y Obtén Información Estratégica para el Cambio:

email: [email protected]

PAGINA WEB proyeccioneconomica.com

Proyección Económica 2020. Año 18, No. 213, Marzo 2016, es una publicación mensual al servicio de la información nacional, editada por Editorial Perspectiva 2020, S. A. de C. V., Dr. Atl # 100, Col. Santa María la Ribera, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06400 Tel.: 55-47-29-27, Fax. 55-47-75-97, Editor Responsable: Raúl Gómez Espinosa, Suscripciones en México $350.00 otros países 60 Dlls, Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-070213373000-102; ISSN 2007-4220, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.Registro del Certificado de Licitud de Título y Contenido números 10381 y 7300 respectivamente, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Registro Postal, Publicación Periódica PP09-0148, Autorizado por SEPOMEX. Distribuida por el Servicio Postal Mexicano. Impresa en Impresos Publicitarios CORSI, Calle Benito Juárez, Manzana 2, Lote 2, Col. Hank González, Iztapalapa, México, D. F.,Tel. 56-93-13-54, este número tuvo un tiraje de 15,000 Ejemplares

NOTA: LOS ARTICULOS FIRMADOS, SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL AUTOR

Se Consolida la Estrategía Industrial del Gobierno de Tlaxcala ...........1

Editorial ..........................................3

Ciudad de Méx ico : Cap i t a l Social del País .......................4

México y su Banca: Protagonistas en el Nuevo Orden Económico Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Donald Trump, la peor expresión del fascismo contemporáneo, enemigo declarado de los mexicanos .....9

José Rosas Aispuro. Candidato de la Coalición PAN-PRD “Unidos por ti” a la gubernatura del Estado de Durango ............................11

III Informe de Labores de Jorge Olve ra Garc ia , Rec to r de l a U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e l Estado de México ....................13

O m a r F a y a d . To m a p r o t e s t a como candidato a gobernador del estado de Hidalgo, por el Partido Revolucionario Institucional .......15

Asamblea Anual Ordinaria del Club Primera Plana ...................17

D í a I n t e r n a c i o n a l d e l a s Enfermedades Raras................18

C o n t e n i d o

Foro Movi l idad , Urbanismo y Transporte Público .........................19

CACECA-CACSLA 13 Edición de la Entrega de Reconocimientos 2016 a Programas Académicos Acreditados en 2015 .................. 22

El Transitar del Tiempo y el Espacio...24

Un Recordatorio Justo y Necesario de la ALDF ...........................26

Entre Números. Impacto de la Volatilidad: Caso Tabasco ......27

Dejen que Dios les hable: lean ...28

El Turismo Sustentable Investigación, Problemática y Desarrollo ........30

Proyección Turística .. . . . . . . . . . .31

El Pingüino Agradecido .................33

En la Villa de Guadalupe....................34

P a n d e m i a d e C á n c e r d e Mama .................................. 36

La Mula t a de Córdoba en e l imag ina r io soc ia l . . . . . . . . . . . . . . 37

¡Próstata! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40

Al imentac ión y Enfermedades Crónicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Menor brecha de género mayor desarrollo económico.................42

La Magia de los Libros ............43

José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México

Page 5: Marzo1

3

Las democracias del mundo confrontan hoy el mayor riesgo de su historia. Todos los logros alcanzados en el bilateralismo y en el multilateralismo que dieron lugar a la globalización podrían derrumbarse ante el avance de la intolerancia y radicalización que personifica

Donald Trump, precandidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, quien podría retroceder 90 años la evolución de los derechos de la humanidad y revivir la política del “Gran Garrote” impuesta en la primera década del siglo XX por otro republicano, Theodore Roosevelt, mandatario número 26 de la Unión Americana, que aplicó esa política para lograr la hegemonía estadounidense a nivel mundial. Los resultados: dos guerras mundiales.

La posición extremista pero sobre todo antimexicana y xenófoba de Trump, sin embargo, podría ser la misma que lejos de catapultarlo a la presidencia de Estados Unidos, impidiera su sueño y se quedara en el camino por la nominación republicana hasta por 100 delegados de los necesarios.

De acuerdo a analistas políticos sobresalientes de la Unión Americana, si bien Trump ha causado la renuncia a la contienda de nueve precandidatos, el último Marco Rubio, a quien derrotó en su propio estado de Florida, ello no le garantiza la candidatura y si, por el contrario, aviva la esperanza de otros contendientes como Ted Cruz y John Kasich, tercero en contienda.

Si bien después de sus victorias en Misuri, Carolina del Norte e Illinois, el millonario extendió su ventaja sobre su más cercano perseguidor, Ted Cruz y sobre Kasich, la derrota sufrida ante el último en Ohio podría incluso terminar siendo aquella que le cueste la candidatura al llamado “Great Old Party”.

La razón: la continuidad del gobernador de Ohio en la carrera aumenta las probabilidades de que el polémico millonario no logre los 1.237 delegados necesarios para asegurarse la nominación.

Y eso desembocaría en lo que se conoce como una “convención negociada”, en la que Cruz o Kasich, podrían resultar electos, si logran convencer a una mayoría de delegados que ellos tienen más posibilidades de derrotar a la eventual candidata del Partido Demócrata.

Además para muchos analistas a pesar de la gran ventaja de Trump frente a John Kasich, éste es la nueva esperanza del “establishment” republicano para frenar al millonario.

Otro factor que ven los analistas es que a pesar de su arrolladora marcha, Trump no ha conseguido igualar los resultados que, para la misma etapa de la contienda habían conseguido John McCain y Mitt Romney en las primarias de 2008 y 2012, respectivamente.

Luego, subyace la esperanza de que el discurso incendiario de Trump, quien pretende acusar a México de todos los males del narcotráfico causados por el mismo consumo en su país, finalmente agite conciencias en todo el mundo que adviertan el peligro que generaría el regreso a la política del “Gran Garrote”, a la que, por supuesto, no teme el poderoso dragón que es China.

Donald Trump encarna a la bestia racista y es a la vez enemigo declarado de México, de los mexicanos y del mundo.

E dit o r ia l

Page 6: Marzo1

4 Marzo 2016 -213

Por Inocencio Rodríguez Barrera

• José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, ha consolidado los programas de atención a grupos vulnerables e instalado nuevos esquemas de servicio que profundizan los resultados y avances en la Ciudad de México en los últimos años, sustenta el liderazgo en la instrumentación e impacto de sus programas

sociales, que han servido de ejemplo y se replican en varios estados de la República Mexicana e incluso en otros países

• ElConsejodeEvaluacióndelaPolíticadelDesarrolloSocial(CONEVAL)hacertificadoloslogrosmássignificativosalcanzadosenlaCiudaddeMéxico,entreelloselque131mil300personas hayan superado su situación de pobreza extrema, mientras que en el resto del país, en el mismo periodo, más de 2 millones de mexicanos se hayan incorporado a los segmentos

de pobreza. Los resultados son un hecho inédito en México y otras latitudes del mundo

El impacto de los programas sociales del Gobier-no de la Ciudad de México es de tal magnitud queademásdebeneficiaral80porcientode

los capitalinos y ser replicados por varios estados de la República, se han internacionalizado para adaptarlos a naciones como los Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, entre otras, lo que da validez a la determinación guber-namental de elevarlos a rango de ley.

Ciudad de México: Capital Social del País

Actualmentelos12ProgramasSocialesdelaad-ministración capitalina a cargo de José Ramón Amieva Gálvez, secretario de Desarrollo Social (Sedeso), tienen asignado un presupuesto de sietemil 600millones depesos, que no obstante ser el más importante del gasto social capitalino, representa el ocho por ciento de los recursosquesignificanalaCiudaddeMéxicocomolaCapital Social del país.

Noobstantelaslimitacionesfinancieras,derivadasde la coyuntura económica, la acertada instrumentación de los Programas Sociales por parte del secretario Amieva Gálvez, permitieron abatir la pobreza y pobreza extrema enlacapitaldelpaísen131mil300casos,cifrainéditaen México.

Estequeesunodeloslogrosmássignificativosdela política social del Gobierno de la Ciudad de México, tieneelreconocimientooficialylacertificacióndelCon-sejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Ese gasto social del Gobierno de la Ciudad de Mé-xico, es once veces menor al presupuesto federal destinado aeserubroqueesequivalentea83mil600millonesdepesos, aproximadamente.

Además la coordinación que mantiene el secretario de Desarrollo Social con otras Secretarías del Gobierno de la Ciudad de México como la de Salud, Educación y MedioAmbiente,hanpermitidoobtenerunbeneficioin-tegralafavordesietemillonesdebeneficiariosdirectos.

José Ramón Amieva Gálvez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de México, durante

una gira de trabajo en la Delegación Xochimilco

Page 7: Marzo1

5

Con ello se ha consolidado a la Ciudad de México como la Capital Social del país al establecer que el origen yelfindetodalaactividaddelGobiernocapitalinoeselbienestardesushabitantes,materializadoenbeneficiosdirectos que elevan el nivel del desarrollo humano de los capitalinos y sus derechos sociales.

Para el secretario Amieva Gálvez, la prioridad de los programas sociales parte del establecimiento de criterios como la inclusión y equidad y está ligada a temas fundamentales como el desarrollo, la educación, la cultura, la salud pública, el impulso a la juventud y fomento al deporte; aspectos que coadyuvan a fortalecer el tejido social y, sobre todo, en la construcción del sentido de pertenencia y una mayor responsabilidad ciudadana.

Doctor en Derecho Procesal por la Universidad Marista y Maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Amieva Gálvez se tituló como Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México (UVM) con mención honoríficabajoelSistemadeAltoRendimientoAcadémico.

Estos blasones le han permitido consolidar la eficaciayeficienciadelos12ProgramasSocialesbajosu responsabilidad como son el “Programa Pensión AlimentariaNuevavidaalos68años”;el“ProgramaPortufamilia,desarmevoluntario”yel“ProgramaTuciudadterequiere”,quehantenidounagranaceptacióny participación social

El “Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial” ,hadichoAmievaGálvez,quienfungiócomoApoderado Legal y posteriormente como Director Jurídico del Fideicomiso Público y el Fondo para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México, es uno de los de

mayor participación social, lo que ha permitido imprimir una nueva dinámica a la corresponsabilidad ciudadana.

Otro de los programas emblemáticos de la Secre-taría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Méxicoeselde“ComedoresPúblicos”quejuntoconelProgramade“ComedoresComunitarios”, han contri-buido determinantemente a elevar el nivel de desarrollo humano de la población menos favorecida de la Ciudad capital, con lo que se impulsa la equidad social, eje rector delos12programasquegarantizanlaconsolidacióndelsistema a favor de los habitantes de la megalópolis.

En la misma línea de importancia se coloca el “ProgramadeÚtilesyUniformesEscolares”,medianteelcualsehanotorgadounestimadodedosmillones333miluniformes escolares para las alumnas/alumnos inscritos en las escuelas públicas del Distrito Federal en los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria escolari-zadas.Elpresupuestoasignadoparaesterubroesde340millones de pesos y, como en todos los casos anteriores, la prioridad es contribuir a la equidad y justicia social.

Amieva Gálvez, quien fue Coordinador General Jurídico del Miguel Ángel Mancera Espinosa en su Cam-paña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y quien fungió también como ex consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, expuso que el monto de los recursos destinados para el Programa de ÚtilesEscolaresfueen2015decasi123millonesdepesos.

El “Programa de Coinversión para el Desarrollo SocialdelaCiudaddeMéxico”,estádiseñado,dijoAmie-vaGálvez,parafinanciarproyectosdelasorganizacionesde la sociedad civil que promueven el reconocimiento, promoción y ejercicio integral de los derechos humanos, la igualdad entre mujeres y hombres, la no discriminación, la participación ciudadana, el respeto a la diversidad, el derecho de acceso a la información pública, la transpa-rencia y la rendición de cuentas gubernamentales.

Se dirige a organizaciones civiles que realicen proyectos de innovación en el desarrollo social y que se encuentren inscritas en el Registro de las Organizaciones Civiles de la Ciudad de México

El secretario capitalino de Desarrollo Social, quien ha cursado tres diplomados: uno en Desarrollo Organizacional por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), otro en Derecho Penal y uno más en Procedimiento Penal Mexicano sostuvo que el “Programa de Reinserción Social para Mujeres Víctimas de Violencia FamiliardelaCiudaddeMéxico”,estádestinadoabrin-dar protección a las mujeres y sus hijas e hijos, víctimas de

José Ramón Amieva Gálvez y Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México,

intercambiando impresiones

Page 8: Marzo1

6 Marzo 2016 -213

a las políticas públicas que en materia de asistencia e inte-gración social que permitan incrementar las capacidades físicas,mentalesysocialesdelosbeneficiariosylograreldesarrollo autónomo de individuos, familias o grupos de población vulnerable y/o en situación de riesgo.

Al referirse al “Programa de Atención Preventiva y Emergente a Personas Afectadas por Contingencia o en Vulnerabilidad”,eltitulardelaSecretaríadeDesarrolloSo-cial, expuso que su objetivo es brindar atención a personas en situación de vulnerabilidad durante la temporada inver-nal,denominadocomo:“Enfríoinvierno,calorhumano”,mediante la dotación de recursos como: ropa de invierno, cobijas, albergue temporal, cenas calientes y material para reforzar la vivienda

Además brinda atención permanente a personas en situación de vulnerabilidad que ha visto afectados sus bienes y su entorno por un siniestro o desastre.

En estos casos se trabaja con las instituciones Pú-blicas y Privadas, para la asistencia y la integración de las personas que se encuentran en situación de calle a las que se da albergue, alimentación, servicio médico, vestido, entre otros servicios de apoyo.

Las acciones puestas en marcha por el gobierno de la Ciudad de México ponen las bases para un cambio significativoentodoelpaís,quebeneficiealosgruposmásvulnerables y marque el rumbo para ampliar la equidad social y rompa los graves desequilibrios de concertación y pobreza.

En esta ruta el trabajo de José Ramón Amieva pone el ejemplo de cómo obtener avances positivos con menos recursos,loqueponedemanifiestoquecontransparenciay rendición de cuentas podemos mejorar la calidad de vida, no sólo de los capitalinos, sino de todo el país.

violencia familiar que ponga en riesgo su integridad física, emocional e incluso su vida, mediante servicios de apoyo en materia de vivienda, capacitación para el empleo, salud, apoyo psicológico, transporte, recreación, orientación y representación legal, exención de pago de derechos, servicio de guardería y educación.

De esta manera se busca posibilitar el acceso a un apoyo económico para el pago del arrendamiento de una vivienda a las mujeres que egresen este año del Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar del Distrito Fede-ral,queseanbeneficiariasdelSegurocontralaViolenciaFamiliar y que además estén en una situación de desamparo social y sin redes sociales de apoyo .

En torno al “Programa Seguro Contra la Violencia Familiar”,manifestóquebuscaquelasaseguradas,ademásde un respaldo económico, tengan las condiciones mínimas de independencia para la toma de decisiones, empode-ramiento y rescate de sus derechos, mediante un proceso jurídico y de atención psicológica para la víctima directa y las víctimas indirectas.

Además de brindar a las mujeres víctimas de trata la posibilidad de reincorporarse a la sociedad, recuperando su autonomía en condiciones de igualdad y sin discriminación.

Asimismo el secretario Amieva Gálvez, quien partici-pó recientemente con el tema “Propuestas para una Consti-tucióndelDistritoFederal”,enlaSesióndelaComisióndeDerecho Constitucional y Amparo, en la Barra Mexicana del ColegiodeAbogadosserefirióal“ProgramadeFinancia-mientoparalaAsistenciaeIntegraciónSocial”(PROFAIS),del cual aseguró que la asistencia social responde mejor a las necesidadesdelaciudadaníaatravésdelfinanciamientoaOrganizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas y registradas en la Ciudad de México que vinculen su trabajo

El titular de la Sedeso del Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, en una gira de trabajo por diferentes demarcaciones de la Megalópolis, en la que puso en marcha nuevos programas de

atención a grupos vulnerables

Page 9: Marzo1

7

México y su Banca: Protagonistas en el Nuevo Orden Económico Internacional

• El Presdiente Enrique Peña Nieto dejó en claro: “a los bancos y al Gobierno de la República nos une un compromiso compartido. Tenemos claro que la máxima prioridad

eslaestabilidad”

• El primer mandatario añadió que: integración, estabilidad y reformas, posicionan a México como una de las economías más atractiva del mundo para invertir y crecer en

los siguientes años

Por Zenen de la Cruz

Uno de los resultados más importantes de la Refor-ma Financiera, es una mayor vinculación entre las institucionesfinancierasprivadas, laBanca

de Desarrollo y las autoridades, lo que ha permitido fortalecer y profundizar el diálogo constructivo, en favor delpaís,afirmóelpresidenteEnriquePeñaNietoalin-augurar la 79a Convención Nacional Bancaria “México y su Banca: Protagonistas en el Nuevo Orden Económico Internacional”.

En el bello puerto de Acapulco, marco tradicional de la Convención de banqueros, el primer mandatario en-fatizólosbeneficiosquelareformafinancieraaaportadoen los sectores vulnerables.

Antelosprincipalesactoresdelsectorfinancieroel primer mandatario de la nación dejó en claro: “a los bancos y al Gobierno de la República nos une un compro-miso compartido. Tenemos claro que la máxima prioridad es la estabilidad. La estabilidad es la base del crecimiento sostenidoydeldesarrolloduradero”.

No puede omitirse, añadió, que integración, es-tabilidad y reformas, posicionan a México como una de las economías más atractivas del mundo para invertir y crecer en los siguientes años.

“Es claro que la Reforma Financiera incide positi-vamente en el crecimiento de la economía del país, apoya al mercado interno y mejora la vida diaria de las familias mexicanas”afirmóelpresidentePeñaNieto.

El Presidente Enrique Peña Nieto, durante la inauguración de la 79ª Convención Nacional Bancaría,

destaco que la Reforma Financiera incide positivamente en el crecimiento de la economía del país

Page 10: Marzo1

8 Marzo 2016 -213

Asimismo puso de relieve ante los banqueros que adosañosdesupromulgaciónlareformafinancierahapermitido que haya más crédito y más barato. “Además detransformaralpropiosistemafinanciero,estáapor-tando a la transformación de otros ámbitos de la vida nacional.UnejemplosonlosbeneficiariosdelProgramaPROSPERA”,agregó.

TambiénrefirióqueelProgramaCréditoJovenapoyódefebreroadiciembrede2015a53miljóvenesemprendedores que han podido diseñar en línea, su mode-lodenegocio;deellos,másde400hanobtenidocréditosquesuman172millonesdepesos.

Por cuanto al Programa Mujer PYME (Pequeña y Mediana Empresa), el presidente Peña Nieto puntualizó queofrecefinanciamientohastapor5millonesdepesos,conunatasadeinteréspreferencialde9a10porciento.

No menos relevante, consideró el jefe del ejecutivo federal,esquede2012a2015,elcréditoalavivienda,otorgado por la Sociedad Hipotecaria Federal y el Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda, sehaincrementado39.9porciento,entérminosreales.

En este balance el presidente de la República anotó que el crédito al sector rural de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), de la

Financiera Nacional de Desarrollo y del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), haaumentado49.7porcientorealenelmismoperiodo.

En el mismo marco se puso de relieve que estos datos prueban que el crédito creció varias veces más, quelaeconomíanacional,yaqueelahorrofinancierointerno,pasóde55.8porcientodelProductoInternoBruto(PIB)en2012,a69.3porcientoen2015;loquesignificauncrecimientode13.5puntosporcentuales.

Además el financiamiento al sector privado,pasóde25.7porcientodelPIBen2012,a30.9porcientoen2015;estoes,uncrecimientode5.2puntosporcentuales.

Dediciembre de 2014 a diciembre de 2015elcréditoaempresascreció15.6porciento;desta-candounaumentode17.6porcientoparalasmicroempresas.

Igualmente se resaltó que los créditos perso-nalesse incrementaron19.4porcientoenelmismoperiodo y los hipotecarios aumentaron 9 por ciento, mientras que las tasas de interés mostraron una ten-dencia a la baja sobresaliendo el caso de los créditos personales,cuyastasassehanreducidohastaen8.6puntos porcentuales.

El Presidente Enrique Peña Nieto precisó que el Programa Crédito Joven apoyó de febrero a diciembre

de 2015 a 53 mil jóvenes emprendedores que han podido diseñar en línea su modelo de negocio, lo acompaña el gobernador del Estado de Guerrero

Héctor Astudillo

El Presidente Enrique Peña Nieto intercambiando impresiones con Luis Videgaray, Secretario de

Hacienda y Crédito Público

Page 11: Marzo1

9

Por José Luis Uribe Ortega

• Representa un peligro para Estados Unidos, México y el mundo

• Hombre sin experiencia política pero populista ultraconservador

• Losmexicanosrepudiansuscalificativosyloconsiderancarentederazón, torpe y ocurrente

Referirse a Donald Trump, es señalar a un si-niestro y despreciable personaje que pretende lograr el poder de manera fascista, enfocando

una campaña política con claras intenciones de provo-car, entre los estadunidenses sentimientos xenófobos y racistas contra inmigrantes, principalmente los mexi-canos, pero que evidentemente lo que viene logrando es el desprestigio de los republicanos, por lo que algunos han empezado a darle la espalda, al darse cuenta que lo que busca es usar al Partido Republicano para sus espurios intereses.

El controvertido millonario aspirante a la candi-datura de su partido por la presidencia de los Estados Unidos, soslaya que esa nación se ha forjado bajo el crisol de la pluralidad étnica y cultural de una basta población migrante, originaria de diversas latitudes, que desde hace siglos ha llegado a aportar su fuerza de trabajo, conocimientos y aptitudes en el engrande-cimiento del potencial económico de ella.

Indudablemente que la belicosidad de ese sujeto, no sólo representa un peligro para el propio Estados Unidos, para México y para el mundo, por sus tenden-cias fascistas -que como han quedado registradas en la historia mundial, han ido funestas y repudiadas-. Ante esa alarmante situación, es necesario que todos los países agredidos por el siniestro personaje, denuncien públicamente el riesgo que representa Trump, a quien se le califica de loco, fascista, siniestro y amenazafunesta.

Es evidente de Trump es un hombre sin experiencia política pero de un populismo ultraconservador, se ha desarrollado como empresario de reality shows y gracias al cúmulo de recursos económicos que ha acaudalado para convertirse en millonario, cuenta con las opciones necesarias para ser un serio aspirante a la Casa Blanca. Además, su aceptación entre los republicanos del país del norte, es una clara reacción a las políticas emprendidas por el actual presidente, el demócrata Barack Obama y a la vez que su postura responde a los cambios económicos ydemográficosquelasociedadestadunidenseexige.

Donald Trump la peor parodia racista de la sociedad estadounidense

Donald Trump, la peor expresión del fascismo contemporáneo, enemigo declarado de los mexicanos

Page 12: Marzo1

10 Marzo 2016 -213

Ante todo lo anterior, es evidente que la mayoría delosmexicanosrepudiamoslaseriedecalificativosydeclaraciones que nos ha lanzado abiertamente, además de que hay certeza de que se trata de un hombre carente de razón, y que torpeza y ocurrencias han sido la base de su campaña. Trump ha arremetido contra los inmi-grantes mexicanos. En su locura ha dicho: -“Cuando México envía a su gente, no envía lo mejor… Están enviando gente con montones de problemas. Están tra-yendodrogas,estántrayendocrimen,sonvioladores”.

Nos queda la impresión que por su discurso Trump es un resentido, tal vez, quizá por ser descen-diente de inmigrantes alemanes o por versiones que señalan que el odio del empresario proviene de una historia oscura en su pasado, pues se dice que su ex esposa Ivana tuvo como amante un mexicano.

Otra versión es que si sigue ensimismado en vengarse del sistema judicial mexicano, por echarle a perder un negocio en Baja California, entonces podría “echaraperder”cientosdenegociosquedejangrandesutilidades a empresarios estadounidenses.

Es de esperar que lo que resta de su campaña por la nominación republicana, será de permanentes ata-ques para nuestros paisanos, que serán estigmatizados y que de triunfar, que es lo más probable; la lucha por la presidencia, de ganar Hillary Clinton la represen-tación del Partido Demócrata, estará polarizada, por un discurso antimexicano de éste y un planteamiento mesurado de ella.

Cabe recordar que en el ‘supermartes’, los resul-tados apuntaron una gran noche para Hillary Clinton, con victorias para ella en las primarias demócratas de Virginia, Georgia, Alabama y Tennessee. En el lado re-publicano, Donald Trump se llevó el triunfo en Georgia, Virginia, Vermont, Alabama, Tennessee y Massachusetts. Mientras que Ted Cruz ganaría en Oklahoma. El super-martes es la contienda interna del Partido Demócrata y elPartidoRepublicanoen12estados,consideradaunaelección decisiva para determinar quién será el aban-derado de cada partido estadunidenses en los comicios presidenciales del próximo otoño. Para Clinton y para Trump, estas elecciones representan la posibilidad de tomarunaclaraventajasobredesusrivalesyenfilarsehacia la nominación presidencial.

Para México, sin lugar a dudas, representa un ver-dadero peligro la postura del aspirante republicano, sobre todo cuando suelta la lengua para amenazar de guerra si nuestropaísseniegaapagarelmurofronterizode3,200kilómetros, con un costo calculado en ocho mil millones de dólares, que construirá, de llegar a la Casa Blanca.

Lo más lamentable es que detrás del siniestro multi-millonario y su agresivo lenguaje en contra de mexicanos, musulmanes y afroamericanos, hay un montón de votos. No se puede negar que Trump encabeza, las primarias del Partido Republicano, son millones y están de acuerdo con él y sus dichos. Este candidato actúa con base a encuestas y sondeos de opinión. Toma un nicho que políticamente no es correcto, pero que atrae a los grupos más conser-vadores y retrógrados.

Es un hecho que la agenda de la campaña electoral republicana la está imponiendo Trump con su Reality Show político. Sin embargo, lo logrado hasta hoy por él está alertando a los otros dos precandidatos, Ted Cruz y Marco Rubio que en el discurso antiinmigrante está un gran capital electoral y esto les impulsará a endurecer su postura y convertir a la campaña en una competencia por ver quién es más agresivo contra los migrantes.

La grotesca campaña de Donald Trump en la que han amenazado menudeado los golpes y las

amenazas al más puro estilo nazi, de la que su familia es descendiente

Page 13: Marzo1

11

José Rosas AispuroCandidato de la CoaliCión Pan-PRd “Unidos PoR ti”

a la GUbeRnatURa del estado de dURanGo

Por José Natividad Rivas

• El legislador con licencia fue avalado por las cúpulas blanquiazul y del Sol Azteca, como la mejor opción de ambas agrupaciones políticas para

obtener el triunfo en las próximas elecciones de junio

• Rosas Aispuro, consideró que una opción de desarrollo para Durango, que es una de sus propuestas a la ciudadanía, es impulsar la generación de

inversión productiva,

En un ambiente festivo que aglutinó a los simpatizantes de dos institutos políticos en torno a la candidatura del senador

con licencia José Rosas Aispuro, las dirigencias del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática, lo presentaron como su candidato“UnidosporTi”alagubernaturadelestado de Durango.

Como se esperaba, el legislador con li-cencia fue avalado por las cúpulas blanquiazul y del Sol Azteca, como la mejor opción de ambas agrupaciones políticas para obtener el triunfo en las próximas elecciones de junio.

En el mismo marco de la toma de protesta de Rosas Aispuro como el candidato de “Unidos porTi”.ElpresidentenacionaldelPartidoAcciónNacional, Ricardo Anaya, dijo que su correligio-nariotieneelmejorperfilparalograrlaalternan-cia que se requiere en esta entidad.

“Para la designación se tomaron aspectos como liderazgo social, preparación profesional y académica, aptitud para el cargo, trayectoria en anteriores puestos públicos, y los resultados de encuestas que se hicieron entre la población y la militanciapanista”,pusoderelieve.

Anaya insistió en que las alianzas que su partido ha con-cretado con otras fuerzas políticas no son estrictamente electora-les, pues incluyen programas claros de gobierno y la posibilidad de integrar administraciones incluyentes que realmente resuelvan los problemas de la gente.

Para el candidato a la gobernatura de Durango, la crisis que vive el país en diversos ámbitos de la vida nacional, requiere desolucionestransformadoras,vanguardistas,quesereflejenen

José Rosas Aispuro, encabeza las preferencias electorales en todas las grandes encuestadoras

Page 14: Marzo1

12 Marzo 2016 -213

Parael senadorcon licenciayexoficialmayordel gobierno de Durango el tema más preocupante de la realidadnacionaleslafaltadeconfianzadelasociedaden las instituciones, no sólo en los tres niveles de gobierno, sino en todas las instituciones.

El ex presidente de la Gran Comisión del Congreso de Durango, dijo que uno de los temas que abona a esa circunstancia es la falta la percepción social de falta de respeto a los derechos humanos.

También quien fuera presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), el incre-mento de la pobreza va muy ligado al aumento mismo de los hechos delictivos, ya que no sólo se trata de empleo, sinodequelosingresossoninsuficientes.

Finalmente el ex presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), planteó también la necesidad de que los jóvenes que se preparan en Durango los conservemos en la entidad.

Cabedestacarqueluegodeserdeclaradooficial-mente el candidato del PAN-PRD a la gubernatura de Durango, se dio a conocer que Jorge Zermeño Infante se sumó al equipo del candidato en los municipios de Gómez Palacio, Lerdo, Tlahualilo y Mapimí.

acciones concretas, de fondo, que ofrezcan a la sociedad resultados de corto plazo que impacten positivamente la vida de todos los mexicanos.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autó-noma de Sinaloa, con maestría y doctorado en Derecho Constitucional Administrativo por la UNAM, el candidato Rosas Aispuro, consideró que una opción de desarrollo para Durango, que es una de sus propuestas a la ciuda-danía, es impulsar la generación de inversión productiva, porque no hay un grado importante de industrialización, que dé un mayor valor agregado a los productos del sector primario.

“Durango requiere de un proyecto de industria-lización de su riqueza natural. Es un estado con gran riqueza forestal, minera y pecuaria. Es el estado que tiene la cuenca más importante de producción de leche, como es La Laguna, y aún así me parece que aún no se ha dado el valor agregado que lleve a que los productores del sector primariopuedan tenermejores ingresos”,manifestóeltambién ex diputado por las LVI , LXI y LX Legislaturas.

José Rosas Aispuro, encabeza las preferencias electorales en todas las grandes encuestadoras

y es avalado por los liderazgos del PAN y el PRD, Ricardo Anaya y Agustín Basave, respectivamente

La población duranguense se ha desbordado en todos los municipios del estado de Durango en

apoyo al candidato Rosas Aispuro

Page 15: Marzo1

13

III Informe de Labores de Jorge Olvera Garcia, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México

Por Guillermo Navarro López

• ElRectordestacóquedurante2015lainstituciónotorgó54mil740becasaestudiantesdeestabeneméritainstitucióneducativa

• También en este marco se realizó la cancelación de la estampilla postalconmemorativadel60AniversariodelatransformacióndelInstitutoCientíficoyLiterarioAutónomoenUniversidadAutónoma

del Estado de México UAEM

La Universidad del Estado de México (UAEM) no incrementará sus cuotas de inscripción a pesar de la reducción a su presupuesto y man-

tendrálas54milbecasotorgadasenesteañoescolara alumnos sobresalientes en diversas disciplinas, como muestradeconfianzaenelcompromisodequieneslasdetentan,afirmótajanteelrectorJorgeOlveraGarcía,al rendir su Tercer Informe de Labores, en el que re-saltóqueelWorldUniversityRankings2015colocóala máxima casa de estudios mexiquense en el décimo lugar entre las instituciones públicas y privadas de Méxicoyenlaposición59deAméricaLatina.

En presencia del Gobernador Eruviel Avila, así como del secretario general de la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda, y del secretario de Educación del Estado de México, Simón Iván Villar Martínez, quienes se dieron cita en el Aula Magna delaRectoría“Lic.AdolfoLópezMateos”,elrectordestacóquedurante2015,lainstituciónfuereconocidacon el Distintivo Tres Estrellas de QS.

En este informe el doctor en derecho Jorge OlveraGarcíainformóqueseotorgaron54mil740becasaestudiantes,delascuales30mil663fueronpor aprovechamiento académico, de investigación, deportivoycultural;12mil661paraelfortalecimientoalperfilprofesional;581paraalumnoscondesempeñodestacado y en programas de movilidad estudiantil nacionaleinternacionaly10mil835alaeficienciaTerminal y Permanencia Escolar.

Olvera García puntualizó que “ahora más es-tudiantes van al extranjero a mostrar sus capacidades, han emigrado temporalmente a conocer otras latitudes académicas, logrando cambiar su vida y transformar su presente”.

Jorge Olvera García, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de México, dando su mensaje a los universitarios y a la

comunidad mexiquense

Page 16: Marzo1

14 Marzo 2016 -213

También en este marco se realizó la cancelación delaestampillapostalconmemorativadel60AniversariodelatransformacióndelInstitutoCientíficoyLiterarioAutónomo en Universidad Autónoma del Estado de Mé-xico UAEM.

“No podemos –aseguró– entender ni apreciar en toda su dimensión, el origen y devenir del Estado de México, sin el concurso y aportación que ha hecho la UAEM como institución pública, autónoma, laica y de vanguardia, en la generación de mujeres y hombres crea-tivos, profesionales que han fortalecido todas las políticas públicasestatales”,

En esta reunión el rector insistió en que las cuotas de inscripción no se aumentaron, “si lo hiciéramos esta-ríamos condenando al vacío, al fracaso y a la derrota a unjovencontalentoyganasdetriunfar”.

Asimismo hizo un amplio reconocimiento al respal-do que el gobernador Eruviel Avila ha dado a esa casa de estudios y subrayó que se mantiene un diálogo franco, respetuoso y fructífero con su gobierno que ha permitido consolidar diversos rubros del quehacer universitario.

“Se trata de un hombre –Eruviel Avila– generoso y comprometido, apasionado de la labor que realiza, solida-rio con la UAEM, visionario y con vocación de estadista; hombre,sinlugaradudas,defuturo”.

En un formato acorde con el uso de las tecnolo-gías de la información, bajo la conducción del actor Noé Hernández, egresado de la Facultad de Humanidades de la UAEM, el rector dio cuenta de tres años de la Adminis-tración en docencia, investigación, difusión de la cultura, extensión, vinculación y cooperación internacional.

En el evento, donde también estuvo el titular de la 22ZonaMilitar,EnriqueDenaSalgado,elrectorrefirióqueenelCiclo2015-2016,laUAEMatiende77mil465alumnos:18mil625debachillerato,55mil257delicen-ciaturaytresmil583deestudiosavanzados.

Olvera García indicó que la institución alcanzó el primer lugar en programas de estudios profesionales re-conocidos por su calidad entre las universidades públicas estatales,yaqueatravésde128licenciaturas,atiendea46mil196alumnos,98porcientodelamatrículaenprogramas evaluables.

El rector dio cuenta también del Sistema Institu-cional al Universitario de Servicio y Acompañamiento a Egresados.

En este Tercer Informe estuvieron presentes el pre-sidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, el magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, las senadoras de la República, Ana Lilia Herrera Anzaldo y María Elena Barrera Tapia, así como del presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales.

Al hacer uso de la palabra el gobernador Eruviel Avila, expresó contundente: “la UAEM es grande por sus estudiantes, por sus maestros; es grande por su Consejo Universitario, es grande por su gabinete, pero especial-mente, es grande por el liderazgo, pasión, cariño y amor que le imprime su rector, el Doctor en Derecho Jorge Olvera, a la institución, por su entrega en cuerpo y alma alserviciodelosuniversitarios”.

Posteriormente el gobernador Eruviel Ávila Vi-llegas y el rector Jorge Olvera García inauguraron, en laGalería“FernandoCano”delEdificiodeRectoría,laexposición“Delomaterialalodivino”,deAntonioMañón,abiertaalpúblicoengeneralhastaelpróximo3demayode2016.

En esta magna ceremonia el Rector Jorge Olvera García estuvo acompañado por Eruviel Ávila Villegas,

gobernador constitucional del Estado de México

Page 17: Marzo1

15

Omar Fayad Toma protesta como candidato a gobernador del estado

de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional

Por José Luis Uribe Ortega

Antecercade10milmilitantesquesecongregaronen la plaza de toros Vicente Segura de Pachuca, Hidalgo, el Senador con licencia Omar Fayad

Meneses rindió protesta como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Gobernatura de la entidad,conelfirmecompromisodeobtenereltriunfoenla contienda electoral de junio próximo.

Vitoreado incesantemente por el priísmo hidal-guense que se dio cita en esa emblemática plaza, Omar Fayad rindió protesta estatutaria ante el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien vaticinó un contundente triunfo del tricolor en los comicios que se realizarán en el estado, enlosque,ademásdelagubernatura,serenovarán30diputacioneslocalesylas84alcaldías.

En su discurso, Omar Fayad –acompañado por su esposa, la actriz Victoria Ruffo– agradeció el apoyo de la familia priísta y destacó que la política es de tiempos y circunstancias.

En esta misma oportunidad convocó a sus co-rreligionarios ganar para sacar a Hidalgo del rezago, ya que si bien hay avances, aún queda mucho por hacer para incorporar al pleno desarrollo al estado.

Tanto en la Plaza como en su cuenta en las redes sociales, el candidato insistió en que trabajará por lograr el triunfo para garantizar un Hidalgo in-cluyente donde mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades.

Luego de recibir el respaldo a su candidatura del secretario de Gobernación y ex gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong, al igual que los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, Egidio Torre Cantú de Tamaulipas y Rubén Moreira Valdez de Coahuila, así como de César Duarte

• Omar Fayad rindió protesta estatutaria ante el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien vaticinó un contundente

triunfo del tricolor• Luego de recibir el respaldo a su candidatura del secretario de Gobernación y ex

gobernador de Hidalgo Miguel Ángel Osorio Chong, Fayad hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, para que se sumen al desarrollo de México

Omar Fayad Meneses rindió protesta como candidato del Partido Revolucionario

Institucional a la Gubernatura del Estado de Hidalgo ante miles de simpatizantes

Page 18: Marzo1

16 Marzo 2016 -213

Ha sido diputado federal por el principio de ma-yoría relativa en las LXI y LVIII legislaturas; presidente Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo.

Fue igualmente electo senador de la República donde presidió la Comisión de Seguridad Pública. Fue integrante de las Comisiones de Justicia, Gobernación y Comunicaciones y Transportes.

Durante su desempeño en la función pública desta-có como presidente del Consejo Consultivo del Municipio Mexicano de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM).

Igualmente fue presidente del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias en la H. Cámara de Diputados y director de Operación Regional de la Zona Norte del país, en la Secretaría de Educación Pública.

También fungió como director General del Insti-tuto Hidalguense de Educación Básica y Normal y como director General Encargado del Instituto Hidalguense de Desarrollo Cultural e Investigaciones Sociales.

En su natal Hidalgo fue secretario de Educación Pública, de Agricultura, de Desarrollo Social y procura-dor General de Justicia del estado de Hidalgo.

En el ámbito federal fue el primer Comisionado de la Policía Federal Preventiva y presidente de la Fede-ración Nacional de Municipios de México (FENAMM). (Asociación Nacional de Todos los Presidentes Munici-pales del PRI) y Presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM).

Dada su popularidad y arraigo Omar Fayad se presenta como la opción más viable para dirigir al estado de Hidalgo.

Jáquez, gobernador de Chihuahua, el senador Omar Fayad hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, para que se sumen al desarrollo de México

El candidato tricolor a gobernar Hidalgo es li-cenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Omar Fayad convocó a sus correligionarios a ganar para

sacar a Hidalgo del rezago, ya que si bien hay avances, aún queda

mucho por hacer para incorporar al pleno desarrollo al estado

Expectativas superadas, la clase política y empresarial así como organizaciones sociales se

dieron cita para dar su apoyo a Omar Fayad

Omar Fayad y su amigo Manlio Fabio Beltrones, presidente del CEN del PRI en una

amena conversación

Page 19: Marzo1

17

Asamblea Anual Ordinaria del Club Primera Plana Unidad y Denuncia

Por Teodoro Rentería Arróyave

Las condiciones a la que está sometida la actividad periodística, no sólo son producto de la violencia física, que ensombrece a todo el país, sino a la

patética situación económica y laboral en que sobreviven la mayoría de los colegas: sin seguridad en el trabajo, sin prestaciones sociales, con salarios precarios y eventuales, circunstancias que lamentablemente favorecen a los de siempre, para los demás, sólo existe la incertidumbre.

Para los medios en general, para sus trabajadores, el panorama es el mismo, las agresiones no sólo provienen de la violencia, ya que es igualmente grave la inestabilidad económica, que ha llevado a la desaparición de cientos de medios en todo el país.

Tales anteriores conceptos, fueron vertidos por el licenciado Raúl Gómez Espinosa, presidente del Club Pri-mera Plana, CPP, en ocasión de su Informe Anual que por disposición estatuaria tiene que presentar anualmente a la Asamblea General, que en esta ocasión sesionó en la víspera en la sede social de la cincuentenaria organización gremial.

La unidad de Primera Plana quedó más que demos-trada, puesto que rebasó todas las expectativas, en primera convocatorialaasistenciafuedemásde80porciento,porello el presidente de debates, licenciado, Carlos Fernando Ravelo y Galindo, por cierto nuestro decano, puso especial énfasis a esa unidad que nos distingue.

El nivel de posicionamiento del Club, fue destacado porsudirigentealinformardelas24sesiones-comidadetrabajo, de nuestros actos anuales como son la Entrega de Reconocimientos a los Periodistas de toda la República por quinquenioscumplidosapartirdelos25añosylareuniónde Aniversario, mismas a las que asistieron personalidades destacadas de todos los niveles sociales.

Parte muy importante de la Asamblea, fue el Informe de la secretaria tesorera, Mercedes Ávila Govea, cuando al detallar el ejercicio, dio a conocer un remanente a favor y destacar que el Club está libre de deudas. El secretario General, José Luis Uribe Ortega, fue precisó en los informes correspondientes.

Parte destacada del Informe del presidente, Raúl Gómez Espinosa, fue el mantenimiento y fortalecimiento del Gremio Organizado; de Primera Plana con la Federa-ción de Asociaciones Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, que preside el licenciado, Teodoro Raúl Rentería Villa y con el brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, que encabeza el autor.

En verdad, fue un informe de grandes logros, de unidad, pero también de denuncia ante los avatares a los que se enfrentan en la actualidad los periodistas de todo el país.

Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Fe-deración Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo perma-nente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas

en [email protected], [email protected] Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio.

Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Mercedes Ávila Govea, tesorera del CPP; Raúl Gómez Espinosa, presidente de esta

institución gremial; Carlos Ravelo Galindo decano; José Luis Uribe Ortega, secretario general y Raúl Ávila, durante la Asamblea General Ordinaria del Club Primera Plana

Page 20: Marzo1

18 Marzo 2016 -213

Día Internacional de las Enfermedades Raras

Por Cinthya Gómez Hernández

• De acuerdo con los expertos el problema principal es el diagnóstico tardío de estas enfermedades, que propicia gran

parte de los decesos de quienes las padecen

• Esther Liebe, la especialista en genética explicó que entre estos males, con baja prevalencia, se ubican las enfermedades lisosomales como los síndromes de Hunter y de Gaucher, así

comolaenfermedaddeFabry,enlasqueporunadeficienciadeuna enzima no se degradan sustancias en la célula

Al conmemorarse el Día Internacional de las En-fermedades Raras, expertos en padecimientos lisosomales consideraron que en el mundo el siete

por ciento de la población padece alguna de los siete mil tipos distintos de padecimientos catalogados como raros, la mayoría de los cuales son, hasta ahora, incurables, aunque para el caso de México los tres tipos más comunes ya se tratan con éxito en las instituciones de salud, no obstante su costo.

En lo anterior coincidieron la doctora Esther Lieber-man, genetista en jefe del Instituto Nacional de Pediatría (INP); David Peña, presidente de Accessalud, y Daniel Franco de la Torre, gerente médico de los laboratorios británicos Shire-México, fabricante de los tratamientos para los Síndromes de Hunter y de Gaucher, así como de la enfermedad de Fabry, que actualmente afectan a cientos de mexicanos, aunque se ignora con precisión la cifra, cuyo estimado rondaría los tres mil pacientes.

De acuerdo con los expertos el problema principal es el diagnóstico tardío de estas enfermedades, que propicia gran parte de los decesos de quienes las padecen porque, aun cuando reciban los tratamientos, su deterioro orgánico impide que puedan tener una sobrevida, por lo que sobre-vienen complicaciones y la muerte.

La especialista en genética explicó que entre estos males, con baja prevalencia, se ubican las enfermedades lisosomales como los síndromes de Hunter y de Gaucher, así comolaenfermedaddeFabry,enlasqueporunadeficien-cia de una enzima no se degradan sustancias en la célula.

De modo que el lisosoma aumenta de tamaño y defor-ma la estructura celular, lo que provoca cambios articulares, retraso en neurodesarrollo, entre otras manifestaciones clínicas que afectan el cerebro, la cara, el hígado, el bazo, el corazón y el pulmón.

Lieberman Hernández dijo que si bien hay avances en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades en

México,esnecesarioquehayahospitalescertificadosparaque los pacientes reciban una atención multidisciplinaria yespecífica.

Los estados que tienen dos o más hospitales para tratar a estos enfermos se encuentran en Guanajuato, con cinco centros médicos, así como en la Ciudad de México, Chiapas, Guadalajara y Veracruz con dos.

No obstante, hay otros estados que no cuentan con ningún centro de atención, precisó la especialista, quien agregó que también se busca ampliar el tamiz neonatal para que incluya más enfermedades a nivel general.

En ese sentido, David Peña, también presidente de la Federación Mexicana de Enfermedades Raras (Femexer), comentó que debido a que el sistema de salud está frag-mentado en diversas instituciones, la atención que reciben los pacientes varía.

Reconoció el esfuerzo que se hace en Pemex, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado (ISSSTE) y en el Seguro Popular por disminuir el tiempo en el que se aprueba y otorga trata-miento a los pacientes.

Por otro lado, señaló que los enfermos de mucopoli-sacaridosis siguen a la espera de que el Consejo Nacional de Salubridad autorice el medicamento, que ya aprobó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Peña indicó que la industria, los profesionales de la salud y asociaciones civiles suman esfuerzos para difundir más estas enfermedades, para que se diagnostiquen, tra-ten de manera oportuna y mejoren la calidad de vida de quienes las padecen.

La aparición de nuevas enfermedades no sólo en México, si no en todo el mundo, son consecuencia de alteraciones por el

cambio climático

Page 21: Marzo1

19

Foro Movilidad, Urbanismo y Transporte Público

Por Josué Beutelspacher

• Jesús Padilla Zenteno presidente de la AMTM consideró que en el caso de las ciudades mexicanas la falta de voluntad política, de encuentro entre todos los

actores y la ausencia de entendimiento son los principales lastres para encontrar soluciones a los congestionamientos viales que cuestan al país

• Precisó: Creo que es un tema que ya se hizo universal, el asunto de la movilidad y sus componentes de desarrollo, territorio y vivienda parece que es un tema que

empezamos a compartir todos

T ras sostener que existen soluciones tecnológicas y técnicas para resolver los problemas de movilidad que

hoy enfrentan las ciudades, el presidente de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, Jesús Padilla Zen-teno, subrayó que en el caso mexicano la falta de conti-nuidad y los constantes cambios de las autoridades son terreno minado para resolver los problemas de movilidad.

Entrevistado luego de su intervención en el foro Movilidad, Urbanismo y Transporte Público que se llevó a cabo durante el congreso Smart City Expo Puebla, el presidente de la AMTM consideró que en el caso de las ciu-dades mexicanas la falta de voluntad política, de encuentro entre todos los actores y la ausencia de entendimiento son los principales lastres para encontrar soluciones a los congestionamientos viales que cuestan al país

Así también coincidió con Projjal Dutta, director de Sostenibilidad del NYC Metropolitan Transport Authority; Joe DiStefano, de Calthorpe Analytics, así como Fernando

Páez, de CTS EMBARQ México y Heriberto Villarreal, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Mu-nicipales de Planeación (AMIMP), en que la inversión en infraestructura para automóviles y la falta de planeación a largo plazo problemas mundiales.

“Creo que es un tema que ya se hizo universal, el asunto de la movilidad y sus componentes de desarrollo, territorio, vivienda parece que es un tema que empeza-mosacompartirtodosennuestrosdiscursos”,expresóelpresidente de la AMTM.

De la moda lo que te acomoda, hay modelos muy interesantes en el mundo, tropicalizarlos aquí sería una oportunidad muy importante, agregó, además de que el asunto de la movilidad del transporte está apenas ma-durandoenelpaís,ynosvaallevarotros15o20añosenganchar perfectamente estos conceptos y poderlos implantar en las diferentes ciudades.

Aunque se tengan modelos muy interesantes o ya el desarrollo conceptual de cómo llevar a cabo las tareas, agregó Padilla Zenteno que “necesitas gente preparada, el fortalecimiento de las instituciones y sobretodo la con-tinuidad. La autoridad llega, se va y deja todo el terreno minado”.

“Me parece que esta es una oportunidad y reitero el asunto de la Ciudad Inteligente hay que hacer uso inteligente de la tecnología para que las ciudades parez-can no solamente inteligentes, sino que lo sean. Tenemos soluciones tecnológicas y técnicas para todo. Nos falta el reencuentro, el entendimiento, voluntad política y el esfuerzodetodosjuntos”,destacó.

Finalmente, Padilla dijo que “la ley ayuda, pero no nos podemos ir en trazos solos. La ley es un componente más, el tema de la inversión en infraestructura es un componente más, el tema de los bancos es un componente más, los prestadores de servicio, el usuario en sí mismo, el tema de las instituciones, la academia. Necesitamos la capacidaddesentarnosatrabajartodosjuntos”.

Jesús Padilla Zenteno, presidente del AMTM precisó que en el asunto de la Ciudad Inteligente

hay que hacer uso inteligente de la tecnología para que las ciudades parezcan no solamente

inteligentes, sino que lo sean

Page 22: Marzo1
Page 23: Marzo1
Page 24: Marzo1

El Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y A�ines (CACECA) llevó a cabo la 13 edición de la entrega de reconocimientos con el otorgamiento de 123 programas acreditados a nivel nacional y 10 a nivel internacional, lo que demuestra la importancia y la visión que se le han dado a los procesos de evaluación con �ines de acreditación.

Así lo dio a conocer el Doctor Eduardo Ávalos Lira, presidente del CACECA durante esta solemne ceremonia de entrega de acreditaciones, celebrada en emblemático auditorio “Jaime Torres Bodet” del Museo Nacional de Antropología, marco en el que puso de relieve que el Consejo que preside contribuye al cumplimiento de la meta propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo relativa a alcanzar el 60 por ciento de programas acreditados como una muestra de la calidad académica, ello a través de los planes de mejora continua que tienen las diez categorías que incluyen "nuestros estándares de acreditación”.

Ante Héctor Arreola Soria, Coordinador General de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, quien acudió con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Doctor Ávalos Lira a�irmó que: “por nuestra parte, continuaremos impulsando las actividades de investigación e innovación, en virtud de contar con el registro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), para lo cual nos ha sido autorizado incorporar el área de la Fundación de Investigación e Innovación CACECA, para poder realizar un mejor control en la gestión de los respectivos proyectos.

Por Alberto Vega Vieyra

En este sentido el presidente puso de relieve que el CACECA, cuenta con un gobierno corporativo coordinado por el despacho Crowe Horwath Gossler y es auditado por el despacho Deloitte, el cual acaba de entregar el dictamen �inanciero.

Ese dictamen, abundó el Doctor Ávalos Lira, “fue aprobado por nuestra junta de gobierno, la cual se encuentra aquí representada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, la Federación de Colegios de Licenciados en Administración y el Instituto Nacional de Contadores Públicos al Servicio del Estado. Así como por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración así como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, organismos de observancia institucional. Lo anterior garantiza la rendición de cuentas y la transparencia en nuestro Consejo”.

Luego de dar la bienvenida a los integrantes de la mesa de honor, entre ellos el director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, y a todos los participantes a la entrega anual de acreditaciones en la emblemática sede de la identidad nacional, el presidente del CACECA, resaltó que: “como Consejo de Acreditación, tenemos e impulsamos estándares de calidad basados en los objetivos de la Reforma Educativa que se está llevando a cabo, de manera particular en el ámbito de educación superior, entre ellos destacan:

Ampliar la cobertura de un 35 a un 50 por ciento con mayor calidad académica, equidad, e igualdad de género.

Promover que las Instituciones de Educación Superior (IES) sean centros de pensamiento estratégico que contribuyan al desarrollo del país.

Institucionalizar el emprendedurismo y la vinculación con el mercado laboral, así como fortalecer la actualización docente, la certi�icación y la formación de formadores como piedra angular del proceso educativo.

Otro importante compromiso anunciado por el Doctor Ávalos Lira en el marco de este espacio emblemático, que guarda el patrimonio antropológico e histórico de los mexicanos, fue generar ingresos propios, para los cuales CACECA, está trabajando en varios proyectos con distintas Instituciones de Educación Superior del país.

Por ejemplo, añadió, la promoción del Premio Nacional de Investigación Financiera con el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF), la difusión de las normas de información �inanciera con el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, (CINIF) y la acreditación de Programas en Línea con Virtual Educa de la Organización de Estados Americanos (OEA), que comparte proyectos a responsables institucionales y expertos en el ámbito de la innovación aplicada a la Educación y a la Formación continua para la acreditación de programas en línea.

CACECA-CACSLA13 Edición de la Entrega de Reconocimientos 2016 a Programas Académicos Acreditados en el 2015

Finalmente mencionó a las instituciones que obtuvieron el puntaje más alto durante 2015, las cuales muestran un destacado compromiso educativo por construir un México mejor para las próximas generaciones:

Universidad de Guadalajara, un programa acreditado; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, tres programas en re acreditación: Instituto Politécnico Nacional, campus Tepepan, un programa en re acreditación; Universidad Autónoma de Tlaxcala, tres programas en re acreditación; Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Culiacán, un programa acreditado

Asimismo mencionó al Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos, un programa acreditado; Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, un programa acreditado; Universidad Tecnológica de San Juan del Rio, un programa acreditado: y Universidad Tecnológica de Salamanca, un programa acreditado.

En su oportunidad y a nombre de las Universidades privadas, el maestro José Roque Albín Huerta, felicitó al doctor Avalos Lira por la reciente obtención de la renovación como órgano acreditador que le otorgó la Secretaría de Educación Pública, lo que demuestra la excelencia alcanzada como organismo acreditador.

En su intervención Rafael Rodríguez Castelán, a nombre del doctor Juan Alberto Adam Siade, presidente de la

El Doctor Eduardo Ávalos Lira, Presidente del CACECA y del CACSLA, dando su mensaje durante la

Ceremonia Solemne en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología

Page 25: Marzo1

Finalmente mencionó a las instituciones que obtuvieron el puntaje más alto durante 2015, las cuales muestran un destacado compromiso educativo por

Universidad de Guadalajara, un programa acreditado; Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Puebla, tres programas en re acreditación: Instituto Politécnico Nacional, campus Tepepan, un programa en re acreditación; Universidad Autónoma de Tlaxcala, tres programas en re acreditación; Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Culiacán, un programa acreditado.

Asimismo mencionó al Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos, un programa acreditado; Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica, un programa acreditado; Universidad Tecnológica de San Juan del Rio, un programa acreditado y Universidad Tecnológica de Salamanca, un programa acreditado.

En su oportunidad y a nombre de las Universidades privadas, el maestro José Roque Albín Huerta, felicitó al Doctor Ávalos Lira por la reciente obtención de la renovación como órgano acreditador que le otorgó la Secretaría de Educación Pública, lo que demuestra la excelencia alcanzada como organismo acreditador.

En su intervención Rafael Rodríguez Castelán, a nombre del Doctor Juan Alberto Adam Siade, presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, mencionó que es muy signi�icativo y muestra del trabajo serio, profesional y de plena transparencia del CACECA, destacando este año la reacreditación de los tres programas académicos (licenciaturas en Contaduría, Administración e Informática) de la Facultad de

Contaduría de la UNAM y buscar la internacionalización de los mismos.

El presidente de la Asociación Internacional de Contabilidad. Antonio Gómez Espiñeira, dijo que la inclusión de universidades latinoamericanas en la certi�icación del CACECA es un referente de la importancia regional que ha alcanzado como organismo acreditador y certi�icador.

Por último al hacer uso de la palabra Héctor Arreola Soria, Coordinador General de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, y representante del presidente Peña Nieto, así como del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, resaltó que el CACECA es el organismo acreditador con más de 15 años de experiencia a través de los cuales ha acreditado un total de 845 programas y re acreditado 506 más, lo que da cuenta que representa un 54 por ciento de la matrícula acreditable en las áreas de su competencia cuyo universo es uno de los más amplios de México y el mundo.

Al �inalizar la entrega de las acreditaciones a los rectores de universidades y directores de las escuelas certi�icadas, avalado con la presencia de Juan Carlos Del Castillo Vázquez, Director Técnico del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. COPAES; Maria Rosa Depetris, Secretaria Académica del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica, CACSLA; Diego Cordera, Director de Virtual Educa México de la Organización de los Estados Americanos, se sirvió un vino de honor a los asistentes, en el que se multiplicaron las felicitaciones y los compromisos por avanzar en el ámbito de la acreditación.

María Rosa Depetris, Secretaria Académica del Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales,

Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica, CACSLA, dando su mensaje

El Doctor Eduardo Ávalos Lira entregando reconocimientos a Programas Académicos

Acreditados en el 2015, lo acompañan María Rosa Depretis y Hector Arreola Soria

Page 26: Marzo1

No sé en qué momento ni a qué hora llega aquello que llamamos madurez, o en qué momento deja uno de ser rehén de los prejuicios infundidos por los ‘’críticos de arte e investigadores estéticos’’

De que existe ese bendito momento de liberación, existe. Que padre el haberme quitado ese montón de telarañas de la cabeza que no me dejaban avanzar. Estuvo bien bárbaro aquel grito que lanzó el maestro Siqueiros de...¡No hay mas ruta que la nuestra.

No se imaginó el maestro Siqueiros la picazón tan terrible que causó entre los jóvenes de los años sesenta, ni la alarma que causó entre los políticos de los Estados Unidos de Norte América, que vieron en ello la con�irmación de un sentimiento nacionalista post revolucionario en México, que pondría en aprietos sus intereses en América, ya que estaban metidos hasta los bigotes en el Vietnam y la guerra fría.

Y ahora alguien en el mundo de los intelectuales seguía evocando reivindicaciones.

El colmo, debió de haber dicho el tío Sam

¿ y cómo fue que se le ocurrió la brillante idea de callar esos ánimos nacionalistas, azuzando un puñado de jóvenes inconformes de las artes plásticas. Ellos serían la generación de los sesentas, qué se encargarían de contestar el fuego enemigo con un bombardeo de escritos contestatarios, formas y colores muy interesantes, pero en el fondo incomprensibles, aun para ellos mismo.

Por Janitzio Escalera

Aquella fuerza de la vieja escuela mexicana se vio pronto reducida a la incomprensión y el desprecio en pos de una post modernidad que sonaba muy bonita, pero que en el fondo no tenía nada que ver con la realidad mexicana y menos con la vida de millones de personas que habitaban en barrancas y costas abandonadas donde eso del arte no les sonaba nada útil.

Caprichos de la vida e invenciones de la gran Tenochtitlán, porque no hemos dejado de ser la gran Tenochtitlán y los grandes momentos de la historia se han resuelto aquí, en el ombligo del mundo.

Cómo no iban a levantar su voz los que hoy son los nuevos gritones de la lotería. ‘’no hay mas ruta que la nuestra’. Nuevamente se ha dejado escuchar ese feroz grito secundado por los nuevos y �lamantes administradores de la cultura que son "como la música que llegó para quedarse’’

Ahora son otros pero con las mismas exigencias, de poder y dinero.

Inventores de museos erigidos a la vanidad .

Gigantas desproporcionadas como su autor, papirolas metálicas de dimensiones descomunales, monos de plastilina y mecanos inverisímiles.

Ese afán de vernos de otra manera de la que no somos, porque nuestro rostro; nuestro verdadero rostro nos espanta.

Me dijo un querido amigo noruego. "El problema de ustedes los mexicanos es que no saben lo que tienen’’… y me quede de a seis. Tiene mucha razón mi cuate. Estos desatinos que suceden en la plástica mexicana son el resultado de la ignorancia de nosotros mismo, el desconocimiento de nuestra raíz cultural; claro sin llegar al folclorismo cursi, pero también hay mucho de corrupción y compadrazgo.

El Transitar del Tiempo y el Espacio

El Maestro Janitzio Escalera y el señor Roberto Calvo

El Maestro Janitzio Escalera evaluando los avances del proyecto, con su equipo de trabajo

Page 27: Marzo1

Yo Janitzio Escalera, seguiré escarbando y picando piedra en este vasto y hermoso continente americano, me asomaré cuando sea preciso a otra cultura, sin prejuicios, sabiendo que estamos hechos de muchos caldos y eso nos enriquece, sin olvidar mi origen Moreliano y felizmente educado en el Calmecac de la gran Tenochtitlán.

Nunca olvidaré mi estación del ferrocarril de Morelia donde subí y baje de la vieja máquina negra de vapor y corrí por los pasillos de los vagones ,escalé los techos de los carros jaula. Baje a las profundidades de los carros góndola en busca de u n trozo de carbón ‘’coque’. Gustaba de colgarnos de las escaleras de los vagones mientras estos tomaban velocidad y rumbo a no se dónde.

Sí, nací en Morelia, soy hijo de artistas, nieto de campesinos e industriales y sobrino de curas. Fui a la escuela pública como muchos de mi generación. Soy víctima del libro de texto gratuito, aunque recuerdo con admiración y afecto al Lic. Adolfo Lopez Mateos

Recuerdo que mi madre insistía en mi aplicación en la escuela. –Hijo, espero que algún día tengas buenas cali�icaciones en la escuela y puedas ir a la ciudad de México a saludarl al Sr. Presidente. Y zaz, ! Un día, por azares del destino, el señor presidente visita Morelia y en la inauguración de una clínica del IMSS , sin pensarlo me adelanto a saludarle. El elegantemente vestido de traje obscuro con rayitas de ‘’gis’’ me mira y yo pienso. –Ves mami, no se requieren buenas cali�icaciones para ver al Sr. Presidente.

Me quedó la idea de que él vino a Morelia a constatar la existencia de ese niño asustadizo, timido,distraído, juguetón , sentimental y chillón a más no poder.

Paciencia y serenidad, pequeño soquete…diría el Kalimán y es lo que siempre he hecho.

-Janitzio, tu haz tu trabajo, aunque los administradores de la cultura se hagan los que no saben quién eres, él no dejarte manipular por la ‘’Teresita’’ casi me cuesta la marginación, no le aunque, yo soy �iel a mis principios y lo mas padre, es que sigo haciendo lo que se me da la gana, pues tengo la fortuna de estar rodeado de amigos generosos y una bella familia, que sin este montón de ángeles guaruras, éste hombre atolondrado, no estaría vivo.

El arte me corre por las venas, pero también a la ciencia admiro.

Admiro las matemáticas que tanto me hicieron sufrir y aun no comprendo. También admiro al �ilósofo y matemático René Descartes, a quién tanto no sé por qué nombro y a quién tanto evoc, quizá porque me fuí a encontrar accidentalmente su tumba en una pequeña capilla en París aquel 2009. No cabe duda que por algo pasan las cosas . Que sustote nos llevamos los dos al encontrarnos. Una vez repuestos de la sorpresa, que padre platicamos a la luz del pequeño vitral de colores ámbar que iluminan su tumba.

-Janitzio, tu sigue trabajando, continúa la ruta que te cedió tu padre. Sigue los consejos de tu madre. Aprende a dar las gracias, endereza tu espalda, ayuda al prójimo, bolea tus zapatos y lávate los dientes.

La obra escultórica del Maestro Janitzio Escalera Coria: “Morelia, Suma de Voluntades”, trasciende ya en el tiempo

‘’ Morelia, suma de voluntades’’

Realizada en placa de hierro de tres octavos de grosor y montada sobre una fuente a manera de pedestal, con una altura de nueve metros en su totalidad y pintada en color

bugambilia, color representativo de la ciudad, por sus nu7-merosas �ores que adornan en parques y jardines.

Se ubica en un gran espacio arquitectónico, sobre el periférico de la ciudad de Morelia, Michoacán a la entrada

de la misma en dirección Charo.

Esta obra fue ejecutada por el Maestro Janitzio Escalera, por encargo del Maestro Wilfrido Lázaro Medina en su

periodo de presidente Municipal de la Ciudad de Morelia Michoacán en el año 2012-2015

Esta escultura ‘’Morelia Suma de Voluntades’’ representa el esfuerzo coordinado de hombres y mujeres para llevar a

cabo los más nobles propósitos del pueblo Moreliano.

En su realización participaron:

El H. Municipio de la Ciudad de Morelia.

Arq. Samuel Cárdenas Lara, Arq. Efraín Alcántar Quiroz.

Sr. Roberto Calvo R. e Ing. Atanasio Gutiérrez Ordoñez.

Constructora- TELRAM.

Page 28: Marzo1

Yo Janitzio Escalera, seguiré escarbando y picando piedra en este vasto y hermoso continente americano, me asomaré cuando sea preciso a otra cultura, sin prejuicios, sabiendo que estamos hechos de muchos caldos y eso nos enriquece, sin olvidar mi origen Moreliano y felizmente educado en el Calmecac de la gran Tenochtitlán.

Nunca olvidaré mi estación del ferrocarril de Morelia donde subí y baje de la vieja máquina negra de vapor y corrí por los pasillos de los vagones ,escalé los techos de los carros jaula. Baje a las profundidades de los carros góndola en busca de u n trozo de carbón ‘’coque’. Gustaba de colgarnos de las escaleras de los vagones mientras estos tomaban velocidad y rumbo a no se dónde.

Sí, nací en Morelia, soy hijo de artistas, nieto de campesinos e industriales y sobrino de curas. Fui a la escuela pública como muchos de mi generación. Soy víctima del libro de texto gratuito, aunque recuerdo con admiración y afecto al Lic. Adolfo Lopez Mateos

Recuerdo que mi madre insistía en mi aplicación en la escuela. –Hijo, espero que algún día tengas buenas cali�icaciones en la escuela y puedas ir a la ciudad de México a saludarl al Sr. Presidente. Y zaz, ! Un día, por azares del destino, el señor presidente visita Morelia y en la inauguración de una clínica del IMSS , sin pensarlo me adelanto a saludarle. El elegantemente vestido de traje obscuro con rayitas de ‘’gis’’ me mira y yo pienso. –Ves mami, no se requieren buenas cali�icaciones para ver al Sr. Presidente.

Me quedó la idea de que él vino a Morelia a constatar la existencia de ese niño asustadizo, timido,distraído, juguetón , sentimental y chillón a más no poder.

Paciencia y serenidad, pequeño soquete…diría el Kalimán y es lo que siempre he hecho.

-Janitzio, tu haz tu trabajo, aunque los administradores de la cultura se hagan los que no saben quién eres, él no dejarte manipular por la ‘’Teresita’’ casi me cuesta la marginación, no le aunque, yo soy �iel a mis principios y lo mas padre, es que sigo haciendo lo que se me da la gana, pues tengo la fortuna de estar rodeado de amigos generosos y una bella familia, que sin este montón de ángeles guaruras, éste hombre atolondrado, no estaría vivo.

El arte me corre por las venas, pero también a la ciencia admiro.

Admiro las matemáticas que tanto me hicieron sufrir y aun no comprendo. También admiro al �ilósofo y matemático René Descartes, a quién tanto no sé por qué nombro y a quién tanto evoc, quizá porque me fuí a encontrar accidentalmente su tumba en una pequeña capilla en París aquel 2009. No cabe duda que por algo pasan las cosas . Que sustote nos llevamos los dos al encontrarnos. Una vez repuestos de la sorpresa, que padre platicamos a la luz del pequeño vitral de colores ámbar que iluminan su tumba.

-Janitzio, tu sigue trabajando, continúa la ruta que te cedió tu padre. Sigue los consejos de tu madre. Aprende a dar las gracias, endereza tu espalda, ayuda al prójimo, bolea tus zapatos y lávate los dientes.

La obra escultórica del Maestro Janitzio Escalera Coria: “Morelia, Suma de Voluntades”, trasciende ya en el tiempo

‘’ Morelia, suma de voluntades’’

Realizada en placa de hierro de tres octavos de grosor y montada sobre una fuente a manera de pedestal, con una altura de nueve metros en su totalidad y pintada en color

bugambilia, color representativo de la ciudad, por sus nu7-merosas �ores que adornan en parques y jardines.

Se ubica en un gran espacio arquitectónico, sobre el periférico de la ciudad de Morelia, Michoacán a la entrada

de la misma en dirección Charo.

Esta obra fue ejecutada por el Maestro Janitzio Escalera, por encargo del Maestro Wilfrido Lázaro Medina en su

periodo de presidente Municipal de la Ciudad de Morelia Michoacán en el año 2012-2015

Esta escultura ‘’Morelia Suma de Voluntades’’ representa el esfuerzo coordinado de hombres y mujeres para llevar a

cabo los más nobles propósitos del pueblo Moreliano.

En su realización participaron:

El H. Municipio de la Ciudad de Morelia.

Arq. Samuel Cárdenas Lara, Arq. Efraín Alcántar Quiroz.

Sr. Roberto Calvo R. e Ing. Atanasio Gutiérrez Ordoñez.

Constructora- TELRAM.

Page 29: Marzo1

26 Marzo 2016 -213

Un Recordatorio Justo y Necesario de la ALDF

Por Sergio M. Romero

• Los mercados públicos tienen la mejor mercancía y bajos precios

• Pide la ALDF proteger a los mercados públicos

De los últimos acuerdos de la Diputación Per-manente que concluyó en el mes de Marzo, los trabajos correspondientes al primer receso,

del primer año de ejercicio de la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), nos explican satisfechos los locatarios del Mercado de San Cosme, en la avenida del mismo nombre, de la Colonia San Rafael Delegación Cuauhtémoc , comentarios extensivos a todos los mercados públicos del Distrito Federal, en los que los legisladores de la ALDF piden proteger a los Mercados Públicos.

De sobra es conocida la competencia inequitativa que los locatarios de estos establecimientos de productos perecederos, como cárnicos, frutas y legumbres, ropa y en general mercancías para el hogar, que sostienen buenos precios y mejor calidad, cercanos al hogar, con las llama-das tiendas de conveniencia y con los grandes almacenes trasnacionales, que exponen a la venta sus productos de una evidente menor calidad a lo que ofrece el locatario directamente de sectores a los consumidores al menudeo.

En este mensaje la diputada Elizabeth Mateos llamó a revisar las solicitudes de construcción y apertura de centros comerciales o grandes tiendas de autoservicio cercanas a los mercados con el fi n de evitar la competen-cia desleal.

En este sentido la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a los Jefes Delegacionales, así como a diversas autorida-des del Gobierno de la Ciudad de México, a garantizar la protección de los canales de abasto popular, como los mercados públicos, a fi n de evitar la competencia desleal y el deterioro económico de los pequeños comerciantes.

[email protected]

Al avalar este punto de acuerdo presentado por la diputada Elisabeth Mateos Hernández, del partido de la Revolución Democrática. el órgano legislativo pidió a las Secretarias de Desarrollo Eco-nómico (Sedeco), de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y de Medio Ambiente (Sedema); a la Con-sejería Jurídica y de Servicios Legales, al Instituto de Verifi cación Administrativa (INVEA) y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), realizar una revisión exhaustiva de las solicitudes de cons-trucción y apertura de centros comerciales o tiendas de autoservicio cercanas a los mercados públicos, a través de una mesa de trabajo.

La diputada Elizabeth Mateos llamó a revisar las solicitudes de construcción y apertura

de nuevos centros comerciales con el in de evitar la competencia desleal

Page 30: Marzo1

27

EntrE númEros

Impacto de la Volatilidad: Caso TabascoPor Soraya Pérez*

La disminución en los precios del petróleo y el impacto a nivel mundial que esto

representa sigue siendo nota nacional, pero localmente, esta caída ha impactado a economías altamente dependientes de los ingresos petroleros, como lo es la economía tabasqueña.

Tabascoaporta3.4%alPIBnacional, ocupando el treceavo lugar en el país. Con datos al ter-certrimestrede2015,laactividadeconómica estatal decreció 2.8%,mientrasen2012crecíaporarribadel 5%.Desafortunadamente, laeconomía tabasqueña es muy de-pendiente de los ingresos petroleros, siendo que el sector que más aporta al PIB de la región es la minería, con el 60%ydentrodeestesectorestáincluidalaextracciónde petróleo.

En consecuencia también ha habido implicaciones enelempleo,en2012latasadedesempleodeTabascoerade 5.8%, seis décimaspor encimade la nacional.Para2015,latasadedesempleohaaumentadoa7.5%,mientraslanacionaldisminuyóa4.2%,colocandoalaentidad con la mayor tasa de desempleo del país. También pasódegenerar12,500empleosformalesen2012,aper-der13,819empleosen2015.Elnúmerodetrabajadoresinformales también aumentó de igual manera que los trabajadores en condiciones críticas, pues al aumentar el desempleo crece la cifra de personas que se dedican a trabajar por su cuenta, principalmente en la venta de productos en las calles.

Por otro lado, contrario a lo que un estado con tan-tariquezanaturalpudieraofrecer,11%desushabitantesvive en pobreza extrema, mientras el índice nacional es

de9.5%.Ademásdeserlaprimeraentidad con mayor porcentaje de población que carece de acceso a alimentación; la cuarta entidad con mayor población que carece de servicios básicos en vivienda y quinta entidad con mayor carencia en acceso a seguridad social.

En el tema de seguridad, la entidad enfrenta grandes retos, tan sóloen2015,89%delapoblaciónpercibe que la entidad es insegura, estorepresenta16%porencimadelnivel nacional. La entidad ocupó el quinto lugar en secuestros registra-dos y es la novena entidad con el mayor registro de extorsiones. La

mayor preocupación de los tabasqueños es la inseguridad, seguido por el desempleo y la pobreza.

El estado se encuentra en una situación preocu-pante. Ante tal escenario, en el gremio de los economistas estamos convencidos que a Tabasco, como otras regiones altamente dependientes al petróleo, le urgen políticas económicasquepermitandiversificarsueconomía;encon-trando fuentes que le permitan generar nuevos y mejores empleos; además se debe fortalecer un nuevo sistema de promoción de la producción local; fortalecer la inversión privada, hacer que las empresas nacionales y extranjeras inviertan y le den un nuevo escenario al sector energético, creando un circulo virtuoso en el que la inversión genere empleo, y ello contribuya disminuir la inseguridad, que es elreflejodelafaltadeoportunidadeslaborales.

Las acciones que se tomen en este país deben fo-mentar el crecimiento económico regional y generar una mejor distribución de la riqueza, protegiendo los bolsillos de las familias mexicanas. Solo con orden y una estrategia clara, se puede alcanzar el crecimiento económico.

* Presidente de la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, A.C. Sígueme en twitter: @PerezSoraya

La Maestra Soraya Pérez, autora de este ensayo, es presidenta de la Federación

de Colegios de Economistas de la República Mexicana

Page 31: Marzo1

28 Marzo 2016 -213

DEjEn quE Dios lEs HablE: lEan

Por Norma L. Vázquez Alanís

Cuando se cierra un libro después de haber leído la última página, inevitablemente el lector experimentará alguna emoción positiva o

negativa, pero es seguro que no permanecerá indiferente, pues de acuerdo con un estudio realizado por el equipo de neurocientíficosdelaUniversidaddeEmory,enAtlanta,Estados Unidos, leer aumenta la inteligencia emocional, el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía.

Además, reduce el estrés, estimula la creatividad, enriquece el mapa referencial de cada individuo, al tiempoquerefuerzasusprocesoscognitivosyafinalamemoria, sostiene el escritor y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, Canadá, Keith Oatley.

Por su parte, la doctora en literatura Natalie Phillips, responsable de una investigación que llevó a cabo un equipo interdisciplinario de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, explica que la lectura man-tiene el cerebro en forma y contribuye a que la mente permanezca saludable e incluso podría ayudar a prevenir el Alzheimer.

Y es que expertos en neurobiología, radiólogos y estudiantes de humanidades de esa universidad, coman-dados por la doctora Phillips, buscan desentrañar la relación entre la lectura, atención y distracción mediante un estudio en el que además de tener en cuenta lo que se lee, se considera también cómo se lee, ya que ambas variables moldean las funciones cognitivas.

Las pruebas, que consistieron en meter a los participantes en una máquina de resonancia magnética conectada a su vez con un dispositivo de seguimiento de ojos mientras estaban leyendo, revelaron que durante la lectura se registra un incremento sustancial e inesperado enelflujosanguíneoenelcerebro,másalládelasáreasresponsables de la ’función ejecutiva’, la normalmente asociada con prestar atención a una tarea.

La doctora Phillips considera que “las he-rramientas de la neurociencia dan un panorama más grande y rico de la manera en que la mente humana se compromete con el arte o con la compleja experiencia queconocemoscomolecturaliteraria”.Porqueprestaratención a textos literarios requiere la coordinación de múltiples funciones cognitivas complejas; este tipo de lectura facilita el pensamiento analítico y crítico, apunta.

La lectura obliga al cerebro a pensar, ordenar ideas, interrelacionar conceptos, memorizar e imaginar,

en síntesis, estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales, lo cual permite mejorar la capacidad intelectual esti-mulando las neuronas, explica el coordinador del grupo de estudio de conducta y demencias de la Sociedad Española de Neurología, Guillermo García Ribas.

El médico asegura que un cerebro activo no solo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la rapidez de la respues-ta, de manera que muchos estudios relacionan el nivel de lectura y escritura con el aumento de la reserva cognitiva (capacidad que tiene el cerebro de resistir o minimizar posibles daños).

García Ribas precisa que desde el punto de vista de la neurología -su especialidad- el concepto de reserva cognitiva se ha revalorado en virtud de la demostración de que es un factor protector ante los síntomas clínicos de las enfermedades neurode-generativas, debido a la relación directa entre la reserva cognitiva y el buen funcionamiento cognitivo-ejecutivo del cerebro cuando el individuo envejece.

Está comprobado que cuanto mayor reserva cognitiva posee una persona, más capacidad tiene su cerebro para compensar el daño generado por ciertas patologías que lo afectan; leer retarda y previene la perdida de la memoria, por ello permitiría retrasar la aparición de las enfermedades neurodegenerativas y reducir el número de casos, comenta.

Abundando en este tema, la psicóloga mexicana Feggy Ostrosky-Solís señala que una prueba más de que la lectura tiene múltiplesbeneficiosparaelcerebroesladiferenciaenlamaneradepensar de un lector respecto a la de un analfabeto. La especialista revela que los cerebros lectores entienden de otra manera el lenguaje, procesan de forma diferente las señales visuales e incluso razonan y forman los recuerdos de otro modo.

La lectura mantiene el cerebro en forma y contribuye a que la mente permanezca saludable e incluso podría

ayudar a prevenir el Alzheimer

Page 32: Marzo1

29

Ostrosky-Solís, quien es jefa del Laboratorio de Psi-cofisiologíayNeuropsicologíadelaFacultaddePsicologíade la UNAM, agrega que los cerebros de los lectores incluso difierenentresídeacuerdoconlaslecturasquetenganporbagaje, “y no solo estoy hablando de leer a Dostoyevski oPabloCoehlo,sinoqueinfluyeinclusoelidiomaenqueleemos”,sustentaladoctoraenpsicología.

En este sentido, el neurólogo Stanislas Dehaene indi-caquelacapacidadlectoramodificaelcerebro,demaneraque hay más materia gris en la cabeza de una persona lectora y más neuronas en los cerebros que leen.

El catedrático de Psicología Cognitiva Experimental del Colegio de Francia y miembro de la Academia Francesa de Ciencias, llegó a tal conclusión después de analizar con técnicasderesonanciafuncionalelcerebrode63volunta-rios-11analfabetos,22alfabetizadosenedadadultay30que aprendieron a leer y escribir de niños- con el propósito de observar las diferencias en el cerebro de quienes saben leer y los que no.

La investigación lo lleva a asegurar que varios circuitos cerebrales se alteran como consecuencia de la lec-tura, dando lugar a la hipótesis de ‘reciclado neuronal’, en particular de la ‘caja del cerebro’ o área visual de la forma de la palabra que responde de manera sistemática siempre que leemos palabras. Esta región, precisa Dehaene, quien es maestro en matemáticas y doctor en psicología, está especia-lizada en palabras y caracteres escritos, independientemente del idioma o método con el cual se haya aprendido a leer.

Otros estudios han determinado que la lectura dis-minuye la tensión muscular y la del corazón, por ejemplo, un trabajo desarrollado por especialistas de la Universidad de Sussex, Inglaterra, reveló que la lectura es la forma más eficazparasuperarelestrés,porquetieneelpoderdebajarlos niveles de cortisol (hormona de naturaleza corticoide que segregan las glándulas suprarrenales ante situaciones de emergencia, por lo que se le llama también la ‘hormona del estrés) y relajar la mente.

El experimento realizado por el Mind Lab Internatio-nal de esa universidad consistió en medir la frecuencia car-díaca y la tensión muscular de los participantes, a quienes les fueronsuficientes-enpromedio-seisminutospararelajarse.

El responsable de la investigación, el doctor en neu-ropsicología David Lewis, dijo que realmente no importa qué libro se lea siempre y cuando el lector se abstraiga por completo en él, podrá escapar de las preocupaciones y tensiones de la vida diaria para pasar un rato explorando el terreno de la imaginación del autor.

A manera de corolario citaremos al escritor catalán Emili Teixidor (autor entre otros libros de ‘La lectura y la vida’): “La lectura es el único instrumento que tiene el cerebro para progresar, nos da el alimento que hace vivir alcerebro”.

“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemosesDiosquienhablaconnosotros”,asegurabaSanAgustín, asi que, por favor, dejen que Dios les hable conti-nuamente.

El Club Primera Plana

El Consejo Directivo, Socios y Personal Administrativo, nos unimos a la pena que embarga a la señora Martha Castilleja Ortiz (esposa) y de Carlos, Omar y Pablo

López (hijos), por el sensible fallecimiento de nuestro socio y amigo:

Don Rigoberto López QuezadaQuien a lo largo de su vida profesional fue: distinguido líder nacional del gremio

periodístico, destacado escritor y sobresaliente reportero y periodista.

Falleció el 18 de marzo del presente año en la Ciudad de México. Hacemos votos por la pronta resignación de su familia y amigos ante la irreparable perdida.

Descanse en Paz

Lic. Raúl Gómez EspinosaPresidente

Lic. José Luis Uribe Ortega Mercedes Avila Govea Secretario General Tesorera

México, D.F. Marzo de 2016

Page 33: Marzo1

30 Marzo 2016 -213

que han sido explotados para el enriquecimiento de unos cuantos inversionistas, principalmente extranjeros.

Por otro lado, García Oliveros consultó a María Luisa Raygoza Alcocer, egresada de la Universidad de Quintana Roo en Turismo Alternativo, quien precisa que “urge trabajar en un verdadero desarrollo integral del sector turístico, que permita una auténtica descentralización, coordinación intersectorial e inter regional, por lo que es necesario que los tres niveles de gobierno participen, toda vez que las grandes políticas y estrategias secto-riales se concretan en el ámbito local, ya que es a ese nivel en el queseconocenmásadetallelasnecesidadesrealesexistentes”.

Criterio sustentableEl grupo de estudiosos del turismo consultados por el

académico,defineuncriterio:“Eldesarrolloturísticosustentable,debería o deberá ser consistente con los valores sociales, naturales y comunitarios que le permitan al turista y al residente disfrutar de una acción fundamentada en una serie de experiencias compartidas ypermitiendolageneracióndeoportunidadesfuturas”.

En su amplio trabajo de investigación, el ponente no deja de mencionar la enseñanza turística, como un punto fundamental en el desarrollo de una entidad, por lo que sostiene que debe haber educación turística desde la primaria, para que la niñez mexicana conozca las características que en esa materia tiene la República Mexicana y sepan cuál es el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de cada entidad.

Agregó también, que una enseñanza turística que tenga como puntos fundamentales: la capacitación de profesores o maes-tros que tengan estudios sobre el turismo, impartida por escuelas o planteles especializados en la materia, tendrá resultados positivos mejores de los que se han tenido.

Esta capacitación, sería la pauta para formar maestros de la educación turística, lo cual fortalecería ese recurso renovable que tiene una vivencia natural interminable; los hay, pero con conocimientos generales en la materia.

Concluye que, el turismo por naturaleza es renovable, precisamente en el sentido de ser permanentemente sustentable, por lo que habrá que trabajar al unísono y a una sola voz u orden, para seguir fortaleciendo al México turístico que tenemos.

El Turismo Sustentable Investigación, Problemática

y DesarrolloPor Nohemí García Muñoz

“Un sistema sustentable, es aquel que sobrevive o persiste, y que admite en principio la explicación de una diversidad de disciplinas que se han investigado

ycreado,peroquenosondefinitivas…”.Eslatesisquepresentóen su trabajo de ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, como socio activo de la Academia de Turismo, el Lic. Aurelio García Oliveros.

El ponente, tuvo como base de su trabajo la investiga-ciónturísticaqueenelaño2007realizóelInstitutoPolitécnicoNacional,quesefundamentaenunestudiosobreladefiniciónde“sustentable”.

Este estudio se enfrenta a casos reales que fueron inves-tigados para encontrar una noción interdisciplinaria, precisa García Oliveros, quien al mismo tiempo sostiene que el turismo puede brindar si se maneja adecuadamente, la posibilidad de ingresos económicos importantes a través de actividades de im-pacto ecológico reducido, por ello es importante la planeación y el análisis de las posibilidades reales de ingresar a los mercados turísticosencondicionesdeeficiencia.

La planeación es un tema fundamental e importante, por lo que el académico plantea las necesidades de actuar bajo una óptica de corto, mediano y largo plazos, para lograr el desarrollo armónico en relación con la sustentabilidad, de ahí que para tener resultados necesarios y positivos, se tendrá que incursionar en una política con actividad turística, desarrollo y sustentabilidad, la cual ya ha tenido diferentes facetas a través de los años, pasando por una serie de cambios.

Política Turística Pero antes de entrar en materia, el ponente señaló que

esoportunodefinirquéeslapolíticaturística,yenestesentido,consultó al maestro en la materia Miguel Ángel Acerenza, quien precisa en sus investigación que “El conjunto de decisiones en materia turística, que integrados armónicamente en el contexto de la política nacional de desarrollo sostenible, orientan la con-ducción del sector y norman las acciones por seguir, las cuales se traducenenplanesyprogramasdedesarrollosectorial”.

En otras palabras, Acerenza dice que las políticas turísticas se refierena las leyes o principios nacionales e in-ternacionales, que rigen los movimientos de las personas y el comportamiento de viajeros y proveedores de bienes y servicios.

Nuestro país ha tenido diferentes planes de trabajo en la actividad turística, los cuales se han venido aplicando por sexe-nios, aunque con ligeras variaciones, por lo que se deduce que en materia de política turística se ha trabajado en una problemática, tanto de índole social como ambiental.

Talesproblemassereflejanenlascondicionesdevidadela población local, la cual ha sufrido el encarecimiento y la falta de productos, así como el desgaste y el deterioro constante de los ecosistemas que no han sido aprovechados de manera correcta, y

El Maestro Aurelio García Oliveros, decano del periodismo nacional y socio destacado del

Club Primera Plana

Page 34: Marzo1

31

Por René Osorno León Periodista Invitado

El Tema de la Sustentabilidad, es tema crucial en un mundo lleno de devastación ecológica, precisó el Maestro Humberto Rivera Guerrero,

Vicepresidente de la Academia de Turismo, al comentar el trabajo de ingreso de Aurelio García Oliveros, a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y subrayar que“lahumanidadsigueconfiadaencreerquelosrecursosnaturalessoninfinitos”.

La sesión de trabajo, fue presidida por el Lic. Julio Zamora Bátiz, en su calidad de Presidente de la SMGE y por el Lic. Leobardo Conde Valenzuela, Presidente de la citada Academia, y miembros de la Junta Directiva, en el SalóndeSesiones“LibertadorMiguelHidalgoyCostilla”,ante los cuales el Maestro Rivera Guerrero hizo hincapié en que “somos una población numerosa que devora recursos como nunca antes se había hecho en la historia. En aras de una dizque mejor calidad de vida, estamos acabando con los bosques, la sobrepesca se hace latente, contaminamos los ríos, los lagos, deforestamos, generamos contaminación y ni que decir del grueso de la población, los que viven en pobreza extrema y harán aquí y en las regiones más alejadas del mundo, lo que el instinto les permita para podersobrevivir”.

Rivera Guerrero, agregó “todo esto tiene que ter-minar, la humanidad debe asumir la gran responsabilidad de proteger a las futuras generaciones; y en cada país se deben tomar las medidas apropiadas para no seguir aca-bandoconnuestrosrecursosnaturales”.Yalrespectosen-tenció “los intereses económicos no deben sobreponerse a la vida misma y como aconseja Aurelio, debemos educar a la población para que contribuya a darle solución a los problemasqueafrontamosenmateriadecontaminación”.

El Turismo Sustentable Tema Crucial Ante la Devastación Ecológica

El Maestro Aurelio García Oliveros, durante su ingreso a la Sociedad Mexicana de Geografía e

Historia como socio de número

Page 35: Marzo1

32 Marzo 2016 -213

Mentalidad y Educación

Este cambio de mentalidad a través de la educación, debe tener alcance mundial en cada país en cada municipio, en cada casa, en cada persona, de lo contrario, el mundo lo seguiremos destruyendo y haciéndolo inapropiado para la vida del hombre, expresó el comentarista, y quien al mismo tiempo dijo: “en el caso de México, parte de la problemática ambiental radica en que por razón de las corruptelas, que Aurelio señala en su ponencia, se han dejado de cumplir las leyes vigentes, en muchas ocasiones por negligencia, por prepotencia, por ignorancia o, lo que es más grave todavía, por afán de un lucro desmedido, sin considerar el daño ecológico a la comunidad, tan solo por beneficiar a las corporaciones y grupos aliados con el poder, llámese municipal,estatalofederal”.

Ejemplos sobran en todo el país, dijo Rivera Guerrero y refrendo su precisión: “Aurelio es veracruzano y al igual que el Lic. Leobardo Conde, “saben lo que PEMEX ha hecho con el derrame de hidrocarburos en detrimento de ríos y playas de centros turísticos como Cazones, Tuxpan, o en las playas de Tecolutla, en Coatzacoalcos o en el mismo puerto de Veracruz. Sin que haya ninguna sanción de por medio. Y ahora Aurelio hace alusión en su ponencia, al Malecón TajamardeCancún,endondecasi60hectáreasdemanglareshan sido devastadas sin ningún miramiento.

También Rivera Guerrero, hizo mención al famoso proyecto Dragón Mart, en Cancún, al cual la PROFEPA clausurótardíamente,trasladevastaciónde200hectáreasde selva y en medio de diversas irregularidades en materia ambiental, como la falta de autorización para el cambio de uso de suelo forestal. Como en muchos otros temas, en materia de sustentabilidad y ecología, estamos sobrados de normatividad. Un ejemplo es la Ley General de Turismo. En estaleytodoestáperfectamentedefinido,hayunaprecisiónperfecta sobre las directrices que debe cumplir el turismo sustentable.

Pero como muchas leyes, planes y programas, sustentaelcomentaristayafirma“olaleyesletramuerta;o la ley se antepone a la justicia; o el Plan y el Programa nosecumplen”;yasevera“mecongratuloqueantetantaindiferencia y corrupción, la sociedad civil en México está despertandoyconlainfluenciadelasredessociales,muchosde los atropellos que sufre la población mexicana se están

haciendo públicos y motivo de debate y reconsideración gubernamental”

Finalmente, Rivera Guerrero expresó: ”en suponencia, Aurelio tocó temas muy interesantes, partió desde ladefinicióndesustentabilidady política turística, nos llevó a recorrer las diferentes etapas del turismo contemporáneo,

presentó un modelo de sustentabilidad en el Estado de México, nos habló de la importancia de la capacitación y la educación dentro del tema de la sustentabilidad; presentó estadísticas del movimiento turístico y hasta nos ilustró sobre la propuesta existente y que todavía la ONU no ha adoptado paraconsiderarelecocidiocomoundelitocontralapaz”.

La humanidad debe asumir la gran responsabilidad de proteger a las futuras generaciones; y en cada país se deben tomar las medidas

apropiadas para no seguir acabando con nuestros recursos naturales

El turismo extremo ofrece en nuestro país un enorme abanico de posibilidades

Page 36: Marzo1

33

El Pingüino Agradecido

Francamente con este clima tan helado en pleno marzo, que antes de que le diéramos en la torre al planeta era el mes primaveral, sólo quiero estar

acostadita leyendo o viendo películas y por supuesto con tanto frío, no me dan ganas de levantarme a escribir acerca de las cosas que han estado sucediendo en nuestro país.

Entreotras,lapésimasituaciónquelaineficienciay corrupción del señor Lozoya dejaron en Pemex y de la queesperonosalgaimpune;las“fundaciones”creadaspor los políticos importantes, solo como fachada para su mayor enriquecimiento, porque en eso no tienen llenadera…

Las confusiones que dejan las entrevistas que ya no se sabe si dio o no dio, la hija del Chapo a The Guardian y a Adela Micha; las desapariciones, fosas y tambos con cadáveres que se dan en varios estados, y la complicidad de los políticos entre ellos; la conveniencia o inconveniencia de un candidato independiente y único para la grande y cómo lo lograríamos…

Losmásde35milmillonesdepesos,queseiráneste año en los exagerados gastos del INE que dilapida como si fuera manda; los siete mil millones que nos cues-tancadadocemeses,los500diputados;quesesumanalos que reciben los senadores y los diferentes partidos…

Las“irregularidadesydesvíos”,comolesdicenahoraalosrobos,quepormásde33milmillonesdeja-ránlos12gobernadoressalientes,queselargancomosinada debieran; el poco y disparejo avance de la Cruzada Nacional contra el Hambre; y los despilfarros de miles de millones del gobierno federal, en publicidad…

Y tampoco estoy de humor para hablar de las bravatas de Trump; o de las increíbles y cínicas decla-raciones hechas este miércoles por Felipe Calderón, quien pretende disminuir el desastre violento que heredó a nuestro país su guerra contra el narco, con un: “es erróneo pensar que la violencia es por el tema de dro-gas”...tantan...

Así que para no contribuir más a lo gris que se ha puesto el ambiente y subirles un poco el ánimo, les com-parto esta tierna historia que acabo de leer en el periódico chileno El Mercurio, que cuenta como un joven pingüino de la especie Magallanes viaja ocho mil kilómetros cada año, para visitar al hombre que le salvó la vida

Vean que hermosura:Undíadelaño2011JuanPereiradeSouza,albañil

ypescadorbrasileñode71añosyyajubilado,ibapaseandopor una playa de Río de Janeiro cuando notó que algo se movía en unas rocas; era un pingüino empapado en petróleo y casi muerto.

Compadecido, el hombre lo lavó y limpió completamen-te; le dio de comer sardinas para que recuperara fuerzas, y lo bautizó como Dindim.

Durante semanas, Jao se dedicó a cuidar y a alimentar a“Dindim”conunadietaespecialyahablarlecomosileentendiera; y cuando advirtió que la salud del animalito había mejorado, como buen padre adoptivo lo llevó a la orilla del mar para que retomara su vida y pudiera regresar a las costas del sur de Chile y Argentina, de donde es originaria esa especie; ydondepingüinoscomo“Dindim”ysufamilia,suelenvivircada año temporadas de unos cuatro meses para alimentarse.

Para su sorpresa, el pingüino volvió el año siguiente a la misma playa donde lo salvó de morir, como buscándolo; y lo mismo hizo los años subsiguientes, quedándose ahí alrededor de ocho meses cada vez; seguramente queriendo estar cerca dequienseconsiderasu“padreadoptivo”.

“Cada año todo el mundo me dice que no va a volver, pero ha regresado puntualmente durante los últimos cuatro años”,explicóJaoPereiradeSouzaaGloboTV,refiriéndosea las visitas del pingüino; quien se ha transformado para él, en un ser muy querido porque no sólo regresa, sino que se le acerca y permite que lo acaricie.

“Lo quiero como si fuera mi hijo y creo que él también mequiere”,comentóPereiraagregandoque“Dindim”nodejaque nadie aparte de él, lo toque.

“Él llega en Junio y se va en febrero, y cada año es máscariñosoyparecemásfelizdeverme”,relatóelbrasileñoagregando “se acuesta en mi regazo, y me deja lavarlo, darle sardinasyabrazarlo”.

Por Teresa Gurza

Las relaciones afectivas no sólo se dan entre personas, si no también con animales, como la

historia que hoy reseñamos

Page 37: Marzo1

34 Marzo 2016 -213

En la Villa de Guadalupe

Carlos Ravelo Galindo, afirma:

Para no entrar en polémica con obispos, arzobispos y cardenales mexicanos sobre lo que les

dijo el Papa Francisco, en Catedral, simplemente te damos a conocer lo que habló en la Villa de Guadalupe.

Transcribimos sus palabras:

“Escuchamos cómo María fue al encuentro de su prima Isabel. Sin demoras, sin dudas, sin lentitud va a acompañar a su pariente que estaba en los últimos meses de embarazo.

El encuentro con el ángel a María no la detuvo, porque no se sintió privi-legiada, ni que tenía que apartarse de la vida de los suyos. Al contrario, reavivó y puso en movimiento una actitud por la que María es y será reconocida siem-pre como la mujer del «sí», un sí de entrega a Dios y, en el mismo momento, un sí de entrega a sus hermanos.

Es el sí que la puso en movimiento para dar lo mejor de ella yendo en cami-no al encuentro con los demás.

Escuchar este pasaje evangélico y en esta casa tiene un sabor especial. María, la mujer del sí, también quiso visitar a los habitantes de estas tierras de América en la persona del indio San Juan Diego.

Y así como se movió por los caminos de Judea y Galilea, de la mis-ma manera caminó al Tepeyac, con sus ropas, usando su lengua, para servir a esta gran Nación.

Y así como acompañó la gestación de Isabel, ha acompañado y acom-paña la gestación de esta bendita tierra mexicana.

Así como se hizo presente al pequeño Juanito, de esa misma manera se sigue haciendo presente a todos nosotros; especialmente a aquellos que como élsienten«quenovalíannada»(cf.NicanMopohua,55).

Esta elección particular, digamos preferencial, no fue en contra de nadie sino a favor de todos. El pequeño indio Juan, que se llamaba a sí mismo como «mecapal,cacaxtle,cola,ala,esdecirsometidoacargoajeno»cf.ibíd,55),sevolvía«elembajador,muydignodeconfianza».

Enaquelamanecerdediciembrede1531seproducíaelprimermilagroque luego será la memoria viva de todo lo que este Santuario custodia.

En ese amanecer, en ese encuentro, Dios despertó la esperanza de su hijo Juan, la esperanza de un Pueblo.

En ese amanecer Dios despertó y despierta la esperanza de los pequeños, de los sufrientes, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras.

En ese amanecer, Dios se acercó y se acerca al corazón sufriente pero resistente de tantas madres, padres, abuelos que han visto partir, perder o incluso arrebatarles criminalmente a sus hijos.

En ese amanecer, Juancito experimenta en su propia vida lo que es la esperanza, lo que es la misericordia de Dios. Él es elegido para supervisar, cuidar, custodiar e impulsar la construcción de este Santuario.

En repetidas ocasiones le dijo a la Virgen que él no era la persona adecuada, al contrario, si quería llevar adelante esa obra tenía que elegir a otros ya que él no era ilustrado, letrado o perteneciente al grupo de los que podrían hacerlo.

El Papa Francisco, señaló que la Iglesia Católica no necesita príncipes (obispos) y menos que se dediquen a

intrigas palaciegas en lugar de su trabajo pastoral

Page 38: Marzo1

35

María, empecinada —con el empecinamiento que nace del cora-zón misericordioso del Padre— le dice: no, que él sería su embajador.

Así logra despertar algo que él no sabía expresar, una verdadera bandera de amor y de justicia: en la construcción de ese otro santuario, el de la vida, el de nuestras comuni-dades, sociedades y culturas, nadie puede quedar afuera. Todos somos necesarios, especialmente aquellos que normalmente no cuentan por no estar a la «altura de las circunstan-cias» o por no «aportar el capital necesario» para la construcción de las mismas.

El Santuario de Dios es la vida de sus hijos, de todos y en todas sus condiciones, especialmente de los jóvenes sin futuro expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas, y la de los ancianos sin reconocimiento, olvidados en tantos rincones.

El santuario de Dios son nuestras familias que necesitan de los mínimos necesarios para poder construirse y levantarse.

El Santuario de Dios es el rostro de tantos que salen a nuestros caminos.

Al venir a este Santuario nos puede pasar lo mismo que le pasó a Juan Diego. Mirar a la Madre desde nuestros dolores, miedos, desespe-raciones, tristezas y decirle: Madre, «¿Qué puedo aportar yo las situacio-nes que nos quitan la fuerza, que hacen sentir que no hay espacio para la esperanza, para el cambio, para la transformación.

Por eso creo que hoy nos va a servir un poco de silencio. Mirarla a ella, mirarla mucho y calmadamente, y decirle como hizo aquel otro hijo que la quería mucho:

Ella nos dice que tiene el «ho-nor» de ser nuestra madre. Eso nos da la certeza de que las lágrimas de los que sufren no son estériles. Son una oración silenciosa que sube hasta el cielo y que en María encuentra siem-pre lugar en su manto.

En ella y con ella, Dios se hace hermano y compañero de cami-no, carga con nosotros las cruces para no quedar aplastados por nuestros dolores.

¿Acaso no soy yo tu madre? ¿No estoy aquí? No te dejes vencer por tus dolores, tristezas, nos dice.

Hoy nuevamente nos vuelve a enviar; como a Juanito hoy nuevamen-te nos vuelve a decir, sé mi embajador, sé mi enviado a construir tantos y nuevos santuarios, acompañar mi embajador, mi embajadora; levanta santuarios compartiendo la alegría de saber que no estamos solos, que ella va con nosotros.

Sé mi embajador, nos dice, dando de comer al hambriento, de beber al sediento, da lugar al necesitado, viste al desnudo y visita al enfermo.

Socorre al que está preso, no lo dejes solo, perdona al que te lastimó, consuela al que está tris-te, ten paciencia con los demás y, especialmente, pide y ruega a nuestro Dios.

Y en silencio le decimos lo que nos venga al corazón ¿Acaso no soy yo tu madre? ¿Acaso no estoy yo aquí?, nos vuelve a decir María.

Anda a construir mi san-tuario, ayúdame a levanta r la vida demishijos,quesontushermanos”.

Qué pero le pondrán los to-gados eclesiásticos a este acto enorme de fe del Vicario de Cristo.

Recreación de Juan Diego y la aparición de la Virgen de Guadalupe

«Mirarte simplemente, Madre,

dejar abierta sólo la mirada;

mirarte toda sin decirte nada,

decirte todo, mudo y reverente.

No perturbar el viento de tu frente;

sólo acunar mi soledad violada,

en tus ojos de Madre enamorada

y en tu nido de tierra transparente.

Las horas se desploman; sacudidos,

muerden los hombres necios la basura

de la vida y de la muerte, con sus ruidos.

Mirarte, Madre; contemplarte apenas,

el corazón callado en tu ternura,

en tu casto silencio de azucenas».

(Himno litúrgico)

Y en silencio y, en este estar mirándola, escuchar una vez más que nos vuelve a decir: «¿Qué hay hijo mío el más pequeño?, ¿Qué entristece tu corazón?» (cf. Nican Mopohua,107.118).«¿Acasonoestoyyo aquí, yo que tengo el honor de ser tumadre?»(ibíd.,119).

Page 39: Marzo1

36 Marzo 2016 -213

Pandemia de Cáncer de Mama

Por Cinthya Gómez

El Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 demarzo brinda una oportunidad parala promoción de la prevención temprana del

cáncer demama y evitar las casi 1,500muertes quediariamenteocurrenenelmundoyquesuman521mil907casosalañoacausadeesaenfermedad,señalóeldoctor Jaime Corona Rivera, cirujano oncólogo adscrito al Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología, (INCan).

De acuerdo al especialista, el cáncer de mama es un gran problema de salud a nivel mundial y ocupa el primer lugar de incidencia de cáncer en mujeres con unaproximadode1,700,000casosnuevosalaño.Desdeelaño2006seencuentraenelprimerlugarennuestropaís desplazando al cáncer cérvico-uterino. Tan solo en América Latina, de acuerdo a las Sociedad Americana delCáncer,másdeun70%de los casosde cáncer sediagnostican en etapa avanzada cuando la enfermedad es incurable.

“Estos fallecimientos causan un gran impacto en la sociedad a todos los niveles, debido a que la mayoría deloscasosseencuentranenmujeresde40a60añosdeedad, etapas en los que son pilar fundamental de la fami-lia, ocasionando su pérdida un daño irreparable, además de que en la actualidad una gran cantidad de mujeres son el único sustento de sus familias, lo que aumenta el impactosocial”,señalóeloncólogo.

Añadió que el impacto de las muertes de mujeres anivelfamiliarescatastróficoyrepercuteentodossuscírculos. Cuando la enfermedad aparece a la mitad de la vida afecta a los hijos que pierden a sus madres tempra-namente a causa del cáncer.

• El cáncer de mama es un gran problema de salud a nivel mundial y ocupa el primer lugar de incidencia de cáncer en mujeresconunaproximadode1,700,000casosnuevosal

año• El doctor Jaime Corona Rivera, cirujano oncólogo adscrito

al Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología, precisó que diaramente ocurren casi1,500muertesenelmundoyquesuman521mil907

casos al año a causa de esa enfermedad

De ahí la importancia de ofrecer a las pacientes tratamientos de punta para lograr una calidad de vida y pruebas genómicas como Oncotype DX, la cual permite complementar la información clínica y de patología que tiene el médico para ayudar en la toma de decisión, calculando el riesgo que tiene la paciente de recaer y así poder determinar si es necesaria o no la administración de quimioterapia.

Oncotype DX es una prueba que estudia las carac-terísticas de los genes del tumor para luego determinar de manera precisa el tratamiento a seguir. “Es una herra-mientaconfiableyaprobadaporlasguíasinternacionalespara su uso en los casos de cáncer de mama en las que estáindicada”.

Es importante destacar que la prueba se realiza a las pacientes que por sus condiciones clínicas y del tumor se encuentran en un punto en que no es posible determinar conexactitudsisebeneficianonoderecibireltratamientocomplementario con quimioterapia. Su Recurrence Sco-re(R) ayuda a tomar la decisión al médico con base al estudio de un panel genético.

Finalmente el doctor Corona dijo que la prueba Oncotype DX es de un valor muy alto y cada vez es mayor, dado que se tiene mucha información sobre el cáncer, el cual no es igual en cada paciente, por lo tanto se deben encontrar las características particulares en cada paciente y poder brindar un tratamiento más certero y personali-zado en cada caso.

En América Latina más de un 70% de los casos de cáncer se diagnostican en etapa avanzada,

cuando la enfermedad es incurable

Page 40: Marzo1

37

La Mulata de Córdoba en el imaginario social

Dr. Eduardo De la Fuente Rocha Profesor Investigador de la UAM Xochimilco

C.Gustav Jung (1875 a 1961) fue un científicoque indagó en el conocimiento de la psicología profunda.Jungafirmaqueexisteuninconsciente

colectivo “… inconsciente colectivo. He elegido la expresión colectivo, porque este inconsciente no es de naturalezaindividual,sinouniversal.”1

A través de generaciones, la psique colectiva ha acumulado en la memoria común, conocimientos que permiten a la colectividad subsistir y desarrollar todas las potencialidades que subyacen en la psique del hombre. A tal proceso de desarrollo, Jung lo denominó proceso de “individuación”.“Individuaciónsignificallegaraserunentesingular.”2

Para este autor, la humanidad ha depositado en sus diversas manifestaciones culturales la proyección de los procesos psíquicos con los que trabaja el inconsciente colectivo. Para desarrollar su trabajo, Jung recurrió a múltiples fuentes en las que consideró que la humanidad había proyectado inconscientemente sus procesos psí-quicos de desarrollo. Indagó en las tradiciones antiguas, en sus mitos, e incluso en los procesos rituales de los pueblos, no como un modo de lograr efectos mágicos, su-persticiosos o ilógicos sino como una manera de conocer en sus contenidos las metáforas que podrían explicar los procesos psíquicos innatos que llevan a la superación de la humanidad.

Así, por ejemplo reconsideró la búsqueda de los antiguos alquimistas por la que pretendían trasmutar el plomo en oro, como una metáfora de la superación espiritual del ser humano. Los alquimistas por ejemplo, en el caso del plomo que representa a un elemento pesado y limitado pretendían transformarlo en oro, material de gran valor y de múltiples usos. La equivalencia simbólica en relación al desarrollo humano correspondería al hecho

de que una persona limitada por sus miedos pueda trans-formarlos en una prudencia adecuada. Con ello se estaría, simbólicamente, sublimando su espíritu y acercándolo al desarrollo de sus cualidades humanas.

A partir del enfoque anterior cabe la pregunta si en las manifestaciones culturales de cada pueblo había esa sabiduría interna acumulada por siglos. En sus ritua-les, en sus tradiciones, en sus mitos, en sus credos o en susconcepcionesdelorigenodelfindelmundo,etc.Deacuerdo con Jung:

“En cada individuo, aparte de las reminiscencias personales, existen las imágenes primordiales… son po-sibilidades de humana representación, heredadas en la

Jung, C.G., (1994), Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona España, Paidós Pág. 10 Jung, C.G., (1990), Las relaciones entre el Yo y el inconsciente, Barcelona España, Paidós Pág. 69 Jung,

C.G., (1998), Lo inconsciente, Buenos Aires Argentina, Losada Pág. 83

Jung recurrió a múltiples fuentes en las que consideró que la humanidad había

proyectado inconscientemente sus procesos psíquicos de desarrollo

Page 41: Marzo1

38 Marzo 2016 -213

estructura del cerebro… hecho de esta herencia explica el increíble fenómeno de que ciertas leyendas estén repetidas por toda la tierra en forma idénticas.3”

En este artículo, y partiendo de la concepción anterior,específicamentenosavocaremosalanálisisdeuna leyendamexicana.Reflexionando en su contenidotrataremos de encontrar si tal narración lleva implícita una enseñanza a través de la cual la psique humana pro-mueve el desarrollo hacia una forma de superación del ser humano y continuando con la metáfora de los alquimistas buscaremos una propuesta que nos invite a transformar nuestro plomo en oro.

Si como antes se ha mencionado, el análisis psico-lógico puede hacerse de procesos humanos, mitos y cuen-tos, para este trabajo se ha elegido una leyenda mexicana, una narración que pertenece a nuestro acervo cultural y que ha llegado hasta nosotros a través de la tradición oral y escrita. Tal leyenda tiene su origen en la vida de la época colonial. Su narración se ha mantenido viva y se ha continuado a través de diversas manifestaciones culturales como es la ópera que lleva el mismo nombre de la leyenda y cuyo libreto se lo debemos a Xavier Villaurrutia y la música a José Pablo Moncayo.

Se trata de una narración que viene a nosotros desde la época virreinal portando dos símbolos universa-les: el de la mujer y el del trato al mestizaje, es decir: el abuso. Nos referimos a la leyenda denominada “La mulata deCórdoba”,dondesecuentanloshechosacaecidosauna mujer llamada Soledad, hija de un español y de una negra, de belleza extraordinaria de la que no se sabía ni su edad ni su origen y a la que por sus rasgos mestizos le llamaban“LaMulata”.

Esta mujer, vivía sola y cortejada por muchos, aunque no daba oportunidad a ninguno. Se hablaba de ella como de una bruja o de una hechicera pero no se le había podido probar nada; más aún, asistía a misa y comulgaba. Le pedían el favor de la curación para algunos esclavos negros enfermos y la caridad para los pobres a lo que ella respondía con atención. Retiraba las envidias. Curaba el mal de amores. Si alguna joven había sido abandonada por el novio y solicitaba la ayuda de la mulata, al poco tiempo lo veía regresar. Si alguien perdía el empleo, ella lo ayudaba y conseguía uno mejor. La mulata representaba a la ancestral sabiduría de lo femenino.

Sinembargo,lashabladuríasafirmabanqueporlas noches y a través de las rendijas de puertas y venta-nas de casa de la Mulata, podían verse bolas de fuego intenso por lo que aseguraban que era visitada por el

diablo.Afirmabantambiénescucharunamúsicaextrañaymisteriosa. Sin embargo, el verla asistir a la misa hacía que los rumores se acallaran.

La Mulata también fue requerida en amores por Don Martín de Ocaña, alcalde de Córdoba, hombre ya entrado en años, quien como los otros pretendientes fue rechazado. Ello precipitó la desgracia de la mujer que fue arrestada por un gran número de soldados y llevada ante el Santo Oficioseñaladadebrujería.Elalcaldelaacusódehaberledado un bebedizo para enloquecerlo. Se le acusó también de burlarse de la religión, de tener acuerdos con seres de tinieblas y comercio carnal con Lucifer.

El juicio se escaló y fue enviada presa a las cárceles en San Juan de Ulúa en Veracruz, aunque otras versiones aseguran que fue encerrada en las cárceles del Palacio de la Inquisición en la Plazuela de Santo Domingo en la capital delaNuevaEspaña.Elcastigofinalesqueseríaquemadaviva en la hoguera.

Cuenta la leyenda que estando en presidio, solicitó al guardia que le proporcionara un pedazo de carbón. Con él, trazó en la pared de su celda un navío con todo detalle. A la mañana siguiente ella preguntó al carcelero: “¿Qué le hace faltaaestenavío?”yelguardialecontestó“Sólonavegar”yellaañadió“Siesaestuvoluntad,entoncesquenavegue”;y subiéndose al barco navegó, primero lentamente y después a gran velocidad perdiéndose a la vista del carcelero.

Siguiendo a Jung, analicemos el contenido colectivo que esta leyenda nos brinda para el desarrollo personal y

Cuenta la leyenda que estando en presidio, solicitó al guardia que le proporcionara un pedazo de carbón.

Con él, trazó en la pared de su celda un navío con todo detalle. A la mañana siguiente ella preguntó al carcelero: “¿Qué le hace falta a este navío?” y el

guardia le contestó “Sólo navegar” y ella añadió “Si esa es tu voluntad, entonces que navegue”

Page 42: Marzo1

39

de su posición. Ello puede presentarse en el comporta-miento de los padres para con los hijos y en ocasiones a la inversa. Puede encontrarse este abuso en las relaciones de pareja, en las relaciones escolares y laborales e incluso en las institucionales.

La historia muestra un proceso de liberación. A la mulata marginada por su calidad de mujer y mestiza, se le intentódoblegaryusarenbeneficiodelospoderosos.Lareligión y sus gobernantes la trataron de someter mediante el encierro y la amenaza de muerte. El desenlace de la historia muestra que la sabiduría de la mujer, de la gran madre, del principio de vida que nos anima, es capaz de encontrar una salida.

Cada uno de nosotros quedamos recluidos en el encierro o en la marginación en tanto lo permitimos. No es un proceso mágico el que habrá de liberarnos sino la voluntad de ser y de vivir. Por ello las palabras de la Mulata de Córdoba nos dejan la enseñanza del camino hacia la liberación. La creatividad unida a la voluntad de recuperar nuestra esencia libre de encerramientos y desprecios, es el camino.

El pueblo mexicano es un pueblo mestizo. El mestizaje nos hereda un sincretismo pleno de belleza propia. Poseemos los recursos de los que otros quisieran despojarnos. La leyenda ha perdurado porque aún no ha sido plenamente leída por nosotros. Aún tenemos mucho que aprender de nuestra capacidad creativa y liberadora que nos desencadena de los intereses neo- colonizadores.

Con creatividad y voluntad, podemos en los dis-tintos niveles colectivos e individuales construir nuestro propio camino apoyándonos en nuestras tradiciones y saberes propios. Mucho de éste camino está trazado con el esfuerzo de muchos mestizos que nos antecedieron. A nosotros nos pregunta la mujer, la patria: ¿Qué es lo que le hace falta a este navío? La respuesta está en cada uno de nosotros. Sólo navegar. Y ella contestará: “Si esa es tuvoluntad,entoncesquenavegue”.

BibliografíaJung,C.G.,(1994),Arquetiposeinconscientecolectivo,Paidós, Barcelona, España.Jung,C.G., (1990), Las relaciones entre el Yo y elinconsciente, Paidós, Barcelona, EspañaJung,C.G.,(1998),Loinconsciente,Losada,BuenosAires, Argentina GonzálezObregónL.(1988)“LasCallesdeMéxico:leyendas y sucedidos, vida y costumbres de otros tiempos”Número568de“Sepancuantos”,Porrúa,México.

de nuestra colectividad, y veamos si es posible entender la razón por la que hoy sigue vigente moviendo a nuestro imaginario social. Esta historia, permite analizar una narración que muestra a las pasiones humanas mezcladas con el abuso, y que tratan de satisfacerse por encima de los derechos de los otros.

A nivel nacional muestra el escarnio y abuso que el pueblo mestizo ha padecido y sigue padeciendo. Antes con el desprecio de los europeos hacia el indígena. Hoy por el desprecio y la marginación que padecemos en nuestra relación con otros países, donde algunos de sus dirigentes consideran al mexicano como un ser inferior a la raza blanca. El migrante es sólo considerado en su calidad de esclavo, no formalmente reconocida.

A nivel interno, persiste la marginación de grupos de poder, sobre la población mestiza. A estos grupos se les explota y se abusa de su capacidad de trabajo, man-teniendo un bajo salario y sumiéndolos en condiciones de extrema pobreza. A la mujer se le utiliza y en situaciones se le asesina quedando impunes los feminicidios.

Son los mestizos los que mantenemos la alimenta-ción y los servicios con una baja remuneración. La mar-ginación y la falta de respeto a los derechos humanos se reproducen en los distintos grupos. Los representantes de la autoridad en el hogar, modelan el machismo y el abuso que reciben de los modelos que representan los poderosos.

A nivel individual, muestra como todos hemos pasado por atropellamientos a nuestros derechos. Hemos padecido la discriminación, la intolerancia y la injusticia, pues ello forma parte de las conductas de quienes abusan

Persiste la marginación de grupos de poder sobre la población mestiza. A estos grupos se les explota y se

abusa de su capacidad de trabajo

Page 43: Marzo1

40 Marzo 2016 -213

¡Próstata!

Por Pablo Ruben Villalobos

Va de cuento, pero no político... La amorosa Esposa después de 30 años de casada dijo alMaridocon voz bastante machorruna: “Estás meando a

chisguetes, ve a que te revisen la prostituta... “Dirás la próstata”,contestóelMarido,quiénenefectonosólomiccionaba en pequeñas porciones sino que ya tenía dolencias, por lo cual atendió el ordenamiento de su amada mujercita…

Hizo cita con el Urólogo quien le recomendó pasar a algún laboratorio, que solicitara un examen Antígeno Prostático y se presentara con los resultados... AI pie de la letra cumplió el dolorido Paciente... EI Médico Urólogo le explicó que no era claro el resultado de su Antígeno Prostático, por lo cual le indicó que tenía que hacerle el tacto rectal para saber cómo estaba su próstata... Contra su voluntad de hombre viril y macho, pero enfermo, se culimpinó; el médico, guante de látex en mano y bien encremado metió el dedo, procedió al tacto rectal ordenando al Varón dijera con voz fuerte 33...EIPaciente,antelaimpacienciadelMédicoque

mantenía el dedo metido en el lugar, con lánguida voz empezóadecir:“Uno,uno,uno...”Quienleentendióleentendió, y quien no, que busque quien se lo explique... Mientras tanto, lo del antígeno prostático y lo del tacto rectalparalosvarones,despuésdelos35ó40años(enalgunos casos antes), es sumamente importante y hasta vital, especialmente cuando a la hora de orinar, no sólo hayadificultadsinotambiéndolor...SiUstedlector,estáen tal caso, córrale con el Urólogo... Ahi se lo dejamos a los“machines”…

Practíquense su antígeno prostático y si es necesario vayan al tacto rectal con el Urólogo, antes de que sea tarde... No importa que en el caso del tacto rectal empiecenadecir:“Uno,uno,uno...”¡Esoespartedelriesgo!

Nota: Los urólogos recomiendan comer frutos rojos: Jitomate, fresas, sandia, arándanos, frambuesa, betabel, uvas rojas, chiles rojos, pepitas, nuez de Brasil, vino tinto y cerveza (racionados); granada, lichi ¡CeRezas!y¡Sexo…!

¡Buenprovecho¡

Mas grave que la enfermedad son los temores que enfrentan los hombres para asistir a su cita

fatal con el urólogo

Page 44: Marzo1

41

Alimentación y Enfermedades Crónicas

Por Erik Estrada Lugo

Enfermedades relacionadas con la alimentación como la diabetes, la obesidad y las cardiovasculares, principales causas de muerte a nivel mundial,

se pueden transmitir epigenéticamente a la siguiente generación; tanto a través del óvulo como del esperma, sin que haya cambios en la información del código genético.

La Epigenética es la ciencia de la Genética que estudiacómoelambientemodifica laexpresiónde losgenes; por un lado están los genes de las enfermedades y por otro, los genes que regulan su expresión, lo cual genera confusión: la diabetes tipo 2 no se hereda, pero la susceptibilidad sí.

La susceptibilidad genética puede ser reversible; es decir, si ambos progenitores tienen obesidad y diabetes, los hijos pueden desarrollarlas si continúan con el mismo estilo de vida de los padres, tengan o no los genes de las enfermedades, como una mala dieta y sedentarismo; pero, si llevan un estilo de vida saludable con dieta vegetariana, ejercicio y alguna técnica para el control del estrés; ni la obesidad, ni la diabetes tipo 2 se van a manifestar en los hijos, aún a pesar de que hayan heredado los genes de estas enfermedades, pues hay grupos de genes que regulan la expresión; y ésta depende del estilo de vida.

El Instituto de Genética Experimental de Múnich, Alemania, demostró a nivel experimental que la obesidad y la diabetes puede trasmitirse por ambos progenitores a su descendencia de forma epigenética, pues la alimen-tacióndelospadresinfluyeenlaherenciagenéticadelasiguiente generación.

Para demostrar experimentalmente que el estilo devidainfluyeenlaherenciadelasusceptibilidadge-nética, se tomaron óvulos y espermas de padres obesos y con diabetes y la fecundación se realizó in vitro y fueron gestados en vientres de animales sanos, para excluir factores de variación.

Esta investigación fue publicada reciente-mente en la revista Nature Genetics y se suma a otras publicaciones como las de la revista Science, en donde se demuestra en ratones machos, que fueron alimentadosconexcesosdegrasaenladieta,influyónegativamente en el metabolismo de los descen-dientes; el estudio demostró efectos distintos en los hijos: las hembras engordaron más, mientras que los machos tuvieron problemas con la glicemia; es decir, en los ratones las hembras tienden a la obesidad y los machos a la diabetes cuando el padre es obeso.

Estos resultados experimentales en ratones sepuedenextrapolara loshumanosconun90%de probabilidades, pues es en ésa proporción la información genética que compartimos.

Los malos hábitos alimenticios y una vida sedentaria, principales factores para desarrollar la diabetes y no

únicamente la herencia genética

Page 45: Marzo1

42 Marzo 2016 -213

Menor brecha de género mayor desarrollo económico

Por Soraya Pérez

Quisiera aprovechar este espacio para profundizar en torno al día internacional de la mujer, una fecha que ha cobrado importancia en los últimos

años, sin embargo, cuando hablamos de las oportunidades y el desempeño de las mujeres en el mercado laboral, en generallosnúmerosnoreflejanequidadenlasdistintasfacetas que compartimos con el género masculino, la ardua tarea y labor que las mujeres desempeñamos y la riqueza inmensurable que generamos y representamos.

En primer lugar, la discriminación laboral y salarial ha puesto a las mujeres en desventaja, pues a lo largo de nuestra vida laboral, las mujeres seguimos experimentandodificultadesparaaccederaunespaciocon igualdad de oportunidades y a un empleo digno y bien remunerado. En el mercado laboral en México, la tasa de participación laboral femenina, sólo llega a 43%,datoinferiorenmásde30puntosporcentualesalaparticipación laboral de los hombres. Ni que decir, de la existencia de un reparto desigual en las tareas domésticas no remuneradas, entre mujeres y hombres.

Según el informe Las Mujeres en el Trabajo, Ten-dencias2016,querealizólaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo,en2015,latasadeempleodeloshombresfue25%mayoraladelasmujeres,estacondiciónespreocu-pante, pues una mujer, comparada con un hombre, tiene mayores probabilidades de estar desempleada. Además, a pesardeencontrarunempleoremunerado,casiun40%de las mujeres no tienen protección social.

Según el Foro Económico Mundial en su Informe Global de Brecha de Género, se muestra que a pesar de que las mujeres somos mayoría en la matrícula universita-ria, en muy pocos países ocupamos espacios de liderazgo. ¡Seestimaquenostomará118añosalcanzarlasmismasoportunidades económicas que los hombres! Este mismo informe muestra de manera alarmante que México tiene los peores niveles en igualdad salarial, ingresos obte-nidos, y en participación en la fuerza laboral; en estos aspectosnuestropaísocupalugaresporencimadel120de145países.

En el gremio de los economistas pugnamos por los temas de género, pero desde el punto de vista económico, remuneraciones más equitativas, basadas en el valor del trabajo. También pugnamos por la incorporación de las mujeres en posiciones de liderazgo político que permitan erradicar prácticas discriminatorias en materia salarial y faciliten la incorporación de las mujeres en la vida productiva de este país.

Lasmujeres representamosmás del 50%de lapoblación, y los países con menor brecha de género son paises con más desarrollo y con menos desigualdad; es decir, existe una relación muy directa entre equidad y de-sarrollo económico. La inclusión debe ser vista como un tema con repercusiones sociales y culturales, pero además, incluir a la mujer debe contribuir al crecimiento económi-co de un país, hoy México es un avión que funciona con un solo motor, y si queremos despegar, si queremos volar, necesitamos la inclusión de las mujeres.

En 2015, la tasa de empleo de los hombres fue 25% mayor a la de las mujeres, esta condición es preocupante,

pues una mujer, comparada con un hombre, tiene mayores probabilidades de estar desempleada

Page 46: Marzo1

43

Por Tania Gómez H.

Una nueva y variada selección de los títulos publicados recientemente por el Fondo de Cultura Económica, se abre pasó en estas páginas para compartir con nuestros lectores

la fuerza de la palabra escrita y los novedosos temas que contribuyen a enriquecer el acervo cultural, a la par del respaldo del trabajo literario de valiosos escritores.

LA FORMACIÓN DE LOS LATIFUNDIOS EN MÉXICO

Con el subtítulo de Haciendas y sociedad en los siglos XVI, XVII y XVIII, este libro de François Chevalier, refiere que los archivos de las grandes haciendas mexicanas representaron el principal material histórico-documental sobre el que ha dibujado el nacimiento de las enormes posesiones de tierra que determinaron parte del desenvolvimiento económico y político-social de México. Es un libro imprescindible en la biblioteca familiar.

LA PIEL COMO SUPERFICIE SIMBÓLICA

Lo más profundo es la piel, frase que los poetas llevan repitiendo casi desde el inicio de su oficio milenario. Ese podría ser el resumen de este libro de Sandra Martínez Rossi, para quien la piel es un espacio simbólico desde el cual se construye la memoria y la identidad del individuo y de la sociedad, un punto de partida metodológico que la autora pone en pie a partir de disciplinas como la antropología, la historia, el arte contemporáneo o la moda.

HISTORIA DEL NOMBRE Y DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO

Por vez primera en la historia de la toponimia universal se consagra un estudio de tal magnitud al nombre de un lugar: México. Ya que el nombre de México está indisolublemente ligado con el mito de su fundación, Gutierre Tibón, autor de esta obra, ha investigado el pensamiento esotérico mesoamericano y su simbología, con lo que hace interpretaciones nuevas y sorprendentes.

Page 47: Marzo1
Page 48: Marzo1
Page 49: Marzo1