Top Banner
MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS
58

MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Jan 15, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

MARKETING Y COMERCIALIZACION DE

PRODUCTOS TURISTICOS

Page 2: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

MARCAS Y DESTINOS TURISTICOS

Eva Toledo AlarcónDpto. Econ. Financiera, Contabilidad y MarketingUniversidad de Alicante

Page 3: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Índice

1. Introducción a la marca: concepto e importancia 2. Concepto de destino turístico. 3. Creación marca turística 4. Casos prácticos:

– Evolución marca turística de España (slogans y campañas) – Análisis marca COSTA BLANCA (promoción 03-05-07)

Page 4: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

1.)INTRODUCCION A LA MARCA : concepto e importancia

Page 5: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

CONCEPTO DE MARCA

Page 6: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Tal como define el art. 4 de la LM, la marca es “todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.”

Page 7: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

De la definición se extraen las siguientes reflexiones: 1. “signo susceptible de representación

gráfica....” >>> signo: palabras, dibujos, números,....; medios: envase, olores, sonidos, siempre que pueda representarse gráficamente....

2. “productos o servicios de una empresa de los de otras” >>>Regla de la Especialidad: Existen 45 clases que agrupan productos o servicios similares. La protección se otorga para la clase o clases solicitadas. Es muy importante la definición de ¿para qué queremos protección?.

Page 8: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Funciones de la marca

La principal función de la marca es la COMUNICACIÓN, pero una comunicación evolutiva que evita la muerte de la marca.

– Ej.:Coca-Cola comenzó siendo la identificación del producto, luego el estilo de vida americano que trata de imitar, luego la sensación de vivir. Es decir, va comunicando nuevas sensaciones.

Page 9: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Función indicadora del origen empresarial– La marca nos dice quién es el fabricante y en consecuencia

nos da una determinada garantía o una información negativa si tuvimos una mala experiencia con un producto bajo esa marca.

– Ej.: ¿qué pasa con la marca LOEWE en electrodomésticos y en moda?

Page 10: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Función indicadora de la calidad y condensadora de la buena reputación de la marca

– La marca es un compromiso de calidad y rendimiento, una promesa hecha ante los consumidores >>> Fidelidad

Page 11: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Función publicitaria:

– La marca es un soporte fundamental para desarrollar la publicidad de un producto o servicio.

Page 12: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

¿TE GUSTA CONDUCIR?

Page 13: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Función condensadora de la reputación

Page 14: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca es el vehículo de comunicación entre la empresa y el mercado, trasmitiendo conceptos, valores y sensaciones que superan al producto que distinguen:

Page 15: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

CHANEL vende glamour

Page 16: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

ROLEX vende status, lujo

Page 17: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

PANAMA JACK vende libertad y naturaleza

Page 18: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

VOLVO vende seguridad

Page 19: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

IMPORTANCIA DE LA MARCA

Page 20: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

El verdadero valor de la marca es su capacidad de generar ventas. En consecuencia éste es el valor de una empresa, muy por encima del valor patrimonial.

Page 21: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca puede perdurar si se le hace evolucionar.

La marca es un elemento fundamental dentro de la política de marketing.

La marca es una garantía. Es un cuasicontrato con el consumidor cuyo incumplimiento se refleja automáticamente en las ventas.

Page 22: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca es la MEMORIA acumulada en la mente del consumidor sobre un determinado origen empresarial.

Page 23: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca trasmite emociones y ahí reside su poder de comunicación

Su elección, diseño y gestión es vital y de gran trascendencia

Page 24: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

2.) CONCEPTO DE DESTINO TURISTICO

Page 25: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

“Lugar geográfico determinado donde se asienta la oferta turística y hacia el que fluye la demanda”

Un destino turístico, según el demandante, puede ser un país, una región, una ciudad o un lugar concreto

Page 26: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Es el lugar en el cual se concentran instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los turistas que llegan a dichos lugares

Sería el lugar a donde tiene que desplazarse la demanda para consumir el producto turístico

Page 27: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Tipos destinos turísticos:

Pirineos Jaca

Galicia Santiago de Compostela

Costa del Sol Torremolinos

República Dominicana Punta Cana

Caribe Cuba

CostaBlanca Alicante Benidorm Terra Mítica

Page 28: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 29: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Tipos de turismo en un destino

Sol y Playa. Eminentemente de ocio y vacacional, cuya principal motivación es el consumo de elementos climáticos y las playas y el litoral

Cultural. Conjunto de actividades de carácter turístico que se realizan con la finalidad de adquirir conocimiento y ampliar cultura, integrando en ellas el componente lúdico y de ocio

Page 30: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Medioambiental. Actividades que se realizan en contacto con la naturaleza, desde el equilibrio del medio en el que se insertan y bajo el concepto de sostenibilidad

Deportivo. Ligado a los conceptos de tiempo libre y vacaciones. Se podrían incluir aquí los turismo de golf, de alto rendimiento deportivo, caza, pesca,...

Page 31: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Rural. Aquella actividad turística que se desarrolla en el espacio rural y que se compone de una oferta integrada de ocio

Salud. Actividades turísticas originadas por la realización de tratamientos específicos para mejorar o mantener la salud

Incentivos. Son medio utilizado por la dirección de las empresas para motivar y mejorar la eficacia de los empleados, premiándolos con un viaje

Page 32: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Congresos y Convenciones. Es el conformado por los participantes que asisten a reuniones periódicas organizadas con fines profesionales o empresariales

Negocios. Desplazamientos de carácter empresarial cuya motivación es la realización de un trabajo, aunque ello conlleva un alto consumo de servicios turísticos

Page 33: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

3.) CREACION DE MARCA DESTINO TURISTICO

Page 34: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

¿ Qué es construir marca turística?– institucionalizar un lugar como destino turístico– posicionarlo – aquel lugar no es meramente un lugar digno de visitarse

sino un "lugar turístico", un lugar en cuya identidad está el turismo.

Page 35: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca destino turístico será usada por todos los interesados a modo de franquiciados.

Es fundamental que una autoridad controle su uso y marque las pautas de su gestión (Patronato Turismo,..etc.)

Page 36: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Diferencias de la marca de destino turístico frente a la marca de una comodity

Soporte estable, global y de alto valor añadido

Ofrece información fiable Diferencia clara frente a la competencia Establece fuertes relaciones afectivas Es fuente de negocio

Page 37: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

MARCA DE DESTINO:

Es el activo más importante para generar reconocimiento, prestigio, negocio y fidelización

Realidades básicas y evidentes¿para qué sirve y qué es?

NO EXCLUSIVOSIMITABLES

Percepciones positivasApelan a los sentimientos

Soportan los atributos funcionalesEXCLUSIVOS

DIFERENCIADORES

VALORES EMOCIONALESVALORES FUNCIONALES

MARCAS FUERTES

- Vincula +

- transmite +

+ precio –

- Segmenta +

Page 38: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

REALIDAD ESTRATEGICA DE LOS DESTINOS TURISTICOS COMO MARCAS

GENERALISTA

SE APOYA EN VALORES FUNCIONALES

SEGMENTA POCO LA OFERTA

¿OPTIMIZA LA INVERSION?

NO TRASMITE INTERNAMENTE

ESTATICA NO EVOLUCIONA

INFORMA HACIA EXTERIOR

COMO/CUANDO/DONDE

VACACIONES

NO ABORDA LO EMOCIONAL

POCA DIFERENCIACION/TOPICOS

NO ACTUAN COMO MARCA COORPORATIVA

Page 39: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

LAS MARCAS FUERTES ESTABLECEN DIFERENCIAS ENTRE PRODUCTOS IDENTICOS

MUCHOS DESTINOS TURISTICOS NO ESTABLECEN DIFERENCIAS A PESAR DE QUE SUS PRODUCTOS SON DIFERENTES E INCLUSO UNICOS

Page 40: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 41: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 42: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 43: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 44: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 45: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Fuente: ESADE - BBCO

Page 46: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Principales decisiones de marca:

– 1. Elección de nombre– 2.Estrategia de marca

Marca única / marcas múltiples Marca paraguas

– 3. Imagen y posicionamiento

Page 47: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Principales decisiones de marca:

1. Elección del nombre:– Sonido agradable, fácil. Tema idiomático– Capaz comunicar atributos a través del concepto,

colores,... EasyJet = precios bajos, fácil,... Relais & Chateaux = exclusividad, calidad,...

Page 48: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Funciones marca turística

Especificad del uso– La marca pertenece al destino y quien lo usa debe

identificarse como un “licenciatario” Estabilidad

– El destino es eterno, la marca debe tratar de perdurar sin modificaciones

Individualidad– Diferenciarse de las otras marcas turísticas

Pregnancia– Capacidad de atractivo y retención

Page 49: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Tipos marcas destino turístico

   

A. La marca narrativa: La marca se centra en una imagen descriptiva    del lugar.

 B. La marca simbólica: La marca se centra en una figura o icono   codificado como símbolo del lugar.

  C. La marca nacional: La marca se centra en los símbolos locales   oficiales (nacionales, municipales, regionales, etc.).

D. La marca autónoma: La marca se centra en una figura abstracta o arbitraria, no asociable a ningún contexto real.

E. La marca nominal: La marca se centra en el puro nombre del destino.

Page 50: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 51: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.
Page 52: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

¿cómo se crea una marca para una ciudad?: el tres-en-raya urbano

Hay que alinear tres fichas:A) A raíz de la configuración física de la ciudad

(historia, urbanismo,..) hay que definir la identidad de la ciudad

B) Proyección de esa identidad en imagen(Valores, estrategias, diálogo con entrono)

C) Diseño material de la marca y plan de medios

Page 53: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Principales decisiones de marca:

2. Estrategia de marca– Promoción zonas vs. Promoción un todo.– Marca única: misma marca para todos los prod’s

aunque sean diferentes. Ventajas: ahorro por economía escala, notoriedad

alcanzable con más facilidad, Desventajas: dificulta la transmisión de atributos

diferentes al consumidor.

Page 54: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Marcas múltiples: se asignan marcas distintas.– Ventajas: permite una segmentación mercado,– Desventaja: mayores costes promoción

Page 55: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Marca paraguas:– Combina las marcas únicas y múltiples para

sacar provecho ventajas.– Marcas distintas pero con una parte común (Hyatt

Regency, Hyatt Resorts,....), o marcas totalmente diferentes pero siempre acompañadas de la marca líder (First Choice, Sovereign, Free Spirit)

Page 56: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Principales decisiones de marca:

3. Imagen y posicionamiento:– La diferenciación del prod debe acompañarse de

una buena política de marketing-mix para que la percepción del consumidor, imagen, se corresponda con la realidad.

– Diferenciación y posicionamiento son dos caras de la misma moneda

Page 57: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

La marca destino turístico debe crearse bajo las premisas de:– Distinguir las características del lugar– Diferenciarse de los homólogos o competidores.– Facilidad de retención, permanencia y

actualización.

Page 58: MARKETING Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS TURISTICOS.

Gracias por vuestra atención.